;

Autor Tema: Educación para la ciudadanía  (Leído 182232 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Educación para la ciudadanía
« en: 21 de Junio de 2007, 18:07:47 pm »


Esto de mirar la Secretaría Virtual continuamente ya cansa...

Así que os propongo un nuevo tema de discusión. 

La Iglesia está en contra de la nueva asignatura de "Educación para la ciudadaníay los derechos humanos", como seguramente sabréis (os pongo un enlace con el texto completo de la última declaración de la Conferencia Episcopal): No puedes ver los enlaces. Register or Login

En cuanto al contenido de dicha asignatura, el currículo es este: No puedes ver los enlaces. Register or Login

¿Qué opináis?

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #1 en: 21 de Junio de 2007, 19:22:38 pm »
Mi opinión al respecto es que no me convence ese programa de contenidos, porque dentro de las formulaciones generales de tolerancia, justicia, igualdad, cultura de la paz, cabe todo. Son valores que se relativizan (sí, otra vez salto con lo mismo) y dependiendo de quién los emplea, adquieren un significado u otro.

Por ejemplo: Para mí la igualdad significa , a groso modo, la igualdad de oportunidades para conseguir fines legítimos. Lo digo pensando en la ley de igualdad de género famosa. Es decir, y referido a ese punto concreto,que un hombre y una mujer tengan las mismas oportunidades para poder estudiar, opositar, presentarse a un puesto de trabajo, etc.
Sin embargo para el Gobierno que esté en cada momento en el poder puede significar, por seguir con el ejemplo, que en un órgano administrativo o una lista electoral debe haber el mismo número de hombres que de mujeres.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado BOOKMARK

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 728
  • Registro: 04/12/04
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #2 en: 21 de Junio de 2007, 19:27:54 pm »
Pues que cada uno va  a su bola y que no se ataja el problema de fondo que es que los padres pasan de la educación de los hijos dejándola en manos ajenas

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #3 en: 21 de Junio de 2007, 19:41:56 pm »
me niego a permitir que esta asignatura se utilice como vehículo para Imponer los valores del socialismo, del PP o de quien venga. Y ello amparado por la Constitución.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #4 en: 21 de Junio de 2007, 22:28:40 pm »
Recuerdo una cosa de mis años de estudiante de B.U.P. El cura que nos daba Religión -cuyos contenidos, personalmente, no me parecen adecuados para impartir en centros públicos- nos dijo lo siguiente a principios de curso: "El que esté interesado puede seguir las clases y obtener buena nota. El que no lo esté y no quiera verse obligado a venir o a examinarse, puede estar tranquilo. Será aprobado. Aquí no se obliga a nadie"

Ya quisiera yo que la actual Ministra de Educación fuese como aquel cura.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #5 en: 22 de Junio de 2007, 10:50:02 am »
Yo no creo que esta asignatura que se propone incluya un sesgo ideológico tal que deba suscitar esta reacción de la Iglesia.  Lo que permite es una discusión de los valores; no sustituir a los padres.  Ya me gustaría a mí que los padres atendiesen más a la educación de los hijos, y comentasen con ellos los valores que consideran adecuados... creer que la inclusión de esta materia va a suponer un lavado de cerebro es un error.

Estoy contigo, De Peage, en que lo de las listas electorales con determinación del género es una auténtica tontería; y, de ser consecuentes, habría que llevarlo a cabo también en ciertas profesiones muy mayoritariamente femeninas.  En cualquier caso, en cuanto a lo del concepto de igualdad, sí que hay que decir que siempre se puede decir más: la doctrina del TC es que hay que tratar de manera desigual las desigualdades.

Por lo demás, fijaos en el currículo. ¿Qué encontráis tan inadecuado? ¿La idea de que hay que asumir las propias responsabilidades? ¿De respetar al otro aunque tenga ideas distintas? De valores cívicos tan obvios como respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, igualdad, ayuda mutua, cooperación y cultura de la paz.¿El conocimiento de los principios recogidos en los textos internacionales?

Y llegamos a otro punto. La Conferencia Episcopal llama a la utilización de todos los "medios legítimos" para luchar contra esta materia; no estaría mal que se concretase qué es lo legítimo y qué no. 
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado scotland

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 441
  • Registro: 03/12/03
  • ¡saludos!
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #6 en: 22 de Junio de 2007, 11:24:01 am »
Parece que es un hecho incuestionable que la mayoría de los padres desatienden la labor educativa que les viene impuesta por el hecho de serlo.
Pero tal circunstancia no es justificación para que la enseñanza obligatoria provea de educación al alumnado. En mi opinión las instituciones de enseñanza deben de impartir eso, enseñanza, es decir conocimiento, puesto que los valores, las concepciones éticas o religiosas deberían ser excluidas de esas instituciones.
Por decirlo de otro modo, los profesores y sobre todo los padres, educan a sus alumnos e hijos fundamentalmente a través de su comportamiento, pero además en el caso de los primeros deben abstenerse de "impartir" valores éticos o religiosos (de ahí que deban excluirse de la tarea docente).
El derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación (que no enseñanza) de carácter ético o religioso, deberá ser provisto por dichos padres en un entorno adecuado (y que estimo que no es el docente).
LLegado este punto, es lógico concluir que la asignatura de Educación para la Ciudadanía, tanto por su contenido moral o ético, como por tratarse de una materia no asimilable a lo que entendemos por enseñanza, entiendo que no debería incluirse en el currículo de las enseñanzas obligatorias.
Es tan sencillo como entender que el colegio o el instituto estan para aprender "conocimientos" y no fórmulas de concepción morales, éticas o religiosas.
Todo ello, por supuesto, a mi juicio.

Saludos.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #7 en: 22 de Junio de 2007, 11:31:35 am »
Todos esos conceptos que mencionas, Drop, son buenos, bonitos y baratos (de esto no estoy tan seguro), pero cada persona tendrá una idea diferente sobre ellos. Lo malo de esa asignatura es que se inmiscuye en la vida privada de las familias, privando a estas del derecho fundamental a la libre conciencia y a la educación de sus vástagos.

Claro que esto se consigue también por otras vías un poco más sutiles. Ayer mismo asistí en Valdemoro a la representación de un "cuento para niños" musicalizado, compuesto íntegramente por los profesores de una escuela de música municipal que allí hay y por los alumnos. Dejando aparte la calidad musical -que ya es mucho dejar- el cuento en sí era muy políticamente correcto, versando sobre temas tan en boga como la contaminación, la defensa de los bosques, etc.

Lo malo del cuentecillo es que sostenía muchas falsedades, con lo que los chiquillos, con toda la buena intención del mundo, quedaban impregnados de unas ideas muy curiosas. Me recordó un ejemplar de la  "Enciclopedia de grado elemental", escrita por D. José Dalmáu Carles, en una edición corregida y "aprobada por la Autoridad" en 1947, que tengo en casa y que le birlé a mi padre hace algunos años. Este librillo tiene cosas buenas y bastante pedagógicas (nadie discutirá que las tres cuartas partes del planeta -redondeando- están ocupadas por el agua) pero cuando pasamos a las antiguas ciencias sociales derrapa que no veas. Igual que el cuentecillo del bosque amenazado.

En fin, nada nuevo. En 1947 había un paradigma y ahora hay otro. Y ambos iguales de falsos.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #8 en: 22 de Junio de 2007, 11:32:43 am »
Tu juicio, Scotland, en este punto, es coincidente con el mío. O el mí con el tuyo, que tanto da.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #9 en: 22 de Junio de 2007, 11:40:15 am »
Shadowmaker, por favor, concreta: ¿qué falsedades se transmitían en ese cuentecillo?

Scotland, el conocimiento también incluye conocer ciertos valores éticos.

La escuela no suplanta a los padres; como decía, ya me gustaría a mí que los padres se preocupasen más de la educación de sus hijos, y les trasmitiesen valores de respeto,  tolerancia, espíritu crítico y capacidad de aprendizaje.

No olvidéis que la escuela es también un lugar de encuentro de los alumnos, entre ellos y con los profesores, y que en consecuencia existe un aprendizaje inevitable de una serie de valores. Algunos de ellos positivos, otros no tanto: y ello tan sólo por su interacción.

También aprenden los niños valores a través del cine o la televisión.  La escuela, en cuanto a la educación de la ciudadanía, lo que debe proporcionar son los instrumentos críticos de la sociedad.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado BOOKMARK

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 728
  • Registro: 04/12/04
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #10 en: 22 de Junio de 2007, 11:48:47 am »
La verdad es que tampoco entiendo yo tanta polémica,porque recuerdo que cuando estudiaba BUP había una asignatura alternativa a la de Religión,llamada Ética,que más o menos tenía la misma finalidad y nadie se rasgó las vestiduras.Quizás la clave esté en que aquella no estaba politizada y manipulada.
Y otra cuestión es que,efectivamente,lo que,supuestamente,pretende esa asignatura,lo deberían de hacer los padres.Si de mí dependiese no se impartirían ni la una ni la otra,ahora bien,antes que lo malo...prefiero lo menos malo,o sea,antes que los escolares no reciban el mínimo de educación personal ni en su casa,ni en el colegio...prefiero que reciban ese mínimo aunque sea en el colegio,en la opción que elijan.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #11 en: 22 de Junio de 2007, 11:54:46 am »
Pues mira... un supuesto dragón se quejaba amargamente de que algunos le pegaban yesca al bosque, contribuyendo así a la contaminación, lo que a su vez aceleraba que se derritieran los casquetes polares y eso provocaría que aumentara el nivel del agua del mar, tragándose los apartamentos donde los hermosos niños van a veranear con sus papis en la costa.

¿A que todo parece bonito? Pues es bastante incierto. Le dije a mi cria pequeña: al llegar a casa coge un vaso, llénalo de agua hasta la mitad, échale unos cubitos de hielo y toma nota de a qué altura llega el agua. Luego deja que se derritan los cubitos y vuelve a medir el nivel. Luego hablaremos de por qué pasa lo que pasa con ese nivel.

Claro, era un "cuento para niños", pero así se empieza.

Desconectado scotland

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 441
  • Registro: 03/12/03
  • ¡saludos!
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #12 en: 22 de Junio de 2007, 11:55:39 am »
A ver que se me amontona el trabajo.

1. Antes de que Drop publicase su último post iba a añadir, que me alegro saber que Shadowmaker comparte mi punto de vista, y que todo lo dicho nos ahorraría los problemas de la Iglesia Católica con sus "discolos" profesores, así como que el MEC tuviera que legislar al respecto (paga profesores que contrata dicha Institución)...

2. Drop el conocimiento es fundamentalmente intelectivo. Se aprenden enseñanzas. Conocer valores éticos también puede ser un proceso intelectivo, siempre que no exista adoctrinamiento pues entonces deja de ser un proceso intelectivo para convertirse en conductual, de ahí que entienda que tal proceso no deba realizarse en un centro docente.

3. Los centros docentes, los domicilios particulares, la parada del autobús o del metro, el parque de enfrente, el cine, la televisión, en definitiva la interacción (así la denomina Drop) con el entorno supone conocer otros valores éticos, morales y relgiosos a los que los niños pueden tener hasta esa interacción, pero no supone su adopción, simplemente su conocimiento. Obviamente la persona, no solo el niño, puede acoger tales modelos para su comportamiento individual, pero en todo caso se tratará de una opción "personalísima".

4. No considero oportuno que una "asignatura obligatoria" sea la que aporte ni conocimiento sobre modelos morales o éticos, ni que esa misma "asignatura obligatoria" proporcione los instrumentos críticos para el discernimiento de, como diría Shadowmaker, los valores morales de mis vástagos. Prefiero ser yo el que dote de tales instrumentos a los mismos; y sin entrar en demasiados detalles personales puedo asegurar que con los que les doy no les va demasiado mal respecto a sus opciones morales y éticas.

Saludos.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #13 en: 22 de Junio de 2007, 12:06:04 pm »
Interesante el cuento, Shadowmaker.  Es cierto que es un tanto estúpido (lo que menos me gusta es lo de los apartamentitos en la playa) y simplista: es el problema de la erosión, y menos el de la contaminación.  Lo del ejemplo de los niveles del hielo me lo voy a pensar un poco.

Scotland, a través de la interacción social los niños aprenden muchísimo. No sólo por elección, sino por mera imitación. Y la educación en valores de la escuela complementa la de los padres, no la suplanta. Y sabrás que hay padres que no dan esos valores (porque no saben, o no tienen tiempo).

El conocimiento no es sólo intelectivo; también emocional.  Y también se aprende a aprender.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #14 en: 22 de Junio de 2007, 12:09:06 pm »
jajajaja Drop. Si basta con que hagas ese simple experimento.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #15 en: 22 de Junio de 2007, 12:11:04 pm »
Cuando la niña lo haga y me pregunte, yo le diré que en algunas ocasiones no conviene creer a pies juntillas todo lo que nos dicen, sino que es preferible guiarse por el razonamiento y la realidad.

Desconectado scotland

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 441
  • Registro: 03/12/03
  • ¡saludos!
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #16 en: 22 de Junio de 2007, 12:28:49 pm »
Drop la imitación no es otra cosa que la elección de adoptar cierto comportamiento (posiblemente los padres puedan influir bastante en las compañías que sus hijos tienen y que por tanto puedan imitar -otra cosa es que hagan dejación de ello-), y siento disentir respecto a que la escuela deba complementar o suplantar a los padres en la educación en valores. La función de la escuela tiene que ser la enseñanza.
Los padres, aunque no quieran o tengan tiempo, siempre dan unos valores a sus hijos (puede que no sean conscientes de ello pero así es).
Y reitero, por si acaso, siempre es a mi juicio.

Saludos.

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #17 en: 22 de Junio de 2007, 12:47:42 pm »
Perdón, pero el cuento del dragón no tiene nada de cuento, evidentemente nuestro hijos quizás no vean eso, pero sus hijos sí y que exageran algo para explicarlo mejor, dile a un niño que "sólo" avanzará 100 metros el nivel del mar y se quedará igual.

Los estudios diversos (y hablo de los racionales, que los hay catatrofistas y muy optimistas) señalan que en 50 años el mar habrá avanzado en algunas costas más de 100 metros y en unos 100 años más de 200.

Todos los apartamentos que estén a menos de 200 metros, tendrían problemas, teóricamente no tendría que afectar a ninguno pues no "puede" haber apartamentos a esa distancia pero en la realidad se verían afectados muchos.
La ignorancia MATA

Desconectado cuatrotorres

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 346
  • Registro: 10/05/07
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #18 en: 22 de Junio de 2007, 12:50:48 pm »
... todo ello si no cae antes un meteorito que evapore entre el 43'35 y el 58'09 de la masa oceánica...

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #19 en: 22 de Junio de 2007, 12:52:29 pm »
Shadomaker, me parece perfecto lo que le dijiste a tu hija.

En cuanto a tu experimento, vaya, parece que en este foro también nos da por la física... sí, ya sé la densidad del hielo es menor que la del agua líquida, y que el volumen del hielo es superior.... pero a) el razonamiento es válido (hasta cierto punto) para el Ártico, no la Antártida; b) la pérdida de la capacidad de refracción de la luz solar puede suponer un calentamiento del agua (y mayor volumen); c) habría que tener en cuenta la forma geoidal de la Tierra y las fuerzas centrífugas en el ecuador; d) el calentamiento de las aguas tal vez cambie las corrientes marinas (la del Golfo, por ejemplo); e) la destrucción em masa de los bosques (por ejemplo: los tropicales) puede producir un aumento de CO2 y, por ende, mayor calentamiento global; f) en cualquier caso, el problema de la erosión (y desertización, y falta de lluvias) es serio, y sí que tiene que ver con la quema de los bosques. 

TunoNegro: efectivamente, hay estudios, y hay una Ley de Costas. Si la costa se retrae, a no ser que la Ley de Costas se cambie, afectará, y mucho. Además, habrá zonas más afectadas, las más bajas.

Scotland: Hay, definitivamente, padres que no enseñan valores. Muchos niños del País Vasco no creo que aprendan ciertos valores. Y he visto a padres enseñar valores como el egoísmo, o la falta de responsabilidad.

Puesto que aprenden de los padres, de la Religión, de la tele, la escuela es un elemento más, y de hecho lo único que hará esta asignatura es dar la oportunidad a los padres para poder hablar más de esos valores.  Sabrás que se está proponiendo la "objeción de conciencia"; interesante: ¿podemos ejercer esa objeción también los demás a las cosas que no nos gustan?
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)