No tengo ganas de buscar tu frase inicial pero tú decías algo así que las mujeres que abortan, una vez superados los obstáculos económicos que les "obligaban" a abortar se iban a comprar niños no se donde... Y eso es un prejuicio, porque no creo yo que haya muchos estadísticas que digan si la mujer que adopta, abortó o dejó de abortar en algún momento anterior de su vida...
Lo de pedir opinión a los supervivientes de un aborto, no tiene sentido... ¿Qué te dirán? Que están encantados de haber nacido... o lo mismo te topas con un amargado de la vida y te jode el argumento...
No se puede discutir la noción de "no nacer" desde la perspectiva del "ya nacido", porque es imposible... Sería como si yo te dijera: "Imagínate que no hablas español, sólo chino... ¿qué me dirías en chino?"... No lo sabes porque no hablas chino sino español, como mucho me dirías en español lo que me dirías en chino... Nadie puede hablar como "abortado", los "supervivientes" de un aborto son "nacidos" y desde esa experiencia no se les puede conceder el título de "expertos en la materia" con lo cual su opinión importa tanto como la de cualquier persona...
el debate en torno a la pregunta: ¿qué es más importante la libertad o la vida? ¿Qué se supedita a qué? es engañoso porque se mezclan nociones filosóficas con otras pragmáticas y según cual sea tu intención saltarás de la una a la otra... Si alguien dice que la libertad es lo más importante (cuestión filosófica), se le podrá responder que sin vida no hay libertad ni ná de ná (cuestión pragmática)...
De todas formas basándonos en casos concretos, yo digo que más importante que la vida es la libertad... no sé si recuerdas el caso del tío ese en Austria, Amstetten o no sé qué, que había mantenido encerrada a su hija en el sótano por más de 20 años, la hija había dado a luz a varios niños que se habían pasado la vida en ese sótano... Desde nuestra perspectiva, si imaginamos que esos niños se pasaran toda la vida en el sótano ese, ¿podríamos decir cuando muriesen que han vivido?...Obviamente vivir sí han vivido, si vivir es respirar, comer, dormir, cagar y mear...pero ¿realmente "han vivido"?...
Si nos vamos a extremos y nos ponemos filosóficos, la libertad/ dignidad es lo más importante, si hablamos desde un pragmatismo radical, la vida es lo más importante...
De todas formas, vivimos en el mundo que vivimos...y en este mundo nos importa un carajo el prójimo, ¿se muere la peña de hambre? pues mira tú qué pena... ¿los matan en una guerra? ay qué ver cómo está el mundo...así que ya que nos da lo mismo que vivan o mueran los demás mientras que no salpiquen, no entiendo tanta reticencia a dejar que cada uno haga lo que le salga de los ovarios con su cuerpo, su vida y su todo...
¿Somos tan filosóficos para paliar el hambre? Va a ser que no... ¿Lo somos para oponernos a guerras? Menos, sólo buscamos excusas...
¿Pasamos de un "qué pena, los pobres" ante las catástrofes que sesgan la vida de tantos en puntos lejanos del planeta? Para nada...
O sea que, si no es por la cosa dialéctica, la filosofía al servicio de la nueva burguesía (esto es nosotros hijos del mundo civilizado), si la vida de los "nacidos" nos la trae floja ¿para qué tanto ruido con el aborto? Que haga cada cual lo que quiera o pueda...