Y AHORA, MI OPINIÓN:
Si no se trata de ser exactamente iguales, la ley no pretende que la naturaleza nos iguale como tú dices XTINE_37...lo cual es irracional puesto que NO SOMOS IGUALES NI BIOLÓGICA NI PSICOLÓGICAMENTE, y tampoco creo que se pretenda esta igualdad, a no ser, claro, que se trate de una lesbiana que se siente hombre (o viceversa), para lo cual se están dictando ahora leyes para l@s homosexuales respecto a la inclusión de este tipo de intervenciones quirúrgicas de cambio de sexo, pero aquí no se trata de igualdad de oportunidades y condiciones en el ámbito laboral. Por tanto, se trata de algo mucho más profundo: hacer justicia en el sentido de, partiendo de la base de que somos SERES HUMANOS, respetar nuestras características naturales, y propiciando las circunstancias apropiadas para que puedan trabajar ambos sexos sin problema alguno por causa de dichas características naturales. Tan simple como eso.
Como la realidad, desgraciadamente no es justa, por todo lo ya dicho y que no voy a repetir sino englobar bajo la terminología de “dictadura de la sociedad patriarcal”, y, teniendo en cuenta la evolución de la sociedad y circunstancias, el Gobierno actual, por uno u otro motivo, ya sea por consciencia propia ya sea por intereses electoralistas, el caso es que ha reconocido dicha desigualdad injusta hacia las mujeres, (y da igual quién lo haya experimentado en sus propias carnes o no, suerte para las que no), puesto que en la sociedad patriarcal en la que vivimos las normas siempre (excepto la primera sociedad matriarcal de la historia hace miles de años donde se veneraba a la mujer por su capacidad de dar vida y alimentar en su propio vientre a los seres humanos...) han sido impuestas según su criterio y para someter al 50 % de la población, que por cierto... somos las mujeres.
Alguien por ahí ha añadido un dato que me parece muy interesante: la LIBERTAD, sí, la libertad de una mujer que decide no trabajar para cuidar todo el tiempo de su/s hij@/s. Me parece igual de normal (que no “natural”...no en el sentido de “nuestra supuesta naturaleza” que alguien supone que es la que nos impulsa a ello...opinión de la que discrepo, sino por mera voluntad), igual de justo y válido que una mujer quiera dedicarse a cuidar a su/s hij@/s. Pero aquí de lo que se trata es del supuesto de mujeres que quieren trabajar, sean o no madres, el querer cuidar de los hijos y no poder “por culpa” del trabajo... es una circunstancia cuya causa o causas pueden ser varias pero no son causas discriminatorias como las que se dan en los supuestos de mujeres que quieren trabajar, sino causas económicas. Podríamos abrir otro hilo para el caso de mujeres que por falta de medios han de trabajar para mantener a su/s hij@/s con la consiguiente consecuencia de no poder disfrutar ni cuidarles ni educarles ellas mismas. Pero aquí no procede. Aquí se está debatiendo sobre las mujeres QUE QUIEREN TRABAJAR Y SE ENCUENTRAN EN SITUACIONES INJUSTAS POR RAZÓN DE LA NATURALEZA Y PECULIARIDAD DE SU GÉNERO.
XTINE_37, somos diferentes en cuanto a nuestra naturaleza pero IGUALES EN CUANTO A SERES HUMANOS.
Una madre sólo es imprescindible para su hij@ recién nacido en los primeros meses de lactancia, en principio, puesto que hay muchas madres que dan el biberón a sus bebés en lugar del pecho, cosa que también saben y de hecho lo hacen muchos padres. Y todo lo demás lo puede hacer igualmente el padre: bañarle, cambiarle los pañales, vestirle, jugar con él, educarle, etc. Por lo tanto....lo que hay que fomentar es la concienciación de la PATERNIDAD RESPONSABLE, y si no.. que no tengan hij@s.
En cuanto a diferencias psicológicas, obviamente las hay, pero mucha parte de nuestra psicología se debe a imposiciones sociales. Te pondré un ejemplo que me toca muy de cerca puesto que se trata de una amiga cuyo marido es médico y me contó un caso de una mujer mora del norte de África: acudió al hospital donde trabaja su marido en Alemania, y le pidió que le cosieran.. el orificio del útero...su marido le dijo que no podía hacer eso porque le va a doler mucho, además, tenía que expulsar la sangre de la regla por ahí (que por cierto, para l@s que no lo sepan... mi hermana es bióloga y me dijo que esa sangre no es mala, es pura sangre de la cual se alimentaría el feto por su gran contenido en vitaminas... la ciencia elimina otro de los tópicos que como siempre... nos maldice..en fin..), la mujer insistía, y su marido le preguntó que por qué quería hacer semejante barbaridad, contestación: porque ella debía dar placer a su marido, y que si se reducía su “agujero” él sentiría más....
Esta mujer siempre ha sido educada como si fuera una esclava al servicio de un hombre, como si fuera propiedad de su marido.... y por ello su psicología para ella es normal.
Lo mismo ocurre con muchas mujeres, que piensan que sólo ellas deben cuidar a su/s hij@/s, que tienen que ser las “chachas” de la casa, que el color rosa es su color como mujer, que deben ser dóciles, que son inferiores, menos inteligentes, etc., etc.,. etc... y un largo etcétera de TÓPICOS IMPUESTOS POR LOS HOMBRES.
Francamente, cuando se aprobó esta Ley, pensé que estaba soñando, pues creí que para que se aprobara una ley tan “radical” y yo lo pudiera ver, para entonces yo ya estaría en otro mundo.
Ahora sí, con la aprobación de esta ley pienso que se deben atacar simultáneamente otros ámbitos:
Prohibición de la prostitución: y en caso de incumplimiento castigar con cárcel tanto a la que se prostituye como al cliente que compra sus “servicios”. Estoy segura que much@s pensarán que hay prostitutas por su propia voluntad y que por eso está justificado permitir su actividad, según ese criterio equivaldría por tanto a admitir que cualquier persona que voluntariamente haga algo su conducta es ética o está justificada: por ejemplo, el caso de la mora que pese a peligrar su propia vida voluntariamente decida disminuir el tamaño de su orificio uterino, o imaginemos que los inmigrantes africanos decidan voluntariamente ser esclavos aquí en España u otro pais con tal de no volver al suyo.... etc. Por muy voluntario que sea, no podemos olvidar que la mera opción de la prostitución fomenta que muchas mujeres, como seres humanos, sean compradas como meras piezas de carne de una carnicería, lo cual es denigrante para el ser humano. Hay un eslogan muy ilustrativo: “La prostitución existe porque tú pagas”... y obviamente... son los hombres los que pagan este tipo de actividad (sociedad patriarcal). Por ello hay que fomentar la existencia de posibilidades de presencia de mujeres en todos los ámbitos y su promoción y ascenso dentro de estos: empresarial, político, legislativo, judicial....etc. También habría que sensibilizar a los hombres de esto, y a estas chicas sobre el valor de la dignidad de la persona y hacerles conscientes de su valía personal que va más allá de un bonito físico.
Fomentar la existencia de asignaturas de ética y civismo, inculcando a los niños la igualdad de hombres y mujeres por encima de sus diferencias físicas y/o psicológicas.
Atacando activamente cualquier medio de comunicación de masas que propague una imagen denigrante para la mujer y/o fomente la permanencia de los tópicos y sociedad patriarcal (recientemente caso Dolce&Gabanna, en cuya publicidad cuando la ví lo primero que me vino a la mente fue que iban a violar a aquella chica cogida de los brazos en el suelo por un hombre y rodeada por otros, otro caso serían aquellos anuncios que refuerzan los tópicos como los de productos de limpieza o de cocina donde sólo aparecen mujeres fregando o cocinando o limpiando... personalmente no soporto el anuncio del tal “Bang o silit Bang”, no sé cómo se escribe correctamente puesto que nunca lo he comprado ni lo haré.... todas las mujeres encantadas con el producto porque son las que limpian...ningún hombre..., o los anuncios de perfume donde sale la típica mujer fatal con cara de come-hombres o aquellas otras con la carita de corderito degollado y de niñas desvalidas...)
Castigando y rechazando conductas irrespetuosas con las mujeres por su mera condición de mujeres.
Concienciando mediante campañas de todo tipo a aquellos hombres que ya son machistas de la importancia y las ventajas de comportarse con tolerancia y respeto hacia las mujeres.
Creo que uno de los problemas, ilógico para mí, que ven muchos hombres en esta ley y en el logro real de la igualdad de sexos es el temor a que las mujeres una vez igualadas de hecho y en el poder se venguen por todo lo que han tenido que soportar para llegar ahí. Pienso que tal vez haya, como en todo, algunas que se sientan despechadas y actúen llevadas por la ira y rencor, pero pienso que la mayoría hará todo lo posible para hacer bien su trabajo y desempeñar bien su función.
Por cierto, para las que ponen el caso de la pequeña empresa con 3 socias que dicen que una de ellas tendría que salirse de su puesto directivo por imponer a un hombre... eso NO ES CIERTO. Si es que antes hay que LEER LA LEY. Esta ley está dirigida especialmente a las GRANDES EMPRESAS.
Antes de concluir, que creo que ya está bien... he leido que alguien se quejaba que habría que dictar leyes que impusieran cuotas para l@s gord@s, etc. El mundo está lleno de injusticias, y entre tod@s que sabemos valorar una sociedad justa debemos luchar para que no se cometan tales injusticias.
Hala! A hacer los deberes....
Salu2
P.D.: Gracias Lili, tú no te quedas atrás en tu exposición y coherencia.