;

Autor Tema: Huyen de Ciudadanos.  (Leído 1751 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Huyen de Ciudadanos.
« en: 28 de Noviembre de 2015, 18:36:36 pm »
Entre expulsados y abandonos más de un centenar de personas, en la mayoría de los casos se denuncia la falta de democracia, lo que predica el partido en medios de comunicación es totalmente distinto a la realidad que se vive entre sus cargos. Todo es manejado desde el aparato.

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #1 en: 28 de Noviembre de 2015, 20:45:08 pm »
Ciudadanos lleva al congreso a brokers, abogados defensores de la empresa y transfugas políticos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #2 en: 28 de Noviembre de 2015, 21:28:10 pm »
Es el nuevo BISpartidismo, porque Podemos y Ciudadanos vienen a sustituir al PP y al PSOE para que sigan las mismas políticas y para que nada cambie

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #3 en: 29 de Noviembre de 2015, 13:22:17 pm »
El contrato único de Ciudadanos es algo que sobrepasa los límites de la decencia política.

Imaginemos la precariedad en España cada vez más alta, frente a ella siempre enarbolamos los contratos indefinidos como único contrato con perspectivas de futuro   para dar estabilidad a una persona y a su empleo.

El contrato único de Ciudadanos pretende que todos los contratos sean iguales, ya no se distingue entre precarios y estables, se disfraza la precariedad y por arte de magia desaparece.
Pero aún hay más, en el contrato único a los dos años te pueden largar de la empresa sin darte ni un solo euro. Algún empresario te contratará por mas de dos años?

El contrato único de Ciudadanos en una estafa para todo trabajador, es una sentencia a la precariedad más absoluta, una aberración neoliberal que condena a todo trabajador.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #4 en: 29 de Noviembre de 2015, 17:25:24 pm »
Podemos y Ciudadanos nos vienen ahora a erigirse en adalides de la regeneración cuando se ha demostrado que son lo mismo que el bipartidismo viejo y caducado

Pero por suerte hay gente que ejercemos nuestro voto de forma libre y no coaccionado por nada ni nadie

Todo aquel que apoye a un partido u otro haciendo caso de las encuestas se convierte directamente en un perpetuador de la injusticia social y de los ciudadanos con la ley electoral

Desconectado cucoi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1322
  • Registro: 25/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #5 en: 30 de Noviembre de 2015, 02:34:02 am »
Eso es una tontería.
Con el contrato único tanto empresarios como sindicatos, dejarán de jugar con los contratos indefinidos para contentar a la gente y tendrán que negociar con los salarios y otro tipo de cosas.
Eso de que te echan a los 2 años sin pagarte nada es una estupidez, tanto como cuando decían que el trabajador tendría que pagar al empresario por despido.
Se aumentaría la competitividad en las empresas y no habria esa desigualdad entre fijos y eventuales. y eso lo conozco bien, que después de 7 años de eventual me acaban de hacer fijo hace unos meses, y es como el día y la noche.

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #6 en: 30 de Noviembre de 2015, 10:20:30 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso es una tontería.
Con el contrato único tanto empresarios como sindicatos, dejarán de jugar con los contratos indefinidos para contentar a la gente y tendrán que negociar con los salarios y otro tipo de cosas.
Eso de que te echan a los 2 años sin pagarte nada es una estupidez, tanto como cuando decían que el trabajador tendría que pagar al empresario por despido.
Se aumentaría la competitividad en las empresas y no habria esa desigualdad entre fijos y eventuales. y eso lo conozco bien, que después de 7 años de eventual me acaban de hacer fijo hace unos meses, y es como el día y la noche.



El contrato único es el nuevo invento de los empresarios para intentar colar un golazo a la ciudadania. Para ello usan como medio a Rivera, pero camufldo detrás de su mensaje optimista se esconde un recorte en derechos laborales. Yo no quiero un contrato único de m.ierda de esos, que lo único que hace es precarizar el mercado laboral a costa de acabar con la seguridad del trabajador. No me extraña que las empresas estén encantadas con el contrato único, pero anda y que se lo coman con patatas.

Pensar que el contrato único va a acabar con los problemas laborales de este país es una utopía.

Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #7 en: 30 de Noviembre de 2015, 11:20:55 am »
Otra propuesta copiada de UPyD por parte de un partido que tuvo que hacer el programa a base de propuestas copiadas

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #8 en: 30 de Noviembre de 2015, 12:28:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso es una tontería.
Con el contrato único tanto empresarios como sindicatos, dejarán de jugar con los contratos indefinidos para contentar a la gente y tendrán que negociar con los salarios y otro tipo de cosas.
Eso de que te echan a los 2 años sin pagarte nada es una estupidez, tanto como cuando decían que el trabajador tendría que pagar al empresario por despido.
Se aumentaría la competitividad en las empresas y no habria esa desigualdad entre fijos y eventuales. y eso lo conozco bien, que después de 7 años de eventual me acaban de hacer fijo hace unos meses, y es como el día y la noche.

El contrato único de Ciudadanos es el mayor gol que encajan los trabajadores desde la reforma laboral que fomentaba el despido para crear empleo. Ser obrero y votar el contrato único es condenarse perpetuamente uno mismo a la precariedad.

 No sirve para reducir la temporalidad: Mediante un contrato único el trabajador puede ser cesado en cualquier momento por el empresario. La indemnización que propone el contrato único por cese es, además, menor conforme menor es la antigüedad contractual del trabajador. De esta manera el contrato único ni penaliza ni obstaculiza el trabajo de carácter temporal. Y mediante su aplicación no dejan de existir contratos de duración reducida. Luego, contrato único no es sinónimo de contrato de duración indefinida en el tiempo. Cuando finaliza el tiempo de permanencia laboral que el empresario estima necesario, el contrato se interrumpe y el trabajador “se va a la calle”.

No sirve para cambiar el paradigma de producción económica: El contrato único es, por el contrario, una tipología contractual sin influencia alguna para configurar un nuevo escenario de actividades económicas. Es la propuesta administrativa de carácter laboral por la que se pretende, mediante su articulación, regir todos los contratos de trabajo. No tiene alcance ni poder para generar repercusiones fundamentales sobre el sistema productivo. No es un instrumento de política económica o laboral que suponga una transformación del modelo económico. Por lo tanto, se trata de una figura absolutamente irrelevante y nimia a cualquiera de estos efectos.

No sirve para mejorar la estabilidad en el empleo: Todavía no se conocen con exactitud las cuantías de indemnización por cese o despido asociadas al contrato único. Curioso, ¿no? Y mucho más, tratándose de la información que en última instancia permite valorar el grado en el que las instituciones pretenden proteger la estabilidad del empleo. Lo previsible es que las indemnizaciones del contrato único sean, en su mayor parte, menores que las actuales, significando esto que el contrato único está diseñado para favorecer exclusivamente al sector empresarial.

Sirve para reducir la tipología de contratos que existen actualmente: Se elimina el conjunto de posibilidades de elección para que solo exista una: el contrato único. Pero, como ya se ha indicado, esto no evita que las contrataciones se sigan realizando fundamentalmente con carácter temporal. Es más, nada impide que mediante la articulación de esta figura siga sucediendo, por poner un ejemplo, que en España dos millones de trabajadores fueran contratados y cesados en el segundo trimestre de 2015, antes inclusive de haber permanecido en su puesto de trabajo tres meses.

Sirve para interrumpir el registro histórico y estadístico de contratos laborales: Mediante la inclusión del contrato único finalizaría la serie estadística de contratos “eventuales por circunstancias de la producción” u “obra o servicio” para iniciarse la de “contratos únicos”, resultando imposible así discernir en un momento concreto del tiempo qué contratos de trabajo se encuentran vigentes bien con finalidad indefinida o bien con finalidad temporal, promoviéndose por lo tanto un deterioro sustancial de las posibilidades de análisis de la precariedad laboral.

Sirve para eliminar del lenguaje económico la expresión “temporal”: Si algo pretende, si algo persigue la figura contractual denominada “contrato único” no es eliminar la dualidad del mercado laboral (empleo temporal versus empleo indefinido). Es otro tipo de dualidad la que pretende eliminar. Mediante el establecimiento de un contrato único se busca aquello que podríamos resumir mediante el siguiente eslogan: “No lo llames contrato temporal, llámalo contrato único”. Pero cuando despertaron, la realidad seguía estando ahí.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #9 en: 30 de Noviembre de 2015, 12:49:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entre expulsados y abandonos más de un centenar de personas, en la mayoría de los casos se denuncia la falta de democracia, lo que predica el partido en medios de comunicación es totalmente distinto a la realidad que se vive entre sus cargos. Todo es manejado desde el aparato.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Esto lo llega a hacer un partido como UPyD actualmente y la campaña de los medios de comunicación en su contra sería espectacular

Desconectado cucoi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1322
  • Registro: 25/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #10 en: 30 de Noviembre de 2015, 14:20:29 pm »
El contrato único es lo mejor que puede pasar en este país.
Se igualan las cosas a la hora de pedir créditos a los bancos y las condiciones laborales dentro de las empresas.
Hace que los sindicatos tengan que negociar con otras cosas para atraer a la gente como salarios etc. No como ahora que se ponen de acuerdo con la empresa para hacer fijo a sus afiliados y con eso ya cumplen.
Se igualarian las cosas, el más productivo se quedaría y el más vago a la calle, no como ahora, que hay fijos tocándose las narices mientras otros eventuales mucho más currantes se van a la calle por su tipo de contrato.
Ya sabemos que sindicalistas y demás vagos quieren mantener sus privilegios y chupar del bote, pero si hablamos de justicia, el contrato único es lo más justo para el trabajador.Y te lo digo yo, que a mi un contrato único me perjudicaría por que me pondría al mismo nivel que el resto de mis compañeros eventuales, pero yo desde luego prefiero pelear por un puesto en mi empresa valorandose mi trabajo, por que hasta hace 4 días era eventual y tenía que aguantar como gente que no hacía nada tenía muchos más privilegios que yo, y ver como yo me tenía que ir 6 meses de la empresa y ellos se quedaban por el simple hecho de ser indefinidos.

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #11 en: 30 de Noviembre de 2015, 14:44:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El contrato único es lo mejor que puede pasar en este país.
Se igualan las cosas a la hora de pedir créditos a los bancos y las condiciones laborales dentro de las empresas.
Hace que los sindicatos tengan que negociar con otras cosas para atraer a la gente como salarios etc. No como ahora que se ponen de acuerdo con la empresa para hacer fijo a sus afiliados y con eso ya cumplen.
Se igualarian las cosas, el más productivo se quedaría y el más vago a la calle, no como ahora, que hay fijos tocándose las narices mientras otros eventuales mucho más currantes se van a la calle por su tipo de contrato.
Ya sabemos que sindicalistas y demás vagos quieren mantener sus privilegios y chupar del bote, pero si hablamos de justicia, el contrato único es lo más justo para el trabajador.Y te lo digo yo, que a mi un contrato único me perjudicaría por que me pondría al mismo nivel que el resto de mis compañeros eventuales, pero yo desde luego prefiero pelear por un puesto en mi empresa valorandose mi trabajo, por que hasta hace 4 días era eventual y tenía que aguantar como gente que no hacía nada tenía muchos más privilegios que yo, y ver como yo me tenía que ir 6 meses de la empresa y ellos se quedaban por el simple hecho de ser indefinidos.

Iguala las cosas en miseria y en precariedad, iguala las cosas por abajo, en pobreza. Da carta blanca a las empresas para hacer lo que les salga de los mismísimos.

Respecto a los sindicatos a mi UGT y Comisiones Obreras me parecen parte del problema. Pero como se suele decir: quién no llora no mama. Hay otros sindicatos a los que afiliarse, el que no reivindique sus derechos que luego no los exija porque la empresa no se los va a dar a título personal, no seamos tontos.

El contrato único beneficia a las empresas y a la patronal, y es otro guantazo a los trabajadores, así de claro. Que se lo metan por el culo.

Según tus palabras, si una persona con 60 años no rinde en el andamio igual que uno de veinte es bueno que no tenga un contrato que le proteja, que se vaya a la puta calle que es viejo y no es productivo. Da igual que lleve cuarenta años trabajando para la empresa y jodiendose todas las articulaciones del cuerpo, total el cambio al contrato único le va a beneficiar. No seamos cínicos.

El contrato único es igual de injusto que los precarios, sólo que hace tabla rasa para todo el mundo. Y no dice alguién que no ha tenido un contrato fijo en su vida y encadena un contrato tras otro. No quiero tener el mismo trato de por vida gracias a las bondadea del conrrato único.
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado cucoi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1322
  • Registro: 25/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #12 en: 30 de Noviembre de 2015, 14:59:07 pm »
Precario para ti. Para mí sería al contrario, ya que los sindicatos dejaría de centrarse en hacer fijos y se centrarian en pelear por mejorar los salarios.
Pues si un hombre de 60 años no está para trabajar en una obra es lógico que venga uno de 20 y lo desplace, se le paga su indemnización y ya está, que está no va a desaparecer ya que será proporcional a los años trabajados. Pero desde luego prefiero a los jóvenes manteniendo a sus mayores que al revés como esta pasando ahora.
El contrato único beneficia tanto a la empresa competitiva como al trabajador competitivo, al que no beneficia es al trabajador vago y a la empresa de amiguetes que premia al vago amigo antes que al trabajador productivo, estas empresas que hacen fijos a 4 trabajadores y utilizan a los eventuales casi como esclavos utilizando la amenaza de la no renovación de contrato para suprimirles derechos reconocidos por ley, ya que si los reclamas simplemente no te renuevan contrato ni te vuelven a llamar.

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #13 en: 30 de Noviembre de 2015, 15:31:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Precario para ti. Para mí sería al contrario, ya que los sindicatos dejaría de centrarse en hacer fijos y se centrarian en pelear por mejorar los salarios.
Pues si un hombre de 60 años no está para trabajar en una obra es lógico que venga uno de 20 y lo desplace, se le paga su indemnización y ya está, que está no va a desaparecer ya que será proporcional a los años trabajados. Pero desde luego prefiero a los jóvenes manteniendo a sus mayores que al revés como esta pasando ahora.
El contrato único beneficia tanto a la empresa competitiva como al trabajador competitivo, al que no beneficia es al trabajador vago y a la empresa de amiguetes que premia al vago amigo antes que al trabajador productivo, estas empresas que hacen fijos a 4 trabajadores y utilizan a los eventuales casi como esclavos utilizando la amenaza de la no renovación de contrato para suprimirles derechos reconocidos por ley, ya que si los reclamas simplemente no te renuevan contrato ni te vuelven a llamar.

Si, que se vaya a la calle a ver que trabajo encuentra a su edad, y teniendo en cuenta que le faltan 7 años para jubilarse. Vamos sí, le va a quedar una jubilación cojonuda.

Yo también prefiero a los jóvenes manteniendo el país pero no a costa de joder el contrato fijo, para aumentar los beneficios de las empresas. Porque oh sí, el contrato único es la palabra mágica que enarbolan las organizaciones empresariales como sinónimo de aumentar beneficios. El contrato único abarata el despido de todo hijo de vecino.

El contrato único incrementaría de facto la dualidad, al convertir en legal y hacer más fácil y más barato tratar a todos los contratos como ahora se hace ilegalmente con los temporales.  La propuesta consiste en que no haya más que un contrato de trabajo igual para todos, como si todos los trabajos fueran iguales y todos los trabajadores fueran a ser tratados por igual en las empresas por el hecho de tener un mismo contrato. No se dejen engañar: aunque les ofrezcan un mismo contrato, no van a obtener una misma consideración ni estabilidad en el empleo si a la empresa no le interesa. Al contrario, con el contrato único muchos más trabajadores pueden ser más precarios aún, y ya es decir, porque lleva aparejada la reducción de las indemnizaciones por despido. Y si no fuera así, que lo desmientan. Por eso señaladas instituciones internacionales y economistas poco proclives a reforzar los derechos de los trabajadores, apoyan decididamente el contrato único. Con la ventaja de que, aunque no reduciría la dualidad, sí que la encubriría, dado que desaparecerían de las estadísticas las diferencias entre temporales e indefinidos: todos parecerían iguales.

En España, de hecho, las empresas hacen contratos temporales para todo trabajo sea o no sea temporal, aunque eso es ilegal. Y esos contratos temporales los rescinden cuando quieren aunque no existan razones para ello. Lo cual también es ilegal: la normativa de despido establece que no se puede despedir a un trabajador temporal cuando uno quiera y sin que la causa que originó la naturaleza temporal del contrato haya finalizado (art. 8 RD 2720/1998). Luego no es que haya un muro que impida que los empresarios conviertan en indefinidos los contratos temporales. Es que, primero, nunca debieron hacerles un contrato temporal porque si el trabajo no lo es, se trata de un fraude. Segundo, como el trabajo no es temporal, el hecho de que no se les regularice la situación y se les haga un contrato indefinido es un segundo fraude. Y, tercero, la extinción arbitraria del contrato es también un tercer fraude.

Estamos, pues, ante una situación de fraude de ley generalizado en el uso de la contratación temporal. Un fraude tan extendido, que se beneficia de tal permisividad, que dispone de tan pocos instrumentos legales para corregirlo, y que ha durado tanto tiempo (más de un cuarto de siglo), que ya casi nadie recuerda que simplemente se trata de una conducta ilegal. Y que, por lo tanto, el problema (el “muro”) se resolvería si se restituyera la utilización legalmente adecuada de los contratos temporales. Y eso no pasa por el contrato único, que viene a legalizar lo ilegal y a convertir los contratos indefinidos y la precariedad en ley para todos.

Es el elefante en la habitación: todo el mundo sabe que está pero nadie quiere hablar de él, de que simplemente se trata de un fraude. En vez de solucionar el problema atajando ese fraude, el contrato único incrementaría de facto la dualidad, al convertir en legal y hacer más fácil y más barato tratar a todos los contratos como ahora se hace ilegalmente con los temporales; es decir, contrate usted como quiera, porque ya no existe distinción según las características del trabajo entre temporal y no temporal, y despida barato y cuando le parezca, porque el coste del despido en el contrato único, aunque creciente, es en los primeros años el mismo que actualmente tienen los contratos temporales, lo que permitirá despedir exactamente como ahora se hace con los temporales. En lugar de este subterfugio interesado, ¿no sería más lógico –e incluso más sencillo- adoptar medidas de verdad eficaces para que los contratos temporales se utilicen como señala la ley? Si fuera así, se reducirían drásticamente la tasa de temporalidad y la dualidad, porque no habría más empleo temporal que el verdaderamente exigido por las actividades temporales.

Esto es lo que pasa en todos los países de nuestro entorno. No existe ese grado de fraude general en la contratación temporal. De hecho ni un sólo país en el mundo tiene el contrato único. Cosa rara siendo tan bueno. Y sus tasas de temporalidad no son, ni de lejos, tan elevadas como las españolas, incluso teniendo en cuenta que sus legislaciones e indemnizaciones por despido en los contratos indefinidos son más severas que las nuestras.

La pregunta es por qué no intentamos parecernos a los demás países europeos haciendo que la ley sea eficaz y se cumpla, en lugar de inventarnos subterfugios con los que legalicemos el incumplimiento y consolidemos la dualidad laboral de forma encubierta. Estudios empíricos (Toharia y Cebrián) muestran que las empresas utilizan el fraude de ley en la realización de los contratos temporales, y en la rescisión de los mismos, más intensamente cuanto más baja es la cualificación de los trabajadores que van a contratar, y son por lo tanto más prescindibles. Este comportamiento, que permite a tantas malas empresas aprovecharse fraudulentamente de la inestabilidad laboral y de la rotación del empleo, no cambiará con el contrato único, porque precisamente el contrato está diseñado para permitir que se continúe haciendo igual que ahora, pero ya siendo legal.

Además la indemnización por despido en el contrato único los dos primeros años es de 14 días por año trabajado, acompañados de una subvención del 100% de la cotización de la seguridad social a la empresa que contrate para el primer año, y del 50% para el segundo. ¿Me puedes decir que va a provocar eso sino una oleada de despidos antes de sobrepasar la frontera de los dos años trabajados? Va a ser cojonudo para el empleo en España, tener que ir al paro cada dos años sin nunca alcanzar la estabilidad.

El contrato único supone dejar vigente un único contrato, el temporal y con las condiciones de este.

¿Realmente va a acabar con la dualidad, o va a generar en toda la población las maldades de los contratos indefinidos? Pues eso, un timo vendido con buenas palabras, que así entra mejor, y sin vaselina...

Para acabar con la dualidad de este país lo que hay que hacer es tomar cartas en el asunto y no permitir que haya fraude de ley con la temporalidad, ahí es donde hay que meter mano.
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado cucoi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1322
  • Registro: 25/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #14 en: 30 de Noviembre de 2015, 15:54:15 pm »
El contrato que queda en vigor es el indefinido, no el temporal, no intentes comparar uno con otro, siendo todos indefinidos todos podemos reclamar los mismos derechos de igual manera y fuera de la empresa podemos pedir créditos en igualdad de condiciones.
Prefiero una oleada de despidos a los 2 años que al año o 6 meses tal y como sucede ahora.
El contrato único funciona a la perfección en Dinamarca, uno de esos países que tanto alabáis pero siempre dependiendo de donde llegue la propuesta.
A mi no me vais a engañar vosotros, yo he tenido todo tipo de contratos, obra y servicio, eventual, indefinido.... El contrato indefinido es el único que te permite pelear en igualdad de condiciones y competir, en las empresas se tienen que quedar los que mas producen, yo he visto gente de 60 trabajar mejor que gente de 20, la edad no me parece una excusa. Esto no es una competición entre obreros y empresarios, a mi me interesa que a los empresarios les vaya bien, mientras mejor les vaya a ellos mejor me va a ir a mi, son ellos los que crean la riqueza, las empresas en manos del estado ya sabemos lo que crean, tienes muchos ejemplos...

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #15 en: 30 de Noviembre de 2015, 16:57:02 pm »
Yo también soy partidario del contrato único con indemnización creciente

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #16 en: 30 de Noviembre de 2015, 17:01:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El contrato que queda en vigor es el indefinido, no el temporal, no intentes comparar uno con otro, siendo todos indefinidos todos podemos reclamar los mismos derechos de igual manera y fuera de la empresa podemos pedir créditos en igualdad de condiciones.
Prefiero una oleada de despidos a los 2 años que al año o 6 meses tal y como sucede ahora.
El contrato único funciona a la perfección en Dinamarca, uno de esos países que tanto alabáis pero siempre dependiendo de donde llegue la propuesta.
A mi no me vais a engañar vosotros, yo he tenido todo tipo de contratos, obra y servicio, eventual, indefinido.... El contrato indefinido es el único que te permite pelear en igualdad de condiciones y competir, en las empresas se tienen que quedar los que mas producen, yo he visto gente de 60 trabajar mejor que gente de 20, la edad no me parece una excusa. Esto no es una competición entre obreros y empresarios, a mi me interesa que a los empresarios les vaya bien, mientras mejor les vaya a ellos mejor me va a ir a mi, son ellos los que crean la riqueza, las empresas en manos del estado ya sabemos lo que crean, tienes muchos ejemplos...

El contrato único es a efectos prácticos un contrato temporal en el que se necesitan 14 años trabajados para poder compararse al contrato fijo actual. Si queréis vender humo hacedlo, pero no o inventéis datos. el contrato único es convertir en legal lo ilegal y en ahondar en el problema de la precariedad. La solución está en no permitir el fraude de ley del contrato temporal no en dinamitar el contrato fijo.

He dicho lo de los dos años por decir, que buenamente podrían despedir antes del primer años al acabarse la subvención del 100% de la cotización social. Las empresas van a jugar al despiste y para gente con poca formación fácilmente sustituible el contrato único va a suponer de facto no tener nunca nunca nunca la seguridad laboral del contrato fijo, porque nunca va a llegar a acumular los años necesarios para una indemnización de despido justa. No, la mano de obra barata y poco formada con el contrato único queda condenada a la precariedad de por vida. ¿Eso es lo qué defendéis?

Já. ¿Qué cuanto mejor le vaya a una empresa mejor te va a ir a ti? Já. Cuánto mejor le vaya a una empresa mejor le va a ir a la empresa y a ti ya te pueden dar por culo sino existen unas leyes que te protejan. ¿Acaso en la India a los empleados de las fábricas textiles le va mejor porque la empresa para la que trabajan vaya viento en popa? Venga, no me cuentes chistes.

Y, por cierto, el sistema laboral Danés no tiene el contrato único, se rigen por la flexiseguridad aplicada a los distintos tipos de contratos que poseen. Pero el modelo Danés es prácticamente irreproducible en España porque podríamos llevar a cabo las medidas de flexibilidad pero no las de seguridad debido a los costes de estas (Hasta cuatro años de paro con un subsidio de 2000 euros, que por cierto también es su salario mínimo). Nuestro estado social no es comparable al Danés y, sobretodo, ni tenemos los mismos salarios ni a los mismos empresarios. Dar el despido libre a los empresarios españoles es como dar una pistola cargada y sin seguro a un niño. En EEUU se aplica esa flexibilidad de Dinamarca pero sin la seguridad del modelo Danés, y ese es el verdadero modelo que se quiere implantar aquí, el modelo EEUU no el Danés.

Para poder llegar a ser como Dinamarca  primero habría que solventar el problema del paro, engordar el estado social y entonces podríamos tomar medidas similares a las de Dinamarca en cuanto a flexivilidad. Pero para parecernos a Dinamarca comencemos por subir los salarios, en Dinamarca el salario medio es de 3700 euros. Y Dinamarca es uno de los países donde hay menor distancia entre ricos y pobres. Para poder aplicar la flexiseguridad primero hay que recortar esa distancia, en Dinamarca los que más cobran pagan hasta el 50% del salario en impuestos. ¿Dónde están esas medidas de seguridad en el programa de Ciudadanos? ¿Dónde está en su programa emular el estado social Danés? Porque el único que ha propuesto hacer esa subida de impuestos a los que más cobran (como en Dinamarca) ha sido Podemos. La flexibilidad sin la seguridad no es el modelo Danés.

Como he dicho por la coyuntura social, cultural y económica, a día de hoy el sistema Danés es irreproducible en España.  El término flexiguridad se está usando «para justificar la erosión de los derechos de seguridad laboral, sin que al mismo tiempo se refuerce la protección social y la negociación colectiva, elementos igualmente cruciales en la ecuación de la flexiguridad. Si fuera fácil ya lo habrían emulado otros países nórdicos que con coyunturas más parecidas no han podido. Sería más fácil empezar a emular a Suecia a nivel de política laboral que no estaría ya de por si nada mal.

Queréis el modelo Danés pues defendedlo, pero no tiene nada que ver con el contrato único, ni con el humo que intenta vender Albert Rivera.



Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #17 en: 30 de Noviembre de 2015, 17:07:58 pm »
Hoy en día el único partido que defiende lo más parecido al modelo de Dinamarca es UPyD

A parte de que la mayoría de las propuestas buenas que tiene C's en su programa electoral ya sabemos de donde vienen

Ni más ni menos

Desconectado cucoi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1322
  • Registro: 25/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #18 en: 30 de Noviembre de 2015, 18:08:37 pm »
Claro claro,¿ lo mejor es subir impuestos a las empresas para acabar con el paro no? deja de vender humo tu. El contrato único es una de las muchas propuestas de Cs para crear empleo. Hay que liberar los mercados económicos para que sean productivos y se cree riqueza, tu ya se que prefieres el reparto de miseria que propone podemos, también eres de los que prefieren el contrato único, pero el de la renta minima, estar en casa sin hacer nada y cobrando subsidio. Yo se lo que es estar en el paro y aun cobrando no me gusta, prefiero estar trabajando en una empresa y competir, me gusta trabajar para ser el mejor en lo que hago, y creo en un capitalismo competitivo donde los mejores son los que se quedan con los puestos de trabajos, sin olvidarse de las ayudas sociales. Ni me gusta el capitalismo clientelar ni la economía dirigida del Estado donde priman el trabajador vago y poco cualificado, al esfuerzo y la brillantez.

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Huyen de Ciudadanos.
« Respuesta #19 en: 30 de Noviembre de 2015, 18:28:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro claro,¿ lo mejor es subir impuestos a las empresas para acabar con el paro no? deja de vender humo tu. El contrato único es una de las muchas propuestas de Cs para crear empleo. Hay que liberar los mercados económicos para que sean productivos y se cree riqueza, tu ya se que prefieres el reparto de miseria que propone podemos, también eres de los que prefieren el contrato único, pero el de la renta minima, estar en casa sin hacer nada y cobrando subsidio. Yo se lo que es estar en el paro y aun cobrando no me gusta, prefiero estar trabajando en una empresa y competir, me gusta trabajar para ser el mejor en lo que hago, y creo en un capitalismo competitivo donde los mejores son los que se quedan con los puestos de trabajos, sin olvidarse de las ayudas sociales. Ni me gusta el capitalismo clientelar ni la economía dirigida del Estado donde priman el trabajador vago y poco cualificado, al esfuerzo y la brillantez.

Te he definido el modelo Danés, sino te gusta no te gusta. Pero no digas que el contrato único es el modelo Danés y que C´s defiende dicho modelo. La miseria y la precariedad las propone Ciudadanos con su contrato único y su flexibilización del mercado sin tener en cuenta la seguridad como contrapartida (como en Dinamarca). Ellos son los vende humos que como buenos vendedores intenta colar algo que es malo para la mayoría como si fuera lo mejor que les va a pasar en la vida.

Que infantiles sois cuando os quedáis sin argumentos. ¿yo defensor de vivir de subsidios? dios me libre, que bastante tiene ya con que no crea en él. Yo también sufro el paro, sufro trabajar de forma precaria en trabajos que nada tienen que ver en aquello en lo que me he formado. Me he pagado másteres carísimos con lo que he conseguido ahorrar trabajando de camarero, repartidor o comercial. Creo en el libre mercado, pero pongo en duda tu afirmación del triunfo de los mejores. Los que triunfan son lo que ponen la zancadilla, los que no tienen escrúpulos para auparse a costa de otros. Siempre lo digo hoy día los jóvenes estamos condenados a emigrar o a pasar por el yugo de trabajos mal remunerados y con condiciones laborales deficientes, que en nada tiene que ver con lo que nos formamos.

Conozco el mundillo de los trabajos de m.ierda porque es en el que me muevo, y a mi el contrato único tal como lo está vendiendo C´s es el mayor timo de la campaña electoral, que como ya he dicho va a incentivar que todos estos trabajos de baja formación sean precarios y temporales siempre. Algo totalmente distinto a como era antes, mi madre lleva 40 años trabajando de dependienta en un centro comercial, con el contrato único eso será, simplemente, imposible. Porque dándoles mecanismos a las empresas para convertir la precariedad y la temporalidad en legal conseguiremos eso, que los trabajos sean temporales y precarios.

Trístemente España siempre acomplejada queriendo competir por abajo, en la mugre, y en la miseria.
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón