;

Autor Tema: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)  (Leído 34125 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9639
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #20 en: 15 de Febrero de 2005, 22:48:33 pm »
Llegados a este punto es evidente que el tema (de momento) no da mucho mas de si, se han leido algunas argumentaciones jurídicas, algunas sociológicas y morales e incluso algunos intercambios dialécticos entre usuarios a nivel estrictamente personal.

Creo acertado el cerrar este post en este momento, (sin perjuicio de reabrirlo mas adelante o de iniciar uno de contenido similar) una vez fijadas con claridad las varias opiniones de los foreros.

Propongo que abordemos un nuevo debate sobre un tema que, a no mucho tardar puede estar encima del tapete legislativo dada la evolución demográfica de nuestra sociedad. Siempre se ha dicho que el Derecho va por detrás de los cambios sociales (no sin razon). Por ello propongo que analicemos por adelantado lo que puede ser un posible choque de derechos en un post que titulo "Libertad religiosa Vs Código Penal" en el que se plantea un posible problema jurídico.

Como es costumbre esta Administración no participará en el debate ni expresará postura jurídica alguna, limitándose como siempre a lanzar los interrogantes al aire.

Un cordial saludo

Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9639
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #21 en: 16 de Marzo de 2005, 04:09:33 am »
Reabrimos este debate con la esperanza de que discurra por los cauces de educación y respeto que se le da por supuesto a todo el que entra en este Foro..

Sin romper la costumbre de la Administración de no entrar en los debates, quizá sería bueno plantearse la primera parte de la cuestión idependientemente de la segunda, esto es,  matrimonio entre personas del mismo sexo por un lado y el derecho de los menores a ser adoptados por esas personas por otro.

Son planos diferentes del Derecho, que, aún sabiendo que pueden llegar a estar interrelacionados, deben tener necesariamente soluciones jurídicas totalmente independientes a priori. De todas formas debatan como gusten.

Un saludo
La Administración.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #22 en: 16 de Marzo de 2005, 10:17:25 am »
De acuerdo, que se traten los dos temas por separado. Me gustaría saber cuáles son los argumentos axiológicos, legales, constitucionales,... históricos no hace falta(también conozco muchos de este tipo para negar el voto a la mujer) que se pueden exponer para negar la posibilidad de matrimonio (con este término) a dos personas del mismo sexo. Después iremos con la adopción.

Un saludo!

Desconectado Elfo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 928
  • Registro: 26/10/03
  • Es un gran esfuerzo, pero que gustazo
    • www.uned-derecho.com
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #23 en: 16 de Marzo de 2005, 15:13:59 pm »
La autocritica (como hizo Albi) es muy buena).
 nbspnbsp "quotquotSi puedo verte en la oscur

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #24 en: 16 de Marzo de 2005, 16:29:01 pm »
Llevo años disfrutenado de la amistad de MORDEKAY y de otras gentes del canal. Muy de vez en cuando, lo reconozco, me paso por la web y este foro. Nunca me había registrado, pues jamás pensé en escribir. Hoy, tras tanto tiempo he decidido hacerlo, escribir. Intentaré ser breve en relación al matrimonio entre homosexuales. Dará la impresión de que no lo soy, pero si suelto la entera batería de argumentos me sale una monografía. El art. 32.1 de la CE reza así: "El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica".
1º.- Ignoro la razón que impulsa a la gente a quedarse con la proposición "El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio" y suelen saltarse "con plena igualdad jurídica". Y ahí radica una de las claves para algunos de los puntos que trataré a continuación.
2º.- No existe ninguna interpretación júrídico-positiva, salvo tal vez una, que lleve a la conclusión de que la regulación del matrimonio sexual con tal denominación -matrimonio- vulneraría el citado artículo del texto constitucional. De la interpretación literal se extrae que tanto las mujeres como los hombres tienen derecho a contraer matrimonio, El artículo nos habla de el hombre "y" la mujer y no del hombre "con" la mujer o "entre" hombre y mujer. La interpretación histórica es muy clara: el sentido del art. 32.1 está precisamente en el último inciso del texto, esto es, "con plena igualdad jurídica". Y es que era necesario que las mujeres no perdieran derechos ni estuvieran supeditados respecto de/a los de los hombres, cosa que había ocurrido tradicionalmente. Sencillamente se quería remarcar que ambos sexos son iguales y que el rol jurídico de esposo y el papel jurídico de esposa son iguales, nada más ni nada menos. Ése es el sentido del art. 32.1, pues, por lo demás es una obviedad que no debería tener rango constitucional (por la misma razón no existe un derecho constitucional a la compraventa o al arrendamiento). Recalcar que la mujer es igual al hombre hasta en el matrimonio es el significado de ese artículo 32.1.  La interpretación sistemática y conforme a los valores del art. 1.1 y su prius del 10.1 nos sugiere que tanto hombres como mujeres tienen plena igualdad jurídica (así lo previene el propio art. 32 CE, concreción del 14) y que el hombre de ser mujer u hombre no altera el derecho que tienen para casarse con hombre o mujer.
3.- Respecto al Tribunal Constitucional: no ha habido ni una sóla sentencia que diga que el art. 32.1 deba entenderse como negocio jurídico entre hombre y mujer. El TC precisamente ha tratado este artículo para recalcar algo ya dicho: el principio de igualdad de cónyuges, sean hombres o mujeres (ex SSTC 45/1989 y 159/1989 y en concreto las SSTC 7/1983 y 58/1984, 242/1988, 45/1989, 212/2001). Fuera de esto, la única previsión que ha hecho el TC es que las uniones de hecho (hetero u homosexuiales)  no son equiparables al amtrimonio por el sencillo hecho de que no tienen rango constitucional. Nada, salvo quizá una cosa, hay en el Derecho que nos diga que el amtrimonio homosexual vulnera el art. 32.1 CE.
4.- Leí que alguien decía algo así como que el matrimonio había nacido con la Iglesia o algo así. Quien fuera no ha debido aprobar Derecho romano, así que a sus textos me remito y que el amtrimonio no tenía como función principal la unión de patrimonios y no otras de carácter místico. En todo caso, que sobre esto se puede hablar mucho, lo que quiero tratar en este punto es que se me puede decir que el matrimonio se ha configurado tradicionalmente como la unión entre un hombre y una mujer... y que, por eso, algunos piensan que lo que está mal ya no está mal regular la unión entre hombres y hombres o mujeres y mujeres, sino el que a tal cosa se le denomine "matrimonio". Bueno, vale, pues que se le llame de otra forma, pero lo que en español de hoy significa "subasta" no es lo que en latín significaba "sub asta". Así que, me vale que se le ponga otro nombre, pero también me vale que se le denomine "matrimonio". Será que no soy un esencialista, sino un convencionalista.
5.- Y aquí quiero acabar ya. Creo que se nos olvida lo más importante de todo: el Derecho es lo que el soberano diga y los jueces acepten y apliquen. Y si dicen que matrimonio es la poligamia o la poliandría o la unión de un escarabajo y una paraguaya pues perfecto. Y si eso nos parece injusto pues derribemos esa norma o el sistema o al soberano o a los jueces, pero mientras no sea así, tal cosa será Derecho. Puede ser Derecho justo o injusto y por uno u otro aceptarlo o no, pero siempre es Derecho. Derecho positivo, claro, más que nada porque si existiera un Derecho natural, respuesta negativa para mí, hay que recordar a mucha gente que (a) ese supuesto Derecho natural no es fuente del Derecho y (b) nos tendrían que demostrar que dentro de las normas de Derecho natural hay una que prohíbe el amtrimonio homosexual. Sólo hay un Derecho, el puesto por los hombres, y, en este caso, una norma jurídica que regulase el matrimonio homosexual es jurídica y, bajo mi opinión, justa.



Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9639
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #25 en: 16 de Marzo de 2005, 18:08:44 pm »
Para mensajes personales  está la opcion disponible para registrados de enviarlos a la persona deseada.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Elfo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 928
  • Registro: 26/10/03
  • Es un gran esfuerzo, pero que gustazo
    • www.uned-derecho.com
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #26 en: 16 de Marzo de 2005, 19:01:26 pm »
Menuda argumentacion , admirado IUS, como no podría ser de otra forma viniendo de ti.

Un abrazo
 nbspnbsp "quotquotSi puedo verte en la oscur

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #27 en: 17 de Marzo de 2005, 11:28:13 am »
Buenas...

La argumentación de IUS demuestra una cosa... el lenguaje no es nunca inocente, y quizás más de uno deberíamos repasar ese articulito "sin importancia" del Código Civil que habla de la interpretación de las normas jurídicas. Por lo demás, completamente de acuerdo con IUS.

Un saludo.

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #28 en: 17 de Marzo de 2005, 11:44:35 am »
Estoy plenamente de acuerdo con IUS.
Creo que ya expuse en algún lugar el criterio interpretativo por el que se colocó en la constitución el Art. 32.1, que corrobora IUS.
Con respecto a la idea sobre matrimonio del origen eclesiástico de ella, simplemente, es el argumento que me da la gente que está en contra de que al matrimonio homosexual se le pueda denominar así. Está muy bien argumentado lo de que el matrimonio es de origen romano. Aunque ¿no es más antiguo?

Lo de no llamarlo así me parece que sería lo mismo que si al voto de las mujeres no se le llamara voto, porque aunque sea igual, y tenga los mismos derechos y validez ese voto, nunca antes de 1933 habían votado las mujeres.Era una tradición masculina ¿os parecería lógico?¿Ha quitado validez el voto femenino al masculino?¿Lo ha devaluado? Pues me gustaría que alguien me argumentara de forma contraria para que lo entienda y que deje de verlo como una posición eminentemente retrógrada y reaccionaria (solo apoyada por el PP y CDC) y que demuestra que de igualdad, nada de nada. Que para una gran cantidad de personas, seguimos sin ser iguales los homosexuales y los heterosexuales, como afirmó valientemente Rodrigo Rato(al menos fue sincero) en precampaña de 2004 en su paseo por el barrio de Chueca(barrio de fuerte concentración gay) de Madrid.


Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #29 en: 17 de Marzo de 2005, 12:07:23 pm »
Estoy bastante de acuerdo con la argumentación de IUS, especialmente en lo que se refiere al significado de los conceptos en la historia y al sentido del artículo 32 de la Constitución.

Ya expuse que en este tema yo no lo tengo nada claro y prefiero escuchar, leer y seguir reflexionando, pero, con la esperanza de animar el debate, me gustaría ser un poco provocador, con la venia de los demás usuarios.

¿Es lo mismo el derecho al voto que el matrimonio? ¿Tiene las mismas consecuencias en términos de derechos humanos? ¿Para qué sirve el matrimonio? ¿Cuál es su función? ¿Es, como va a defender hoy el PP y como cree mucha gente, una institución que existe para garantizar la procreación y la permanencia de la humanidad? ¿Es, como defienden otros, una institución que garantiza los derechos mutuos de solidaridad y protección de dos personas que se quieren?

Espero vuestras respuestas, y espero sobre todo buenos argumentos que me aclaren las cosas.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #30 en: 17 de Marzo de 2005, 12:22:17 pm »
Muy buenas de nuevo.

Para Albi:

No. No es lo mismo el derecho al voto que el derecho al matrimonio. Evidentemente el primero es un derecho llamémosle político y el segundo no.

La institución del matrimonio sirve -en principio- para regular los aspectos del mismo que afectan a la generalidad de la sociedad por la proyección de aquella institución en ésta.

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #31 en: 17 de Marzo de 2005, 12:30:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La institución del matrimonio sirve -en principio- para regular los aspectos del mismo que afectan a la generalidad de la sociedad por la proyección de aquella institución en ésta.

No lo entiendo.

Sustituyendo los pronombres dices: "La institución del matrimonio sirve para regular los aspectos del matrimonio que afectan a la generalidad de la sociedad por la proyección del matrimonio en la sociedad".

O sea, dices que el matrimonio sirve para regular los aspectos de la propia institución en lo que concierne especialmente a la sociedad. ¿Y eso qué quiere decir? ¿Es una institución autorregulada? ¿No tienen nada que ver, entonces, con el Estado?

No busco una definición formal, sino que preguntaba por la función social del matrimonio en este momento histórico concreto y por las consecuencias jurídicas que se deben derivar de dicha función social. Pienso que una vez acordada una definición de las funciones del matrimonio se pueden deducir consecuencias jurídicas concretas: por ejemplo, si cabe o no el matrimonio homosexual.

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #32 en: 17 de Marzo de 2005, 13:51:59 pm »
Si podéis, seguid en internet, en el canal parlamentario, el debate que está teniendo lugar en el congreso.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

El debate está siendo de un gran nivel.

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #33 en: 17 de Marzo de 2005, 13:57:54 pm »
Yo, sin ánimo de caer en radicalismos veo que ahora que se va a ampliar el matrimonio, se duda de su función social.Antes no interesaba saber si servía.Quizás hoy en día no tenga demasiado sentido.  Muy bien, que se abola y solo haya contratos privados y enlaces religiosos. Pero que se abola para todos.

Que si se decide que otros puedan tener derecho a casarse con quien aman, yo también tengo derecho a que el estado, la institución que me rodea, me dé el visto bueno y las prebendas y deberes que me correspondan. Y mientras no lo haga, me sentiré marginado por él. Y mientras me tengan que cambiar el nombre de la institución (que no el sacramento) también. ¿Por qué otro nombre?¿Soy diferente?Si es por no cumplir la función procreadora, por favor, en parejas estériles o matrimonios que no quieren tener hijos, que tampoco se denomine así.

Creo que el símil del voto es correcto. No implica los mismos derechos, pero son derechos al fin y al cabo. Y es simplemente una comparación.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #34 en: 17 de Marzo de 2005, 14:06:58 pm »
A ver... en el matrimonio existen aspectos que competen única y exclusivamente a los cónyuges y otros que tienen una incidencia grande en la sociedad. Son estos últimos a los que se dirige la regulación jurídica, pero dejando un amplio margen de discrecionalidad, ya que los cónyuges pueden elegir, por ejemplo, uno de los regímenes previstos por el ordenamiento.

Pero también es evidente que un  matrimonio presenta aspectos que influyen en la sociedad, como pueda ser la existencia de hijos (con la consiguiente necesidad de velar por sus derechos), los aspectos económicos (en sus diferentes regímenes), con influencia en la fiscalidad... etc. Estos han de ser regulados. De ahí la absoluta necesidad de que el Estado regule parte de la institución. Hay más ejemplos, aunque sólo ponga esos dos.

En cuanto a si esto permite suponer la posible existencia o no de un  matrimonio homosexual... yo no veo por qué no. En lo que ya tengo mis dudas es en lo relativo a la adopción de menores, y sólo por la cuestión de fondo de que NO EXISTE UN DERECHO A ADOPTAR, sino un derecho a ser adoptado. En cuanto a cómo se debería regular éste (en general, sin limitarnos a hablar sólo de los hipotéticos matrimonios homosexuales)... es una cuestión que se sale de este hilo y bien valdría otro nuevo.

Sólo una pequeña muestra de mi pensamiento en este tema: no veo que un hombre de orientación homosexual tenga menos derechos que yo a la hora de plantearse la adopción de un  menor. Incluso podría decir que se está planteando muy seriamente en amplias capas sociales la posibilidad de otorgarles mayores derechos que a mi o a cualquiera en mi situación, lo que desde luego no me gustaría :)

Venga, un saludo.

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #35 en: 17 de Marzo de 2005, 14:10:04 pm »
Ruben,

Yo solo estaba intentando resituar el debate. Creo que con mis preguntas no me he equivocado porque el propio debate del Congreso de los Diputados se está desarrollando en torno a los mismo términos.
Como resumen, el PP y UDC han defendido la visión de la procreación y de la permanencia de la humanidad (con todos los matices que quieras) y los demás grupos la visión de la unión basada en los derechos y el amor, que es la que tú claramente vienes defendiendo.

Lo que me ha resultado curioso es cómo algunos políticos se pierden a la hora de buscar argumentos. Por ejemplo, Francisco Rodriguez, portavoz del BNG, se ha perdido en una disquisición de carácter biológico que no tiene ningún sentido. Escuchándole me decía a mí mismo: ¿Y por qué no aprovechar y levantar las restricciones jurídicas basadas en el tabú del incesto? No existe ninguna razón biológica para justificar la prohibición del incesto (se trata de un universal cultural), pero si se buscan argumentos biológicos se puede caer en ese riesgo. Espero que nadie entienda que yo defiendo que se admita el matrimonio entre hermanos, sólo quería mostrar el absurdo de algunas argumentaciones. Otras, como las de IUS, deberían llegar hasta el Congreso de los Diputados: servirían para enriquecer el debate.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #36 en: 17 de Marzo de 2005, 14:21:30 pm »
Cuando hice referencia al Derecho romano no quería indicar que la institución matrimonial tuviera su origen en él, sino que aquélla nace allí en lo que es nuestra tradición jurídica continental (romana). Por supuesto, no se puede olvidar el Derecho canónico, más las bases de la regulación jurídica (y digo jurídica y no religiosa) canónica no son otras que las romanas.
En cuanto a si se pueden equiparar derecho a contraer matrimonio (art. 32.1 CE) y derecho al sufragio (art. 23.1 CE)  pues en absoluto, pero aquí no voy a detenerme más que en un argumento jurídico: el derecho al voto es un derecho fundamental, el derecho al matrimonio no (para entender la "jerarquía" entre derechos nos basta con echar un vistazo al art. 53 CE).
Finalmente me referiré a la función social del matrimonio (y tal vez se pueda hacer aquí un ejercicio de interpretación social a la cual no acudí en mi mensaje anterior): en el ámbito romano no era más que el momento fundacional de una familia entendida como progenie y patrimonio, es decir, como perpetuación de la familia y del patrimonio. Se ha de recordar que las cosas del amor aquí (al Derecho le) importan poco y por eso discrepo del Ministro Bono cuando habla de que el matrimonio es una "comunidad de afectos". Os prometo que tengo formada alguna que otra comunidad de afectos y ni quiero casarme ni lo considero matrimonio (de hecho ni les permito meterme mano). En esencia, la función social del matrimonio hoy sigue siendo la misma: familia y patrimonio. No voy a extenderme más para que no me llamen pesado, pero... ¿estáis seguros de que en un matrimonio entre homosexuales no se bsucar formar una familia y perpetuar un patrimonio? Si no fuera eso, si tal cosa no se consiguiera, qué sentido tendría reivindicar el matrimonio homosexual (¿y el heterosexual?). No creo que nadie reclame tal derecho para sentirse "más amado". Quiero deciros, ya que os veo interesados en el tema, que la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación ha publicado hará un par de días su informe de febrero sobre el tema. Ya os adelanto
que es contrario a lo que yo sostengo, pero siempre hay que ser honrado y no sólo hablar de los "amigos". Quien quiera consultar ese informe puede hacerlo en: No puedes ver los enlaces. Register or Login  (por el momento sigue en la página principal). Saludos a todos.

Desconectado Elfo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 928
  • Registro: 26/10/03
  • Es un gran esfuerzo, pero que gustazo
    • www.uned-derecho.com
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #37 en: 17 de Marzo de 2005, 14:28:30 pm »
Bueno, intentaré dejar tambien la opinión que tengo.

Desallorando algo que borré, y tal como ya dije en los primeros post, me da igual si matrimonio o no matrimonio. Pero creo necesario una regulación de esas situaciones, que determinadas parejas crean como opción al matrimonio. Creo que en la actualidad, la única base para legitimar de alguna manera una relación personal es la económica. No le veo otra desde luego. Claro que el que sea creyente y practique alguna religión, creerá en el matrimonio, y lo realizará según sus ritos como justificación.

Viniendo historicamente de la lucha de quién regula una institución de tanto arraigo en la sociedad, en España, ahora mismo, es el Estado. Y a través del Código civil, al que se incorpora según la conciencia de la sociedad (no olvidemos que no hace tanto tiempo la mujer tenia qeu pedir permiso al marido para trabajar o montar industria, y otra serie de cosas agradablemente pertenecientes al recuerdo)

Pero tambien incorpora cosas qeu están de más, por ejemplo:
 
Artículo 67. El marido y la mujer deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia

Artículo 68. Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente

Como si el incumplimiento de alguno de ellos acabará con el matrimonio per se. Se necesitará un proceso de separación para llevar esa situación a puerto.

Asi que, tal como yo lo veo, como ésto está de más, que queda? La economía.

Que busca la pareja que, hoy en dia, contrae matrimonio civil? (por dar por supuesto que quien lo hace por rito religioso es por creencia, que tampoco se si es asi en todos los casos). Pues me inclino a suponer que buscan esa legalidad de relación que era necesaria socialmente en épocas anteriores, y la protección ecónomica que puede derivarse del mismo: sólo el cónyuge cobra viudedad, sólo el conyuge tiene derecho a indemnizaciones oficiales, ser cónyuge lleva a cotizar menos por el cobro de seguros de vida por fallecimiento del otro que está asegurado, puede ser usufructuario de la herencia, y un moderado etc, por no hablar de la seguridad de la vivienda familiar en gananciales, como si eso fuera diferente a un proindiviso.

Y como considero que llevan razón, que es, hoy por hoy más ventajoso casarse que no, pero puramente por tema patrimonial, considero qeu si el matrimonio regulado actualmente es un impedimento para que cualquier persona pueda hacer  un proyecto de convivencia incluyendo una conjunción de intereses ecónomicos, pues el matrimonio debe ser sustituido por una contratación en toda regla, que incorpore las condiciones economicas de la convivencia, y sobre todo, de la separación en caso de producirse.

Con este punto de vista, no habría polémica. Ya no habría que mirar quien con quien o con cuantos o como. Todo solucionado.

Y esto no funcionaria en ningún caso contra la protección de los hijos, que de haberlos, gozán de su  propio status desde la desaparición de la diferencia entre legítimos e ilegítimos, y en cualquier caso, se podría avanzar aún mas en la proteccion de sus derechos.

No se, posiblemente esté equivocado, pero lo veo así.

Un saludo al foro
 nbspnbsp "quotquotSi puedo verte en la oscur

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #38 en: 17 de Marzo de 2005, 15:50:53 pm »
Muy buena -de nuevo- la argumentación de IUS. Creo que ya tenemos dos funciones básicas del matrimonio: familia y patrimonio. Me convence.
Ahora bien, al hablar de familia estamos hablando de una pareja (en nuestra cultura monógama, entiéndase) y de su descendencia, ¿no?; y al hablar de patrimonio lo hacemos desde una visión dinámica: la "perpetuación" de un patrimonio no puede hacerse sino a través de la institución de la herencia. El mismo término que utilizas, progenie, tiene un claro matiz referido a la descendencia. Entonces, si es por naturaleza imposible que exista descendencia de dos personas del mismo sexo y al mismo tiempo si, como se ha defendido ampliamente aquí (yo, sobre esto, no me he pronunciado), se establecen restricciones a la adopción de esas parejas, ¿Las parejas homosexuales cumplen o no con las funciones de familia y patrimonio? En otras palabras, ¿una pareja homosexual constituye una familia o no?

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
« Respuesta #39 en: 17 de Marzo de 2005, 16:46:16 pm »
Ya sabía yo que Albi saldría por ahí. Y muy bien salido por cierto. Para la perpetuación del patrimonio tenemos la sucesión, si bien en algunos casos no había sucesión sin previo matrimonio (vía legítimas reforzadas para hijos matrimoniales o legítimos). Pero eso era antes por varias razones, entre ellas, porque tenemos sistemas con una legítima muy rígida (sistema común) y por la actual igualdad entre hijos. Hoy por hoy eso o ya no existe o va perdiendo sentido o cediendo paso. Pero como dije, si la función patrimonial se ve absorbida por la herencia entonces tal función cae, pero cae en todo tipo de matrimonio, homosexual o heterosexual. En todo caso, creo que es diferente el manejo patrimonial (más estático y a mayor largo plazo) en la sucesión que en el matrimonio (más dinámico y en el día a día). En cuanto a la familia, la estrucutra tradicionl de la familia se ha desvanecido. Eso está claro, tenemos multitud de padres o madres con hijos solteros, divorciados, separados, parejas con ascendientes... en definitiva, abundan las familias monoparentales. O cambiamos el concepto de familia o nos quedamos sin familia. Y respecto a los hijos... ¿no son familia los hijos adoptivos? Entonces para tener hijos y familia no se necesita ya -en todos los casos- a la biología, incluso habiendo opciones biológicas diferentes a la "tradicional". Pero aquí entramos en la segunda parte del debate: "adopción". Lo dejamos para otro momentos.
Salud.