;

Autor Tema: El Aborto  (Leído 817344 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Cael

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 03/05/11
Re: El Aborto
« Respuesta #1460 en: 04 de Mayo de 2011, 17:14:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Veo que el tema suscita curiosidades personales ajenas al debate y no seré yo quien, de momento las corte.
Mirella: lo de las monjas es un bulo. La Iglesia jamás autorizaría esos abortos. Dame más datos.
Estoy en contra de los anticonceptivos, sí.

Señores: El tema es sumamente importante e interesante, pero me parece que no podemos debatir apoyando nuestras posiciones solamente en las opiniones o en las posiciones sostenidas por los patriarcas, obispos, Papas y doctores de la ley, sino mediante argumentos racionales y fácticos de nuestra propia cosecha. De lo contrario esto terminará siendo un concurso de lectura de textos sagrados.
 ;)


Desconectado Cael

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 03/05/11
Re: El Aborto
« Respuesta #1461 en: 04 de Mayo de 2011, 18:30:50 pm »
Me parece que si queremos llegar a una conclusión firme sobre el tema, tenemos que realizar un triple análisis: a) desde un orden fáctico u óntico; b) deóntico o normativo y c) axiológico.
Según el primer punto de vista, algo está prohibido cuando es humanamente imposible, y algo es humanamente imposible sólo cuando es inimaginable y en tanto permanezca inimaginable.
Por el contrario, si algo es posible, entonces está permitido por el orden natural, cósmico o divino; porque entonces alguien lo hará positivo o efectivo en algún momento, en algún lugar y de alguna forma. Es una cuestión de necesidad, conveniencia y oportunidad.
Sin embargo, que algo esté permitido no significa que sea gratuito y que podamos elegir hacerlo libremente y cuando nos plazca, sin pagar el costo o consecuencia inherente.
Nada es gratuito. Todo tiene un precio o un costo. Y decir que nada es gratuito significa que sólo la nada es gratuita; y la nada es lo que está fuera de nuestra imaginación: es lo no imaginado, lo no concebido, lo inexistente; y por lo tanto, lo no elegible ni ejecutable.
Por el contrario, decir que todo tiene un precio o un costo vale tanto como decir que todo lo que está fuera de la nada tiene un precio y costo. Y todo lo que está fuera de la nada es todo cuanto existe.
En conclusión, cualquier posibilidad que elijamos ejecutar y traer a la existencia tiene un precio o un costo que deberemos pagar más tarde o más temprano y cuando ese costo o precio es sumamente caro, la posibilidad será prohibitiva.
Por lo tanto, desde el punto de vista óntico, fáctico o empírico, es obvio que el aborto, entendido como la interrupción del proceso de gestación de un feto humano durante cualquiera de las etapas que preceden al nacimiento, está permitido por el orden natural o divino, porque es humana y técnicamente posible. Pero al pesar o medir sus costos o consecuencias inherentes podríamos concluir que  resulta una opción o alternativa prohibitiva. No prohibida, sino prohibitiva.
Según el orden deóntico o normativo sólo podemos hablar de conductas suprimidas o prohibidas, superadas u obligatorias y conservadas o facultativas.
Así, sobre una conducta posible -y por tanto naturalmente permitida- predicamos que ella está jurídicamente prohibida cuando ha sido suprimida por el legislador y para asegurarse de que nadie ejecute la conducta prohibida amenaza al eventual infractor con privarlo de algo muy valioso a título de pena. De este modo afirmamos que podeis comer todos los dulces que están en la heladera, menos aquél que está en el congelador, porque quien lo coma "una prenda tendrá".
Continuaré más adelante...

Desconectado Cael

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 03/05/11
Re: El Aborto
« Respuesta #1462 en: 05 de Mayo de 2011, 13:39:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De peage:

Interesante el debate.

Voy a contestar lo que opino yo:

En primer lugar creo que el derecho de la madre a decidir está por encima de cualquier de otros derechos. Me explico, tener un hijo es algo que cambia tu vida, en todos los sentidos, aportando cosas buenas pero tambien cosas malas, y las que somos madres saben de los que les hablo. Las madres, más que los padre, tienen una responsabilidad sobre el futuro hijo que no puede ser sustituida por nadie (hablo de casos normales, siempre hay excepciones), en ocasiones, debe dejar sus estudios, su trabajo...., eso sólo  ya es motivo suficiente como para darle a la madre un derecho de decisión por encima de los demás. Pongamos el caso de una chica que queda embarazada a los 16 años, por ejemplo, que pasa con su vida? y con sus derechos? y con su futuro? y con los proyectos? no me parece justo acabar con ellos de un plumazo sin más por reclamar unos derechos de un futuro hijo que aún ni no ha nacido; me podeis tachar de feminista, pero creo que esos problemas no implican igual al padre de la criatura, que en muchos casos se desentiende del asunto, y si no lo hace no pierde tanto como la madre.Los derechos del feto? en mi opinión personal no creo que podamos hablar de derechos del hijo hasta llegado el momento de su nacimiento.
Esta bien todo eso del derecho a la vida y demás, pero los derechos de los que ya están aquí también cuentan, no?
Siempre que sea una decisión personal de la madre, voluntaria y consciente, creo que debe dársele el derecho a escoger, sin ningún tipo de condición ni tabú.

TRUFA:

He conocido dos personas adultas nacidas de violaciones cuyas madres decidieron parirlas. Ninguna de ellas tenía reproches que formularle a sus padres. Al contrario, estaban muy a gusto de haber nacido y de poder vivir la vida que vivían; y le agradecían a la madre en todo momento y de todas las maneras posibles que no los hayan matado antes de nacer.
Por tanto, me perece repugnante alegar en favor de las mujeres que abortan el hijo nacido como consecuencia de relaciones sexuales libertinas e irresponsables, sólo para poder seguir viviendo cómodamente la vida que eligieron vivir, sin hacerse cargo de las consecuencias naturales de sus actos. 
Así que, no puedo estar de acuerdo contigo en que la madre tenga un derecho absoluto sobre la vida humana sólo porque la responsabilidad de criar y educar al hijo recaiga sobre ella con mayor peso. El feto ha sido concebido o engendrado por ambos padres, tiene los genes y la sangre de ambos; y por tanto, es una persona única e irrepetible y no una prolongación o extensión biológica de la madre.
Menos aún cuando la madre que no puede o no quiere parir y cargar con el hijo nacido de una relación precaria puede entregarlo en adopción a quienes pueden y quieren darle todo lo que ella dice no  poder o querer darle.
Es patético que  maten a sus hijos cuando aún están en su vientre, porque eran un embarazo; y luego, ya alcanzados los objetivos profesionales y económicos con que justificaron el aborto, salgan a comprar niños en otros  continentes para adoptarlos como suyos.
Aparte, cuantas madres informan al progenitor de la criatura por nacer o a su familia que la criatura va a nacer y que no sabe qué hacer con ella. Le niegan al hijo la oportunidad de nacer; al padre la oportunidad de decir no lo mates, dámelo a mí, que mi madre o mi hermana se hará cargo de él o ella; a los abuelos maternos y paternos, de decir nosotros nos hacemos cargo de él o ella; a la sociedad, de decir nosotros nos hacemos cargo de él o ella, vamos a darlo en adopción a quienes sueñan, ruegan y lloran por uno de ellos y que garantizan amor, educación y una vida plena para el menor.
Ningún aborto es gratuito, cada uno tendrá que cargar con las consecuencias de la muerte de un inocente.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Aborto
« Respuesta #1463 en: 05 de Mayo de 2011, 23:41:27 pm »
Yo no entiendo estos argumentos basados en los prejuicios... ¿Por qué las mujeres que abortan, una vez alcanzados sus objetivos "salen a comprar niños en otros continentes"?... Es eso un dato basado en una realidad incontestable o son sólo prejuicios?


No entiendo la facilidad con la que se recurre al aborto como panacea, obviando que el embarazo son 9 meses... La cosa no es "pare que ya me quedo yo el niño" como si parir se hiciera de un día para otro...

Y un poco apartándome del tema:

No entiendo el argumento de los hijos de violaciones... No entiendo que una madre que sufra algo así y decida tener al hijo, cargue con esa terrible (y dificil de asumir realidad) al hijo... ¿qué gana nadie haciendo partícipe de tan terrible "punto de partida" a un hijo?
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: El Aborto
« Respuesta #1464 en: 06 de Mayo de 2011, 09:45:31 am »
Yo creo que si una mujer ha sido violada,después de pasar por esta dura situación,si no quiere tener a su hijo,es lógico.Cómo explicar a un hijo,que es producto de una violación y que,es un hijo no deseado.Aparte de que,como todo el mundo,esa mujer tendrá derecho a ser feliz y casarse y tener hijos queridos.Respecto a las adopciones,si una mujer no quiere tener a su hijo,por las circunstancias que sean,razones económicas,de salud,por accidente,por violación y tampoco desea darlo en adopción,me parece muy respetable..y,en fin,allá cada uno con sus circunstancias y con su cuerpo.Bastante dura es la vida para tener un hijo por tenerlo,y que luego lo maltraten,le droguen,pase hambre,tenga problemas de salud o psicológicos,éso sí es mucho peor.Saludos.

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: El Aborto
« Respuesta #1465 en: 06 de Mayo de 2011, 09:48:11 am »
En estos casos,está bien ponerse en la piel de la gente y no juzgar tanto sino entender las circunstancias personales,económicas,de salud.... de cada uno.

Desconectado Cael

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 03/05/11
Re: El Aborto
« Respuesta #1466 en: 06 de Mayo de 2011, 12:35:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De peage, me parece muy interesante tu debate.

Sobre lo último que has dicho respecto a "¿qué pasa con el derecho a la vida del niño en el seno materno?" te doy mi opinión: ese feto no es un niño. Es un feto. Depende de la madre par asobrevivir. Si se muere, ese feto desaparece. No es un niño, es un feto, por algo hemos incorporado esa distinción a nuestro vocabulario, porque feto significa algo, es algo diferente, no es un persona, ni una patata, es un feto. Punto pelota.

En ese momento, sólo existe una PERSONA propiamente dicho, sólo una persona es la protagonista: la madre. Ni tan siquiera el padre. No confundamos fecundación con embarazo.

Ella decide.

MAGUI:

Tengo entendido que el hombre es un marsupial social, cuyo marsupio es la familia. Somos tan dependientes de la familia como cualquier animal marsupial.
Es más, hasta la cría de la mosca tiene más posibilidades de sobrevivir por sí misma que el hijo del hombre. La pupa sólo necesita que la madre la coloque sobre la comida para que ella coma sin otra ayuda. En cambio, el bebé necesita que le pongan la teta en la boca, lo abriguen, le cambien los pañales cada vez que se orina o defeca encima, etc., etc..
Y cuando ha nacido, tampoco puede sobrevivir en la sociedad en que ha nacido y crecer libremente hasta alcanzar un desarrollo  pleno de sus facultades y talentos sin la ayuda del grupo familiar. Así, los niños de la calle son verdaderos abortos sociales: son niños expulsados del seno familiar antes de haber alcanzado la madurez necesaria y suficiente para valerse por sí mismos.
Sin embargo,  sigo insistiendo en que estamos matando un inocente antes de que haya nacido y pueda asumir la defensa de sí mismo.
Entiendo con claridad absoluta que hay situaciones verdaderamente intolerables para la mujer, como la violación y otras situaciones extremas; pero mi adversión se centra exclusivamente en abortar para suprimir la causa natural de relaciones sexuales irresponsables en el nombre de la libertad o del derecho de elegir libremente.
El punto  es que el derecho a libertad no puede estar sobre el derecho a la vida. Y menos aún cuando quien alega tal supremacía de la libertad sobre la vida es el guardián natural de esa vida.
Estamos como al principio: -¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano...? -¡¿Qué has hecho, Caín...?! ¡La voz de la sangre de tu hermano clama hasta el cielo...! Ahora serás un perseguido toda tu vida y quien te alcance te dará muerte.
   

Desconectado Cael

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 03/05/11
Re: El Aborto
« Respuesta #1467 en: 09 de Mayo de 2011, 18:29:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ah y sobre el aborto, bueno, en mi opinión es algo que concierne casi en exclusiva a las mujeres. Y en segundo lugar a las parejas de las mujeres y en tercer lugar a los representantes electos del pueblo. Creo que la iglesia católica no tiene mucho que decir. Como tampoco tiene mucho que decir en la ley de seguridad vial o en la ley de bases de régimen local.
Vamos, digo yo.


La legalización del aborto es un tema que ninguna manera concierne exclusivamente a las mujeres, ni tampoco sólo a ella y su pareja. Nos concierne a todos como sociedad humana; porque existe un conflicto entre el derecho a la vida y el derecho a la libertad. Si afirmamos y sostenemos que la libertad es un bien que vale más que la vida, entonces es legítimo matar en nombre de la libertad; porque la vida está al servicio de la libertad y debe ceder frente a ella.
Una vez establecido este orden jerárquico entre ambos valores poco queda por decir frente a quienes se niegan a aceptar límites externos a la libertad.
Así las cosas, la libertad sólo estaría limitada por la libertad y la libertad de uno terminaría donde comienza la libertad del otro. O lo que es lo mismo: los límites de la libertad serían establecidos por las partes en cada caso particular. O aún más claro: los límites de la libertad serían establecido por la parte más fuerte, más poderosa.
Como se pretende en este debate, donde una de las partes en conflicto reclama para sí el derecho de matar según su conveniencia, interrumpiendo el proceso de gestación de una persona por nacer, alegando que la vida de un gestante vale menos que la libertad de la madre porque depende enteramente de su cuidado y de su voluntad; y la otra, clamando en ausencia, sin voz ni voto, por el derecho de nacer y vivir.
 

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: El Aborto
« Respuesta #1468 en: 09 de Mayo de 2011, 21:58:31 pm »
Claro que, según la ley, concierne exclusivamente a las mujeres.

Pero hay casos en que no debiera ser solamente así.

No hablo de casos extremos (violación, etc).



La decisión de la "madre" afecta, tanto económica como, muchísimo más importante, psicológicamente, al "padre". Algo que no se tiene en cuenta.


Saludos.
RobertMAD

Desconectado Cael

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 03/05/11
Re: El Aborto
« Respuesta #1469 en: 10 de Mayo de 2011, 12:12:37 pm »

Yo considero que nadie lo confunde, magui. La fecundación es la primera fase del proceso. El embarazo la segunda y el parto la tercera. Nada más. ¿Por qué vamos a darle mayor importancia a una sola de las fases? ¿Porque dura más? ¿Porque lo sufre sólo la mujer? Esto es incierto en la mayor parte de las ocasiones.

Pero si tanto sufrimiento le causa, pues que evite ese proceso. Dispone de muchas formas de hacerlo.

Sadow:

A ver si entendí bien: estamos ante un proceso que comienza con la fecundación o concepción, sigue con la gestación del óvulo fecundado, luego con el parto o nacimiento, la etapa de bebé, infante, niño, adolescente, joven, adulto, anciano... cadáver, esqueleto u osamenta, cenizas ... memoria ,,, fotos, mito...
¿Entendí bien? Si es así, entonces tenemos que reformular la pregunta: ¿cuando comienza su existencia la persona? ¿En qué etapa la reconoceremos como una forma de vida? ¿Qué entenderemos como una forma de vida autónoma? ¿En qué medida un bebé recién nacido es más autónomo que un feto? ¿Cuál de ellos puede valerse por sí mismo? ¿En qué etapa de su proceso de gestación o crecimiento el hombre conquista o adquiere su autonomía para valerse por sí mismo dentro de una sociedad humana?
En síntesis, creo que se trata de saber desde qué momento el hombre es persona, esto es, sujeto de derecho y no una cosa de la cual una persona pueda disponer libremente a su arbitrio.
Una cosa es el orden natural y otra cosa es el orden axiológico o ético y otra el orden jurídico.
Si les parece bien, para contestar alguna de las preguntas que he formulado, partamos de este supuesto: El derecho está creado para poner un límite a la voluntad del poderoso.
 
[/quote]

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: El Aborto
« Respuesta #1470 en: 10 de Mayo de 2011, 12:48:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sadow:

A ver si entendí bien: estamos ante un proceso que comienza con la fecundación o concepción, sigue con la gestación del óvulo fecundado, luego con el parto o nacimiento, la etapa de bebé, infante, niño, adolescente, joven, adulto, anciano... cadáver, esqueleto u osamenta, cenizas ... memoria ,,, fotos, mito...
¿Entendí bien? Si es así, entonces tenemos que reformular la pregunta: ¿cuando comienza su existencia la persona? ¿En qué etapa la reconoceremos como una forma de vida? ¿Qué entenderemos como una forma de vida autónoma? ¿En qué medida un bebé recién nacido es más autónomo que un feto? ¿Cuál de ellos puede valerse por sí mismo? ¿En qué etapa de su proceso de gestación o crecimiento el hombre conquista o adquiere su autonomía para valerse por sí mismo dentro de una sociedad humana?
En síntesis, creo que se trata de saber desde qué momento el hombre es persona, esto es, sujeto de derecho y no una cosa de la cual una persona pueda disponer libremente a su arbitrio.
Una cosa es el orden natural y otra cosa es el orden axiológico o ético y otra el orden jurídico.
Si les parece bien, para contestar alguna de las preguntas que he formulado, partamos de este supuesto: El derecho está creado para poner un límite a la voluntad del poderoso.
 
Para la OMS lo que diferencia a un embrión de un feto es su posibilidad de sobrevivir con independencia de la madre, y es lo que en las legislaciones de muchos países marca la distinta protección jurídica de ambos. Hasta que no llega a la etapa de feto, se considera un "apéndice" de la madre. Cuando se habla de "autonomía" se refieren a cuestiones propiamente biológicas. Y un bebé es más autónomo que un feto en la medida en que ya ha completado su desarrollo y puede vivir con total independencia de su madre.
Yo pienso que aunque científicamente los embriones no sean considerados "vida humana" de facto, es indiscutilbe que lo son en potencia, y eso les da un valor en sí mismos.
Y a mi ese "ser en potencia" es lo que me hace pensar que deben protegerse, controlarse su tráfico, su uso para experimentación, su eliminación cuando sobran en los laboratorios, etc, y, por supuesto, su aborto. Pero su "no ser de facto" es lo que me hace pensar que su "eliminación" no es equiparable nunca a un asesinato.
Es un tema muy complejo.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: El Aborto
« Respuesta #1471 en: 10 de Mayo de 2011, 12:54:43 pm »
Y ese "ser en potencia" es lo que me hace pensar que la gente no debería ser tan frívola a la hora de donar espermatozoides y óvulos, y además lo hacen por dinero. Me parece una nueva forma de prostitución más grave que la tradicional.
Saludos

Desconectado Cael

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 03/05/11
Re: El Aborto
« Respuesta #1472 en: 10 de Mayo de 2011, 13:55:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no entiendo estos argumentos basados en los prejuicios... ¿Por qué las mujeres que abortan, una vez alcanzados sus objetivos "salen a comprar niños en otros continentes"?... Es eso un dato basado en una realidad incontestable o son sólo prejuicios?


No entiendo la facilidad con la que se recurre al aborto como panacea, obviando que el embarazo son 9 meses... La cosa no es "pare que ya me quedo yo el niño" como si parir se hiciera de un día para otro...

Y un poco apartándome del tema:

No entiendo el argumento de los hijos de violaciones... No entiendo que una madre que sufra algo así y decida tener al hijo, cargue con esa terrible (y dificil de asumir realidad) al hijo... ¿qué gana nadie haciendo partícipe de tan terrible "punto de partida" a un hijo?

Calero15:

Al primer punto: no es un prejuicio, sino una patética realidad. Por supuesto, estoy hablando de las parejas europeas y no exclusivamente españolas.
Lo cierto es que al abrigo de la adopción internacional reglada entre los derechos del niño por la Convención Internacional de los Derechos Del Niño, una pareja europea residente en Paris, por ejemplo, puede adoptar niños de otros países. El argumento de fondo es precisamente que el niño nacido en condiciones miserables no tiene por qué soportar la miseria de sus padres o la incapacidad moral o económica de sus padres o de su madre para ofrecerle un desarrollo humano digno.
Consecuentemente, muchas parejas maduras y pudientes, a las que se les ha pasado el tiempo biológico o simplemente consideran llegada la oportunidad propicia para tener hijos y no pueden tenerlos, recurren a la adopción internacional. Hasta allí, no habría objeción alguna.
El punto es que en los hechos, los niños son comprados a sus padres por unos cuantos euros, pero que en moneda local es una pequeña fortuna.

En segundo lugar, Calero15, no podemos discutir casos concretos porque cada uno siempre tendrá mil razones para justificar un aborto o para repudiarlo. Lo verdaderamente importante es qué estamos protegiendo jurídicamente y que estamos abandonando al arbitrio de la voluntad de una o más personas.
En mi opinión, estamos discutiendo dos puntos: a) ¿A qué derecho  le daremos supremacía, a la libertad o a la vida? ¿Cuál de ellos sirve al otro? ¿Cuál de ellos limita al otro?
Si ninguno de ellos es superior al otro ¿cuándo uno debe ceder frente al otro?
b) ¿Qué intentamos proteger jurídicamente contra la voluntad del poderoso? ¿La persona humana, entendida como sujeto de derecho?
Bien, entonces... ¿Cuándo comienza su existencia la persona humana? ¿Desde qué momento será protegido como sujeto de derecho el hombre? ¿Cuándo una persona podrá disponer de él libremente como una cosa más, según razones de conveniencia, necesidad y oportunidad?
Fíjate que cuándo más tardíamente llegue esa protección más vulnerable es la vida humana, porque precisamente la abandonamos a la voluntad de ciertas personas cuando más protección necesita.

Tercero: ninguna madre está obligada a cargar con el hijo indeseado, nacido de una violación. La solución es la adopción plena. La madre embarazada en esas condiciones tiene todo el derecho del mundo de elegir entre cargar con el hijo o entregarlo en adopción.
Estamos decidiendo sobre la vida humana en momento en que es una semilla o un huevo, sin  llamar a opinar a aquellos que sobrevivieron a una decisión de abortar. ¿Se han preguntado qué opina el hombre o la mujer adulta nacida de una concepción o fecundación indeseada? ¿Cuántos de nosotros somos hijos nacidos de una concepción deseada, esperada, realmente anhelada y buscada por ambos progenitores? ¿Cuántos de nosotros hemos nacido en  las condiciones ideales y en el momento  oportuno?


 

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: El Aborto
« Respuesta #1473 en: 10 de Mayo de 2011, 14:10:02 pm »
Una sugerencia: escribe siempre debajo del quote que aparece al final del mensaje que cites. Si no no hay quién te entienda.
Saludos

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Aborto
« Respuesta #1474 en: 10 de Mayo de 2011, 20:03:21 pm »
No tengo ganas de buscar tu frase inicial pero tú decías algo así que las mujeres que abortan, una vez superados los obstáculos económicos que les "obligaban" a abortar se iban a comprar niños no se donde... Y eso es un prejuicio, porque no creo yo que haya muchos estadísticas que digan si la mujer que adopta, abortó o dejó de abortar en algún momento anterior de su vida...

Lo de pedir opinión a los supervivientes de un aborto, no tiene sentido... ¿Qué te dirán? Que están encantados de haber nacido... o lo mismo te topas con un amargado de la vida y te jode el argumento...
No se puede discutir la noción de "no nacer" desde la perspectiva del "ya nacido", porque es imposible... Sería como si yo te dijera: "Imagínate que no hablas español, sólo chino... ¿qué me dirías en chino?"... No lo sabes porque no hablas chino sino español, como mucho me dirías en español lo que me dirías en chino... Nadie puede hablar como "abortado", los "supervivientes" de un aborto son "nacidos" y desde esa experiencia no se les puede conceder el título de "expertos en la materia" con lo cual su opinión importa tanto como la de cualquier persona...

el debate en torno a la pregunta: ¿qué es más importante la libertad o la vida? ¿Qué se supedita a qué? es engañoso porque se mezclan nociones filosóficas con otras pragmáticas y según cual sea tu intención saltarás de la una a la otra... Si alguien dice que la libertad es lo más importante (cuestión filosófica), se le podrá responder que sin vida no hay libertad ni ná de ná (cuestión pragmática)...
De todas formas basándonos en casos concretos, yo digo que más importante que la vida es la libertad... no sé si recuerdas el caso del tío ese en Austria, Amstetten o no sé qué, que había mantenido encerrada a su hija en el sótano por más de 20 años, la hija había dado a luz a varios niños que se habían pasado la vida en ese sótano... Desde nuestra perspectiva, si imaginamos que esos niños se pasaran toda la vida en el sótano ese, ¿podríamos decir cuando muriesen que han vivido?...Obviamente vivir sí han vivido, si vivir es respirar, comer, dormir, cagar y mear...pero ¿realmente "han vivido"?...
Si nos vamos a extremos y nos ponemos filosóficos, la libertad/ dignidad es lo más importante, si hablamos desde un pragmatismo radical, la vida es lo más importante...

De todas formas, vivimos en el mundo que vivimos...y en este mundo nos importa un carajo el prójimo, ¿se muere la peña de hambre? pues mira tú qué pena...  ¿los matan en una guerra? ay qué ver cómo está el mundo...así que ya que nos da lo mismo que vivan o mueran los demás mientras que no salpiquen, no entiendo tanta reticencia a dejar que cada uno haga lo que le salga de los ovarios con su cuerpo, su vida y su todo...
¿Somos tan filosóficos para paliar el hambre? Va a ser que no... ¿Lo somos para oponernos a guerras? Menos, sólo buscamos excusas...
¿Pasamos de un "qué pena, los pobres" ante las catástrofes que sesgan la vida de tantos en puntos lejanos del planeta? Para nada...
O sea que, si no es por la cosa dialéctica, la filosofía al servicio de la nueva burguesía (esto es nosotros hijos del mundo civilizado), si la vida de los "nacidos" nos la trae floja ¿para qué tanto ruido con el aborto? Que haga cada cual lo que quiera o pueda...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado Aldekoatalora

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 197
  • Registro: 20/10/10
Re: El Aborto
« Respuesta #1475 en: 10 de Mayo de 2011, 20:10:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y ese "ser en potencia" es lo que me hace pensar que la gente no debería ser tan frívola a la hora de donar espermatozoides y óvulos, y además lo hacen por dinero. Me parece una nueva forma de prostitución más grave que la tradicional.
Saludos

(Ahora te persigo yo) Sin querer banalizar el debate, no entiendo por qué consideras grave la prostitución tradicional a menos que en términos parecidos te expreses con todos los trabajos hechos por necesidad.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Aborto
« Respuesta #1476 en: 10 de Mayo de 2011, 20:13:49 pm »
Y por qué tiene que ser "por necesidad"? No puede ser porque guste? O por el dinero?...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado Aldekoatalora

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 197
  • Registro: 20/10/10
Re: El Aborto
« Respuesta #1477 en: 10 de Mayo de 2011, 20:38:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y por qué tiene que ser "por necesidad"? No puede ser porque guste? O por el dinero?...


Porque doy por hecho que la considera grave porque es por necesidad. Si una meretriz lo hace por gusto no creo que la considere así, ¿o si?  En todo caso, una prostituta lo es porque cobra, dinero o lo que sea.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: El Aborto
« Respuesta #1478 en: 11 de Mayo de 2011, 00:50:48 am »
La verdad es que me parece muy grave la existencia de ese submundo sórdido lleno de mujeres convertidas en carne, semiesclavizadas y reducidas a la nada, con las que trafican proxenetas sin escrúpulos, y de clientes miserables y conscientes de todo eso, y que son los que sustentan esa situación.
Pero lógicamente, en mi mensaje de arriba no me refería a ese tipo de prostitución. Personalmente sí que me parece grave que alguien venda su cuerpo, y por mucho que digan que es un trabajo como otro cualquiera, pues no lo es.
Saludos

Desconectado Aldekoatalora

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 197
  • Registro: 20/10/10
Re: El Aborto
« Respuesta #1479 en: 11 de Mayo de 2011, 02:20:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La verdad es que me parece muy grave la existencia de ese submundo sórdido lleno de mujeres convertidas en carne, semiesclavizadas y reducidas a la nada, con las que trafican proxenetas sin escrúpulos, y de clientes miserables y conscientes de todo eso, y que son los que sustentan esa situación.
Pero lógicamente, en mi mensaje de arriba no me refería a ese tipo de prostitución. Personalmente sí que me parece grave que alguien venda su cuerpo, y por mucho que digan que es un trabajo como otro cualquiera, pues no lo es.
Saludos

Si te refieres a mujeres explotadas bien. Pero en cambio, si la prostitución es libre y voluntaria yo no veo la gravedad por ningún lado (tanto en hombres como en mujeres) y más bien creo que el concepto que tenemos de ello está estrechamente relacionado con nuestro cinismo/relativismo moral. Moral, que mal que nos pese, es heredera directa del cristianismo.

La prostituta/o libre explota sus características físicas o psíquicas como buenamente puede para conseguir sustento (o lo que sea) al igual que el resto de mortales. Hay quienes no cambiarían su trabajo por nada del mundo pues la retribución que reciben sería imposible con otro empleo a su alcance y hay quienes lo hacen por necesidad, situación extrapolable al resto de relaciones laborales. ¿O es que trabajar en una mina es más decente? ¿y trabajar por 4 euros la hora cogiendo fresas? ¿acaso el capitalismo no reduce al trabajador a carne que produce beneficios? ¿No somos todos prostitutos? Efectivamente, lo somos y cada uno prostituye la parte de su cuerpo que puede o que quiere.  Lo realmente grave es que sea, como bien dices, un submundo en el limbo jurídico. Si queremos dignificar a las prostitutas lo primero que debemos hacer en reconocer su empleo y dotarlas de los mismos derechos y obligaciones que tenemos los que por fortuna trabajamos "decentemente".

Qué poco valorada está la función social de la prostitución y los beneficios que ha aportado histórica y actualmente a nuestra convivencia.

Saludos.