No están incumpliendo nada previsto en la CE, ya que precisamente el derecho de libertad religiosa te permite expresar tus creencias libremente sin interferencias del Estado (esto es lo que significa aconfesionalidad). Según varios autores, el laicismo en sí, o "ateísmo", puede considerarse como una práctica religiosa. Y si a Carmena no le gusta tener un crucifijo en su despacho, nadie le puede obligar a tener uno. Lo que no puede hacer es quitárselo a un concejal que sea muy religioso.
Te estás equivocando con el término laicidad y aconfesionalidad.
Cuando digo que España es un país aconfesional significa que se permite la libertad para la práctica de todas las religiones sin coartar nada en absoluto,, pero una matización importante: la cooperación que el Estado tiene con las confesiones religiosas, que es lo que permite la inclusión de símbolos religiosos en los colegios, por ejemplo.
No se coarta la libertad religiosa de nadie, cuando hay iglesias y mezquitas en toda España y la gente es muy libre de acudir a ellas.
El laicismo, existente en Francia, cuna laica por excelencia, se omiten dichos símbolos y se obvia la cooperación con las confesiones religiosas, pero sigue existiendo la misma libertad.
Y si a Carmena no le gusta tener el cruficijo en su despacho, no sé a que está esperando para quitarlo. Es perfectamente libre para hacerlo. Lo que de momento no puede hacer, es imponer su voluntad en contra de las personas.
España será un país laico el día que se reforme la Constitución, pero no antes. Es invíable e imposible.