Bueno, ya veo que te crees lo que estás diciendo, democrático total.

Los derechos humanos de los que estábamos hablando en cuanto a la detención irregular y malos tratos de parte de agentes de la autoridad cuentan para nacionales y extranjeros. La CE remite expresamente a la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados internacionales. Estos últimos determinan, por ejemplo, las condiciones de la extradición. En este sentido hay una ley, un tratado para cada nacionalidad pero no en referencia a los derechos del artículo 17 sobre el derecho a la libertad y sobre las detenciones.
Tampoco impone penas diferentes el CP en su parte especial sino dispone la posibilidad de la pena sustitutiva de la expulsión.
“Las penas privativas de libertad inferiores a seis años impuestas a un extranjero no residente legalmente en España serán sustituidas en la sentencia por su expulsión del territorio español, salvo que el juez o tribunal, previa audiencia del Ministerio Fiscal, excepcionalmente y de forma motivada, aprecie que la naturaleza del delito justifica el cumplimiento de la condena en un centro penitenciario en España”. (artículo 89.1 del Código Penal).
Ya hemos aprendido en Derecho privado, en Civil I, el estado civil, y la consideración de la nacionalidad española, la doble nacionalidad, la nacionalidad de origen, la adquisición y la pérdida, etc.
El CC dice al respecto que la Ley personal correspondiente a las personas físicas es la determinada por su nacionalidad, o incluso, su vecindad civil. Dicha Ley regirá la capacidad y el estado civil, los derechos y deberes de familia y la sucesión por causa de muerte, nada más ni nada menos. También dice que "los extranjeros gozan en España de los mismos derechos civiles que los españoles, salvo lo dispuesto en las leyes especiales y en los Tratados." (Artículo 27).
Ahora bien, si hablamos de extranjeros y extranjeros, los que traen dinero y los que traen hambre, de personas y de personas, los que tienen derechos y los que no los tienen, apágalo y vámonos.
Saludos Lili ( la de siempre)