En mi opinión nadie puede aconsejar con certeza a otro si comprar o no los libros porque, por un lado, la capacidad para entender y asimilar la materia usando apuntes ajenos depende de la habilidad de cada uno y, por otro, no todo el mundo está en la misma situación económica. En mi opinión, en un escenario ideal todos compraríamos los libros, los cotejaríamos con los apuntes de este foro y, asumiendo que tuviésemos mucho tiempo libre, nos haríamos nuestros propios resúmenes consultando tanto apuntes como el libro para obtener un resultado óptimo. Por desgracia, no vivimos en un mundo ideal, por lo que cada uno debe decidir si tiene tiempo y dinero para comprarse los manuales y hacer sus propios apuntes o si por prisas o economía tirará de apuntes ajenos, teniendo en cuenta la posibilidad de fallos (minimizable repasándolos con el libro en la biblioteca, sin coste) y la dificultad añadida que pueda suponer estudiar algo que no ha resumido uno con sus propias palabras. Lo que sí me parece importante es comentar la propia experiencia con el uso de manuales concretos: "Ej: el libro de Historia del Derecho es un tocho infumable que me parece que tiene muy poca utilidad didáctica, mientras que los de Derecho Civil son una maravilla, muy bien estructurados y redactados y totalmente recomendables".
Por lo demás, me sumo a la afirmación de que en el tiempo que llevo registrada en este foro, no he leído a nadie jamás afirmar que no se deban cotejar los apuntes, sino muy al contrario, se repite incansablemente que hay que cotejarlos, y muchos compañeros, como Obrado, suben con frecuencia apuntes de años anteriores realizados por otros compañeros pero actualizados para la materia vigente el año en curso.
Esta polémica me parece absurda. Cada uno que elija si quiere comprar los libros (que no es primo por ello, y si alguien lo considera así dos problemas tiene) o estudie por apuntes si lo prefiere (que eso no le convierte en un pobre ni en un idiota). No hay ninguna verdad absoluta en esta materia, sino cada uno tiene que buscar el método que mejor se adapte a sus capacidades, disponibilidad de tiempo y situación económica.