;

Autor Tema: Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)  (Leído 86891 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Palas Atenea

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 03/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #480 en: 05 de Junio de 2015, 10:18:47 am »
Por favor alguien que ponga un resumen de principios ,valores y normas para la pregunta corta. muchas gracias


Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #481 en: 05 de Junio de 2015, 11:19:40 am »
Yo por apuntes no me enteraba de mucho así que he hecho un resumen de la clase que explica este tema, además de añadir algo de la teoría, y es lo que yo pondré quitando el ejemplo si no se da el caso.

                                              PRINCIPIOS VALORES Y NORMAS

Podemos decir que la experiencia de las personas es una experiencia principialista valoralista y normativa, tanto desde el campo de la moral como del campo del derecho hacemos referencia con frecuencia al concepto de los principios, hablamos de los principios jurídicos, morales, podemos mantener que nuestra experiencia es principialista, por otra parte tenemos una experiencia valorativa, los seres humanos estamos haciendo valoraciones de forma continua, valoramos hechos, conductas y lo clasificamos de una manera permanente como hechos buenos, hechos malos, los valores están presentes en nuestro vivir cotidiano, por último no podemos olvidar que es la experiencia normativa la que a nosotros como juristas nos marca de una manera más acentuada, derecho y norma van a estar unidos de una manera íntima.

Cada uno de nosotros valoramos los hechos, lo que preferimos, enjuiciamos relaciones entre personas o entre personas y cosas consideradas relevantes, los valores se presentan como cualidades de las cosas de las acciones.

Si decimos que “Juan lee un libro” estamos describiendo el hecho que realiza, si decimos que lo lee pausadamente estamos VALORANDO la conducta de Juan, y si decimos que el libro ha de leerse de forma silenciosa en una biblioteca estamos en el aspecto normativo ya que nos indica cómo debe leerse ese libro.

Podemos decir que la primera función de los valores jurídicos sería que nos dan razones o criterios por los que tenemos que cumplir el derecho, una segunda función sería que esos valores nos sirven de elementos críticos para saber si determinado ordenamiento es correcto o no, por ejemplo el valor de la justicia.

La doctrina no es unánime en cuanto a la diferencia entre principio y valor pero podemos decir que el principio se encontraría en un escalón inferior al valor, sería una concreción más del valor pero menos concreto que la norma, estaría a medio camino entre el valor y la norma.

Los valores se van a concretar en los principios, estos se concretan en las normas, pero los principios al igual que los valores incluyen un cierto elemento valorativo, calificativo, cuando decimos que nadie puede beneficiarse de la injusticia se está llevando a cabo una valoración.
El principio es una exigencia de la justicia, es una mayor concreción, lo que predomina en los principios es el aspecto directivo de las conductas, característica que va a compartir con las normas.
Por lo que podemos decir que las normas son las última concreción de de los valores.
Principio y norma se refieren a una obligación jurídica en determinada circunstancia pero difieren en el carácter de la orientación que dan, las normas se aplican de una manera disyuntiva, o son válidas o no lo son.

La nota más distintiva de la norma es su carácter cerrado, son más definitivas, determinan el supuesto de hecho, y de aquí surgen las consecuencias jurídicas. Podemos decir que la norma no admite graduación, son mucho menos generales que los principios y que los valores.

Resumiendo podemos decir:

Valores: No son entidades cosas sino juicio, enjuician relaciones entre personas o entre personas y cosas consideradas relevantes.

Principio: Son el criterio de dichos juicios, tampoco son entidades o cosas diferentes de los valores, sino una abstracción y condensación de estos valores que permite expresarlos en los distintos ámbitos del ordenamiento.

Normas: Las normas son la expresión de esos principios que conforman los derechos.

Desconectado yma

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 27/12/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #482 en: 05 de Junio de 2015, 11:29:44 am »

  Hola KKO21,

    Te`pido por favor, me puedes enviar los apuntes de 37 paginas. No lo he encontrado por mas que he buscado en apuntes temporales. Si me haces el favor me dara tiempo el fin de semana preparar esa asignatura, aunque sea memorar estos apuntes. ???
     Mi correo es:   ileanamateic@ gmail.com
                       Gracias
                                  Saludos y suertes a todos

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #483 en: 05 de Junio de 2015, 11:53:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo por apuntes no me enteraba de mucho así que he hecho un resumen de la clase que explica este tema, además de añadir algo de la teoría, y es lo que yo pondré quitando el ejemplo si no se da el caso.

                                              PRINCIPIOS VALORES Y NORMAS

Podemos decir que la experiencia de las personas es una experiencia principialista valoralista y normativa, tanto desde el campo de la moral como del campo del derecho hacemos referencia con frecuencia al concepto de los principios, hablamos de los principios jurídicos, morales, podemos mantener que nuestra experiencia es principialista, por otra parte tenemos una experiencia valorativa, los seres humanos estamos haciendo valoraciones de forma continua, valoramos hechos, conductas y lo clasificamos de una manera permanente como hechos buenos, hechos malos, los valores están presentes en nuestro vivir cotidiano, por último no podemos olvidar que es la experiencia normativa la que a nosotros como juristas nos marca de una manera más acentuada, derecho y norma van a estar unidos de una manera íntima.

Cada uno de nosotros valoramos los hechos, lo que preferimos, enjuiciamos relaciones entre personas o entre personas y cosas consideradas relevantes, los valores se presentan como cualidades de las cosas de las acciones.

Si decimos que “Juan lee un libro” estamos describiendo el hecho que realiza, si decimos que lo lee pausadamente estamos VALORANDO la conducta de Juan, y si decimos que el libro ha de leerse de forma silenciosa en una biblioteca estamos en el aspecto normativo ya que nos indica cómo debe leerse ese libro.

Podemos decir que la primera función de los valores jurídicos sería que nos dan razones o criterios por los que tenemos que cumplir el derecho, una segunda función sería que esos valores nos sirven de elementos críticos para saber si determinado ordenamiento es correcto o no, por ejemplo el valor de la justicia.

La doctrina no es unánime en cuanto a la diferencia entre principio y valor pero podemos decir que el principio se encontraría en un escalón inferior al valor, sería una concreción más del valor pero menos concreto que la norma, estaría a medio camino entre el valor y la norma.

Los valores se van a concretar en los principios, estos se concretan en las normas, pero los principios al igual que los valores incluyen un cierto elemento valorativo, calificativo, cuando decimos que nadie puede beneficiarse de la injusticia se está llevando a cabo una valoración.
El principio es una exigencia de la justicia, es una mayor concreción, lo que predomina en los principios es el aspecto directivo de las conductas, característica que va a compartir con las normas.
Por lo que podemos decir que las normas son las última concreción de de los valores.
Principio y norma se refieren a una obligación jurídica en determinada circunstancia pero difieren en el carácter de la orientación que dan, las normas se aplican de una manera disyuntiva, o son válidas o no lo son.

La nota más distintiva de la norma es su carácter cerrado, son más definitivas, determinan el supuesto de hecho, y de aquí surgen las consecuencias jurídicas. Podemos decir que la norma no admite graduación, son mucho menos generales que los principios y que los valores.

Resumiendo podemos decir:

Valores: No son entidades cosas sino juicio, enjuician relaciones entre personas o entre personas y cosas consideradas relevantes.

Principio: Son el criterio de dichos juicios, tampoco son entidades o cosas diferentes de los valores, sino una abstracción y condensación de estos valores que permite expresarlos en los distintos ámbitos del ordenamiento.

Normas: Las normas son la expresión de esos principios que conforman los derechos.

Yo incluiría también la concepción de los principios en el derecho, al fin y al cabo es lo que nos interesa a los juristas.
Dos concepciones:
Los que consideran los principios como normativos y los que no.

Desconectado monitorio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 845
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #484 en: 05 de Junio de 2015, 12:19:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que tenemos que tener es muy en cuenta es el indice del libro.
Lo "bueno" que tiene la asignatura es que en los exámenes, al menos hasta ahora, han especificado el tema en el que se ubica la pregunta.
Si nos preguntan dogmatica tema 2, hay que soltar lo que entiendas de ese tema.
Yo sin indice no soy nadie.

---


es cierto eso de que preguntan conforme el indice del libro de 18 lecciones ?


y si resulta el mi centro asociado conlleva la cuota del libro de hermeutica... como puede ser posible que no pregunten conforme a mi indice ??

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #485 en: 05 de Junio de 2015, 12:32:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
---


es cierto eso de que preguntan conforme el indice del libro de 18 lecciones ?


y si resulta el mi centro asociado conlleva la cuota del libro de hermeutica... como puede ser posible que no pregunten conforme a mi indice ??

Porque hay epígrafes que son comunes a ambas cuotas.

Desconectado volvoreta82

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 10/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #486 en: 05 de Junio de 2015, 12:39:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
---


es cierto eso de que preguntan conforme el indice del libro de 18 lecciones ?


y si resulta el mi centro asociado conlleva la cuota del libro de hermeutica... como puede ser posible que no pregunten conforme a mi indice ??

Viendo las preguntas de otros años, se corresponde con el de 18 lecciones.
Se supone que en esta asignatura no hay libros por cuotas, puedes prepararte la asignatura por cualquier manual de los recomendados, lo único que dividieron la corrección del examen por zonas.
Según esa distinción a mí me correspondería el manual de 18 lecciones, que se corresponde mejor con las preguntas del examen, pero para mí muchísimo más complicado de entender que el otro manual, y he optado por este.

Desconectado Palas Atenea

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 03/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #487 en: 05 de Junio de 2015, 15:49:52 pm »
muchas gracias

Desconectado arual

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 12/10/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #488 en: 05 de Junio de 2015, 18:56:01 pm »
He visto en exámenes anteriores que del tema 12 preguntan la teoría de la  acción comunicativa y de la razón comunicativa.
Pero , no es lo mismo?

Desconectado arual

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 12/10/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #489 en: 05 de Junio de 2015, 19:25:43 pm »
Yo tengo el Libro de 18 Lecciones y sólo aparece la Teoría de la acción comunicativa  y en el examen de junio de 2014, en la 2ª semana,  preguntaron la teoría de la razón comunicativa.

Desconectado saravlc

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 153
  • Registro: 20/06/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #490 en: 05 de Junio de 2015, 21:36:48 pm »
Perdón si ya se ha preguntado, pero he estado mirando por el post y no lo he visto.
En la pregunta: Explique sucintamente cuáles son los modelos de ciencia jurídica en el positivismo ¿sería hacer un resumen de todo el tema? Es que no me aclaro y me estoy volviendo loca buscándolo

Desconectado amunteanu2

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 303
  • Registro: 23/10/07
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #491 en: 05 de Junio de 2015, 23:14:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdón si ya se ha preguntado, pero he estado mirando por el post y no lo he visto.
En la pregunta: Explique sucintamente cuáles son los modelos de ciencia jurídica en el positivismo ¿sería hacer un resumen de todo el tema? Es que no me aclaro y me estoy volviendo loca buscándolo

Supongo que se refiere a la Dogmática Jurídica y la Sociología Jurídica.
Alea Jacta Est

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #492 en: 06 de Junio de 2015, 01:38:42 am »
Alguien había explicado el multiculturalismo y pluriculturalismo pero no lo veo, en el multiculturalismo una prevalece sobre el resto, y el pluri no hay predominio sino que conviven todas juntas, pero qué más, esa es la diferencia?

Desconectado malomos

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 833
  • Registro: 25/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #493 en: 06 de Junio de 2015, 04:17:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien había explicado el multiculturalismo y pluriculturalismo pero no lo veo, en el multiculturalismo una prevalece sobre el resto, y el pluri no hay predominio sino que conviven todas juntas, pero qué más, esa es la diferencia?

Anoté esta chuletilla que había puesto Oliver un antiguo compañero, a ver si te sirve para comprender la diferencia.

Multiculturalismo:  Hace referencia a una sociedad donde una cultura es predominante por mayoritaria. Ej:  Españoles e inmigrantes: situación de hecho.
Pluriculturalismo: Por via del Derecho, se intenta que las diferentes culturas integrantes de una sociedad sean participes en la toma de decisiones de una sociedad concreta por el solo hecho de las diferencias culturales.  :)


Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #494 en: 06 de Junio de 2015, 09:12:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien había explicado el multiculturalismo y pluriculturalismo pero no lo veo, en el multiculturalismo una prevalece sobre el resto, y el pluri no hay predominio sino que conviven todas juntas, pero qué más, esa es la diferencia?

Diferenciadas también por la base histórica y económica, de carácter homogéneo en el multiculturalismo.
Y parecidas en que en ambas, los distintos grupos culturales reclaman que se le reconozcan y respeten las diferencias, es decir, su identidad dentro del grupo.

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #495 en: 06 de Junio de 2015, 09:29:59 am »
Gracias, a ver si la quitamos, ojo con los derechos de tercera generación.

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #496 en: 06 de Junio de 2015, 11:34:08 am »
cuando habla en las críticas del positivismo sobre "Crítica a la neutralidad de la dogmática jurídica"a qué se refiere...

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #497 en: 06 de Junio de 2015, 11:52:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He visto en exámenes anteriores que del tema 12 preguntan la teoría de la  acción comunicativa y de la razón comunicativa.
Pero , no es lo mismo?

es lo mismo, las dos son la teoría de habermas, será que un sitio la llaman razón y otra acción.

Desconectado sailor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 09/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #498 en: 06 de Junio de 2015, 12:52:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien había explicado el multiculturalismo y pluriculturalismo pero no lo veo, en el multiculturalismo una prevalece sobre el resto, y el pluri no hay predominio sino que conviven todas juntas, pero qué más, esa es la diferencia?

Hay una vidio-clase en canal uned donde lo explican.

No puedes ver los enlaces. Register or Login.

Alguien que este estudiando por los apuntes de 18 lecciones se ha fijado que en el tema 5, "algunas manifestaciones paradigmáticas" no coincide el indice del libro con los apuntes.si alguien lo tiene y lo puede poner. muchas gracias

Desconectado arual

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 12/10/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #499 en: 06 de Junio de 2015, 13:38:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
es lo mismo, las dos son la teoría de habermas, será que un sitio la llaman razón y otra acción.

Gracias por responder.
Debe ser que depende del libro, porque en el de 18 Lecciones sólo menciona la Acción comunicativa.