;

Autor Tema: Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021  (Leído 10482 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Sapara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 349
  • Registro: 18/01/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #80 en: 28 de Enero de 2021, 19:49:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sapara puede que sea uno de tantos errores del canvas. He buscado información y dice inexistencia de predio dominante. Es verdad que yo tengo en el canvas predio sirviente. Debe ser uno de tantos errores. Escribe y que impugnen esa pregunta puesto que es un error de ellos.

Gracias por el apunte!!! Jamás imaginé que fuera el CANVAS lo que estaba incorrecto jajaja. Pues eso haré, porque encima de pagar por un material que no ha parado de dar problemas, como para que encima tenga este tipo de erratas...vaya tela.
Lo dicho, muchas gracias!!!


Desconectado Sapara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 349
  • Registro: 18/01/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #81 en: 28 de Enero de 2021, 19:52:48 pm »
También añadir que en el documento que subieron de erratas del CANVAS a Alf (lo he comprobado por si acaso viniera ahí ese error), no aparece nada relativo a servidumbres personales, así que correo que les enviaré.
 ;D

Desconectado Castelao

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 161
  • Registro: 09/09/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #82 en: 28 de Enero de 2021, 20:03:58 pm »
A mi no me queda tampoco claro esta:

La indivisibilidad de la hipoteca…

- No permite hablar de la hipoteca solidaria porque la garantía del crédito hipotecario se extiende a la finca asegurada por mucho que ésta sea dividida o segregada
- Permite hablar de hipoteca solidaria porque el propio Código civil regula la posibilidad de que se establezca con acuerdo del acreedor y deudor hipotecarios
- No se admite en general, solo se admite la indivisibilidad de la prenda

A mi me despistó eso de "el propio civil regula" porque el canvas admite la hipoteca solidaria como aceptada por la jurisprudencia y como excepción. Y otra que también es para que se lo hagan mirar:


En el censo reservativo…

- Se transmite el dominio directo de la finca
- Se transmite el dominio útil de la finca
- Se transmite la propiedad de la finca

Esta está a mala ostia. En la videoclase inicial del tema, además de decir que el Censo no es relevante en la actualidad (dos preguntas), el profesor dice que en el censo reservativo se transmite el dominio (sí, tomé apuntes hasta de las videoclases :-\). Luego en el canvas pone "el dominio pleno". Al final sí aclara que se refiere a la propiedad pero a) la pregunta es a mala leche b) el canvas es nefasto.

Al menos me saco esta pesadilla de encima y la apruebo por fin, cosa que no podrá decir el departamento del cuestionario de valoración del alumno.

Desconectado Sapara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 349
  • Registro: 18/01/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #83 en: 28 de Enero de 2021, 20:14:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi no me queda tampoco claro esta:

La indivisibilidad de la hipoteca…

- No permite hablar de la hipoteca solidaria porque la garantía del crédito hipotecario se extiende a la finca asegurada por mucho que ésta sea dividida o segregada
- Permite hablar de hipoteca solidaria porque el propio Código civil regula la posibilidad de que se establezca con acuerdo del acreedor y deudor hipotecarios
- No se admite en general, solo se admite la indivisibilidad de la prenda

A mi me despistó eso de "el propio civil regula" porque el canvas admite la hipoteca solidaria como aceptada por la jurisprudencia y como excepción. Y otra que también es para que se lo hagan mirar:


Yo también he fallado esa jajaja en fin, que hay que tener cuidado con las preguntas, pero aún así, la tengo aprobada así que una menos!!!

Desconectado Sapara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 349
  • Registro: 18/01/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #84 en: 28 de Enero de 2021, 20:16:15 pm »
Aquí dejo las preguntas de mi examen, por si sirve de ayuda a los de la segunda semana... mucha suerte a tod@s!!!

Pregunta 1
Pueden ser usufructuarios:
   A) Las personas físicas
   B) Ambas
   C) Las personas jurídicas

Pregunta 2
En relación a la acción reivindicatoria es cierto que:
   A) Es una acción que no puede prosperar cuando el demandado posee el bien reivindicado durante el procedimiento, aunque actúe de mala fe
   B) La acción sólo puede ejercitarse por el propietario poseedor de la cosa frente a quien le niega el dominio de la misma
   C) Para su ejercicio se exige prueba de la titularidad dominical del actor y la identificación de la cosa

Pregunta 3
Se pueden hipotecar varias fincas a la vez por un solo crédito hipotecario si:
   A) No cabe sino una hipoteca por finca
   B) Responden todas ellas de forma solidaria
   C) Se determina la cantidad o parte del gravamen de que cada una deba responder, es decir, de forma mancomunada

Pregunta 4
Si la cosa usufructuada se perdiera parcialmente…
   A) Se extingue el Usufructo
   B) Se extinguirá el usufructo si existió culpa o negligencia por parte del usufructuario
   C) El Usufructo continúa respecto a la parte que no se haya perdido

Pregunta 5
En relación a la teoría del título y el modo, se entiende por título:
   A) La celebración de un contrato de finalidad traslativa
   B) La entrega de la cosa con ánimo de transmitir
   C) Un documento notarial debidamente registrado

Pregunta 6
El derecho al cobro del laudemio, tiene lugar en…
   A) El censo reservativo
   B) El censo consignativo
   C) El censo enfitéutico

Pregunta 7
La anticresis y la prenda tienen en común:
   A) Que el bien sobre el que recae se desplaza y se pone en posesión del acreedor anticrético o prendario
   B) Que los frutos de la cosa dada en anticresis o pignorada pueden imputarse al pago de los intereses de la deuda que garantizan o, en su caso, al capital garantizado
   C) Las dos anteriores a) y b) son comunes a la anticresis y a la prenda

Pregunta 8
En relación a la usucapión, señale la respuesta correcta:
   A) No cabe renuncia a la usucapión ganada ni a la usucapio futura
   B) Pueden renunciar a la usucapión ganada quienes tienen capacidad para enajenar
   C) Pueden renunciar a la usucapión ganada y a la usucapio futura quienes tienen capacidad natural para poseer

Pregunta 9
A la posesión de los bienes hereditarios transmitida al heredero sin interrupción y desde el momento de la muerte del causante en el caso de aceptarse la herencia, se le denomina:
   A) posesión mediata
   B) posesión civilísima
   C) posesión precaria

Pregunta 10
¿Pueden hipotecarse varias fincas a la vez por un solo crédito o préstamo?
   A) No, porque no se admite la hipoteca objetiva
   B) Sí, siempre que los interesados acuerden la distribución de la obligación asegurada en cada finca
   C) Sí, porque se admite la hipoteca solidaria

Pregunta 11
La indivisibilidad de la hipoteca…
   A) No se admite en general, solo se admite la indivisibilidad de la prenda
   B) Permite hablar de hipoteca solidaria porque el propio Código civil regula la posibilidad de que se establezca con acuerdo del acreedor y deudor hipotecarios
   C) No permite hablar de la hipoteca solidaria porque la garantía del crédito hipotecario se extiende a la finca asegurada por mucho que ésta sea dividida o segregada

Pregunta 12
Con carácter general, el derecho real concede a su titular:
   A) La facultad de exigir a otro una prestación
   B) Un derecho personalísimo a ser respetado
   C) Un poder directo e inmediato sobre la cosa

Pregunta 13
Los derechos reales de garantía pueden asegurar:
   A) Todo tipo de obligaciones, menos las sujetas a condición suspensiva o resolutoria
   B) Todo tipo de obligaciones, incluso las sujetas a condición suspensiva o resolutoria
   C) Las obligaciones que sean puras exclusivamente

Pregunta 14
En el retracto convencional, las partes pueden pactar una duración máxima de hasta…
   A) Cinco años
   B) Diez años
   C) Cuatro años

Pregunta 15
Las servidumbres pueden establecerse:
   A) Tanto por Ley, como por voluntad de las partes
   B) Únicamente por disposición legal, puesto que constituyen un gravamen.
   C) Exclusivamente por voluntad de las partes

Pregunta 16
La hipoteca constituida en el derecho de usufructo se extingue, no importa el plazo por el que se constituyó,…
   A) Por acto voluntario del usufructuario
   B) A la muerte del usufructuario
   C) Cuando el usufructo se consolide con la nuda propiedad en la persona del usufructuario

Pregunta 17
La accesión invertida presupone jurisprudencialmente:
   A) Que el edificio se halle construido en su mayor parte en suelo ajeno
   B) Ambos requisitos a) y b) son necesarios para la aplicación de la doctrina de la accesión invertida
   C) Un mayor valor del edificio que del suelo invadido por la extralimitación en la construcción

Pregunta 18
¿El usufructuario puede arrendar la cosa usufructuada?:
   A) Solo si se trata de fincas rústicas
   B) No, debe aprovecharla por sí mismo
   C) SÍ, es una de sus facultades como usufructuario

Pregunta 19
En las denominadas comúnmente servidumbres personales:
   A) No existe predio sirviente
   B) Existe predio dominante y predio sirviente
   C) No existe predio dominante

Pregunta 20
La principal diferencia entre la hipoteca y la anticresis es:
   A) Que la hipoteca sobre bienes inmuebles y la anticresis sobre bienes muebles
   B) Que en la anticresis, aunque recaiga cobre bienes muebles, la posesión de las cosas se desplaza al acreedor anticrético mientras que en la hipoteca de bienes inmuebles no se requiere dicho desplazamiento
  C) Que en la hipoteca no requiere desplazamiento posesorio mientras que, en la anticresis, pese a recaer sobre bienes inmuebles, éstos los posee el acreedor anticrético

RESPUESTAS: 1 B – 2 C – 3 C – 4 C – 5 A – 6 C – 7 C – 8 B – 9 B – 10 B – 11 B – 12 C – 13 B – 14 B – 15 A – 16 B – 17 C – 18 C – 19 C – 20 C


Desconectado josebatxa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 58
  • Registro: 20/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #85 en: 28 de Enero de 2021, 20:49:33 pm »
Aprobado.
Si se me permite, voy a dar un consejo. Machacaros los test que han puesto en las dos últimas convocatorias como ayuda de última hora. Si lleváis la asignatura más o menos estudiada, con un buen repaso de los test, si la dificultad es similar al examen del martes no deberíais tener problemas para aprobar. Mucha suerte.

Desconectado patxi71

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 20/01/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #86 en: 28 de Enero de 2021, 21:47:47 pm »
Os he copiado mi examen en el hilo  de "enunciados AVEX enero/febrero"

suerte a los de la segunda semana!!

Desconectado Westy666

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 510
  • Registro: 24/06/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #87 en: 28 de Enero de 2021, 21:53:47 pm »
Gracias a todos por compartir vuestras preguntas.

Desconectado Uroboros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 15/06/20
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #88 en: 28 de Enero de 2021, 22:04:19 pm »
Muchas gracias compañeros por colgar los exámenes, enhorabuena a los aprobados!!

Por cierto, ¿cómo copiáis las preguntas para pegarlas en el foro?? ¿Os deja sin más? Tengo entendido que no se puede copiar y pegar en el exámen, pero es que tampoco me deja cuando veo un exámen ya realizado, me pasó lo mismo el año pasado

Desconectado Westy666

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 510
  • Registro: 24/06/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #89 en: 29 de Enero de 2021, 07:55:12 am »
Yo copio las preguntas dándole a seleccionar todo, porque si no, no me deja.

Desconectado A-Ciutadella

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 95
  • Registro: 20/02/20
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #90 en: 29 de Enero de 2021, 12:24:50 pm »
Pregunta 1

Es común a la prenda e hipoteca que:

Que el acreedor pueda apropiarse de las cosas dadas en prenda o hipoteca y disponer de ellas.

Que el acreedor no pueda ni apropiarse de las cosas dadas en prenda o hipoteca, ni disponer de ellas

Que el acreedor no pueda disponer de la cosa dada en prenda e hipoteca, pero sí disponer de ellas

Pregunta 2

En régimen de Propiedad Horizontal es cierto que:

El coste de instalación y mantenimiento de obras de infraestructuras comunes de telecomunicaciones, cuando el acuerdo ha sido válidamente adoptado, se repercute incluso a propietarios que votaron en contra del acuerdo

Para la adopción válida de asuntos de infraestructuras comunes de telecomunicaciones se requiere el voto favorable de la mitad de propietarios que a su vez representen la mitad de las cuotas de participación

El quorum para la adopción válida de asuntos de infraestructuras comunes de telecomunicaciones es el de un tercio de propietarios que representen un tercio de las cuotas de participación

Pregunta 3

Hay presunción legal de que hubo propósito de deteriorar una finca hipotecada cuando…

Se arrienda antes de constituirse la hipoteca en crisis económica

Se arrienda antes de constituirse la hipoteca

Se arrienda posteriormente por renta anual que, capitalizada al 6%, no cubre la responsabilidad total asegurada

Pregunta 4

Con carácter general, el propietario de una finca, ¿puede imponer una servidumbre sobre la misma, si está usufructuada?

Únicamente con el consentimiento del usufructuario



No

Pregunta 5

Pueden ser susceptibles de apropiación:

Las cosas abandonadas voluntariamente

Las cosas con dueño

Las cosas perdidas

Pregunta 6

En materia de posesión es cierto que:

La posesión se pierde siempre cuando no hay tenencia material de la cosa por más de un mes

Los actos tolerados y de violencia no afectan a la posesión, mientras que los clandestinos si afectan a la posesión

No pueden ser poseedores inmediatos de una cosa dos sujetos al mismo tiempo, excepto que sean cooposedores de la misma en casos de indivisión

Pregunta 7

En materia de propiedad horizontal, los acuerdos de la Junta de Propietarios deben ser adoptados:

Los que modifiquen la cuota de participación requieren unanimidad

Los relativos a asuntos de infraestructuras comunes de telecomunicación, requieren el voto favorable de cuatro quintos de los propietarios

Los que modifiquen el título constitutivo requieren mayoría de votos favorables de los propietarios que, a su vez, representen mayoría de cuotas de participación

Pregunta 8

La hipoteca constituida se extingue…

Tanto en el caso de la letra a) como en el de la letra b)

Cuando se extinga el plazo de 99 años previsto para el derecho temporal de superficie

Cuando se resuelva el derecho de hipoteca

Pregunta 9

El deudor hipotecario puede enajenar su inmueble hipotecado a quien siendo adquirente se denomina técnicamente:

Tercer poseedor

Tercero registral

Deudor hipotecante

Pregunta 10

La protección del tercero hipotecario no comprende:

Los datos concernientes al estado civil y a la capacidad dispositiva de las las partes

Las relaciones jurídico-inmobiliarias que sean susceptibles de inscripción

Las relaciones jurídico-inmobiliarias, sean o no susceptibles de inscripción

Pregunta 11

El dueño del terreno en que se edificare, sembrare o plantare de buena fe:

Puede optar entre hacer suyo lo construido, plantado o sembrado, u obligar al que realizó la edificación a pagar el precio del terreno y al que sembró o plantó a pagar la renta correspondiente

Adquirirá de forma automática, ope legis, lo realizado si el valor no supera los 1000 €

Adquirirá de forma automática, ope legis, lo edificado, sembrado o plantado, debiendo indemnizar al sujeto que lo realizó

Pregunta 12

En el caso de vivienda habitual, las costas originadas en un procedimiento de ejecución hipotecaria…

No podrán superar el 30% de la cantidad que se reclame en la demanda ejecutiva

No podrán superar el 30% de la cantidad que se reclame en la demanda ejecutiva incluida los gastos de conservación o las primas de seguros del inmueble hipotecado y los intereses

No podrán superar el límite del 3% de la cantidad reclamada

Pregunta 13

En relación a las notas generales diferenciadoras de los derechos de crédito y derechos reales señale la respuesta FALSA:

Los derechos reales son absolutos, con eficacia erga omnes, mientras que los derechos de crédito son relativos, con eficacia inter partes

No se inscriben en el Registro de la Propiedad los derechos de crédito y sí los actos y contratos de constitución de derechos reales sobre inmuebles

En los derechos de crédito se dan las dos vertientes de la prescripción, es decir, la extintiva y la adquisitiva, mientras que en los derechos reales sólo la extintiva

Pregunta 14

El derecho de Uso y habitación…

Puede transmitirse libremente a un tercero

No puede transmitirse a un tercero porque es un derecho personalísimo

Solo puede arrendarse

Pregunta 15

La hipoteca constituida en el derecho de usufructo se extingue, no importa el plazo por el que se constituyó,…

A la muerte del usufructuario

Cuando el usufructo se consolide con la nuda propiedad en la persona del usufructuario

Por acto voluntario del usufructuario

Pregunta 16

Se pueden hipotecar varias fincas a la vez por un solo crédito hipotecario si:

No cabe sino una hipoteca por finca

Se determina la cantidad o parte del gravamen de que cada una deba responder, es decir, de forma mancomunada

Responden todas ellas de forma solidaria

Pregunta 17

El hallazgo:

Difiere de la ocupación en que las cosas halladas no son razonablemente nullius o abandonadas

No permitirá nunca la adquisición de la propiedad por el hallador

Es un tipo de ocupación pero referido únicamente a los bienes que tienen un determinado valor artístico o histórico

Pregunta 18

En el contrato de prenda el desplazamiento de la cosa pignorada da lugar a:

Que el deudor pignorante y el acreedor pignoraticio sean cotitulares de la propiedad dada en prenda

Que el deudor pignorante se desprenda de su propiedad

Que el acreedor pignoraticio se convierta en mero poseedor de la prenda

Pregunta 19

En la cesión de crédito hipotecario:

No es obligatorio ponerla en conocimiento del deudor hipotecario pues no afecta a su validez

Es obligatorio ponerla en conocimiento del deudor conforme al art. 149 LH para que éste siga obligado

Es obligatorio ponerla en conocimiento del deudor conforme al art. 149 LH, salvo que se haya renunciado a ella como expresa el art. 242 RH

Pregunta 20

Para que exista derecho de retracto a favor de colindantes, es  requisito indispensable:

Que la finca enajenada no exceda de una hectárea

Que se trate de fincas rústicas

Ambas condiciones son necesarias

1B, 2C, 3C, 4B, 5A, 6C, 7A, 8A, 9A, 10A, 11A, 12C, 13C, 14B, 15A, 16B, 17A, 18C, 19A, 20C,


Mucha suerte a todos. Por mi parte bye bye a Civiles!!

Desconectado Molins19

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 249
  • Registro: 01/06/17
  • ¡O Bella Ciao!
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #91 en: 30 de Enero de 2021, 18:47:42 pm »
DERECHO CIVIL III 26/01/2021 18:30H

PREGUNTA 1
Las servidumbres discontinuas, solo pueden adquirirse:


A) En virtud de disposición legal al efecto

B) En virtud de título

C) Por prescripción.


PREGUNTA 2
Los gastos útiles o mejoras, es decir, aquellos que incrementan el valor de la cosa poseída:


A) Sólo dan lugar al derecho de retención tanto del poseedor de buena como de mala fe

B) No deben ser abonados al poseedor de mala

C) Deben ser abonados tanto al poseedor de buena como de mala fe


PREGUNTA 3
Si la cosa usufructuada se perdiera parcialmente...


A) S extinguirá el usufructo si existió culpa o negligencia por parte del usufructuario

B) Se extingue el usufructo

C) El usufructo continúa respecto a la parte que no se haya perdido


PREGUNTA 4
El usufructo NO puede recaer sobre:


A) Cosas muebles

B) Derechos personalísimos

C) Parte de un bien inmueble


PREGUNTA 5
La accesión invertida presupone jurisprudencialmente:


A) Ambos requisitos A) y B) son necesarios para la aplicación de la doctrina de la accesión invertida.

B) Que el edificio se halle construido en su mayor parte en suelo ajeno

C) Un mayor valor del edificio que del suelo invadido por la extralimitación en la construcción.


PREGUNTA 6
La servidumbre es un derecho real que grava:


A) Puede gravar tanto bienes como derechos

B) Bienes muebles e inmuebles indistintamente

C) Bienes inmuebles


PREGUNTA 7
Para asegurar con hipoteca una obligación no pecuniaria la LH exige...


A) Que se fije el importe de la suma asegurada en moneda nacional o su equivalencia de las monedas extranjeras en signo monetario de curso legal en España.

B) Que se incluya al menos un cláusula de estabilización del valor del curso monetario español

C) Que se fije el importe de la suma asegurada en moneda nacional


PREGUNTA 8
Los requisitos que debe reunir el tercero registral según el art. 34 LH para ser protegido son:


A) Adquirir a título oneroso o lucrativo, de buena fe, del titular registral e inscribir su derecho real en el Registro de la Propiedad

B) Adquirir a título oneroso, de buena fe, del titular registral e inscribir su derecho real en el Registro de la Propiedad

C) Adquirir en concepto de dueño, de buena fe, del titular registral e inscribir su derecho real en el Registro de la Propiedad


PREGUNTA 9
En relación a la teoría del título y el modo, se entiende por título:


A) La entrega de la cosa con ánimo de transmitir

B) Un documento notarial debidamente registrado

C) La celebración de un contrato de finalidad traslativa


PREGUNTA 10
El tanteo y el retracto, tienen como característica común:


A) Sólo caben cuando la adquisición es a título gratuito

B) Pueden darse tanto en adquisiciones a título oneroso como gratuito

C) Sólo caben cuando la adquisición es a título oneroso


PREGUNTA 11
La protección del tercero hipotecario no comprende:


A) Las relaciones jurídico-inmobiliarias que sean susceptibles de inscripción.

B) Las relaciones jurídico-inmobiliarias sean o no susceptibles de inscripción.

C) Los datos concernientes al estado civil y a la capacidad dispositiva de las partes


PREGUNTA 12
Se puede hipotecar:


A) La servidumbre de saca o abrevadero

B) La servidumbre de acueducto

C) La servidumbre de estribo de presa


PREGUNTA 13
La anticresis y la prenda tienen en común:


A) Que el bien sobre el que recae se desplaza y se pone en posesión del acreedor antitético o prendatario

B) Que los frutos de la cosa dada en anticresis o pignorada pueden imputarse al pago de los intereses de la deuda que garantizan o, en su caso, al capital garantizado.

C) Las dos anteriores A) y B) son comunes a la anticresis y a la prenda.


PREGUNTA 14
La principal diferencia entre la hipoteca y la anticresis es:


A) Que en la hipoteca no requiere desplazamiento posesorio mientras que, en la anticresis, pese a recaer sobre bienes inmuebles, éstos los posee el acreedor anticrético.

B) Que la hipoteca sobre bienes inmuebles y la anticresis sobre bienes muebles.

C) Que en la anticresis, aunque recaiga cobre bienes muebles, la posesión de las cosas se desplaza al acreedor anticrético mientras que en la hipoteca de bienes inmuebles no se requiere dicho desplazamiento


PREGUNTA 15
La medianería o pared medianera es:


A) Una servidumbre predial

B) Una servidumbre personal

C) No es una servidumbre


PREGUNTA 16
¿Pueden hipotecarse varias fincas a la vez por un solo crédito o préstamo?


A) No, porque  no e admite la hipoteca objetiva

B) Sí, siempre que los interesados acuerden la distribución de la obligación asegurada en cada finca.

C) Sí, porque e admite la hipoteca solidaria.


PREGUNTA 17
Cuando el transmiten no necesita entregar la cosa al adquirente, por tenerla ya éste bajo su posesión, nos encontramos ante:


A) Traditio instrumental

B) Traditio brevi manu

C) Traditio simbólica


PREGUNTA 18
La indivisibilidad de la hipoteca...


A) No se admite en general, solo se admite la indivisibilidad de la prenda

B) No permite hablar de hipoteca solidaria porque la garantía del crédito hipotecario se extiende a la finca asegurada por mucho que ésta sea dividida o segregada.

C) Permite hablar de hipoteca solidaria porque el propio Código Civil regula la posibilidad de que se establezca con acuerdo del acreedor y deudor hipotecarios.


PREGUNTA 19
En caso de novación del tipo de interés aplicable o de subrogación de un tercero en los derechos del acreedor, siempre que en ambos casos suponga la aplicación durante el resto de vigencia del contrato de un tipo de interés fijo en sustitución de otro variable, la compensación o comisión por reembolso o amortización anticipada....


A) No tendrá límites siempre hayan transcurrido los 3 primeros años de vigencia del contrato

B) No podrá superar la pérdida financiera que pudiera sufrir el prestamista, con el límite del 0,15 por ciento del capital reembolsado anticipadamente, durante los 10 primeros años de vigencia del contrato de préstamo.

C) No podrá superar la pérdida financiera que pudiera sufrir el prestamista, con el límite del 0,15 por ciento del capital reembolsado anticipadamente, durante los 3 primeros años de vigencia del contrato de préstamo.


PREGUNTA 20
Se puede hipotecar...


A) El derecho del rematante sobre los bienes inmuebles subastados

B) El bien vendido con pacto de retro pero no el bien vendido a carta de gracia porque opera el límite de que el comprador o su causahabiente limita la hipoteca a la cantidad que deba recibir en aso de resolverse la venta.

C) La servidumbre de acueducto

Desconectado Targaryen

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 54
  • Registro: 27/06/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #92 en: 30 de Enero de 2021, 21:26:25 pm »
Tengo muchas dudas en éstas dos, alguien que explique el matiz?

En relación con la posesión, señale la afirmación verdadera:
-Pueden adquirir la posesión las personas físicas, no las jurídicas
-Los menores e incapacitados pueden adquirir la posesión de las cosas pero no de los derechos
-Los menores e incapacitados pueden adquirir la posesión de las cosas y de los derechos

La opción de compra, ¿es un derecho real?
-No, sólo produce efectos entre las partes
-Si, en todo caso
-Puede serlo siempre que acceda a un Registro

Desconectado vacaloura

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 04/03/20
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #93 en: 31 de Enero de 2021, 10:28:21 am »
En mi examen están las preguntas que se han puesto en este hilo excepto ésta:

En el caso de vivienda habitual las costas generadas en un procedimiento de ejecución hipotecaria:

A) No podrán superar el 3% de la cantidad reclamada
B) No podrán superar el 30% de la cantidad que se reclame en la demanda, incluidos los gastos de conservación, primas de seguros e intereses.
C) No podrán superar el 30% de la cantidad que se reclame en la demanda ejecutiva

Dan por correcta la a), pero yo creo que debería ser la c).

El artículo 575 de la Ley de Enjuiciamiento Civil determina los importes por los que el Juzgado debe proceder a despachar la ejecución instada por el acreedor. Establece que, además del importe adeudado, se ha de hacer una previsión  de una cantidad para costas e intereses, que será de un 30%. No obstante, en lo referente a las ejecuciones dirigidas sobre una vivienda habitual, las costas no podrán superar el 5%.

Yo creo que se han equivocado y en lugar de poner un 5%, han puesto un 3%. Qué opináis?

Desconectado josemace67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 347
  • Registro: 28/11/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #94 en: 31 de Enero de 2021, 12:03:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En mi examen están las preguntas que se han puesto en este hilo excepto ésta:

En el caso de vivienda habitual las costas generadas en un procedimiento de ejecución hipotecaria:

A) No podrán superar el 3% de la cantidad reclamada
B) No podrán superar el 30% de la cantidad que se reclame en la demanda, incluidos los gastos de conservación, primas de seguros e intereses.
C) No podrán superar el 30% de la cantidad que se reclame en la demanda ejecutiva

Dan por correcta la a), pero yo creo que debería ser la c).

El artículo 575 de la Ley de Enjuiciamiento Civil determina los importes por los que el Juzgado debe proceder a despachar la ejecución instada por el acreedor. Establece que, además del importe adeudado, se ha de hacer una previsión  de una cantidad para costas e intereses, que será de un 30%. No obstante, en lo referente a las ejecuciones dirigidas sobre una vivienda habitual, las costas no podrán superar el 5%.

Yo creo que se han equivocado y en lugar de poner un 5%, han puesto un 3%. Qué opináis?
A ver, la que dice el ED que es correcta es la la "C"!!!!!!!!!!!
La vida se hace dura a menudo que va pasando...

Desconectado vacaloura

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 04/03/20
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #95 en: 31 de Enero de 2021, 13:18:48 pm »
Pues yo marqué la c) y me aparece como correcta la a), la que alude al 3%.

Tendré que reclamar. Muchas gracias por tu respuesta!

Revisad bien las correcciones, porque yo tengo mal corregidas varias en distintas materias!

Desconectado Targaryen

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 54
  • Registro: 27/06/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #96 en: 01 de Febrero de 2021, 17:27:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo muchas dudas en éstas dos, alguien que explique el matiz?

En relación con la posesión, señale la afirmación verdadera:
-Pueden adquirir la posesión las personas físicas, no las jurídicas
-Los menores e incapacitados pueden adquirir la posesión de las cosas pero no de los derechos
-Los menores e incapacitados pueden adquirir la posesión de las cosas y de los derechos

La opción de compra, ¿es un derecho real?
-No, sólo produce efectos entre las partes
-Si, en todo caso
-Puede serlo siempre que acceda a un Registro


Me cito, alguien que sepa explicar por que dan éstas respuestas por buenas...

Desconectado Sapara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 349
  • Registro: 18/01/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #97 en: 04 de Febrero de 2021, 11:48:50 am »
Pues una semana después de haber mandado el correo preguntando por el error garrafal del CANVAS, aún sigo sin respuesta por parte de la profesora... en fin, así da gusto estar en la UNED...  >:(

Desconectado Castelao

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 161
  • Registro: 09/09/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #98 en: 04 de Febrero de 2021, 13:15:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues una semana después de haber mandado el correo preguntando por el error garrafal del CANVAS, aún sigo sin respuesta por parte de la profesora... en fin, así da gusto estar en la UNED...  >:(

Pues ojalá tengas más suerte que yo, que llevo cuatro años esperando la respuesta a dos correos sobre un suspenso en esta asignatura por una décima provocado por la anulación de tres preguntas ante las que se decide dar tres soluciones distintas. No creo que sea problema de la UNED, alguna vez me ha tocado contactar con algún otro departamento y la respuesta ha sido buena, incluso de otras asignaturas de civil.

Desconectado Westy666

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 510
  • Registro: 24/06/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Civil III: Derechos Reales e Hipotecario 2020/2021
« Respuesta #99 en: 09 de Febrero de 2021, 09:58:20 am »
Buena suerte a todos!!! Yo esta la he estudiado más haciendo test que otra cosa.