Tema inmigración: en España hay cuatro millones, no cinco. Su contribución al crecimiento económico ha sido reconocida por varias instancias (Banco de España, Oficina Económica del Presidente, La Caixa). Incluso por Esperanza Aguirre: No puedes ver los enlaces.
Register or
Login Asi, también Juan José Güemes (Consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid),
'Madrid necesita más inmigrantes'
El consejero asegura que Madrid es el motor de crecimiento de España. Para mantener esta situación dice que harán falta más inmigrantes, mujeres y mayores en el mercado de trabajo Cinco Días, 22/12/06.
¿Cuántos españoles hay en el extranjero? No recuerdo los últimos datos, pero creo que muchos. En el año 2001, un millón o cosa así, pero ha aumentado muchísimo.
Si en un futuro hay una crisis económica, lo más probable es que muchos inmigrantes regresen a sus países de origen. Ocurrió en España con la crisis de 1973. A largo plazo, se prevee que el crecimiento continuará, particularmente si aumenta la cualificación y la integración.
Por cierto, el crecimiento poblacional se debe a los inmigrantes.
Sanidad: está gestionada por las Comunidades Autónomas. Así que si la gestión en algunas de ellas es privada, deberás buscar los responsables en el gobierno de tu Comunidad, no en el de la nación.
Dices que estás en contra de la inmigración porque la sufres en primera persona. No dudo de tus palabras. Pero sí te diré que en los supermercados quien me atiende es inmigrante, en general; y no son puestos de trabajo reservados a los inmigrantes. Que en los atentados del 11-M murieron muchos inmigrantes (que iban a trabajar a esas horas de la mañana: ¡muchos de ellos ilegales!) Y que por la calle veo a muchas personas mayores acompañadas de inmigrantes: sus cuidadoras. Y que en la limpieza idem de idem.
No dudo de tus palabras. Lo que sí que creo es que si los inmigrantes no estuvieran, la crisis económica sería notable. En Economía Política se hablaba de algo llamado "los multiplicadores". Si hubiera dicha crisis, tal vez te fuera todavía más difícil encontrar o mantener un empleo. O tal vez tendrías que emigrar, como muchos otros españoles han hecho. Por cierto, este Gobierno de Zapatero es el que ha aprobado la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior.
Por cierto, no soy del PSOE.
Un saludo, y no te acalores tanto.