3. Propuestas específicas y detalladas:
1) Elección del Título y del Índice Provisional:
a) Elección del Título: El título debe ser conciso, breve, tener cierto impacto, en cierto modo asemejándose a los titulares periodísticos, pero con mayor profundidad, ejerciendo más o menos como un reclamo de lectura. Puede contener un subtítulo.
b) Índice provisional: Es un guion inicial que será cambiante, servirá tanto de guía como para ordenarnos nuestro trabajo.
2) Propuesta de Índice provisional para el borrador:
I. Título
II. Capítulo I: Introducción (Al Tema): Mostrar nuestro trabajo y justificar el porqué del mismo, así como la necesidad y la estructura del trabajo.
III. Capítulo II: Temática a tratar en los siguientes capítulos.
IV. Siguientes Capítulos: Donde se desarrollan las partes del trabajo.
V. Último Capítulo: Conclusiones. Importantísimo pues es la tesis del trabajo.
VI. Apéndices: Fundamentan el contenido del trabajo realizado
3) Documentación: Las ideas no surgen de la nada sino de la búsqueda del material producto de nuestra investigación acorde con el Estado de la Cuestión y a través de las distintas fuentes disponibles. Lo haremos ordenadamente en un fichero bibliográfico.
4) Interpretación y crítica del material: Lo realizaremos en unas fichas de investigación, en la que plasmaremos nuestras impresiones sobre dicho material. Es prioritario consultar las fuentes originales, de no ser posible, las secundarias. El modelo de fichas se puede obtener fácilmente (El curso nos lo ha proporcionado).
5) Redacción del trabajo: Las fichas de investigación las clasificaremos atendiendo a los capítulos correspondientes de nuestro índice provisional. Su redacción, como se indicó anteriormente, deberá elaborarse con un estilo científico, sencillo, riguroso y nada barroco. Las frases no deben ser muy largas. Insertaremos adecuadamente las notas y citas necesarias para fundamentar la redacción.
6) Presentación del documento ante nuestro tutor.