Yo te supongo demócrata, y por lo tanto presupongo que estás a favor de los derechos humanos.
Ya que yo voy a contestar tu preguntas, me gustaría que rebatieras lo que he dicho en mi mensaje anterior si piensas que estoy equivocado.
1ª El límite es cuando el costo son vidas humanas, cuando se está atentando contra los derechos humanos para pagar. Ese es el límite.
2ª Hay tres. Letras del tesoro, bonos del estado, y obligaciones del estado.
3ª Yo a nivel de deuda suelo consultar está página: No puedes ver los enlaces.
Register or Login
Y ahora mis preguntas.
1ª ¿Hasta cuando los griegos van a sufrir la sangria de la Troika? Llevan ya muchos años cumpliendo las recetas que les dan y su situación no ha mejorado.
2º ¿Porqué iba a mejorar su situación continuando así, aplicando políticas nefastas impuestas?
3º ¿Si Grecia cae eso no influye para nada en España y la UE?
4º ¿Porqué a los inversores les preocupa la salida de Grecia del euro con respecto al futuro de la UE?
5º ¿Porqué a la UE le preocupa la salida de Grecia del euro?
6º ¿Hasta cuando es lícito sangrar y humillar a un pueblo? (Ya vimos el resultado de la humillación de Alemania tras la I guerra mundial)
7ª ¿Qué pasaría si se hunde a Syriza y a Tsipras y gobierna Amanecer Dorado, contando con que sus fuerzas armadas con una potencia militar de las más grandes de europa?
8ª ¿Es lícito pagar tu deuda cuando tu pueblo comienza a pasar hambre, a morir por falta de atención sanitaria o por no poder pagar los medicamentos?
Precisamente yo no estoy aceptando mantras económicos de que la única solución es la que se plantea. Seguir metiendo a grecia en la espiral de la deuda a costa de que se endeuden más, pero sangrando a su pueblo en el proceso para que al final el resultado sea el mismo, no poder pagar, pues es un sin sentido. Lo único que se consigue así es que cada vez el país este más destruido, con la gente más castigada y aumentar la deuda. Ninguna medida de la Troika ha estimulado ni el empleo, ni el consumo, ni el crecimiento económico. Al contrario los ha destruido aún más.
¿Realmente la UE ha buscado una solución al problema griego o lo ha agravado?
No has respondido a las cuestiones planteadas. Yo también uso la información de Datosmacro. Y la he recomendado varias veces en estos foros. Pero no es la única. Las tres modalidades que citas tienen características diferentes, en especial las formas de pago de los intereses y los plazos.
Especialmente no respondes a la primera. Me refiero a respuesta concreta y racional, no emocional.
Te respondo algunas de tus preguntas:
No es cierto que los griegos apliquen las recetas de la Troyca. Aplican algunas medidas y cogen la pasta. ¿sabes que les pidieron en el plan que acaban de rechazar una rebaja del gasto militar de 400 MM y ellos sólo están dispuestos a rebajar 200 ?. Nunca han aceptado no ya la inspección sino la simple guía en la implantación de un sistema tributario mínimamente sólido.
Quieren derechos pero pagándolos otros.
Porque los derechos no son gratis. Siempre hay alguien que paga. Y se pagan con Tributos. Si tú no los recaudas debes pedir el dinero a otros. En ese momento tu soberanía está limitada porque quien te los deja puede pedirte cosas. Principalmente controles.
Hasta hace poco sólo unos pocos tenían derechos- más bien privilegios-y los demás, obligaciones.
Ahora parece que sólo haya derechos y ninguna obligación.
Dice La Internacional :
"No más deberes sin derechos,
ni un derecho sin deber".
Si te fijas en la evolución de las bolsas y de las primas de riesgo de estos días (menos las de Grecia), comprobarás que prácticamente lo que sube un día baja al siguiente, más o menos en los mismos números.
Si sale Grecia del Euro no pasará nada malo. Al revés. Todo el mundo entenderá que hay disciplina financiera y cumplimiento de los Tratados. Sería bueno para la eurozona. Incluso si también saliera de la UE.
La UE tiene vocación de integración. Es una Organización internacional de integración. Si lees el preámbulo de los Tratados (TUE y TFUE), verás que es así. Pero también hay normas y pactos que hay que respetar en esa Unión. Nadie puede hacer lo que le convenga unilateralmente.
La UE no está preocupada por la salida de Grecia. Simplemente se prefiere que no salga. La vocación integradora.
La única baza que tiene Grecia para mantener su unilateralismo es la geopolítica. Y ahí tienes a Obama presionando descaradamente.
Grecia nos vende a los demás su posición cercana a Rusia y su círculo de influencia. Pero los europeos, mayoritariamente yo diría, no queremos estar siempre enfrentados a otros europeos (o semieuropeos) ni a nadie si es posible.
Ahora lo que están pidiendo es una quita y a la vez nuevos préstamos. por tercera vez. ¿Como se come éso ?
Siempre enchufados a la dopamina.
Por cierto, allí no hay hambre.
Respecto a la pérdida para la UE si Grecia no paga : Mejor perder que más perder.Porque Grecia va a seguir vendiéndonos su posición geográfica. Es mucho más fácil que hacer reformas y cumplir.
Finalmente, no dudemos mucho de que se alcanzará algún acuerdo. Ojalá sea la salida ordenada de Grecia del Euro.