;

Autor Tema: PRIMA DE RIESGO  (Leído 10619 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #60 en: 24 de Diciembre de 2015, 14:52:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece genial que pienses como te parezca, como bien sabrás no comparto tus tesis.

¿Qué medidas de PODEMOS son comunistas? ¿Qué medidas de PODEMOS no aceptan el sistema capitalista y jugar dentro de su juego?

Te lo vuelvo a repetir....en este pais los programas son papel mojado...
Podemos lo que ha moderado es el programa que vende...los miembros son comunistas...y en este pais no hay siglas ni programas, los partidos son las personas que lo forman...el 90% de los miembros de Podemos son comunistas confesos...Podemos es un partido comunista....

Si Ynestrillas llevara Podemos no dirias que es de extrema derecha?

"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #61 en: 24 de Diciembre de 2015, 17:53:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Llamar comunista a PODEMOS es no tener ni puta idea. ¿Dime, iluminado, que propuestas de su programa son comunistas? Porque yo flipo con vuestra acusaciones.

Creación de una banca pública al tiempo que se carga de impuestos a la privada.
Control de los medios de comunicación privados  mediante un organismo que filtre información y delimite la "verdad".
Establecimiento de una renta máxima para todo el mundo  (el Estado se arroga el poder de decidir lo que vale el trabajo de cada cual)
Expropiación de sectores estratégicos nacionales... ¿sigo?

Si todas estas propuestas no te parecen del más rancio comunismo el que tiene un problema eres tú.



No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sigues sin contestar.

Cuando no sabéis dar respuestas empezáis con los insultos. ¿Populistas por pedir que el BCE tenga las mismas competencias que la reserva federal estadounidense? ¿Por decir que si las cosas de hicieran de otra manera podríamos a ver reducido mucho más el défitic sin habernos endeudado como los hemos hecho? Vamos sí, pues que me den doble ración de populismo, pero para llevártela a ti a la mesa porque es de lo que te alimentas y lo que emanas en tus intervenciones. Populismo neoliberal.

Tus respuestas no tienen sentido. Es como si te hablo de la velocidad de la luz y me contestas hablando del tocino.

La cosa es que se podría llevar una política seria de reducción de déficit y racionalización del gasto, la cual llevaríamos mucho más avanzada con 100mil millones menos de deuda así que no me cuentes cuentos. Reducción del déficit SI, endeudarnos para alimentar el negocio privado de los bancos a costa de acabar con el estado del bienestar cuando es algo innecesario NO.

Es algo muy sencillo de entender, por mucho que quieras darle vueltas sin sentido.

El problema real es que el Banco Central Europeo tiene competencia sobre la emisión de momeda (de ahí que fije el timpo de interés de la Unión), pero en su constitución no tiene competencia para comprar bonos del Estado (de ninguno), ni tampoco supervisa la banca de la Unión (el banco de España supervisa la banca española, el Comité de banca alemán supervisa la banca alemana), el Banco Central Europeo su función prácticamente exclusiva es controlar la inflación, (subida general de precios mantenida en el tiempo y en las regiones de la Unión), es decir, un país puede tener una inflación del 6% y si los demás en el mismo periodo la tienen en el 2%, el BCE no se moverá para nada.

La Reserva Federal es como el antiguo Banco de España o el Banco Central Inglés, sus competencias son plenas (emitir base monetaria, control de precios, compra de deuda del Estado, cobrar impuestos, vigilar las competencias bancaria y el nivel de competetividad, así como si forman monopolios, oligopolios o comeptencia perfecta), nosotros al aceptar entrar en el Euro cedimos parte de nuestras competencias, pero hay competencias que cedimos que no están fijadas todavía en ningún organismo oficial.

¿Tan difícil es entender que las competencias que hemos cedido las debe ejercitar alguien, en este caso el BCE?



¿Cómo creas riqueza generando pobreza? ¿Cómo generas bienestar generando miseria? Joder parecéis sacados de 1984 de Orwell, menudo neolenguaje que os gastáis.


¿Qué medidas de PODEMOS son comunistas? ¿Qué medidas de PODEMOS no aceptan el sistema capitalista y jugar dentro de su juego?

El que parece no querer ver la realidad eres tú. Yo hablo de cuestiones legales, de la situación actual, y tú me comparas un país soberano con una organización internacional, con una unión de estados por construir, el cielo no se conquista por la fuerza, sino con trabajo, con paciencia y consenso, este es el camino marcado por la UE, que aspira a una unión plena, en el camino estamos, no pretendas cobrar antes de terminar la obra.
En podemos hay  indignados y desencantados de la política, pero no podrás negar que también hay comunistas y antisistema, el mismo Iglesias, Mr. beca black o el desterrado Monedero son comunistas, no veo yo a un comunista llevando a cabo políticas socialdemócratas, lo mismo que tampoco a un liberal con políticas socialdemócratas.
NO CUELA, repito, no cuela el discurso moderado que nos han querido vender. Chávez hizo lo mismo en Venezuela y han acabado como Cuba. Si tú quieres dejarte engañar es tu problema, pero no pretendas que los demás nos traguemos la milonga de la supuesta moderación de Iglesias y su camarilla.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #62 en: 24 de Diciembre de 2015, 18:30:34 pm »
Danielo...te voy a poner un ejemplo sencillo....si Podemos con el mismo programa pero dirigido por Ynestrillas y el 90% de miembros vienen de la falange, España 2000 y sectores de extrema derecha....tu creerias que ese partido es de la ciudadania o de extrema derecha?....tu les darias tu voto en base a su programa aun sabiendo que quienes tienen que aplicarlo son de extrema derecha?...

Responde sinceramente...los votarias o no?
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #63 en: 27 de Diciembre de 2015, 13:57:48 pm »

     En este hilo con un título lo suficientemente explicativo no solo no se trataría de estar con unos o con otros . Sino de ver quién puede estar hablando desde la "indecencia" y quién desde la evidencia...

    Una cosa son los deseos y otra las realidades . Una cosa es querer y otra poder . Y querer poder sin dinero...

    ¿Por qué Podemos no dice de quitar el dinero? :D :D :D ;)

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #64 en: 27 de Diciembre de 2015, 19:42:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creación de una banca pública al tiempo que se carga de impuestos a la privada.
Control de los medios de comunicación privados  mediante un organismo que filtre información y delimite la "verdad".
Establecimiento de una renta máxima para todo el mundo  (el Estado se arroga el poder de decidir lo que vale el trabajo de cada cual)
Expropiación de sectores estratégicos nacionales... ¿sigo?

Si todas estas propuestas no te parecen del más rancio comunismo el que tiene un problema eres tú.



Aquí es donde se demuestra que acusáis sin fundamento. Nada de eso está en su programa de las generales.

Respecto lo del salario máximo se retractaron pero según lo planteaban no era una cantidad fija sino uno de los parámetros que propone la economía del bien común:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Que lo que busca es que no hayas sueldos de miseria por abajo y sueldos de locura por arriba, si hay sueldos de locura lo serán de forma proporcional al sueldo más bajo de la empresa. El que cobra más de la empresa sólo puede cobrar X veces lo que gana el que menos cobra.

Es decir, de comunista no tiene nada, aunque actualmente PODEMOS no lo plantea.

Según tu argumento el Decreto-Ley 2/1983, que por motivo de interés social e utilidad pública expropió Rumasa es comunista, así que según tu criterio el PSOE es comunista. En el programa no se habla de expropiaciones. Se habla de obligar a las empresas a cumplir su función social y a acabar con el oligopolio y el mamoneo que se traen pactando precios, y que si no ceden se aplicará la ley, incluyendo la expropiación como último recurso (pero seríamos tontos en pensar que las empresas no cederían en acabar con el mamoneo antes de llegar a ese punto).

A mi me parece que un gobierno que acaba con el oligopolio y que se pacten precios, al mismo tiempo que persigue acabar con la pobreza energética, es un gobierno serio. Todo lo demás son cobardes que dan la espalda a su pueblo y hacen la vista gorda ante irregularidades de competencia porque después van a ir a los consejos de administración de esas empresas. Yo quiero gobiernos serios con propuestas sensatas como las que propone PODEMOS. Lo demás es alimentar el mamoneo y que no exista libre competencia.

Tener sectores estratégicos es comunista, sí, mucho, mira:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

DINAMARCA muy comunistas, sí.

Respecto a la banca pública.


La banca pública que no existe en Alemania

Una de las fortalezas de la economía alemana está en su Mittelstand, empresas pequeñas y medianas con gran capacidad de innovación y exportación a las que apoya un fuerte sistema bancario público de ámbito regional, que financia sus necesidades de investigación e internacionalización. La banca pública alemana también financia viviendas sociales e infraestructuras públicas, como escuelas, centros de tercera edad, etc. Actualmente la cuota de mercado de la banca pública alemana está en el 24%.

La VÖB, la Asociación de Bancos Públicos Alemanes, tiene 32 miembros de pleno derecho, bancos cuyas acciones son propiedad, directa o indirecta de las autoridades públicas. Entre sus miembros están los quince bancos regionales cuyos propietarios son los respectivos gobiernos federales y cuya deuda está garantizada por el Gobierno Central alemán:

La banca pública que no existe en Francia

Las dos entidades financieras públicas más importantes en Francia son la Caisse des Dépôts y la Banque Postale, hay más.

La Caisse des Dépôts es una entidad de depósito, que compite en igualdad de condiciones con la banca privada. Además participa al 50% (el otro 50% es aportación del Estado francés), en la Banca Pública de Inversión (BPI). Esta fue creada en 2012 y su capital social ascendió en 2013 a 21 mil millones de €. Entre sus objetivos está la inversión de 8.000 millones de € hasta 2017 para impulsar la capacidad de innovación y exportación de las empresas francesas. La BPI ha integrado a Oseó (la banca de financiación de pymes), CDC Empresas (la filial de La Caisse), el Fondo Estratégico de Inversiones, y el Fondo Estratégico de Inversiones-Regiones, (estos dos últimos creados por el Estado francés en 2008).

Banque Postale fue creada en 2006 a partir del servicio público postal, La Poste. Es una banca de depósito minorista que también se dedica a la gestión de activos y a los seguros, tiene más de 10 millones de clientes. Desde 2007 está autorizada a conceder créditos al consumo.

La banca pública que no existe en Italia

Banco Posta, de forma similar a la Banque Postale francesa, fue un banco creado a partir del servicio postal italiano, la Poste Italiane. Sus características son muy similares a la Banque Postale, aunque merece la pena destacar que también es propietario de la Banca del Mezzogiono-MedioCredito Centrale, cuyo objetivo es el desarrollo de inversiones en el sur de Italia.

Caja de Depósitos y Préstamos (CDP) es un banco público italiano fundado en 1850. El 80% de su capital pertenece al Estado, y el 20% restante a varias fundaciones relacionadas con la banca privada. Su objetivo es ofrecer financiación barata a los gobiernos estatales y regionales, a las autoridades locales y a organismos públicos. Su volumen total de activos en 2013 era de 339 mil millones de €.

En 2011 se creó el Fondo Estratégico Italiano (FSI), el 80% del capital pertenece al CDP y el 20% al Banco de Italia, entidad similar a nuestro Banco de España. El FSI es un fondo soberano de 4.000 millones de €, creado a semejanza de la BPI francesa, cuyo objetivo es invertir, incluso entrando en el capital, en empresas italianas rentables para ayudarlas a competir a escala mundial. Es decir, es un instrumento de política industrial similar a la BPI francesa.

La banca pública que no existe en los Países Bajos

El Estado es el dueño del 50% del capital del BNG Banco Nederlanse Gemeenten y el resto pertenece a diversos municipios y provincias. Es el cuarto banco de los Países Bajos por volumen de activos. Es, según la revista Global Finance, el segundo banco más seguro del mundo. NWB Nederlanse Waterschapsbank.. Este banco es propiedad, en un 81%, de las Juntas de Agua de los Países Bajos (Waterschappen) y el resto está en manos del Estado holandés y las provincias. Es el sexto banco del mundo más seguro lo que facilita su acceso a la financiación internacional. Se dedican a proporcionar financiación barata y a largo plazo a entidades públicas, o semipúblicas, para infraestructuras sanitarias, educativas y de vivienda social.

La banca pública que no existe en los países nórdicos

El Estado sueco conserva, quince años después de su creación, un 13,5% del capital de Nordea, el gran banco nórdico surgido de la fusión de varias entidades suecas, finlandesas, danesas y noruegas (Nordbanken, Merita Bank, Unibank y Kreditkassen) a finales de los años noventa, y uno de los principales bancos a escala europea. La creación de este banco, que en la actualidad es uno de los diez bancos europeos más rentables, según Bloomberg, fue fruto de la reestructuración que hizo el gobierno sueco del sistema bancario para hacer frente a su particular crisis financiera de principios de los noventa. Un ejemplo de lo que podría hacerse con Bankia.

Bancos públicos destinados a financiar las entidades locales también existen en Suecia (Kommuninvest en una entidad cooperativa formada por 276 ayuntamientos y entidades locales), Dinamarca (KommuneKredit), Noruega,  (Kommunalbanken y KLP Kommunekredit) y Finlandia.


Muy comunista, sí. Deja de decir tonterías, que no hablas con un cualquiera. Aquí argumentos de nivel, para decir barrabasadas ya tenéis los comentarios de libertadigital y medios anejos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Yo hablo de cuestiones legales, de la situación actual, y tú me comparas un país soberano con una organización internacional, con una unión de estados por construir.

¿Dónde me planteas cuestiones legales?

Yo te planteo cuestiones legales y normativas nacionales e internacionales de cómo funcionan las cosas, tu me contestas con tus opiniones personales y sin aportar ni una sola ley o prueba que refute mis tesis ni que refuerce las tuyas. Te pido más rigor, sino tomaré tus intervenciones como ruido de tambores y no como razonamientos lógicos. Sigues sin responderme.

¿Tan difícil es entender que las competencias que hemos cedido las debe ejercitar alguien, en este caso el BCE? ¿Tan difícil es entender que en la UE con una unión monetaria, con ciudadanía y legislación común lo lógico es que existan eurobonos y nos financiemos todos con los mismos intereses? De verdad, es como predicar en el desierto. Hasta guijones se aviene a razones.


¿Qué medidas de PODEMOS son comunistas? ¿Qué medidas de PODEMOS no aceptan el sistema capitalista y jugar dentro de su juego?




Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #65 en: 27 de Diciembre de 2015, 19:50:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
     En este hilo con un título lo suficientemente explicativo no solo no se trataría de estar con unos o con otros . Sino de ver quién puede estar hablando desde la "indecencia" y quién desde la evidencia...

    Una cosa son los deseos y otra las realidades . Una cosa es querer y otra poder . Y querer poder sin dinero...

    ¿Por qué Podemos no dice de quitar el dinero? :D :D :D ;)

Sí, la indecencia es la falta de argumentos, háztelo mirar  ;)


PD: gracias por reflotar el hilo y recordarme contestar, aunque tú sigas en tu línea y no aportes nada.
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #66 en: 27 de Diciembre de 2015, 21:54:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, la indecencia es la falta de argumentos, háztelo mirar  ;)


PD: gracias por reflotar el hilo y recordarme contestar, aunque tú sigas en tu línea y no aportes nada.

   De nada; a mi también me encanta participar y aportar ;)

   Te parece poco argumento ese que he dicho de "JUGAR" con tu dinero... ;) Entonces sé seguro que lo de la prima de riesgo te lo tomarías con mucha menos "familiaridad" ;D ;D ;D

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #67 en: 28 de Diciembre de 2015, 18:13:43 pm »
28/12/2015: 129 puntos

En una semana la prima de riesgo ha subido 10 puntos....poca cosa...los mercados de momento no saben que va a pasar o mas bien cuentan con nuevas elecciones y esperan que de ahi salga una mayoria que permita gobernar a un partido o partidos que entre dentro de la normalidad ( PPSOE con por ejemplo Ciudadanos)...

Que hoy el PSOE aclarara que no va a pactar con Podemos mientras ponga la clausula de referendum habra calmado a los inversores y mercados.....Podemos esta obligado a mantener esa clausula o su voto se desplomara en Cataluña y Pàis Vasco principalmente...asi como en Valencia y Galicia.....Ahora bien...Podemos queda con el culo al aire en el resto de España ya que antepone la ruptura del pais a implementar medidas sociales con el PSOE que es lo que mas preocupa a la gente que los han votado y no son de las 4 comunidades mencionadas anteriormente....

El PP no formara gobierno.....el PSOE lo formara con Podemos si quitan la clausula de referendum...la cuestion es que hara Podemos?....apuesta por mantener el referendum para mantener el voto independentista pero perder el voto de aquellos cuya prioridad es lo social o quita el referendum perdiendo apoyo independentista pero manteniendo los favorables a lo social?....la ambiguedad es mala....ir en las regiones independentistas de rupturista y luego en las nacionales de patriota y social a veces no sale bien la jugada y tienes que elegir...o lo uno o lo otro.....yo creo que Podemos tendra que olvidarse del referendum y pactar con el PSOE....sino el que va a salir fortalecido sera el PSOE....Podemos ante los ojos de los españoles quedara como un partido que antepone la ruptura a la emergencia social....por lo tanto un partido extremista....cosa que sabemos pero que esta bien que ellos mismos lo demuestren con hechos y no lo oculten bajo una mala actuacion que llaman moderacion y otros socialdemocracia.....si ese pacto se produce...veremos la prima subir...y aqui estare yo para ir recordando los niveles del 20d  y los de un primer año o seis meses del frente populista.....

"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #68 en: 28 de Diciembre de 2015, 19:32:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí es donde se demuestra que acusáis sin fundamento. Nada de eso está en su programa de las generales.

Respecto lo del salario máximo se retractaron pero según lo planteaban no era una cantidad fija sino uno de los parámetros que propone la economía del bien común:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Que lo que busca es que no hayas sueldos de miseria por abajo y sueldos de locura por arriba, si hay sueldos de locura lo serán de forma proporcional al sueldo más bajo de la empresa. El que cobra más de la empresa sólo puede cobrar X veces lo que gana el que menos cobra.

Es decir, de comunista no tiene nada, aunque actualmente PODEMOS no lo plantea.

O sea, que el carácter o no de comunista lo da el programa electoral de turno. Curiosa manera de calificar ideológicamente a un partido.
El intento de podemos por virar a la centralidad política ha sido una constante desde las elecciones europeas. Al iluminado de la coleta lo único que le importa es el poder, y si para llegar ahí ha de mentir y disfrazarse lo hará. Apoya a la bananacracia venezolana allí y aquí lo niega, propone una cosa y al día siguiente la contraria. Es una táctica calculada al milímetro, pero no engaña más que a quien se quiere dejar engañar.
Con respecto a ese tope salarial es una más de las medidas comunistas, el salario por arriba ha de venir marcado por la ley de la oferta y la demanda, si alguien quiere pagar una determinada retribución es porque creerá que va a recibir algo a cambio del mismo, imponer un salario máximo es algo que está a la orden del día en las dictaduras comunistas. Que ahora no lo lleve en su programa electoral no quiere decir que no lo haya planteado, de ahí su carácter.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según tu argumento el Decreto-Ley 2/1983, que por motivo de interés social e utilidad pública expropió Rumasa es comunista, así que según tu criterio el PSOE es comunista. En el programa no se habla de expropiaciones. Se habla de obligar a las empresas a cumplir su función social y a acabar con el oligopolio y el mamoneo que se traen pactando precios, y que si no ceden se aplicará la ley, incluyendo la expropiación como último recurso (pero seríamos tontos en pensar que las empresas no cederían en acabar con el mamoneo antes de llegar a ese punto).

A mi me parece que un gobierno que acaba con el oligopolio y que se pacten precios, al mismo tiempo que persigue acabar con la pobreza energética, es un gobierno serio. Todo lo demás son cobardes que dan la espalda a su pueblo y hacen la vista gorda ante irregularidades de competencia porque después van a ir a los consejos de administración de esas empresas. Yo quiero gobiernos serios con propuestas sensatas como las que propone PODEMOS. Lo demás es alimentar el mamoneo y que no exista libre competencia.

Vamoa a dejarnos de demagogia, por favor. Lo que propone podemos es establecer por ley lo que las empresas deben cobrar por sus servicios con la amenaza de expropiación en caso contrario y siempre con la manida pobreza energética en la boca, como los tropecientos mil niños pobres en Madrid que al final se quedaron en bastantes menos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tener sectores estratégicos es comunista, sí, mucho, mira:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

DINAMARCA muy comunistas, sí.

Respecto a la banca pública.


La banca pública que no existe en Alemania

Una de las fortalezas de la economía alemana está en su Mittelstand, empresas pequeñas y medianas con gran capacidad de innovación y exportación a las que apoya un fuerte sistema bancario público de ámbito regional, que financia sus necesidades de investigación e internacionalización. La banca pública alemana también financia viviendas sociales e infraestructuras públicas, como escuelas, centros de tercera edad, etc. Actualmente la cuota de mercado de la banca pública alemana está en el 24%.

La VÖB, la Asociación de Bancos Públicos Alemanes, tiene 32 miembros de pleno derecho, bancos cuyas acciones son propiedad, directa o indirecta de las autoridades públicas. Entre sus miembros están los quince bancos regionales cuyos propietarios son los respectivos gobiernos federales y cuya deuda está garantizada por el Gobierno Central alemán:

La banca pública que no existe en Francia

Las dos entidades financieras públicas más importantes en Francia son la Caisse des Dépôts y la Banque Postale, hay más.

La Caisse des Dépôts es una entidad de depósito, que compite en igualdad de condiciones con la banca privada. Además participa al 50% (el otro 50% es aportación del Estado francés), en la Banca Pública de Inversión (BPI). Esta fue creada en 2012 y su capital social ascendió en 2013 a 21 mil millones de €. Entre sus objetivos está la inversión de 8.000 millones de € hasta 2017 para impulsar la capacidad de innovación y exportación de las empresas francesas. La BPI ha integrado a Oseó (la banca de financiación de pymes), CDC Empresas (la filial de La Caisse), el Fondo Estratégico de Inversiones, y el Fondo Estratégico de Inversiones-Regiones, (estos dos últimos creados por el Estado francés en 2008).

Banque Postale fue creada en 2006 a partir del servicio público postal, La Poste. Es una banca de depósito minorista que también se dedica a la gestión de activos y a los seguros, tiene más de 10 millones de clientes. Desde 2007 está autorizada a conceder créditos al consumo.

La banca pública que no existe en Italia

Banco Posta, de forma similar a la Banque Postale francesa, fue un banco creado a partir del servicio postal italiano, la Poste Italiane. Sus características son muy similares a la Banque Postale, aunque merece la pena destacar que también es propietario de la Banca del Mezzogiono-MedioCredito Centrale, cuyo objetivo es el desarrollo de inversiones en el sur de Italia.

Caja de Depósitos y Préstamos (CDP) es un banco público italiano fundado en 1850. El 80% de su capital pertenece al Estado, y el 20% restante a varias fundaciones relacionadas con la banca privada. Su objetivo es ofrecer financiación barata a los gobiernos estatales y regionales, a las autoridades locales y a organismos públicos. Su volumen total de activos en 2013 era de 339 mil millones de €.

En 2011 se creó el Fondo Estratégico Italiano (FSI), el 80% del capital pertenece al CDP y el 20% al Banco de Italia, entidad similar a nuestro Banco de España. El FSI es un fondo soberano de 4.000 millones de €, creado a semejanza de la BPI francesa, cuyo objetivo es invertir, incluso entrando en el capital, en empresas italianas rentables para ayudarlas a competir a escala mundial. Es decir, es un instrumento de política industrial similar a la BPI francesa.

La banca pública que no existe en los Países Bajos

El Estado es el dueño del 50% del capital del BNG Banco Nederlanse Gemeenten y el resto pertenece a diversos municipios y provincias. Es el cuarto banco de los Países Bajos por volumen de activos. Es, según la revista Global Finance, el segundo banco más seguro del mundo. NWB Nederlanse Waterschapsbank.. Este banco es propiedad, en un 81%, de las Juntas de Agua de los Países Bajos (Waterschappen) y el resto está en manos del Estado holandés y las provincias. Es el sexto banco del mundo más seguro lo que facilita su acceso a la financiación internacional. Se dedican a proporcionar financiación barata y a largo plazo a entidades públicas, o semipúblicas, para infraestructuras sanitarias, educativas y de vivienda social.

La banca pública que no existe en los países nórdicos

El Estado sueco conserva, quince años después de su creación, un 13,5% del capital de Nordea, el gran banco nórdico surgido de la fusión de varias entidades suecas, finlandesas, danesas y noruegas (Nordbanken, Merita Bank, Unibank y Kreditkassen) a finales de los años noventa, y uno de los principales bancos a escala europea. La creación de este banco, que en la actualidad es uno de los diez bancos europeos más rentables, según Bloomberg, fue fruto de la reestructuración que hizo el gobierno sueco del sistema bancario para hacer frente a su particular crisis financiera de principios de los noventa. Un ejemplo de lo que podría hacerse con Bankia.

Bancos públicos destinados a financiar las entidades locales también existen en Suecia (Kommuninvest en una entidad cooperativa formada por 276 ayuntamientos y entidades locales), Dinamarca (KommuneKredit), Noruega,  (Kommunalbanken y KLP Kommunekredit) y Finlandia.


Muy comunista, sí. Deja de decir tonterías, que no hablas con un cualquiera. Aquí argumentos de nivel, para decir barrabasadas ya tenéis los comentarios de libertadigital y medios anejos.

No suelo decir barrabasadas, lo cual no quita que diga lo que pienso en base a lo que veo, leo y escucho. Baja de nivel que el discurso de superioridad ya no le queda bien ni al de la coleta, así que si pretendes seguir debatiendo en esos términos mejor lo dejamos, que uno podrá ser "un cualquiera", pero no un cualquiera que se deje convencer con cantos de sirena populista.

En España también hay banca pública, ¿te suenan las cajas?, esas mismas entidades financieras supuestamente sin ánimo de lucro, creadas para proporcionar recursos monetarios a las clases menos pudientes y que han sido saqueadas por los políticos de turno de TODOS los colores, incluidos los comunistas reconvertidos que ahora medran en podemos. No vengáis con recetas viejas adornadas con envoltorios nuevos que ya se conoce el resultado.
 
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Dónde me planteas cuestiones legales?

Yo te planteo cuestiones legales y normativas nacionales e internacionales de cómo funcionan las cosas, tu me contestas con tus opiniones personales y sin aportar ni una sola ley o prueba que refute mis tesis ni que refuerce las tuyas. Te pido más rigor, sino tomaré tus intervenciones como ruido de tambores y no como razonamientos lógicos. Sigues sin responderme.

¿Tan difícil es entender que las competencias que hemos cedido las debe ejercitar alguien, en este caso el BCE? ¿Tan difícil es entender que en la UE con una unión monetaria, con ciudadanía y legislación común lo lógico es que existan eurobonos y nos financiemos todos con los mismos intereses? De verdad, es como predicar en el desierto. Hasta guijones se aviene a razones.

Te planteo cuestione legales desde el mismo momento en que los EEUU son un país en el que los Estados se tienen que regir por unas normas comunes. En la misma situación que en los USA sería adecuado que el BCE emitiera eurobonos, por supuesto, pero no es el caso, en la UE ese proceso está por construir ya que no existe una política económica común, emitir desde esa premisa eurobonos sería no solo ilegal, ya que no está previsto en la actualidad, sino tremendamente injusto porque accederían al crédito en las mismas condiciones países con políticas económicas distintas y por lo tanto con distinta solvencia de tal modo que aquel que cumpliera con sus compromisos estaría pagando los dispendios de quien decide derrochar el dinero ajeno como forma de organizar su política económica. La UE es solidaridad, desde luego, pero también sometimiento a unas reglas comunes.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Qué medidas de PODEMOS son comunistas? ¿Qué medidas de PODEMOS no aceptan el sistema capitalista y jugar dentro de su juego?

No entiendo ese empeño de negar la realidad, P. Iglesias ha dicho por activa, pasiva y perifrástica que es comunista, otro tanto de Monedero, Errejón, Urban... un partido es lo que son sus dirigentes, ¿o te imaginas acaso a los de Junts pel sí llevando en su programa una propuesta en favor de la unidad de España?, a mi me resultaría poco creible la verdad.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #69 en: 30 de Diciembre de 2015, 16:11:48 pm »
España, donde a un parado le preocupa más la prima de riego o los vaivenes de la Bolsa que su situación de desempleado.

El parado español, único en su especie.

Has encontrado trabajo ya?
- Calla, calla, que la bolsa ha caído 1`5 puntos. No me vengas con cosas insignificantes..

Desconectado gombau

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 437
  • Registro: 02/10/14
  • Por un mundo sin reggaeton.
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #70 en: 31 de Diciembre de 2015, 14:17:40 pm »
aqui falta robertmad que os lo habeis cargado

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #71 en: 31 de Diciembre de 2015, 17:53:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
España, donde a un parado le preocupa más la prima de riego o los vaivenes de la Bolsa que su situación de desempleado.

El parado español, único en su especie.

Has encontrado trabajo ya?
- Calla, calla, que la bolsa ha caído 1`5 puntos. No me vengas con cosas insignificantes..

No hace falta ser muy listo para adivinar que la economía es un complejo engranaje en donde si falla alguno de los principales todo se va al carajo.
Pero ya digo, no hace falta ser muy listo...
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #72 en: 01 de Enero de 2016, 18:29:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
guijones deja de vomitar información.

¿Qué te parecen los eurobonos?

Precisamente me estas dando la razón. No dejan que el BCE preste dinero de forma directa para que los bancos alemanes y franceses se enriquezcan a costa de nuestra financiación sacando dinero del BCE y prestandonosle. También se benefician de finarciarse más barato que nosotros.

El BCE debería tener competencias que hemos cedido y que nadie aplica, o se deberían lanzar eurobonos para que todos en la UE nos financiemos al mismo interés.

Todo lo demás son milongas. Contesta a mis mensaje por favor, sino las conversaciones se diluyen y no se puede seguir el hilo. Si sigues con tu mala costumbre de no contestar a las cosas que se te dicen cada vez que digas milongas voy a copiar y a pegar mis mensajes hasta que me contestes.

Y no mezcles temas, estamos hablando del BCE, de la deuda, y de la financiación de los estados. No de ningún partido político. Te gusta mezclar cosas y así es imposible debatir.

Venga, un saludo.

A

Sobre los Eurobonos ha habido un importante debate en la U.E., sin que, de momento, se haya avanzado directamente (sí indirectamente).

No se avanza porque esa competencia concreta no está cedida. La Deuda sigue siendo parte de las políticas económicas de los Estados. Te invito a echar un vistazo al T.U.E. y al T.F.U.E. y lo comprobarás. Y ya sabemos todos que en la U.E. lo que no está cedido expresamente es de los Estados (Principio de atribución).

Otra cosa es que haya en general una coordinación de Políticas en aras de los objetivos comunes y que esa coordinación sea muy intensa en las cooperaciones reforzadas (el Euro lo es, en realidad).

Los Estados son libres de definir sus políticas tributarias y presupuestarias (Ingreso, Gasto y Deuda) siempre que se mantengan, especialmente la Deuda, dentro de los márgenes de los Tratados de Estabilidad.

Y aquí está el problema. Porque mientras hay países que llevan una línea restrictiva en el Gasto, hay otros que no y que quieren más. Es natural que los que ahorran no se fíen de los que incrementan su Deuda.

Los Eurobonos serían un mutualización de las Deudas Públicas nacionales, pero tal cosa exigiría que las otras Políticas vinculadas también fueran homogéneas cosa que es más que difícil porque tampoco nuestras sociedades lo son del todo (homogéneas).

Te pondré un ejemplo: el nivel de fraude generalizado en el IVA es incomprensible para los centro y los norte europeos. No es que no tengan fraude, es que es tremendamente inferior y muy rechazado socialmente.

Y el sainete griego ha acabado de apuntillar el tema.

Mi conclusión es que los Eurobonos no son el comienzo sino el final, previa reforma de los Tratados.

Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #73 en: 01 de Enero de 2016, 18:47:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La VÖB, la Asociación de Bancos Públicos Alemanes, tiene 32 miembros de pleno derecho, bancos cuyas acciones son propiedad, directa o indirecta de las autoridades públicas. Entre sus miembros están los quince bancos regionales cuyos propietarios son los respectivos gobiernos federales y cuya deuda está garantizada por el Gobierno Central alemán:
 


No está escrito en las estrellas que toda Banca Pública sea un desastre.

Pero sería bueno que tuviera un status que impidiera la interferencia de los políticos profesionales (o bien que éstos fueran querubines).

Precisamente el ejemplo alemán, en este asunto, no es muy edificante. Sabrás que Alemania siempre se opone a que sus Bancos regionales (públicos) pasen las pruebas de "stress" de la Autoridad Bancaria Europea.

España ha metido (necesidad obliga) hasta a la Caixa de Pollensa, Alemania, no. Y se cree que en ese nivel de B.Pública regional, hay escondido un pufo de categoría sideral motivo por el que han apartado este subsector del ojo inspector.

Ocurre que, como en todas partes, el estado ampara a esos landsbanken. Así que, como ellos pueden (otros no), pues Amen.

Aprovechando: el Nordea, tengo entendido que no es un Banco comercial propiamente dicho.

Ya se que el art que reproduces, de "público.es" lo afirma, pero hay una manera segura de desmentirme. Se le puede preguntar directamente a la UE a través de su web. Y te aseguro que responden.

Acabo. Todo el art de "público" es dudoso. Si haces averiguaciones sin darlo todo por bueno y país a país lo verás.

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #74 en: 03 de Enero de 2016, 13:59:55 pm »

    A reflotar, a reflotar...(como dijo aquel) .  ::)

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #75 en: 03 de Enero de 2016, 14:10:03 pm »
03/01/2016: 115 puntos

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Dos semans despues de las elecciones la prima de riesgo se mantiene en el mismo sitio....115 puntos...

De momento imagino que los mercados esperan a que se constituya el Congreso y se pase a las votaciones y ver que sale de ahi.....

Iremos viendo como evoluciona cuando toque pronunciarse a sus señorias en el pleno para votar presidente....

Tengo ya ganas de ver la reaccion de los mercados ante el proximo gobierno o la convocatoria de anticipadas.....
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #76 en: 03 de Enero de 2016, 16:05:08 pm »
Españoles que no tienen trabajo preocupados por la prima de riesgo y las caídas de la bolsa.

Así le va a la Seguridad Social, ese complejo engranaje que paga subsidios, prestaciones y pensiones.

La prima de riego la establecen tres organizaciones dirigidas por terroristas financieros, Standard & Poor's, Fitch y Moody's.
Empresas fijan los intereses a los que se financiará un Estado por medio de la calificación, los ponen por las nubes y luego esos mismo que establecieron precio de financiación, con otras empresas/fondos de inversión se lanzan a comprar deuda.

Te vas a financiar al 6% y el fondo de inversión tan guay en el que participo de manera encubierta te va a comprar la deuda.

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #77 en: 03 de Enero de 2016, 22:55:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Españoles que no tienen trabajo preocupados por la prima de riesgo y las caídas de la bolsa.

Así le va a la Seguridad Social, ese complejo engranaje que paga subsidios, prestaciones y pensiones.

La prima de riego la establecen tres organizaciones dirigidas por terroristas financieros, Standard & Poor's, Fitch y Moody's.
Empresas fijan los intereses a los que se financiará un Estado por medio de la calificación, los ponen por las nubes y luego esos mismo que establecieron precio de financiación, con otras empresas/fondos de inversión se lanzan a comprar deuda.

Te vas a financiar al 6% y el fondo de inversión tan guay en el que participo de manera encubierta te va a comprar la deuda.

La prima de riesgo obedece a la ley de la oferta y la demanda, si un país ofrece seguridad su prima de riesgo es demandada y por lo tanto baja el interés que tiene que pagar, si es una bananacracia al estilo podemita no se fía nadie y tienes que pagar lo tuyo y lo del vecino para que te presten dinero. Claro, que siempre le queda a un país no acudir a la deuda externa y financiarse exclusivamente por medios propios, lo malo es que cuando no se cuenta con ingresos suficientes hay que recortar, y eso de los recortes también es malo.
No sé si te das cuenta pero tu discurso tiene la misma consistencia que un ladrillo de hielo, a poco que lo dejes reposar se derrite por sí solo.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #78 en: 06 de Enero de 2016, 20:52:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La prima de riesgo obedece a la ley de la oferta y la demanda, si un país ofrece seguridad su prima de riesgo es demandada y por lo tanto baja el interés que tiene que pagar, si es una bananacracia al estilo podemita no se fía nadie y tienes que pagar lo tuyo y lo del vecino para que te presten dinero. Claro, que siempre le queda a un país no acudir a la deuda externa y financiarse exclusivamente por medios propios, lo malo es que cuando no se cuenta con ingresos suficientes hay que recortar, y eso de los recortes también es malo.
No sé si te das cuenta pero tu discurso tiene la misma consistencia que un ladrillo de hielo, a poco que lo dejes reposar se derrite por sí solo.


Ese recordatorio : "no acudir a la deuda externa" es interesante.

Es una opción hoy día imposible para nosotros. Pero antes no lo fue. Durante varias décadas del Régimen de Franco, España no tuvo una D.Pública externa significativa. Otros tampoco, por ejemplo Ceausescu, el de la Rumanía Comunista.

En general me parece que hay una relación entre economía abierta y Deuda externa.

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:PRIMA DE RIESGO
« Respuesta #79 en: 07 de Enero de 2016, 09:38:43 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Ese recordatorio : "no acudir a la deuda externa" es interesante.

Es una opción hoy día imposible para nosotros. Pero antes no lo fue. Durante varias décadas del Régimen de Franco, España no tuvo una D.Pública externa significativa. Otros tampoco, por ejemplo Ceausescu, el de la Rumanía Comunista.

En general me parece que hay una relación entre economía abierta y Deuda externa.

No acudir a la deuda extrena se llama autarquia....el pais vive de su propia economia...ya saben planes quinquenales, cartillas de racionamiento, limite en el consumo de determinados productos....ya tambien sabran los resultados.....
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)