Pregunta 1
Es común a la prenda e hipoteca que:
Que el acreedor pueda apropiarse de las cosas dadas en prenda o hipoteca y disponer de ellas.
Que el acreedor no pueda ni apropiarse de las cosas dadas en prenda o hipoteca, ni disponer de ellas
Que el acreedor no pueda disponer de la cosa dada en prenda e hipoteca, pero sí disponer de ellas
Pregunta 2
En régimen de Propiedad Horizontal es cierto que:
El coste de instalación y mantenimiento de obras de infraestructuras comunes de telecomunicaciones, cuando el acuerdo ha sido válidamente adoptado, se repercute incluso a propietarios que votaron en contra del acuerdo
Para la adopción válida de asuntos de infraestructuras comunes de telecomunicaciones se requiere el voto favorable de la mitad de propietarios que a su vez representen la mitad de las cuotas de participación
El quorum para la adopción válida de asuntos de infraestructuras comunes de telecomunicaciones es el de un tercio de propietarios que representen un tercio de las cuotas de participación
Pregunta 3
Hay presunción legal de que hubo propósito de deteriorar una finca hipotecada cuando…
Se arrienda antes de constituirse la hipoteca en crisis económica
Se arrienda antes de constituirse la hipoteca
Se arrienda posteriormente por renta anual que, capitalizada al 6%, no cubre la responsabilidad total asegurada
Pregunta 4
Con carácter general, el propietario de una finca, ¿puede imponer una servidumbre sobre la misma, si está usufructuada?
Únicamente con el consentimiento del usufructuario
Sí
No
Pregunta 5
Pueden ser susceptibles de apropiación:
Las cosas abandonadas voluntariamente
Las cosas con dueño
Las cosas perdidas
Pregunta 6
En materia de posesión es cierto que:
La posesión se pierde siempre cuando no hay tenencia material de la cosa por más de un mes
Los actos tolerados y de violencia no afectan a la posesión, mientras que los clandestinos si afectan a la posesión
No pueden ser poseedores inmediatos de una cosa dos sujetos al mismo tiempo, excepto que sean cooposedores de la misma en casos de indivisión
Pregunta 7
En materia de propiedad horizontal, los acuerdos de la Junta de Propietarios deben ser adoptados:
Los que modifiquen la cuota de participación requieren unanimidad
Los relativos a asuntos de infraestructuras comunes de telecomunicación, requieren el voto favorable de cuatro quintos de los propietarios
Los que modifiquen el título constitutivo requieren mayoría de votos favorables de los propietarios que, a su vez, representen mayoría de cuotas de participación
Pregunta 8
La hipoteca constituida se extingue…
Tanto en el caso de la letra a) como en el de la letra b)
Cuando se extinga el plazo de 99 años previsto para el derecho temporal de superficie
Cuando se resuelva el derecho de hipoteca
Pregunta 9
El deudor hipotecario puede enajenar su inmueble hipotecado a quien siendo adquirente se denomina técnicamente:
Tercer poseedor
Tercero registral
Deudor hipotecante
Pregunta 10
La protección del tercero hipotecario no comprende:
Los datos concernientes al estado civil y a la capacidad dispositiva de las las partes
Las relaciones jurídico-inmobiliarias que sean susceptibles de inscripción
Las relaciones jurídico-inmobiliarias, sean o no susceptibles de inscripción
Pregunta 11
El dueño del terreno en que se edificare, sembrare o plantare de buena fe:
Puede optar entre hacer suyo lo construido, plantado o sembrado, u obligar al que realizó la edificación a pagar el precio del terreno y al que sembró o plantó a pagar la renta correspondiente
Adquirirá de forma automática, ope legis, lo realizado si el valor no supera los 1000 €
Adquirirá de forma automática, ope legis, lo edificado, sembrado o plantado, debiendo indemnizar al sujeto que lo realizó
Pregunta 12
En el caso de vivienda habitual, las costas originadas en un procedimiento de ejecución hipotecaria…
No podrán superar el 30% de la cantidad que se reclame en la demanda ejecutiva
No podrán superar el 30% de la cantidad que se reclame en la demanda ejecutiva incluida los gastos de conservación o las primas de seguros del inmueble hipotecado y los intereses
No podrán superar el límite del 3% de la cantidad reclamada
Pregunta 13
En relación a las notas generales diferenciadoras de los derechos de crédito y derechos reales señale la respuesta FALSA:
Los derechos reales son absolutos, con eficacia erga omnes, mientras que los derechos de crédito son relativos, con eficacia inter partes
No se inscriben en el Registro de la Propiedad los derechos de crédito y sí los actos y contratos de constitución de derechos reales sobre inmuebles
En los derechos de crédito se dan las dos vertientes de la prescripción, es decir, la extintiva y la adquisitiva, mientras que en los derechos reales sólo la extintiva
Pregunta 14
El derecho de Uso y habitación…
Puede transmitirse libremente a un tercero
No puede transmitirse a un tercero porque es un derecho personalísimo
Solo puede arrendarse
Pregunta 15
La hipoteca constituida en el derecho de usufructo se extingue, no importa el plazo por el que se constituyó,…
A la muerte del usufructuario
Cuando el usufructo se consolide con la nuda propiedad en la persona del usufructuario
Por acto voluntario del usufructuario
Pregunta 16
Se pueden hipotecar varias fincas a la vez por un solo crédito hipotecario si:
No cabe sino una hipoteca por finca
Se determina la cantidad o parte del gravamen de que cada una deba responder, es decir, de forma mancomunada
Responden todas ellas de forma solidaria
Pregunta 17
El hallazgo:
Difiere de la ocupación en que las cosas halladas no son razonablemente nullius o abandonadas
No permitirá nunca la adquisición de la propiedad por el hallador
Es un tipo de ocupación pero referido únicamente a los bienes que tienen un determinado valor artístico o histórico
Pregunta 18
En el contrato de prenda el desplazamiento de la cosa pignorada da lugar a:
Que el deudor pignorante y el acreedor pignoraticio sean cotitulares de la propiedad dada en prenda
Que el deudor pignorante se desprenda de su propiedad
Que el acreedor pignoraticio se convierta en mero poseedor de la prenda
Pregunta 19
En la cesión de crédito hipotecario:
No es obligatorio ponerla en conocimiento del deudor hipotecario pues no afecta a su validez
Es obligatorio ponerla en conocimiento del deudor conforme al art. 149 LH para que éste siga obligado
Es obligatorio ponerla en conocimiento del deudor conforme al art. 149 LH, salvo que se haya renunciado a ella como expresa el art. 242 RH
Pregunta 20
Para que exista derecho de retracto a favor de colindantes, es requisito indispensable:
Que la finca enajenada no exceda de una hectárea
Que se trate de fincas rústicas
Ambas condiciones son necesarias
1B, 2C, 3C, 4B, 5A, 6C, 7A, 8A, 9A, 10A, 11A, 12C, 13C, 14B, 15A, 16B, 17A, 18C, 19A, 20C,
Mucha suerte a todos. Por mi parte bye bye a Civiles!!