;

Autor Tema: El relativismo  (Leído 24205 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: El relativismo
« Respuesta #60 en: 18 de Agosto de 2008, 02:21:52 am »
Je je.

No, que te has quedado un poco noqueado, me da la sensación.

No pretendas respuestas facilonas a cuestiones tan compleja; es frustrante, pero no es culpa mía (más quisiera yo contestarte a todo, y con ejemplos de frutas, a poder ser).

La relación entre Relativismo Racional y el ejemplo de la Tierra (no sé por qué me acusas de no poner ejemplos, si no hago otra cosa) es evidente: decir que la Tierra es una esfera sería un ejmplo de verdad absoluta; decir que la forma de la Tierra depende de esto o de lo otro o de quién lo mire, sería Relativismo puro.
De lo que no cabe duda es de que parece una esfera, sin serlo. Hay infinidad de objetos en la naturaleza que parecen esferas, aunque una esfera perfecta no existe; o de otra manera, no existe la verdad absoluta "esfera", pero sí la Verdad Razonada "esfera", aunque ésta en realidad no exista.

O sea, una esfera (y ya estoy siendo pesado, todo porque me entiendas) es una "ilusión, pero una ilusión muy persistente".

Un poquito mejor?

Un saludo, y no te quemes.


Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: El relativismo
« Respuesta #61 en: 18 de Agosto de 2008, 02:29:49 am »
Que conste que he estado esperando tu respuesta, pero es que es ya demasiado tarde para mí.

Un saludo

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #62 en: 18 de Agosto de 2008, 02:31:30 am »
¿Decir que la tierra es una esfera sería un ejemplo de verdad absoluta?? Pero si en el mensaje anterior dices que la tierra no es una esfera. ¿Cómo puede ser, entonces, decir que la tierra es una esfera, una verdad absoluta?
 
Venga, vista la "lógica" (o lo que sea) que desprenden tus aportaciones, lo mejor es dejarlo aquí y como dicen: "bona nit y tapa´t" (buenas noches y arrópate)...No sea caso que acabemos admitiendo que decir, "tú, mu listo no eres" sea otra verdad absoluta.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: El relativismo
« Respuesta #63 en: 18 de Agosto de 2008, 11:46:02 am »
Vamos a ver, que hay que explicártelo todo tres veces para que lo pilles.

Yo creo que no existen verdades absolutas, pero hay gente que sí que lo cree, ya? Pues eso.

Un saludo

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El relativismo
« Respuesta #64 en: 18 de Agosto de 2008, 14:02:33 pm »
r=fcalero15 link=topic=11674.msg151342#msg151342 date=1218756351]
No, no se puede, porque las convenciones deben partir de unas verdades comúnmente aceptadas, cosa imposible, si se duda de toda verdad. Analízalo y te darás cuenta.


[/quote]

Convención derivada de una "verdad comúmente aceptada" - La tierra es plana y es el centro del universo. A partir de dicha "verdad" se juzgó y condenó a aquellos que hablaban de otra verdad (ésta sin comillas).
Si la cualidad detrás de la verdad es la de ser comúnmente aceptada no tiene ni que ser verdad. Dudar de toda verdad es lo que impulsa la evolución, si no se dudara seguiríamos aceptando que la tierra es plana y que si navegas hacia los bordes corres el riesgo de caerte cuando llegues al final.
Sólo hace falta mirar la historia reciente de España para darse cuenta de que se construyeron sociedades, que duraron más de la cuenta, basándose en convenciones aceptadas a la fuerza (o dices amén o al paredón) que escondían poquísima, cuando no nula, verdad.
Por cierto, creo que hay una diferencia de matiz que pareces ignorar entre dudar de toda verdad y relativizar toda verdad que es el hilo y título del debate.
[/quote]

El debate lo abrí yo, por si no te acuerdas.
Vamos a ver: si dices que cada uno tiene su verdad, es imposible construir una sociedad, que es el ejemplo del que estamos hablando- y no de si la tierra es plana o no.
Decías: “A través del relativismo radical se pueden construir sociedades a partir de convenciones, vamos lo que se ha hecho toda la vida de dos. El problema ha surgido cuando dichas sociedades han intentado vender convenciones aceptadas más o menos a la fuerza como verdades absolutas.”
Y yo digo: ¿cómo se pueden llegar a acuerdos cuando se duda de toda verdad? ¿Cómo ponernos de acuerdo en algo que para mí puede ser bueno y para ti malo? Esa convención sería imposible, sí no se parte de una realidad básica, en la que todo el mundo está de acuerdo. El pacto social se hace para proteger unos derechos, pero ¿qué derechos? Según una concepción: los que ya teníamos antes de hacer ese pacto, que actúa como reconocedor de los mismos. Pero para que esos derechos tengan un contenido, creo que hay que establecer que tal o cual cosa es como es y además es necesario protegerla porque pertenece a todo hombre.
Dices que no te fías de la experiencia de los demás, lo que me parece lógico y hasta loable, pero te pregunto: ¿has estado en Groenlandia? Y si no has estado: ¿Cómo sabes que existe? ¿Sólo existirá cuando la veas físicamente tú? ¿O para ti no existe y sí para los que la han visto?

Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado ruacal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 171
  • Registro: 25/05/08
    • El Pollo en la Olla
Re: El relativismo
« Respuesta #65 en: 18 de Agosto de 2008, 15:33:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Relativismo

Tesis filosófica según la cual existen tantas verdades como seres cognoscentes crean estar en la verdad. La verdad depende de factores físicos, psicológicos o culturales que influyen en los juicios que las personas se hacen sobre la realidad.


Para mí no existen tantas verdades como personas, sino que existe una verdad, independientemente de lo que nosotros podamos llegar a conocer.

¿De que tipo de verdad estas hablando? ¿Hablas del mundo cognoscible y aprehensible?
Un enemigo abatido no es un enemigo, es un hermano.
(Jean Henry Dunant 1828-1910)

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El relativismo
« Respuesta #66 en: 18 de Agosto de 2008, 20:49:35 pm »
De toda verdad.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado ruacal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 171
  • Registro: 25/05/08
    • El Pollo en la Olla
Re: El relativismo
« Respuesta #67 en: 19 de Agosto de 2008, 00:31:29 am »
Ok. Muchas gracias por responder tan rapido de peage.

Por mi parte creo que hay verdades absolutas (p.ej. 2+2=4, es un axioma, es decir, una evidad tan evidente que no necesita demostracion) pero tambien creo que segun tus creencias (las de cada uno) puede haber verdades absolutas (p.ej. los dogmas de fe. Para la iglesia catolica la santisima trinidad es un dogma indiscutible, Dios es uno y trino pero para los Arrianos el dogma indiscutible es que El Padre, El Hijo y El Espiritu Santo son tres claramente diferenciados) mientras que aquellos que no comparten esa fe no lo ven como una verdad absoluta (algunos ni siquiera como relativa).
Un enemigo abatido no es un enemigo, es un hermano.
(Jean Henry Dunant 1828-1910)

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #68 en: 19 de Agosto de 2008, 01:31:47 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver, que hay que explicártelo todo tres veces para que lo pilles.

Yo creo que no existen verdades absolutas, pero hay gente que sí que lo cree, ya? Pues eso.

Un saludo
Primero, que la tierra no es una esfera
Luego que decir que la tierra es una esfera es un ejemplo de verdad absoluta
Pa rematar dices que no crees que existan verdades absolutas...
Creo que debido a la falta de coherencia ni 500 veces que me lo explicaras llegaría a entenderte, pero la próxima vez me tomo cuatro whiskazos y me lo cuentas otra vez.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #69 en: 19 de Agosto de 2008, 02:12:42 am »

[/quote]

El debate lo abrí yo, por si no te acuerdas.
Vamos a ver: si dices que cada uno tiene su verdad, es imposible construir una sociedad, que es el ejemplo del que estamos hablando- y no de si la tierra es plana o no.
Decías: “A través del relativismo radical se pueden construir sociedades a partir de convenciones, vamos lo que se ha hecho toda la vida de dos. El problema ha surgido cuando dichas sociedades han intentado vender convenciones aceptadas más o menos a la fuerza como verdades absolutas.”
Y yo digo: ¿cómo se pueden llegar a acuerdos cuando se duda de toda verdad? ¿Cómo ponernos de acuerdo en algo que para mí puede ser bueno y para ti malo? Esa convención sería imposible, sí no se parte de una realidad básica, en la que todo el mundo está de acuerdo. El pacto social se hace para proteger unos derechos, pero ¿qué derechos? Según una concepción: los que ya teníamos antes de hacer ese pacto, que actúa como reconocedor de los mismos. Pero para que esos derechos tengan un contenido, creo que hay que establecer que tal o cual cosa es como es y además es necesario protegerla porque pertenece a todo hombre.
Dices que no te fías de la experiencia de los demás, lo que me parece lógico y hasta loable, pero te pregunto: ¿has estado en Groenlandia? Y si no has estado: ¿Cómo sabes que existe? ¿Sólo existirá cuando la veas físicamente tú? ¿O para ti no existe y sí para los que la han visto?

Saludos.

[/quote]

Primero, no creo (aunque pudiera ser porque con la de cosas que he dicho en este debate...) que yo haya afirmado rotunda y categóricamente que cada uno tenga su verdad. Lo que si digo es que no es imposible crear una sociedad a partir de convenciones no basadas en realidades absolutas. ¿Cómo? a través de la fuerza y la imposición. Date un garbeo virtual por la historia de la humanidad y podrás comprobarlo.
No entiendo que hables de "acuerdos", no hace falta que se pongan "de acuerdo" las posturas enfrentadas con que una se imponga a la otra, a ésta última no le queda más que tragar y aceptar.
Podíamos decir que todos los derechos alrededor de los que se crean sociedades parten de uno que, al poder ser matizado no podríamos encuadrar en la categoría de "verdades absolutas" que es el de la supervivencia. La gente en general aceptará aquellas "verdades" que garanticen su supervivencia, la faciliten y mejoren su calidad de vida. Pero no tiene ni que ser así y si no te das otro garbeo virtual por los duros años de la posguerra española.
Por cierto, que Groenlandia exista o deje de existir no es algo, que a priori, influya en mi existencia. De todas formas  mi experiencia no se limita a "estar allí". La experiencia, en estos tiempos que corren, se nutre de imágenes en la tele, ordenador, etc. De todas formas, poniéndonos radicales no tengo ningún inconveniente en aceptar que los mapas, internet, etc. no mienten al mostrarme fotos de Groenlandia o señalarme su ubicación (bien podría ser que Groenlandia no existiera y hubiera un complot a nivel mundial urdido por el Dr. No para que todos creyéramos que existe). De todas formas, ya te digo, que hasta la fecha, el hecho en sí de que Groenlandia exista o no, no altera en gran medida mi vida, con lo cual no tengo inconveniente en aceptar que existe. Ahora bien, no porque alguien me diga que Groenlandia es el mejor país del mundo para vivir, voy a coger yo las maletas, vender mi casa, despedirme del trabajo e irme a Groenlandia cagando leches, primero iré yo para comprobar in situ que Groenlandia es El Dorado prometido (vamos, siempre que exista).
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #70 en: 19 de Agosto de 2008, 02:14:01 am »
cuando digo "no basadas en realidades absolutas" quiero decir "verdades absolutas". La realidad siempre es absoluta.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #71 en: 19 de Agosto de 2008, 02:38:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ok. Muchas gracias por responder tan rapido de peage.

Por mi parte creo que hay verdades absolutas (p.ej. 2+2=4, es un axioma, es decir, una evidad tan evidente que no necesita demostracion) pero tambien creo que segun tus creencias (las de cada uno) puede haber verdades absolutas (p.ej. los dogmas de fe. Para la iglesia catolica la santisima trinidad es un dogma indiscutible, Dios es uno y trino pero para los Arrianos el dogma indiscutible es que El Padre, El Hijo y El Espiritu Santo son tres claramente diferenciados) mientras que aquellos que no comparten esa fe no lo ven como una verdad absoluta (algunos ni siquiera como relativa).


Las verdades absolutas no pueden basarse en las creencias. A veces, usamos expresiones grandilocuentes para conseguir un mayor impacto. Con el tiempo estas expresiones "fraudulentas" entran a formar parte del lenguaje habitual de la mayoría y las aceptamos sin paliativos (y sin tener mucha idea de lo que estamos diciendo), pero aún así no somos capaces de "engañar" totalmente a nuestro propio idioma, o dicho de otra forma, el mismo idioma "nos pilla en un renuncio".
Las verdades se basan en el conocimiento y no en la creencia. Decimos que "creemos" tal o cual cosa, decimos que dicha cosa es una "verdad absoluta" (con lo que queremos señalar que confíamos plenamente en que eso es cierto) pero si verdaderamente lo fuera diríamos que "SABEMOS tal o cual cosa".
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #72 en: 19 de Agosto de 2008, 02:50:26 am »
Perdón por la pesadez pero se me olvidó. No se puede catalogar de "verdad absoluta" aquello que no se puede demostrar porque si no tan "verdad absoluta" podría ser que dios existe como que dios no existe.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: El relativismo
« Respuesta #73 en: 19 de Agosto de 2008, 08:51:33 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver, que hay que explicártelo todo tres veces para que lo pilles.

Yo creo que no existen verdades absolutas, pero hay gente que sí que lo cree, ya? Pues eso.

Un saludo
Primero, que la tierra no es una esfera
Luego que decir que la tierra es una esfera es un ejemplo de verdad absoluta
Pa rematar dices que no crees que existan verdades absolutas...
Creo que debido a la falta de coherencia ni 500 veces que me lo explicaras llegaría a entenderte, pero la próxima vez me tomo cuatro whiskazos y me lo cuentas otra vez.

No hay mayor sordo que el que no quiere oir, ni mayor ciego que el que no quiere ver.

Un saludo

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: El relativismo
« Respuesta #74 en: 19 de Agosto de 2008, 08:55:00 am »
No hay que ser tan pretencioso. Esa postura te hace huir de los debates cuando te estás quedando sin argumentos. No es en este hilo en el único que te ha pasado.

Un saludo

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El relativismo
« Respuesta #75 en: 19 de Agosto de 2008, 09:36:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ok. Muchas gracias por responder tan rapido de peage.

Por mi parte creo que hay verdades absolutas (p.ej. 2+2=4, es un axioma, es decir, una evidad tan evidente que no necesita demostracion) pero tambien creo que segun tus creencias (las de cada uno) puede haber verdades absolutas (p.ej. los dogmas de fe. Para la iglesia catolica la santisima trinidad es un dogma indiscutible, Dios es uno y trino pero para los Arrianos el dogma indiscutible es que El Padre, El Hijo y El Espiritu Santo son tres claramente diferenciados) mientras que aquellos que no comparten esa fe no lo ven como una verdad absoluta (algunos ni siquiera como relativa).


Pero lo cierto es que, independientemente de nuestra percepción, lo que es, es. Es decir: católicos o arrianos pueden acertar o no- uno de los dos estará equivocado, o los dos- pero Dios es lo que es.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El relativismo
« Respuesta #76 en: 19 de Agosto de 2008, 09:44:00 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


El debate lo abrí yo, por si no te acuerdas.
Vamos a ver: si dices que cada uno tiene su verdad, es imposible construir una sociedad, que es el ejemplo del que estamos hablando- y no de si la tierra es plana o no.
Decías: “A través del relativismo radical se pueden construir sociedades a partir de convenciones, vamos lo que se ha hecho toda la vida de dos. El problema ha surgido cuando dichas sociedades han intentado vender convenciones aceptadas más o menos a la fuerza como verdades absolutas.”
Y yo digo: ¿cómo se pueden llegar a acuerdos cuando se duda de toda verdad? ¿Cómo ponernos de acuerdo en algo que para mí puede ser bueno y para ti malo? Esa convención sería imposible, sí no se parte de una realidad básica, en la que todo el mundo está de acuerdo. El pacto social se hace para proteger unos derechos, pero ¿qué derechos? Según una concepción: los que ya teníamos antes de hacer ese pacto, que actúa como reconocedor de los mismos. Pero para que esos derechos tengan un contenido, creo que hay que establecer que tal o cual cosa es como es y además es necesario protegerla porque pertenece a todo hombre.
Dices que no te fías de la experiencia de los demás, lo que me parece lógico y hasta loable, pero te pregunto: ¿has estado en Groenlandia? Y si no has estado: ¿Cómo sabes que existe? ¿Sólo existirá cuando la veas físicamente tú? ¿O para ti no existe y sí para los que la han visto?

Saludos.

[/quote]

Primero, no creo (aunque pudiera ser porque con la de cosas que he dicho en este debate...) que yo haya afirmado rotunda y categóricamente que cada uno tenga su verdad. Lo que si digo es que no es imposible crear una sociedad a partir de convenciones no basadas en realidades absolutas. ¿Cómo? a través de la fuerza y la imposición. Date un garbeo virtual por la historia de la humanidad y podrás comprobarlo.
No entiendo que hables de "acuerdos", no hace falta que se pongan "de acuerdo" las posturas enfrentadas con que una se imponga a la otra, a ésta última no le queda más que tragar y aceptar.
Podíamos decir que todos los derechos alrededor de los que se crean sociedades parten de uno que, al poder ser matizado no podríamos encuadrar en la categoría de "verdades absolutas" que es el de la supervivencia. La gente en general aceptará aquellas "verdades" que garanticen su supervivencia, la faciliten y mejoren su calidad de vida. Pero no tiene ni que ser así y si no te das otro garbeo virtual por los duros años de la posguerra española.
Por cierto, que Groenlandia exista o deje de existir no es algo, que a priori, influya en mi existencia. De todas formas  mi experiencia no se limita a "estar allí". La experiencia, en estos tiempos que corren, se nutre de imágenes en la tele, ordenador, etc. De todas formas, poniéndonos radicales no tengo ningún inconveniente en aceptar que los mapas, internet, etc. no mienten al mostrarme fotos de Groenlandia o señalarme su ubicación (bien podría ser que Groenlandia no existiera y hubiera un complot a nivel mundial urdido por el Dr. No para que todos creyéramos que existe). De todas formas, ya te digo, que hasta la fecha, el hecho en sí de que Groenlandia exista o no, no altera en gran medida mi vida, con lo cual no tengo inconveniente en aceptar que existe. Ahora bien, no porque alguien me diga que Groenlandia es el mejor país del mundo para vivir, voy a coger yo las maletas, vender mi casa, despedirme del trabajo e irme a Groenlandia cagando leches, primero iré yo para comprobar in situ que Groenlandia es El Dorado prometido (vamos, siempre que exista).
[/quote]

Creo que te has contradicho varias veces, pero bueno.
Lo de construir una sociedad a mamporrazos lo llamo imposición, no construcción. Una sociedad que duda de cuanto es dos más dos y admite que para cada uno puede ser una cosa, imagínate cuando se pongan a ver el contenido de un derecho.
Lo de Groenlandia venía por una afirmación anterior tuya, pero era algo puramente teórico, como toda esta discusión.
Es que tú puedes tener o no inconvenientes para aceptar una verdad, pero eso no quita que de suyo exista, ni la verdad lo es en función de tus creencias o preferencias.
Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado ruacal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 171
  • Registro: 25/05/08
    • El Pollo en la Olla
Re: El relativismo
« Respuesta #77 en: 19 de Agosto de 2008, 13:39:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ok. Muchas gracias por responder tan rapido de peage.

Por mi parte creo que hay verdades absolutas (p.ej. 2+2=4, es un axioma, es decir, una evidad tan evidente que no necesita demostracion) pero tambien creo que segun tus creencias (las de cada uno) puede haber verdades absolutas (p.ej. los dogmas de fe. Para la iglesia catolica la santisima trinidad es un dogma indiscutible, Dios es uno y trino pero para los Arrianos el dogma indiscutible es que El Padre, El Hijo y El Espiritu Santo son tres claramente diferenciados) mientras que aquellos que no comparten esa fe no lo ven como una verdad absoluta (algunos ni siquiera como relativa).


Pero lo cierto es que, independientemente de nuestra percepción, lo que es, es. Es decir: católicos o arrianos pueden acertar o no- uno de los dos estará equivocado, o los dos- pero Dios es lo que es.

Si, pero para todo el mundo?? Hay quien dice que Dios es lo que es independientemente de la religion o fe que profese y hay quien afirma que Dios no existe y para cada uno de ellos SU verdad es absoluta.
Un enemigo abatido no es un enemigo, es un hermano.
(Jean Henry Dunant 1828-1910)

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El relativismo
« Respuesta #78 en: 19 de Agosto de 2008, 13:52:13 pm »
Pero es que mi verdad, tu verdad, su verdad, ¿en el fondo qué es? ¿de qué depende? ¿de nuestra cultura? ¿de la experiencia? ¿de nuestras preferencias?
Yo lo que digo es que, independientemente de todo eso, hay una realidad, una verdad.
Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado ruacal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 171
  • Registro: 25/05/08
    • El Pollo en la Olla
Re: El relativismo
« Respuesta #79 en: 19 de Agosto de 2008, 14:00:32 pm »
Pero esa verdad debera estar directamente relacionada con el mundo sensible donde todos (con sus limitaciones) tenemos la misma capacidad para percibir las cosas, es decir, en el mundo fisico podemos ver, oir, o sentir como se cae una manzana de un arbol ergo... podemos decir que la fuerza gravitacional existe y aun asi no la vemos. Nos encontramos ante una verdad absoluta, si sueltas un objeto en la tierra, este caera a menos de que encuentre un obstaculo en el camino que se lo impida.

Ahora bien, en el mundo de las ideas... uno puede tener pruebas de que Dios existe y otro tenerlas de que no existe porque no todos tenemos las mismas percepciones de una realidad "superior".
Un enemigo abatido no es un enemigo, es un hermano.
(Jean Henry Dunant 1828-1910)