;

Autor Tema: marxismo  (Leído 20898 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: marxismo
« Respuesta #100 en: 28 de Agosto de 2007, 13:16:39 pm »
Lo siento mucho Pulpo, pero difiero radicalmente. Para mí no tiene nada que ver un golpe de estado institucional que comenzó una guerra civil, con los disturbios, incidentes, muertes, etc... Había desórdenes públicos, se podría haber decretado el estado de excepción,... Todo lo que queramos pero había reglas constitucionales para combatir esto si hubiera habido un gobierno fuerte, y no un revoltijo de izquierdistas, comunistas, socialistas y otros progres diversos.

Las técnicas de la suposición o la adivinación se las dejo a los astrólogos. Me ciño a los hechos y lo cierto y constatable es que el levantamiento subversivo se inició en Canarias y el sur de África, y no puedo saber si 3 días después iba a levantarse la izquierda. No puedo poner al mismo nivel una subversión que una suposición.

Evidentemente luego en la guerra los dos bandos fueron salvajes, cruentos y fratricidas. Si estuviéramos condenando la guerra civil, condenaría igual a la izquierda que a la derecha, pero si condenamos el golpe de estado, condenamos a Franco, Mola, Varela, Sanjurjo, Moscardó,etc... No condeno las causas, sino el levantamiento, en otro caso estaría justificando que cuando hay incidentes, es lógico que se levante el ejército para salvarnos.

Un saludo


Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: marxismo
« Respuesta #101 en: 28 de Agosto de 2007, 17:24:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo siento mucho Pulpo, pero difiero radicalmente. Para mí no tiene nada que ver un golpe de estado institucional que comenzó una guerra civil, con los disturbios, incidentes, muertes, etc... Había desórdenes públicos, se podría haber decretado el estado de excepción,... Todo lo que queramos pero había reglas constitucionales para combatir esto si hubiera habido un gobierno fuerte, y no un revoltijo de izquierdistas, comunistas, socialistas y otros progres diversos.

¿Y quien declara el Estado de excepción cuando es el propio gobierno el que instiga y protege a los revolucionarios y agitadores? ¿Y quien protege la legalidad cuando el gobierno no lo hace?
Y lo más importante ¿Como es posible que toda la culpa de una guerra se la lleva el que pone la mecha y ninguna los que llenan el campo de gasolina?
¿Como es posible que la culpa de todos los males la tengan los militares sublevados, cuando el mismo día del golpe en vez de imponer el orden el gobierno arma a miles de civiles dirigidos por sindicalistas y líderes políticos radicalizados? ¿Como es posible que el mismo gobierno de la república disolviera el Ejército, aún contando con importantes unidades leales, y les diera las armas a los revolucionarios?
¿Como es posible que miles de españoles corrieran ese mismo día a matar a su patrón , a su párroco, ó a su vecino sólo por que pensara de distinta manera? EL mismo día del alzamiento, el mismo día. ¿Se imagina el día del 23 F de 1981 salir de casa corriendo a matar a nuestros vecinos?
¿Que diferencia había entre el golpe fracasado del 23F y el del 18 de julio?
Pues que en el primero la responsabilidad sí que fue en exclusiva de los militares sublevados ( y de los que les apoyaron).
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: marxismo
« Respuesta #102 en: 28 de Agosto de 2007, 17:46:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo siento pero la legitimidad de la Segunda República no la veo por ningún sitio.
En el sentido jurídico de ser un régimen justo, válido y eficaz, no lo veo por ningún sitio porque no creo que cumpla estas premisas, además de no sustentarse en elecciones o en procedimiento previsto al efecto.

En el sentido político ya sabemos que no se sostuvo...
      ¿ a quien pretende confundir? la segunda republica fué un gobierno libremente elegido por el pueblo español y Franco y sus seguidores se levantaron contre el orden legalmente establecido, instaurando una dictadura. ¿ no escribais la historia según vuestros propios intereses o la de vuestros antepasados.Con el tiempo que ha pasado, no entiendo como se pretende aún tergiversar las cosas y la historia. ¡Claro que! con determinados medios de comunicación sembrando cizaña y discordia, es comprensible.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: marxismo
« Respuesta #103 en: 28 de Agosto de 2007, 17:51:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo siento mucho Pulpo, pero difiero radicalmente. Para mí no tiene nada que ver un golpe de estado institucional que comenzó una guerra civil, con los disturbios, incidentes, muertes, etc... Había desórdenes públicos, se podría haber decretado el estado de excepción,... Todo lo que queramos pero había reglas constitucionales para combatir esto si hubiera habido un gobierno fuerte, y no un revoltijo de izquierdistas, comunistas, socialistas y otros progres diversos.

¿Y quien declara el Estado de excepción cuando es el propio gobierno el que instiga y protege a los revolucionarios y agitadores? ¿Y quien protege la legalidad cuando el gobierno no lo hace?
Y lo más importante ¿Como es posible que toda la culpa de una guerra se la lleva el que pone la mecha y ninguna los que llenan el campo de gasolina?
¿Como es posible que la culpa de todos los males la tengan los militares sublevados, cuando el mismo día del golpe en vez de imponer el orden el gobierno arma a miles de civiles dirigidos por sindicalistas y líderes políticos radicalizados? ¿Como es posible que el mismo gobierno de la república disolviera el Ejército, aún contando con importantes unidades leales, y les diera las armas a los revolucionarios?
¿Como es posible que miles de españoles corrieran ese mismo día a matar a su patrón , a su párroco, ó a su vecino sólo por que pensara de distinta manera? EL mismo día del alzamiento, el mismo día. ¿Se imagina el día del 23 F de 1981 salir de casa corriendo a matar a nuestros vecinos?
¿Que diferencia había entre el golpe fracasado del 23F y el del 18 de julio?
Pues que en el primero la responsabilidad sí que fue en exclusiva de los militares sublevados ( y de los que les apoyaron).
      Considero que no te vendria mal, estudiar la historia reciente de España con otros autores. Pienso que sacarias unas conclusiones mas objetivas e imparciales. Y respecto a tu conclusión respecto a los dos golpes militares que citas, estas equivocado ;puesto que; de triunfar el 23F, ya habrian salido los Marx de turno.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: marxismo
« Respuesta #104 en: 28 de Agosto de 2007, 21:51:06 pm »
¿Podría citar con exactitud dónde está el error de Pulpo? No lo veo por ningún lado.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: marxismo
« Respuesta #105 en: 29 de Agosto de 2007, 09:50:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    Considero que no te vendria mal, estudiar la historia reciente de España con otros autores. Pienso que sacarias unas conclusiones mas objetivas e imparciales. Y respecto a tu conclusión respecto a los dos golpes militares que citas, estas equivocado ;puesto que; de triunfar el 23F, ya habrian salido los Marx de turno.
Conozco muy bien la historia de España y no por un "puñado" de autores. Respecto al 23F y al 18 de julio, ambos golpes fracasaron. Al fracaso del primero sucedió una guerra civil y al fracaso del segundo la reafirmación de la democracia.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: marxismo
« Respuesta #106 en: 29 de Agosto de 2007, 21:06:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    Considero que no te vendria mal, estudiar la historia reciente de España con otros autores. Pienso que sacarias unas conclusiones mas objetivas e imparciales. Y respecto a tu conclusión respecto a los dos golpes militares que citas, estas equivocado ;puesto que; de triunfar el 23F, ya habrian salido los Marx de turno.
Conozco muy bien la historia de España y no por un "puñado" de autores. Respecto al 23F y al 18 de julio, ambos golpes fracasaron. Al fracaso del primero sucedió una guerra civil y al fracaso del segundo la reafirmación de la democracia.
    ¡Con su pan se lo coma! usted tiene una vision reciente de la historia basada en la bibliografia que nos daban en tiempos del franquismo y que no tiene nada que  ver con la enseñanza mas objetiva que se proporciona hoy. Resumiendo: 1/ el 18 de Julio las fuerzas franquistas-fascistas se levantaron contra el gobierno democraticamente elegido de la republica y provocaron una guerra civil que por desgracia ganaron 2/ el 23F hubo al igual que el 18 de julio un levantamiento que fue sofocado. Sus ramificaciones civiles no hemos sabido cuales fueron, al contrario que el otro levantamiento ( el Sr Marx y otros que si sabemos).