Lo dicho. Pizarro compró 50.000 acciones el 2 de septiembre de 2006, un día laborable antes de la OPA de Gas Natural. Su actuación fue investigada por la CNMV y no se encontró empleo de información privilegiada.
En mayo de 2006 manifestó que Endesa valía bastante más de lo que reflejaban las ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA) de Gas Natural (21,3 euros por acción) y la alemana E.ON (27,5 euros), por lo que expresó su deseo de que haya mejoras en el precio.
Me habría gustado que tales declaraciones las hubiese hecho el 1 de septiembre, antes de duplicar su número de acciones.
Cierto es que su actuación casi llego a duplicar el precio de las acciones; pero, no nos engañemos, el interés de una persona como inversor no coincide necesariamente con sus intereses como ciudadano.
Visto políticamente, entre otras cosas, alentó el rechazo a Cataluña. Tanto, que Esperanza Aguirre dijo que [si Gas Natural, sede en Cataluña] ganaba, Endesa se iba "al extranjero".
Los independentistas catalanes se morían de risa.
Por cierto, la indemnización por cese en Endesa ha sido de casi 9 millones (de euros). Los gestores de Endesa tienen cláusulas de blindaje, como muchos de otras compañías.
Pero, ¿quién nombró a Pizarro como gestor en Endesa? Adivina, adivinanza.
Mer recuerda a Villalonga, sí, ese, el de Telefónica, compañero de pupitre de Aznar. Nombrado por (ya sabemos quién). También tuvo su enorme indemnización, estuvo a punto de provocar otra crisis política con Cataluña (trasladó teóricamente la sede de Terra allí, y ya sabemos donde se supone que se paga el Impuesto de Sociedades y el de Actos Jurídicos Documentados), compró Endemol (productora de "Gran hermano", negocio ruinoso, por cierto), y no hablemos del desplome de Terra.
Sí, Pizarro será un gran ministro, un gran político, sin duda.