No se puede mandar tan lejos al que discrepa. Para tu información, La Iglesia no ha firmado la “Declaración Universal de Derechos Humanos”. No la ha firmado porque contiene una escala de premisas que chocan frontalmente contra los postulados ideológicos más retrógrados y liberticida de La Iglesia. Hoy a pesar de la Cultura Cristiana, profundamente liberticida y retrógrada, gozamos de unos derechos humanos auto-concedidos por vivir en democracia.
No es que yo no tenga interés en responderte, MTC, es que las propuestas ya están suficientemente claras.
La Iglesia Católica no ha firmado esa Declaración, en efecto. Ten en cuenta que la Iglesia, como tal, no es un Estado que son los firmantes de la Declaración y de otros Pactos. El Estado Vaticano, que tiene "estatus" de observador ante la ONU, sólo puede ser considerado Estado parcialmente.
Para el Derecho Internacional un Estado es una población de derecho asentada sobre un territorio con límites determinados, y cuya referida población dispone de Instituciones de Gobierno. Hay que añadir que ha de disponer de un sistema jurídico específico y reconocible y de cierta capacidad de coacción (ejército y/o policía)material interna y externa.
Evidentemente el Estado Vaticano responde sólo parcialmente a esas característica.(¿Cuántas divisiones blindadas tiene el Papa?, preguntó una vez Stalin). Por eso es observador en la ONU y no miembro de pleno derecho.
El hecho que exista este cuasi-estado es una cosa única (creo). Porque su base real es espiritual: La Iglesia Católica. De esta forma, el cabeza de la Iglesia tiene autonomía respecto de los Estados y poderes.
Gracias a eso, la Iglesia Católica es universal y no nacional, como son nacionales las otras ramas cristianas o los musulmanes. El Rey de España no es el Comendador de los Creyentes. Ni el Presidente de Francia, ni el de USA, ni....
El Estado Vaticano como tal no ha firmado la D.Universal de DDHH, pero la Iglesia la apoya de muchas maneras.
Y sobre lo de "liberticida", te reproduzco un fragmento de la Dignitatis Humanae (tú puedes leerla entera, está en internet):
DECLARACIÓN
DIGNITATIS HUMANAE
SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA
EL DERECHO DE LA PERSONA Y DE LAS COMUNIDADES
A LA LIBERTAD SOCIAL Y CIVIL EN MATERIA RELIGIOSA
1. Los hombres de nuestro tiempo se hacen cada vez más conscientes de la dignidad de la persona humana, y aumenta el número de aquellos que exigen que los hombres en su actuación gocen y usen del propio criterio y libertad responsables, guiados por la conciencia del deber y no movidos por la coacción. Piden igualmente la delimitación jurídica del poder público, para que la amplitud de la justa libertad tanto de la persona como de las asociaciones no se restrinja demasiado. Esta exigencia de libertad en la sociedad humana se refiere sobre todo a los bienes del espíritu humano, principalmente a aquellos que pertenecen al libre ejercicio de la religión en la sociedad. Secundando con diligencia estos anhelos de los espíritus y proponiéndose declarar cuán conformes son con la verdad y con la justicia, este Concilio Vaticano estudia la sagrada tradición y la doctrina de la Iglesia, de las cuales saca a la luz cosas nuevas, de acuerdo siempre con las antiguas.
Objeto y fundamento de la libertad religiosa
2. Este Concilio Vaticano declara que la persona humana tiene derecho a la libertad religiosa. Esta libertad consiste en que todos los hombres han de estar inmunes de coacción, tanto por parte de individuos como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, y esto de tal manera que, en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, sólo o asociado con otros, dentro de los límites debidos. Declara, además, que el derecho a la libertad religiosa está realmente fundado en la dignidad misma de la persona humana, tal como se la conoce por la palabra revelada de Dios y por la misma razón natural . Este derecho de la persona humana a la libertad religiosa ha de ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la sociedad, de tal manera que llegue a convertirse en un derecho civil.
Esta Declaración es de 7 de diciembre de 1965. Tú, seguramente, no estabas ni en proyecto.
--------------------------------
Las propuestas sobre vivienda no las he visto en este foro. ¿Me puedes indicar dónde están?.