Absolutamente falsa, Lili, tu premisa de que si se abre una oportunidad de dialogo con una banda armada... Pero veamos! ¿De donde sacas la legitimidad de la banda armada para participar en un dialogo?

? Es de locos, vamos!!
Reiteremos el planteamiento: Estado de Derecho, por si no se entiende, lo repito: ESTADO DE DERECHO. A partir de ahí, que los muertos que se llevan marcados en la culata del revolver otorgue carta de legitimidad a quien los ha ejecutado, convierte a ese ESTADO DE DERECHO, en que?
Vale, se abre la posibilidad de dialogo. Luego, espero que tambien apoyes a las mafias que campan por España, solo tienen que decir que asesinan, extorsionan y demás, para conseguir fondos para la resistencia al mandato de Putin, o de su prima la del pueblo. ¿y los traficantes de droga? tienen responsabilidad directa sobre miles de muertos, ¿les ofrecemos un diálogo?
Que contenido quedaría de ese ESTADO DE DERECHO, si uno que mata por robar una cartera está 18 añitos de carcel, pero si se inviste a si mismo de carga política, jaleando un supuesto "conflicto de su comunidad de vecinos" y mata a los 500 vecinos, estará en condiciones de negociar? Por qué sentaría precedente. Un precedente de lo más malévolo.
Ayer hablaba con un gran maestro de Derecho y mucho mejor amigo, y me proponía el siguiente axioma: si ETA consigue, ¿Que pasaria si ahora saliera un grupo anexionista de Ceuta y Melilla a Marruecos, y pusieran tres bombas, con la amenaza de seguir si no consiguen? Se negociaría, o solamente es con ETA?
Esa es la respuesta que pido: quien puede negociar y quien no? quien tiene esa legitimidad? y lo mas preocupante, cuanto muertos se necesitan para tener esa legitimidad? Porque debe ser cuestión de cifras, no? o es de otra cosa? de crueldad? de antigüedad? O tal vez de que de verdad, en la sociedad ha funcionado eso de que a base de repetir una mentira, se hace verdad, y ya nos hemos creido que de verdad existe un "conflicto vasco" y por eso hay que negociar? Es un cancer para el Estado... el Estado tiene muchos cánceres, muchisimos: ¿por que no una negociación a tanto alzado?
Mi maestro tambien me decía algo, que viene al pelo de uno de los comentarios de Lili: en politica, siempre vencerá la pasión. Y por tanto, nunca te podrás desprender de ella. Y Lili lo ha aplicado: yo puedo ser el mayor ácrata, puedo ser el más de izquierdas, dará igual: si estoy contra la negociación, ya me convierte en enemigo del psoe y militante del PP, porque ya se considera por inercia que si digo eso soy católico, adherido a la enseñanza de la religión en la escuela, anti matrimonio homosexual, antinacionalista, antidemocrata... vamos, el ideólogo del PP, en su rama mas ultra. Ya buscaré al responsable más fácil, el gobierno, porque voy contra el PSOE. Cuanta razón! si el responsable es el del bar de abajo de mi casa! Mira que hablar del Gobierno, que sucio por mi parte!
Pues no, Lili, no se trata de favorecer o desfavorecer. Quien tiene la responsabilidad, es el que se equivoca, asi que el que está en el gobierno, tiene que aguantar su vela. Y la solución, ni PP ni PSOE, es no otorgar la mas mínima legitimación para nada a ETA. Porque, si ahora nos dice Bin Laden que Al Andalus se tiene que entregar a Marruecos, si no el 11-M quedará pequeño, que hacemos? en particular, que debe hacer el GOBIERNO de turno?.
Por eso me indigna la negociación, de uno o de otro, me es igual de repugnante, porque el ESTADO DE DERECHO pasa a ser.... algo indefinible. Y perdemos todo.
Por último, fijate en tu aforismo: unidos jamás seremos vencidos, unidos estabamos en la lucha contra ETA que se llevaba a cabo hasta hace poco, y según los partidarios de negociar, hemos sidos vencidos y por eso hay que ir a ese diálogo... pues unidos o desunidos, la negociación es una manera de vencer al Estado de Derecho, e insisto, porque parece que hay que insistir mucho en esto, para no ser catalogado, lo haga el Gobierno que lo haga.
Dices que se negocia con los que tienen rehenes y demás: eso si que es buscar tres pies al gato, que un comisario de policia intente vacilar a un tipo para que suelte a esas victimas, es lo mismo, igualito igualito, que el Estado, cediendo vaya usted a saber qué a ETA. Si, es lo malo de las comparaciones, que se pierde la perspectiva al tratar de igualar lo que es tan absolutamente desigual, lo mires por donde lo mires. Tal como me decia mi amigo: ¿por qué no lo comparas con las razones de EEUU para no negociar jamás con terroristas? Sería más adecuado.