;

Autor Tema: Mercantil II - Modelo B  (Leído 8859 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lva

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 13/06/09
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #60 en: 27 de Mayo de 2012, 11:09:06 am »
1B 2B 3C 4B 5B 6B 7C 8B 9C 10C 11B 12A 13C 14B 15B 16B 17A 18B 19A/C 20B 21B 22B 23X 24A  25A 26C 27C 28A 29A 30C 31B 32C 33A 34A 35A

Doy por buena la 34A y paso a dudosa la 27. (siempre de forma provisional)



¿Entonces "tenemos" esta combinación por buena?


Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #61 en: 27 de Mayo de 2012, 11:54:51 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1B 2B 3C 4B 5B 6B 7C 8B 9C 10C 11B 12A 13C 14B 15B 16B 17A 18B 19AoC 20B 21B 22B 23X 24A  25A 26C 27C 28A 29A 30C 31B 32C 33A 34A 35A

Doy por buena la 34A y paso a dudosa la 27. (siempre de forma provisional)



¿Entonces "tenemos" esta combinación por buena?

No. tenemos varias dudosas.
La 3 no parece clara, e incluso podría ser impuganada.
La 19 podría ser la A o la C, e incluso cabría que tras impugnación dieran como válidas las 2 (creo que así debería ser).
Tampoco tenemos del todo claras la 23 y la 27.
De forma que solo me atrevería a dejar la cosa así:
1B 2B 3C? 4B 5B 6B 7C 8B 9C 10C 11B 12A 13C 14B 15B 16B 17A 18B 19A/C 20B 21B 22B 23X 24A  25A 26C 27C? 28A 29A 30C 31B 32C 33A 34A 35A

A ver si mas gente se anima a entrar y a DAR SU OPINION RAZONADA sobre las respuestas. No solo a preguntar.

809 visitar y 61 respuestas. Eso se llama entrar a mirar y no aportar.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #62 en: 27 de Mayo de 2012, 11:59:43 am »
1B 2B 3C? 4B 5B 6B 7C 8B 9C 10C 11B 12A 13C 14B 15B 16B 17A 18B 19A/C 20B 21B 22B 23X 24A  25A 26C 27C? 28A 29A 30C 31B 32C 33A 34A 35A

La 19 también debería ir en rojo.

Desconectado mado

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 288
  • Registro: 05/09/07
  • "Si se puede soñar, se puede, lograr"
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #63 en: 27 de Mayo de 2012, 13:24:46 pm »
la 9 en el modelo A
Dice el libro:
En el pagaré no es posible la aceptación, luego la a no puede ser porque si no hay aceptante, no puede haber acción directa contra el.
la b pone que la acción de regreso frente a los endosantes, sin necesidad de protesto, ni declaración equivalente y el libro dice que es necesario frente a ellos el levantamiento de protesto y declaración equivalente, luego tampoco puede ser.
Solo nos queda la c y como para ejercitar la acción de regreso hace falta protesto o declaración equivalente, pues tampoco es la c.
Creo que el error está en que en la respuesta c..............deberia poner " Acción directa y no Acción de regreso", porque en el libro dice:
La acción directa es la que se ejercita frente al firmante.
Enfin que a mi corto entender esto es lo que he sacado en conclusión al comprobar la pregunta, que ninguna es la correcta
Para que fuese la a, tendria que haber acptante y no lo hay en el pagaré.
Para que fuese la b, tendria que poner con protesto, y pone sin
Para que fuese la c ( que es la que yo marqué) tendria que poner Acción directa y pone acción de regreso.
Un saludo a todos.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #64 en: 27 de Mayo de 2012, 13:42:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la 9 en el modelo A
Dice el libro:
En el pagaré no es posible la aceptación, luego la a no puede ser porque si no hay aceptante, no puede haber acción directa contra el.
la b pone que la acción de regreso frente a los endosantes, sin necesidad de protesto, ni declaración equivalente y el libro dice que es necesario frente a ellos el levantamiento de protesto y declaración equivalente, luego tampoco puede ser.
Solo nos queda la c y como para ejercitar la acción de regreso hace falta protesto o declaración equivalente, pues tampoco es la c.
Creo que el error está en que en la respuesta c..............deberia poner " Acción directa y no Acción de regreso", porque en el libro dice:
La acción directa es la que se ejercita frente al firmante.
Enfin que a mi corto entender esto es lo que he sacado en conclusión al comprobar la pregunta, que ninguna es la correcta
Para que fuese la a, tendria que haber acptante y no lo hay en el pagaré.
Para que fuese la b, tendria que poner con protesto, y pone sin
Para que fuese la c ( que es la que yo marqué) tendria que poner Acción directa y pone acción de regreso.
Un saludo a todos.

Totalmente de acuerdo. Estamos ante una pregunta claramente anulable.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #65 en: 27 de Mayo de 2012, 14:58:10 pm »
Hola:

El tenedor insatisfecho de un pagaré tiene las siguientes acciones:

a) Acción directa frente al aceptante --> No es posible, pues no existe aceptante.
b) Acción de regreso frente a los endosantes, sin necesidad de protesto... --> No es posible, pues es necesario el protesto.
c) Acción de regreso frente al firmante del pagaré, sin necesidad de protesto... --> SI es correcto

Vid. art. 96 Ley Cambiaria y del cheque, donde se remite en bloque a la letra de cambio, dice "A las acciones por falta de pago (artículos 49 a 60 y 62 a 68)".

Art 50. LCC "El tenedor podrá ejercitar su acción de regreso contra los endosantes, el librador y las demás personas obligadas, una vez vencida la letra, cuando el pago no se haya efectuado".

Saludos,

Parece que la nº 12 la tiene todo el mundo calara menos yo, je je. En fin, pregunto ¿puede un trabajador (persona física) solicitar declaración de concurso?. Y ello en base a la pregunta de "La declaración de concurso procede":

a) Respecto de cualquier deudor sea persona física o jurídica
b) Sólo respecto a los empresarios o comerciantes
c) Sólo respecto a los empresarios sociales.

Creo que la respuesta correcta sería la opción a) y la b) de forma concurrente. Yo puse la b) por ser más próxima a la idea del concurso de acreedores.

El que el art. 1.1 (Ley concursal) haga referencia textual a la opción a) no debe entenderse correcta ni no se cumple con otros requisitos para poder solicitar el concurso. Como ejemplo de que no procede dicha solicitud en un consumidor, sería pues que el procedimiento más sencillo es el abreviado, y dice la ley que "aquellos obligados que estén obligados presentar balance abreviado", es obvio que una persona física no empresario o comerciante no es posible, al igual que tampoco cumpliría el requisito de importe máximo de facturación de 5 millones (última moficación). No me ha dado tiempo leer la EM de la ley, pues creo que estará más claro.

Saludos,


Desconectado Alvaro79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 03/07/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #66 en: 27 de Mayo de 2012, 16:17:21 pm »
Respecto de la 12 en mi opinión el término SOLO la invalida. Y la a) si estuviera redactada así, "en todo caso respecto de cualquier deudor sea persona ....." ese primer tèrmino lo invalidaría, pero han expresado en mi opinión la regla general. Estos exámenes me ponen de los nervios, habrá que esperar las plantillas... Suerte

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #67 en: 27 de Mayo de 2012, 17:07:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

El tenedor insatisfecho de un pagaré tiene las siguientes acciones:

a) Acción directa frente al aceptante --> No es posible, pues no existe aceptante.
b) Acción de regreso frente a los endosantes, sin necesidad de protesto... --> No es posible, pues es necesario el protesto.
c) Acción de regreso frente al firmante del pagaré, sin necesidad de protesto... --> SI es correcto

Vid. art. 96 Ley Cambiaria y del cheque, donde se remite en bloque a la letra de cambio, dice "A las acciones por falta de pago (artículos 49 a 60 y 62 a 68)".

Art 50. LCC "El tenedor podrá ejercitar su acción de regreso contra los endosantes, el librador y las demás personas obligadas, una vez vencida la letra, cuando el pago no se haya efectuado".

Saludos,

Parece que la nº 12 la tiene todo el mundo calara menos yo, je je. En fin, pregunto ¿puede un trabajador (persona física) solicitar declaración de concurso?. Y ello en base a la pregunta de "La declaración de concurso procede":

a) Respecto de cualquier deudor sea persona física o jurídica
b) Sólo respecto a los empresarios o comerciantes
c) Sólo respecto a los empresarios sociales.

Creo que la respuesta correcta sería la opción a) y la b) de forma concurrente. Yo puse la b) por ser más próxima a la idea del concurso de acreedores.

El que el art. 1.1 (Ley concursal) haga referencia textual a la opción a) no debe entenderse correcta ni no se cumple con otros requisitos para poder solicitar el concurso. Como ejemplo de que no procede dicha solicitud en un consumidor, sería pues que el procedimiento más sencillo es el abreviado, y dice la ley que "aquellos obligados que estén obligados presentar balance abreviado", es obvio que una persona física no empresario o comerciante no es posible, al igual que tampoco cumpliría el requisito de importe máximo de facturación de 5 millones (última moficación). No me ha dado tiempo leer la EM de la ley, pues creo que estará más claro.

Saludos,

Hola Ius Uned,

A mi también me parece que la mejor respuesta es la C y esa fue la que puse en el examen, pero la pregunta es: Con lo que se dice en el manual recomendado en la guia de la asginatura se puede llegar la conlusión de que la C es la respuesta correcta, o para eso hay que recurrir a la ley? Si ese fuera el caso y ya que no nos dejan tener la ley en el examen y no parece lógico que nos la sepamos de memoria, comprendería que alguien impugnara la pregunta.

Respecto a la 12, sigo viendo claro que la respuesta correcta es la a, ya que la declaracion de concurso procede respecto de cualquier deudor sea persona fídica o jurídica. Ademas esta pregunta ha caído otros años y siempre ha sido esa la respuesta.

Saludos.

Desconectado mado

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 288
  • Registro: 05/09/07
  • "Si se puede soñar, se puede, lograr"
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #68 en: 27 de Mayo de 2012, 17:47:03 pm »
Despues de leer lo que escribe Ius Uned, he mirado de nuevo la ley y el libro y es cierto tambien que la ley hace una remisión en bloque y que a los pagarés se le aplica lo mismo en las acciones cambiarias que a las letras y en ese caso la c está bien.
Vaya lio, habrá que esperar a ver las plantillas.
Un saludo

Desconectado jolu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 109
  • Registro: 16/10/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #69 en: 27 de Mayo de 2012, 17:53:12 pm »



No puedes ver los enlaces. Register or Login
Totalmente de acuerdo. Estamos ante una pregunta claramente anulable.

Hay que seguir leyendo para encontrarse con el art 63, que te dice que adios a la acción cambiaria si no se ha levantado protesto, así que eso invalida la c) también. Habría que pedir su anulación, antes que salga la plantilla que despues les cuesta mas reconocer las cosas ;D.

Artículo 63.

El tenedor perderá todas sus acciones cambiarias contra los endosantes, librador, y las demás personas obligadas, con excepción del aceptante y de su avalista, en los casos siguientes:

b) Cuando, siendo necesario, no se hubiere levantado el protesto o hecho la declaración equivalente por falta de aceptación o de pago.


Desconectado jolu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 109
  • Registro: 16/10/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #70 en: 27 de Mayo de 2012, 17:56:38 pm »
A la cita que me referia es a la de IUs-Uned en referencia al art 50 para la pregunta 3 del tipo B y parece que la 9 del tipo A

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #71 en: 27 de Mayo de 2012, 18:20:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Hay que seguir leyendo para encontrarse con el art 63, que te dice que adios a la acción cambiaria si no se ha levantado protesto, así que eso invalida la c) también. Habría que pedir su anulación, antes que salga la plantilla que despues les cuesta mas reconocer las cosas ;D.

Artículo 63.

El tenedor perderá todas sus acciones cambiarias contra los endosantes, librador, y las demás personas obligadas, con excepción del aceptante y de su avalista, en los casos siguientes:

b) Cuando, siendo necesario, no se hubiere levantado el protesto o hecho la declaración equivalente por falta de aceptación o de pago.
Por eso hay que tener en cuenta el art. Artículo 97.
Saludos
El firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de una letra de cambio.

Desconectado anlase

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 30/09/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #72 en: 27 de Mayo de 2012, 19:40:11 pm »
Yo creo que la 3 es impugnable, porque sigo convencida (creo que lo puse en mi primer mensaje, junto con las respuestas), que la opción correcta (y lo que querían poner, pero se equivocaron) sería acción directa contra el firmante sin necesidad de protesto. Porque aunque demos por hecho que la acción de regreso es válida, requerirá protesto, y por lo tanto ninguna respuesta es correcta. Me imagino que la anulen de oficio, en caso contrario habrá que impugnarla.

En cuanto a la 12, el concurso cabe frente a personas físicas, precisamente es una de las novedades de la ley concursal, una cosa es que el procedimiento no sea muy adecuado para una persona física no empresario, y otra es que no se le pueda aplicar. Esto lo digo porque yo había dado esta materia anteriormente, justo cuando la reforma (no me la han querido convalidar) y había dos cuestiones fundamentales que nos repitieron hasta la saciedad: que desaparecía la diferencia entre suspensión de pagos y quiebra, pasando a existir únicamente el concurso y que las personas físicas podían declararse también en concurso.

En cuanto a las otras dudosas también he dado mi opinión, a ver si se anima alguien más a comentarlas, que creo que nos repetimos los mismos.

Desconectado jlacarra

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 290
  • Registro: 13/06/09
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #73 en: 27 de Mayo de 2012, 20:05:56 pm »
A mi la respuesta de la 12 tampoco me plantea dudas. Entre el articulo 1.1 de la Ley y lo que se explica en el libro (en el que como dice anlase, la posibilidad de concurso ante personas fisicas es una de las novedades) queda bastante claro. Por si fuera poco el hecho de que las otras dos opciones (como dice Alvaro79) incluyan el término SOLO, las descarta directamente.

La otra polémica: la del pagaré y la accion de regreso... ya no se que pensar. Estaba convencido de que era la c) y ya lo trate de justificar en la respuesta #27 mas o menos con los mismos argumentos que se estan utilizando ahora (remisión en bloque, art. 97,etc..), pero despues de leer los ultimos comentarios y leer detenidamente el libro... estoy empezando a dudar...

De todas formas a mi la que mas me intriga es la 19. Pese a mis dudas y escepticismo inicial, al final creo que la opcion correcta es la a) En cualquier caso, será seguro la primera que mire cuando salga la plantilla :D

Desconectado carlapablo

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 28/05/10
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #74 en: 27 de Mayo de 2012, 20:28:26 pm »
RESPECTO A LA PREGUNTA 23 NO ESTAIS COMENTANDO NADA Y CREO QUE ES LA B.  PUES´ SÓLO EL DEUDOR PUEDE SOLICITARLO Y  ALGUNOS DEUDORES NO PUEDEN SOLICITARLO COMO POR EJEMPLO LOS QUE HAYAN INCURRIDO EN DELITOS.  ¿QÚE OPINAIS?

Desconectado garrop

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 109
  • Registro: 19/01/09
  • estudiar o aprender
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #75 en: 30 de Mayo de 2012, 23:07:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1B 2B 3C? 4B 5B 6B 7C 8B 9C 10C 11B 12A 13C 14B 15B 16B 17A 18B 19A/C 20B 21B 22B 23X 24A  25A 26C 27C? 28A 29A 30C 31B 32C 33A 34A 35A

La 19 también debería ir en rojo.

Buenas,

Viendo el exámen A que está subido y escaneado, alguien del B me puede dar las equivalencias de estas respuestas, por favor?. Estoy cardíaco con el regreso a setiembre sin protesto.

Gracias anticipadas.

Desconectado Alvaro79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 03/07/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #76 en: 31 de Mayo de 2012, 08:56:10 am »
enunciados  b - ya nos comentarás que yo estoy en los límites del mal.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado garrop

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 109
  • Registro: 19/01/09
  • estudiar o aprender
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #77 en: 31 de Mayo de 2012, 19:24:49 pm »
Pues acá van traducidas las respuestas propuestas como válidas para la versión A:
 
1B 2B 3C 4C 5B 6B 7B 8C 9C? 10B 11B 12A 13B 14A 15C 16B 17A/C 18B 19B 20B 21B 22B 23X 24A 25A 26A 27C 28C? 29A 30C 31B 32C 33A 34A 35A

Yo según esto y asumiendo que fallo todas las que seguimos sin tener 100% seguras, tendría 10 respuestas erróneas. Espero que no ademos lejos...

Saludos y suerte para quienes todavía tenemos labor por delante antes de unas merecidas vacaciones.