;

Autor Tema: El relativismo  (Leído 24210 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #100 en: 26 de Agosto de 2008, 03:12:25 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Realidad y verdad son sinónimos: si admitimos una realidad única, estamos diciendo que hay una verdad, que es esa realidad.
Es que hay que diferenciar: una cosa es que la verdad exista y otra muy distinta que podamos conocer todas las verdades. Me explico. Por volver a un ejemplo trillado: la tierra gira alrededor del sol. A lo largo de la Historia se ha tenido por verdad varias cosas: que la tierra era plana, que la tierra era el centro del universo, que el sol giraba alrededor de la tierra... ha habido diferentes opiniones, incluso en su tiempo se aceptaron como verdad- eso se llama error- pero la verdad siempre ha sido que la tierra gira alrededor del sol. Independientemente de que lo hallamos podido demostrar o no.
Por tanto, la verdad existe y es única.

Luego entras en la verdad moral: y te digo lo mismo que antes. En el ejemplo del jefe: este decide matar. Toma una decisión consciente y obra según esa decisión: no lo puedes equiparar moralmente a uno que se defiende.


Yo no considero que verdad y realidad sean sinónimos ya que podemos hablar de verdades relativas o subjetivas pero no de realidades relativas o subjetivas.

En el ejemplo del jefe, podríamos interpretar que el jefe toma una decisión consciente para defender su supervivencia y la de los otros miembros de la tribu.
Si lo que determina la "moralidad" o falta de ella de una acción como matar es sólo que haya voluntad de hacerlo, ¿podríamos determinar que el pueblo en "Fuenteovejuna" actúa de manera inmoral al matar al Comendador?.

«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El relativismo
« Respuesta #101 en: 27 de Agosto de 2008, 11:04:11 am »
Es que estábamos hablando de verdad objetiva (=realidad).
La voluntad en temas morales es decisiva: no puedes recriminar sino por acciones voluntarias.
Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #102 en: 27 de Agosto de 2008, 14:31:14 pm »

Yo tampoco considero que verdad y realidad sean sinónimos........

¡Cuantas verdades!
- la verdad subjetiva que depende de la percepción de cada uno  y a la que se accede por criterios de conciencia.
- la verdad racional  que es la lógica, matemática  a la que se llega por criterios de evidencia.
- la verdad objetiva (¿hablamos sólo de ella?) que se alcanza con el sentido común o instinto intelectual común.
El silogismo lógico, "pienso, luego existo", se basa en la verdad subjetiva y transciende a la verdad racional.
(los tres pilares de la metafísica de Balmes).

Para Balmes el pilar fundamental  es la verdad subjetiva, la conciencia individual de la que nacen las otras verdades.
Abogada Icamalaga

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #103 en: 28 de Agosto de 2008, 01:09:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que estábamos hablando de verdad objetiva (=realidad).
La voluntad en temas morales es decisiva: no puedes recriminar sino por acciones voluntarias.
Saludos.

Entonces si la voluntad en temas morales es decisiva ¿cómo se puede hablar de "verdad moral objetiva"?...Si es objetiva no puede estar sujeta a la "voluntad" del que realiza la acción considerada inmoral.
Yo entiendo verdad moral objetiva como aquella que lo es por sí misma y no puede estar condicionada ni atenuada por ningún factor.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El relativismo
« Respuesta #104 en: 28 de Agosto de 2008, 09:32:19 am »
Es que estamos mezclando temas: una cosa es la moral objetiva y otra la aplicación al sujeto al que, evidentemente, no le puedes reprochar una conducta si no es querida por él.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #105 en: 28 de Agosto de 2008, 15:31:27 pm »
Pensando un poco............ ::)
La moral objetiva está sujeta a la voluntad que se encuentra en el instinto intelectual  común, no a la voluntad individual de quien realiza la acción.

En vez de moral objetiva habría que hablar de un orden moral objetivo.
Según este orden la moral objetiva es la moral que sostiene que los actos de la voluntad están determinados  por su objeto o la decisión - acción  que provoca. "Asesinar" es un objeto moral. Pero es el acto de la voluntad, el que recibe la calificación de bueno o malo.
Evidentemente pueden existir actos humanos que sean moralmente indiferentes por su objeto, como soplar una burbuja de jabón.

 
Abogada Icamalaga

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: El relativismo
« Respuesta #106 en: 30 de Agosto de 2008, 12:44:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El silogismo lógico, "pienso, luego existo", se basa en la verdad subjetiva y transciende a la verdad racional.

"Pienso, luego soy". Cogito ergo sum

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #107 en: 01 de Septiembre de 2008, 15:13:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El silogismo lógico, "pienso, luego existo", se basa en la verdad subjetiva y trasciende a la verdad racional.

"Pienso, luego soy". Cogito ergo sum
Sería la traducción más exacta tanto del original de Descartes en francés: "Je pense, donc je suis", como del latín, gracias. Puestos a corregir: tambien quise decir trasciende.
Abogada Icamalaga

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: El relativismo
« Respuesta #108 en: 02 de Septiembre de 2008, 08:50:20 am »

   Pues “El Discurso del Método” es una obra “fácil”, además de muy interesante. Con lo de “fácil” quiero decir que se lee muy bien, está todo en términos sencillos. Nuestro amigo René hizo considerables esfuerzos para que se le entendiese perfectamente. Aunque algunos no lo crean, es un libro muy entretenido, ameno, profundo es… ¡una OBRA MAESTRA! De haberlo editado hoy día, tal vez lo habría titulado “Filosofía para torpes”. Los más atrevidos pueden leerla íntegra en latín; optar por el francés tampoco está mal; aunque yo recomendaría vivamente conseguir una versión en castellano. No os defraudará. Pero… ya sabéís… “si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero, no deje este libro al alcance de los niños, en caso de duda consulte a su médico o farmacéutico… piii…" ¿dé qué estaba hablado yo?...  :D

Saludos   

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #109 en: 02 de Septiembre de 2008, 14:01:21 pm »
Estoy de acuerdo, me lo pido para Navidad. ;)

 Los fundamentos de su nuevo método, basados en la lógica, en el análisis geométrico y en el álgebra hasta nos pueden sirvir para preparar los estudios.

Son tan sólo cuatro reglas:
1.   “El primero consistía en no admitir jamás cosa alguna como verdadera sin haber conocido con evidencia que así era."
2.   “El segundo, en dividir cada una de las dificultades examinar en tantas partes como fuera posible y necesario para su mejor solución.”
3.   “El tercero, en conducir con orden mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos."
4.   “Y el último, en hacer en todo enumeraciones tan completas y revisiones tan amplias, que llegase a estar seguro de no haber omitido nada."

Reglas de oro, diría yo.
Abogada Icamalaga

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: El relativismo
« Respuesta #110 en: 02 de Septiembre de 2008, 14:14:10 pm »
tenian un profesor en filosofia que me digo en el comienzo de curso: te voy a dar una materia que me piden de acuerdo al diseño curricular, pero no te creas nada de lo que yo digo, pues esta sacado del manantial que otro ya dijeron por lo cual si quieres saber algo de verdad buscalo por ti mismo siempre teniendo en cuenta los fundamentos y leyes de las cosas. Esta expresion a lo largo de mi trayectoria del estudio del derecho se ha hecho cierta. Pongo un ej: Para la sociedad que una persona de buen estatut social le de a la droga solo es un consumidor de un producto. pero si esa persona es un pobre sujeto es un jodido drogadicto..... es pues bien donde encontramos todas las cuestiones del relativismo (Que por lo tanto podriamos definirla como corriente aquella que depende de los concepto segun su fuentes y fundamento, el resto todo es bobada)..... es por ello por lo que tambien hago esta observancia al relativismo del derecho y su praxi. Nada humano no es ajeno pero en su aplicacion depende tambien de quien el autor del delito y que encuadre tiene dentro de nuestra sociedad... un saludo y suerte en los examenes

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: El relativismo
« Respuesta #111 en: 02 de Septiembre de 2008, 21:56:30 pm »
 :o

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: El relativismo
« Respuesta #112 en: 03 de Septiembre de 2008, 00:31:19 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ok. Muchas gracias por responder tan rapido de peage.

Por mi parte creo que hay verdades absolutas (p.ej. 2+2=4, es un axioma, es decir, una evidad tan evidente que no necesita demostracion) pero tambien creo que segun tus creencias (las de cada uno) puede haber verdades absolutas (p.ej. los dogmas de fe. Para la iglesia catolica la santisima trinidad es un dogma indiscutible, Dios es uno y trino pero para los Arrianos el dogma indiscutible es que El Padre, El Hijo y El Espiritu Santo son tres claramente diferenciados) mientras que aquellos que no comparten esa fe no lo ven como una verdad absoluta (algunos ni siquiera como relativa).


Pero lo cierto es que, independientemente de nuestra percepción, lo que es, es. Es decir: católicos o arrianos pueden acertar o no- uno de los dos estará equivocado, o los dos- pero Dios es lo que es.

Hay un serio problema. La realidad puede que sea única, si por realidad hablamos de la naturaleza que nos rodea, pero la interpretación de la realidad es muy variada.  Tantas interpretaciones (y percepciones) como personas.  La percepción de nuestros sentidos es incluso diferente de unas personas a otras: prestamos más atención a unos detalles que a otros.

Hay, lo siento, una falacia en la discusión anterior. "Católicos o arrianos pueden acertar o no -uno de los dos estará equivocado, o los dos- pero Dios es el que es".  Gran fallo. Hay frases que no son enteramentes caracterizables como verdaderas o falsas: simplemente, carecen de sentido. Para los que no creen en Dios, Dios ni es ni no es.

Si yo dijese que "El AXN tiene una configuración duplahelicoidal", estoy presuponiendo la existencia de que a) existe algo llamado AXN. Y b) existe una característica física denominada duplahelicoidal.

¿Cuál es, pues, el concepto de Dios que se utiliza en las frases anteriores? ¿Tenemos todos una concepción declarativa de Dios y su existir? ¿O su esencia?

En cuanto al tema del "Cogito ergo sum". No sé si Descartes escribió el famoso Discurso en latín o en francés. En latín, en todo caso, el verbo sum = ser tenía también la significación de "existir".  Todavía la tiene, en algunos casos, en castellano.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: El relativismo
« Respuesta #113 en: 03 de Septiembre de 2008, 00:33:50 am »
IUS ¡qué alegría verte!
Pero... ¿qué te pasa en los ojos? Deberías ponerte un colirio de esos que anuncian en la tele. Yo los uso y me va fenomenal. A las pruebas me remito    :D


 
El Relativismo:
Obviamente nuestro pensamiento se forma, cambia y evoluciona según haya sido la formación recibida, las experiencias vividas, nuestros propios razonamientos... Yo antes creía en la existencia de normas de Derecho Natural, pero ahora pienso de otra manera.


Veo preciso contar una anécdota, para explicarlo:

A petición de sus padres, un amigo mío (Médico Psiquiatra, especializado en Salud Mental Infanto-Juvenil) y yo, estuvimos un rato con un niño de 3 años y medio. Él afirmaba, tras jugar con el pequeño y observarle un rato, que no había nada de interés en su comportamiento, que todo era “normal”. Fuimos al parque, donde había muchos otros niños. El chiquillo se puso a pelearse a la primera de cambio. Cuando yo le hice notar a mi amigo que el niño parecía mostrar cierto comportamiento agresivo y antisocial, se quedó tan tranquilo y me preguntaba en plan algo pasota: “¿Y qué?”. Yo estaba pensando que con tanta psiquiatría, el que andaba algo loco era él. Me impacientaba no comprender lo que quería decir. Se sonrió después de “adivinar” que el niño no había ido a la guardería y aún no estaba escolarizado. Es muy vocacional y la verdad es que era toda una gozada ver cómo miraba a todos aquellos niños con cara de “bobo”. Pero a esas alturas, servidora ya estaba un poco histérica, sobre todo porque aquel “pequeño príncipe” repartía mamporros a diestro y siniestro, sacudía a todo el que se acercaba e incluso le había escupido en la cara a otra niña. Total, que le dije: “Pero vamos a verrr ¿me vas a explicar algo? Porque ¡no comprendo nada”. Me miró, y comenzó a hablar parsimoniosamente, sin perder la compostura ante mi impaciencia: “Todos los cachorros hacen esas mismas cosas: se pelean, miden sus fuerzas, marcan su territorio, se decide quién es el más fuerte... No hay nada negativo en ello. Todo es lógico. Pero a partir de ahora es necesario que él (nuestro travieso protagonista) aprenda normas de comportamiento que nosotros no podemos enseñarle. Sólo las aprenderá relacionándose con otros niños de su misma edad...”

Me quedé perpleja porque me puse a pensar seriamente en ello, a un nivel más amplio. Y debí poner cara de gilipollas, porque a esas alturas mi amigo me miraba como si estuviese viendo a una marciana. Entonces viví lo que yo llamo mi “momento especial” (“momentus especialis” para los más cultos). Fue como si estuviese “iluminada”, ¡del mismo modo que algunos grandes filósofos del pasado! Pensé:


- “¡Ajajá! ¡Esto va a ser que la (puta) SOCIEDAD es la que lo moldea TODO!”.


Seguí pensando un rato. Al poco me quedé dormida...
Os contaría mis sueños, pero no quiero aburriros…

Saluditos    ;)



Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El relativismo
« Respuesta #114 en: 03 de Septiembre de 2008, 09:21:26 am »
Ahora soy yo el que necesita colirio...
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: El relativismo
« Respuesta #115 en: 03 de Septiembre de 2008, 09:33:06 am »
Puedo prestarte mis gafas  8)
Así lo verás según el color del cristal con el que lo mires  ::)

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El relativismo
« Respuesta #116 en: 03 de Septiembre de 2008, 09:34:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ok. Muchas gracias por responder tan rapido de peage.

Por mi parte creo que hay verdades absolutas (p.ej. 2+2=4, es un axioma, es decir, una evidad tan evidente que no necesita demostracion) pero tambien creo que segun tus creencias (las de cada uno) puede haber verdades absolutas (p.ej. los dogmas de fe. Para la iglesia catolica la santisima trinidad es un dogma indiscutible, Dios es uno y trino pero para los Arrianos el dogma indiscutible es que El Padre, El Hijo y El Espiritu Santo son tres claramente diferenciados) mientras que aquellos que no comparten esa fe no lo ven como una verdad absoluta (algunos ni siquiera como relativa).


Pero lo cierto es que, independientemente de nuestra percepción, lo que es, es. Es decir: católicos o arrianos pueden acertar o no- uno de los dos estará equivocado, o los dos- pero Dios es lo que es.

Hay un serio problema. La realidad puede que sea única, si por realidad hablamos de la naturaleza que nos rodea, pero la interpretación de la realidad es muy variada.  Tantas interpretaciones (y percepciones) como personas.  La percepción de nuestros sentidos es incluso diferente de unas personas a otras: prestamos más atención a unos detalles que a otros.

Hay, lo siento, una falacia en la discusión anterior. "Católicos o arrianos pueden acertar o no -uno de los dos estará equivocado, o los dos- pero Dios es el que es".  Gran fallo. Hay frases que no son enteramentes caracterizables como verdaderas o falsas: simplemente, carecen de sentido. Para los que no creen en Dios, Dios ni es ni no es.

Si yo dijese que "El AXN tiene una configuración duplahelicoidal", estoy presuponiendo la existencia de que a) existe algo llamado AXN. Y b) existe una característica física denominada duplahelicoidal.

¿Cuál es, pues, el concepto de Dios que se utiliza en las frases anteriores? ¿Tenemos todos una concepción declarativa de Dios y su existir? ¿O su esencia?

En cuanto al tema del "Cogito ergo sum". No sé si Descartes escribió el famoso Discurso en latín o en francés. En latín, en todo caso, el verbo sum = ser tenía también la significación de "existir".  Todavía la tiene, en algunos casos, en castellano.

Hombre, Drop, me alegra leerte.
Yo no niego la existencia de distintas percepciones, lo que sería absurdo.
Lo que niego es la existencia de tantas verdades como sujetos crean estar en ella.
No afecta a la verdad tu opinión respecto a Dios si este existe.

Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: El relativismo
« Respuesta #117 en: 03 de Septiembre de 2008, 10:03:57 am »
Desde luego Descartes no necesitaba colirio, pues para él había verdades autoevidentes (cogito). Me quito el sombrero ante Descrtes, pero yo creo que soy anti-fundacionalista. De hecho la epistemología cartesiana sirve, precisamente, para mantener el Derecho natural y lo absoluto frente a lo relativo. Fundacionalismo: las creencias se convierten en verdades cuando se fundamentan en una verdad. Las verdades evidentes son las creencias fundacionales; las verdades no evidentes por sí mismas pero que se derivan lógicamente (por deducción) de las fundacionales son las creencias fundadas.
Verdad fundacional: yo pienso. Se justifica en su evidencia: no puedo udar de que estoy pensando.
Verdad fundada: yo existo. Se justiffica deductivamente de una verdad fundacional (yo pienso).
El Derecho natural, la moral objetiva, el relaismo moral... se apoya en la misma teoría cartesiana. Hay verdades evidentes (de las que no podemos dudar) y de ellas se pueden extraer otras verdades.
Pues yo creo que no nay cosas autoevidentes. Aunque confieso que esto me sitúa en una posición extrema que tendría que explicar aquí y que no procede (ya nos hemos pasado siete pueblos tratando el fundacionalismo, ámbito que -conste- me encanta, pero no es el lugar).
Abrazos,
IUS

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #118 en: 04 de Septiembre de 2008, 23:08:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tenian un profesor en filosofia que me digo en el comienzo de curso: te voy a dar una materia que me piden de acuerdo al diseño curricular, pero no te creas nada de lo que yo digo, pues esta sacado del manantial que otro ya dijeron por lo cual si quieres saber algo de verdad buscalo por ti mismo siempre teniendo en cuenta los fundamentos y leyes de las cosas. Esta expresion a lo largo de mi trayectoria del estudio del derecho se ha hecho cierta. Pongo un ej: Para la sociedad que una persona de buen estatut social le de a la droga solo es un consumidor de un producto. pero si esa persona es un pobre sujeto es un jodido drogadicto..... es pues bien donde encontramos todas las cuestiones del relativismo (Que por lo tanto podriamos definirla como corriente aquella que depende de los concepto segun su fuentes y fundamento, el resto todo es bobada)..... es por ello por lo que tambien hago esta observancia al relativismo del derecho y su praxi. Nada humano no es ajeno pero en su aplicacion depende tambien de quien el autor del delito y que encuadre tiene dentro de nuestra sociedad... un saludo y suerte en los examenes

No puedes ver los enlaces. Register or Login
:o
No puedes ver los enlaces. Register or Login
IUS ¡qué alegría verte!
Pero... ¿qué te pasa en los ojos? Deberías ponerte un colirio de esos que anuncian en la tele. Yo los uso y me va fenomenal. A las pruebas me remito    :D


 


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora soy yo el que necesita colirio...
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Puedo prestarte mis gafas  8)
Así lo verás según el color del cristal con el que lo mires  ::)







La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: El relativismo
« Respuesta #119 en: 09 de Septiembre de 2008, 00:30:42 am »
¿El relativismo?

En el filme "Impacto Súbito", el insigne Harry Callahan va a tocarle los cuyons a un mafioso que celebra la boda de su hija. El mafioso, contento, le comenta a un adlátere: "El inspector Callahan es la única constante en un universo cambiante. Odia a todo el mundo" Acojonante. Acto seguido Harry consigue que al mafioso le de un yuyu y las palme. Más acojonante aún.

Moraleja: la relatividad es algo que sólo existe cuando a los que pueden les sale de los telendendengues.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot