Es la primera vez que intervengo, y espero no reiterar temas que ya se han discutido.
Lo primero que llama la atención es que el debate del aborto esté, dentro del foro, en el Área política. Seguramente no haya otra mejor donde encuadrarlo, pero me llama la atención. Lo que se decida sobre el aborto, ¿es una decisión política, basada en evidencias científicas, o una decisión política sin más?
Personalmente, siempre he creido que la cuestión del aborto era al mismo tiempo sencillísima de plantear... y difícil de resolver.
Quizá tenga tendencia a simplificar, pero creo que todo el mundo (o casi) estará de acuerdo en lo siguiente: la clave de la cuestión está en saber cuándo empieza la vida. Si supiésemos de forma incuestionable e irrefutable cuál es ese momento, creo que todo lo demás es secundario.
Hasta que no hay vida en lo que andando el tiempo será un bebé, el aborto no se diferencia de una operación de apendicitis; podremos en este caso hablar del derecho de la mujer a operarse, ¡como no!, igual que a sacarse una muela o a adoptar métodos anticonceptivos. Las posturas éticas y religiosas al respecto serán las que sean: la mayoría de las confesiones religiosas estarán en contra, al igual que ya lo están del uso del anticonceptivo. Y además me alegro de que lo estén, porque es su derecho; y sus fieles, seguirán dichos preceptos o no de acuerdo con su conciencia. Los comunistas están en contra del libre mercado y "predican" contra él, y también me alegro de ello (hoy estoy muy alegre).
Ahora bien, una vez que hay vida todo debate es también artificial: se podrá vestir como lucha por los derechos de la mujer, como protección de su salud psíquica o lo que queramos. Es un asesinato practicado, en el mejor de los casos, con desconocimiento de que “ahí dentro” hay un ser humano, pero la consecuencia no deja de ser absolutamente trágica y dramática.
No sé si alguien defiende que hay un estado “intermedio” antes de alcanzarse el estado de ser humano (o ser vivo), pero creo que no.
Pues bien: ¿cuándo llega ese momento? Aquí es donde entramos en terreno difícil de precisar. ¿Cuándo empieza la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es el hombre? Yo no lo sé, ni tengo la formación adecuada para responder. Lo que sí es cierto es que en todos los países y culturas (hasta donde conozco), se reconoce que se alcanza en algún momento entre la fecundación del óvulo y el parto: ¿qué son las leyes de plazos sino el reconocimiento de que se ha alcanzado un grado de madurez que hace al menos sospechar que puede haber vida?
Llegados a este punto, cuando pregunto por ahí la opinión de cada uno, no encuentro apenas reflexión: si se es de izquierdas, se asegura con contundencia que no hay vida en el feto; si se es de derechas, que la hay desde la unión del espermatozoide y el óvulo (ser de izquierdas es, como ser de derechas, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil, como dice mi querido Ortega).
He leído más arriba opiniones al respecto. Yo, que ni siquiera se distinguir una gripe de un resfriado, no tengo formación para valorar cuando empieza la vida y cuando no. Lo que sí es cierto es que cualquiera que se documente encontrará opiniones contrarias a ambos lados, suscritas por catedráticos, expertos, médicos, etc… Recientemente, en contra tenemos el Manifiesto de Madrid (me ha parecido muy interesante), suscrito por un montón de intelectuales y científicos de la Bio-Medicina, las Humanidades y las Ciencias Sociales. A dicho manifiesto se respondió con un contra-Manifiesto también suscrito por multitud de expertos también muy cualificados. Pero este no es mi debate.
Ahora bien, si no hay unanimidad, ¿qué postura hay que adoptar? Yo sólo puedo llegar a una conclusión lógica, ajena a posturas ideológicas, partidistas y sectarias, a derechas o izquierdas: si no sé si se trata de una vida o no se trata de una vida, la más mínima dignidad humana debe llevarnos a no asumir el RIESGO. Esta es la clave a mi juicio: si no hay evidencia ni unanimidad científica, ¿cómo podemos aventurarnos a correr el más mínimo riesgo de perder vidas humanas? ¿Por qué debe ser legal el aborto a las 15 semanas y no a las 13? ¿Es que en ese lapsus se ha producido algo relevante, algún hecho científico irrefutable? Creo que no tenemos respuestas a eso, y sería terrible que dentro de 10 o 20 años sí las hubiera, y nos dijeran que sí: que la vida empieza exactamente el día 15 tras la concepción ¿os imagináis la cara que se nos quedará a todos en general? ¿Y a las madres? Insisto: creo que es un riesgo inasumible para una sociedad éticamente responsable.