Te voy a responder con sinceridad, desde mi experiencia, no suelo hacerlo porque sé cómo acaban estas cosas, así que también le pido al cafre de turno que se guarde sus comentarios y dudas sobre lo que voy a decir.
Suelo presentarme a los exámenes habiéndome leído los apuntes maravillosos de este foro una o dos veces, dependiendo de lo difícil que me resulte la materia o el tiempo que le pueda dedicar, y, hasta ahora, me ha dado siempre buen resultado (con notas entre 5 y 8,5). No me considero una mente privilegiada ni mucho menos, pero sí tengo buen instinto en ver lo que es más importante de lo que estoy leyendo y creo que puede caer, así que al mismo tiempo que voy leyendo y subrayando, cuando encuentro algo que no es tanto de entender, sino de estudiar, me lo voy apuntando en una hoja, y de verdad que el escribirlo en un papel ayuda mucho. Así, antes de entrar al examen, siempre le intento dar una o dos lecturas a ese par de folios en los que tengo escrito lo más relevante (siempre en mi opinión), y eso también es de mucha ayuda, porque te da un punto de apoyo para hacer el desarrollo. También lo hago con definiciones o conceptos relevantes.
Esto me puede salir bien o mal, pero me arriesgo porque no tengo mucho tiempo y con el 5 me conformo. Por ejemplo, ahora en septiembre hice el examen de Derecho del consumo, y de 4 preguntas contesté 2 muy segura, 1 regular y 1 medio inventada, supongo que estaré entre un suspenso o un 5 pelao pelao pelao. Sin embargo, un par de días después, en Eclesiástico, las 5 preguntas me las sabía bastante bien.
Espero haberte ayudado, si tú ya lo haces así y no te va bien, lo siento por el tostón sin decirte nada nuevo. Piensa que al final cada persona es distinta, y no todos los métodos sirven para todo el mundo, solo tienes que encontrar el que mejor te vaya a ti.