;

Autor Tema: Juez estrella y memoria historica  (Leído 25150 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #60 en: 10 de Septiembre de 2008, 11:38:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Algunos foreros han explicado su opinión. Los religiosos fueron perseguidos por algunos grupos de izquierdas, pero no quiere decir que fueran perseguidos por el gobierno. Yo no considero legítimo los intentos de algunos por acabar con la República, las insurrecciones y golpes de estado por parte de los mas conservadores para acabar con el régimen , la deslealtad de algunos que aprovecharon la crisis para desestabilizar al gobierno. Objetivo que acabaron consiguiendo, porque algunos creyeron que el pueblo, si no opinaba igual que ellos, estaba mejor callado. También creo que mientras la derecha democrática no condene con contundencia la dictadura de Franco y deje de apoyarse en las versiones de algunos, seguiremos apoyando la división de la sociedad en las dos Españas, frase que alguien oportunamente ha sacado para recordar que hay maneras de convencer a la fuerza a la población,  de los que nos conviene. Respeto al que piensa de otro modo, al juego democrático, a las urnas, el resto sobra.  Y respeto a todas las víctimas. Respeto y apoyo. Un Estado que no puede garantizarlo es cualquier cosa menos  un Estado de Derecho.

Yo no he dicho que la República persiguiera y matara a los religiosos o a los discrepantes, lo que he dicho es que no garantizó suficientemente su seguridad para evitar que fueran linchados y matados. Y esto ocurrió en muchas ocasiones con el beneplácito de cargos políticos del régimen. Como dices tú, un Estado que no sea capaz de garantizar el respeto a todas víctimas no se puede considerar Estado de Derecho,estoy completamente de acuerdo, pero ahora bien, ¿cómo catalogamos entonces a un Estado que no garantice derechos tan fundamenteles como el derecho a la vida?. Para mí ese Estado, por muchas elecciones que celebre no será legítimo.

Conspiraciones contra la República hubo muchas y de parte de los dos bandos, esos dos bandos que ahora parecen empeñados en resucitar y lanzar de nuevo al uno contra el otro. La guerra Civil fue un pecado colectivo en el que los dos bandos tuvieron su parte de culpa. Empecemos por reconocer este hecho y será más fácil el entendimiento y reconocimiento a todas las víctimas.


Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #61 en: 10 de Septiembre de 2008, 16:56:52 pm »
El concepto de "legitimidad", en cuanto a la formulación del Estado, es más filosófico que otra cosa.

En tiempos medievales se defendía, por supuesto, que la legitimidad venía de Dios, y era el Papa quien reconocía esa legitimidad.

En siglos siguientes se defendió el derecho de evitar la tiranía, y mucho después Locke hablaría del derecho de la "llamada al cielo", cuando los gobernantes no gobiernan como debieran.

La República fue un Estado perfectamente legítimo. El franquismo ganó su legitimidad, me figuro, cuando obtuvo (y tardó) el reconocimiento internacional.  Por cierto, Méjico siguió reconociendo al Gobierno de la República en el exilio durante mucho tiempo.

Respecto al franquismo, indiscutiblemente que fue una dictadura, de hecho era una cosa curiosísima porque era un Reino sin Rey.

Por lo demás, me sorprende que citéis el episodio de Casas Viejas (hoy Benalup de Sidonia, Cádiz), porque eran anarquistas; y sí, la República (en sus diferentes fases: y con sus diversos gobiernos de derechas e izquierdas) pasó por varios episodios lamentables (por ejempo, la Revolución de Asturias, 1934. La represión fue brutal. Pero, ¿quién la ordenó? ¿Quién la llevó a cabo?).

No comprendo cómo no os estremecéis al saber que hay cadáveres enterrados en sitios oscuros...

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #62 en: 10 de Septiembre de 2008, 19:15:11 pm »
La base para entender todo es: el bando republicano perdió, y el bando nacional ganó.

A partir de ahí se ha tergiversado la historia y los republicanos han quedado como los pobrecitos héroes que buscaban el bien general y la democracia, y que tenían una legitimidad cuasi divina, por lo que todo lo que hacían era perfecto e intachable; y los nacionales son los malos malíiiiisimos, que todo lo que tocan lo corrompen, son la "amenaza profascista". Cuando la realidad es que ni buscaban el bien general, sino imponer sus ideas (república "revolucionaria", sí o sí) y buscaban mantenerse en el poder, sin importarles cómo. En aquella época estabamos aún muy lejos, en toda Europa, de tener verdaderas democrácias (lo al menos sistemas que se aproximasen al ideal democrático). Así que no me vengáis con memeces del tipo "es que la Constitución republicana reconocía mil derechos y mil garantías", porque es simplemente papel mojado. Me meo en esa Constitución, que no se aplicaba o que se desarrollaba por medio de leyes que recortaban derechos a gran parte de la población (sí, ya sé que para vosotros los republicanos los cristianos y la Iglesia no merecen ningún tipo de derecho...)

En la actualidad, los que se creen descendientes políticos del republicanismo, y que se suponen herederos de su legitimidad infiníta tienen ánimo de revancha. No hay más; perdieron la guerra, lo que les jodió mucho, y ahora que pueden quieren vengarse.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #63 en: 10 de Septiembre de 2008, 20:41:26 pm »
El gobierno legítimo es el que se constituye de acuerdo a las reglas del momento.
Y la II república no nació así.
La legitimidad "sobrevenida" no me vale (y con mayor razón si se basa en el acojonamiento del personal).
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #64 en: 10 de Septiembre de 2008, 22:54:06 pm »
Uy, si hablamos de las reglas del momento entonces era superlegítima, porque las reglas se hacen y deshacen con facilidad pasmosa, ¿o acaso la Dictadura de Primo de Rivera o la "Dictablanda" del General Berenguer fueron acordes con las reglas, las leyes y los fueros?. La historia está llena de ejemplos de grandes cambios:

La independencia de Estados Unidos; la Revolución Francesa; el retorno de "El Deseado", con anulación de la Constitución de Bayona y de la de Cádiz; etc etc
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #65 en: 11 de Septiembre de 2008, 09:54:31 am »
Daría para largo hablar de legitimidad y legalidad.
Tienes tu punto de razón, pero para mí legitimidad la mayoría de las veces coincide con legalidad. Porque creo que las reglas que hay que cumplir son las del momento, pero te concedo que no sería así si esas reglas a su vez no son legítimas (de ahí que en el razonamiento tengas parte de razón.

Saludos.

F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #66 en: 11 de Septiembre de 2008, 11:25:53 am »
La legalidad y la legitimidad permiten distintas conjugaciones.

A) Legalidad sin legitimidad. Por ej., en nuestro actual estado de cosas, no sería comprensible que se reestableciera el sufragio censitario; y, en cambio, hace tan sólo un siglo en la inmensa mayoría de los países occidentales era lo más común y se consideraba perfectamente legítimo. Aquí también incluiría todos aquellos procedimientos electorales que se llevan a cabo por un procedimiento que no le corresponde (caso de la II República).

B) Legalidad con legitimidad. Aquí nos acercamos al modelo de perfección democrática. Aunque, claro está, siempre se podrá poner en duda la asignación de escaños, la extensión o configuración de la cincunscripción electoral, etc.

C) Ilegalidad y falta de legitimidad. Básicamente aquí se podrían encuadrar todos aquellos golpes, motines, sublevaciones, revoluciones y demás formas violentas de cambio de gobierno (con muchos matices).

D) Ilegalidad con legitimidad. Aquí incluiría la Revolución francesa y la norteamericana, entre otras. Fueron cambios de gobierno ilegales, pero, en la medida en la que se inspiraban en un modelo de justicia basado en valores democráticos y totalmente plausibles, se les podría considerar como legítimos (con grandes cautelas, eso sí).  En el fondo, lo que subyace es responder a la vieja cuestión de si el fin justifica los medios.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #67 en: 11 de Septiembre de 2008, 11:32:17 am »
El punto D) tiene no grandes cautelas sino un abismo cautelar.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #68 en: 11 de Septiembre de 2008, 17:53:09 pm »
Como he señalado, históricamente los cambios de régimen adoptan variadas formas.  La discusión legalidad vs legitimidad no tiene mucho sentido (las dos palabras vienen de la misma latina, lex, legis.

Por lo demás, para ver cambios dinásticos variados, echad un vistazo a las muy variadas vicisitudes de Carlos IV y Fernando VII a principios del siglo XIX.  ¿Todo ello fue legal y legítimo?

De acuerdo con las Cortes de Cádiz, "no se reconocería por libre al Rey, ni por tanto, se le prestaría obediencia hasta que [...] preste el juramento prescrito por el artículo 173 de la Constitución".

El Rey la derogó, por supuesto, incumpliendo no ya sólo la propia Constitución de Cádiz, sino una tradición muy antigua de los reinos por la cual los soberanos debían jurar las leyes y fueros.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #69 en: 12 de Septiembre de 2008, 00:30:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El concepto de "legitimidad", en cuanto a la formulación del Estado, es más filosófico que otra cosa.

Del Estado puede, pero no es así con respecto a los órganos titulares del gobierno de un Estado y a las formas de organizarse. Tanto unos como las otras están perfectamente delimitadas. Ya lo estaban en 1931 también. Y la II República pasó por alto esas pequeñeces. Así pues, sin filosofar en absoluto, se puede -y debe- decir que nació ilegítima, ilegal y mediante el acojonamiento masivo.

Luego, si nos ponemos más filosóficos, podemos analizar las tendencias poco respetuosas de las mismas fuerzas que forzaron la proclamación de la República con las mismas normas que ellos habían obligado a adoptar. Ver, si no, la forma de tomarse el descalabro electoral de 1933.

De esta manera es fácil vislumbrar como eran en realidad aquellos radicales. Lo que ocurre es que les pasó lo que les ocurre a casi todos los matones de barrio. Y esto no es ni más ni menos que en un momento dado a alguien que tenía un garrote más gordo se le puso en los telendendengues que eso no podía ser, que puestos a sufrir a gobernantes poco democráticos, que para eso tuvieran que sufrirle a él. Esas cosas pasan cuando la legalidad y la legitimidad se toman a cachondeo (recordemos las tesis del ilustre demócrata socialista: "estaremos con la ley mientras esta nos permita alcanzar nuestros objetivos")

Citar
No comprendo cómo no os estremecéis al saber que hay cadáveres enterrados en sitios oscuros...

Pues a mí lo que me acojonaría es que estuvieran por ahí despatarrados al sol. Pero ya fuera de cachondeo: es hora de dar por finalizada la guerra civil. Los que la ganaron ya hicieron un esfuerzo en los setenta, aunque alguno no se lo crea. Y los que la perdieron debieran procurar, precisamente por haberla perdido, no llevar las cosas muy al límite.

Salió hace unos días la referencia a las placas que existen en muchas parroquias españolas mencionando a los "caídos por Dios y por la Patria". Pues claro. No pensarás que iban a homenajear a los que daban matarile a los curas.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #70 en: 12 de Septiembre de 2008, 00:43:39 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Daría para largo hablar de legitimidad y legalidad.
Tienes tu punto de razón, pero para mí legitimidad la mayoría de las veces coincide con legalidad. Porque creo que las reglas que hay que cumplir son las del momento, pero te concedo que no sería así si esas reglas a su vez no son legítimas (de ahí que en el razonamiento tengas parte de razón.

Saludos.



En este aspecto y teniendo en cuenta sobre el origen de la demanda  tendria que ir primero a las instancias basicas y luego en la audencia nacional en caso de recurso seria por sorteo. Si el Juez Garzon cree que hay un delito fragante en esto de la memoria historica de todos los afectado, tendra que llamar a uno por uno pues quien de una forma u otra no es afectado por la gerra civil y el postgerra ¿primero aquellos familiares que perdieron a un ser querido por pensar de ua forma diferente y luego aquellos que de forma indirecta nos hemos sentido afectado en la vulneracion  de los 40a de dictadura?
Opto poir dejar las cosas en paz e intentar que nuestras generaciones futura no caigan en el mismo error de la sobervia y del odio resecado pues en caso contrario, recuerdo una frase que dijo en su dia un soldado bosnio a un soldado español  ALGUN DIA TENDRE QUE IR A ESPAÑA COMO CASCO AZULES PUES USTEDES ESTARAN EN GERRA.......

Desconectado Mario Postigo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 185
  • Registro: 24/10/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #71 en: 12 de Septiembre de 2008, 02:28:01 am »
En la República, se vivía en una total paz social: incluso apiolaban al jefe de la oposición.
En la República, todo era armonía: a los curas y a las monjas se les trataba como debían.
En la República, se aceptaba democráticamente todos los resultados salidos de las urnas: intento de golpe de estado en 1934...contra el gobierno democráticamente elegido de derechas.


La república fue un desastre; uno de los mayores desastres de la historia de España: que no os engañen más.

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #72 en: 12 de Septiembre de 2008, 10:09:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
teniendo en cuenta sobre el origen de la demanda

tendria que ir primero a las instancias basicas y luego en la audencia nacional en caso de recurso seria por sorteo

delito fragante

llamar a uno por uno

nos hemos sentido afectado en la vulneracion  de los 40a de dictadura

odio resecado

¡¡¡TOMA YA!!! ¡¡¡OLE TUS COJONES!!!

Desconectado magia35

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 12/08/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #73 en: 12 de Septiembre de 2008, 11:16:43 am »
A ver, mesetario, que dicen por ahí que te gusta leer.
Pues a ver si es verdad y lees lo que digo y no te imaginas lo que quiero decir.
En los pueblos la gente sabe donde estan las tumbas porque los que las hicieron lo cuentan.
No todos los muertos fueron enterrados por gente de izquierdas, muchos eran enterrados en el momento de ser asesinados y otros quedaban tirados días, hasta que algún vecino cavaba un hoyo.
Y luego se hablaba, se sabía, aún sin decirlo a las claras.
Y cuando me contaron lo mala que se hacía la gente cuando le daban suelta, no era un rojo acojonado y en susurros, bueno, en susurros sí.
Y cuando me contaban que se los llevaron en un camión para pegarle un tiro, no fueron los falangistas, sino milicianos asturianos. Y se reian y lloraban al explicarme como escaparon corriendo al monte y como los otros fallaron los tiros. Y al llegar a un pueblo de madrugada, dieron un susto de muerte a un paisano, que corría a esconderse al alba, después de dormir en casa de sus padres. Y lloraban por los amigos que no saltaron, que ahora tienen el nombre escrito en la fachada de la iglesia.
Y aún así, me contaron donde estan las tumbas. Y yo no les pregunté si los habian matado ellos o solo los enterraron porque me pareció una falta de respeto.
No olvidan, no, pero no son rojos rencorosos como os gustaría creer a cuatro listos.
No hablais con la gente mayor, y las historias de los viejos son apasionantes, para comprender y para perdonar y para querer a todo el mundo.
Preferis creer lo que veis en la tele, y cada uno ve lo que le gusta, va a adoctrinarse al presel de los que son como él, y por eso no tenéis compasión por los muertos (los de "derechas"), ni capacidad de perdón (los de "izquierdas")

Desconectado magia35

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 12/08/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #74 en: 12 de Septiembre de 2008, 11:24:12 am »
Y otra cosa ¿quienes la ganaron y quienes la perdieron? Me gustaria que me iluminases sobre los herederos del desbarajuste.
Bromeas con los muertos tirados al sol, con la inconsciencia propia del que no vio muertos pudriendose al sol, ni cadáveres bajar por el río.
Y no se gana nada con el olvido, cuando el tal olvido no existe. La gente sabe y dice. Y hasta que no se entierre a cada uno en su casa y a otra cosa, no habrá ese olvido tan maravilloso y terapeutico con el que sueña hasta el tato.
Lo que no se debe hacer es dejar que los politicos revuelvan y den mal olor, como hacen siempre. Porque de ahí sale luego la catadura moral de cada uno. Y tiene razón ese viejo, qué hijoputas somos cuando nos dejan, basta ver como se nos llena la boca desde un simple anonimato.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #75 en: 12 de Septiembre de 2008, 12:05:58 pm »
¿Ya has terminado? Si es así, ahora me toca a mí. Comenzaré por el final.

La guerra civil la ganó el bando llamado "nacional" y la perdió el llamado bando "rojo". Eso que no se te olvide. Lo que ocurre es que los que la ganaron, en lugar de actuar siempre como lo habían hecho los contrarios, masacrando a todo dios, se aflojaron un tanto. Ya que hablas de Asturias, la usaré para ejemplarizar lo que digo. A pesar de que en esa zona proliferaban -más que en otras- los enemigos del régimen dictatorial, no fue precisamente maltratada en la posguerra. Si quieres ver como se deshace sistemáticamente una región como la asturiana, debes esperar a la llegada de un gobierno de "izquierdas". Curiosa dictadura esa que castiga a las zonas enemigas -y vencidas- con inversiones fuertes en bienes de equipo y capital industrial y premia a las zonas amigas con una mísera agricultura de subsistencia.

Yo no bromeo. Contesto a una sandez con otra más grande, si cabe, de la misma forma que ante un insulto reacciono con otro mayor. Esas son las ventajas de no ser cristiano. Y esto lo digo por esa frase que dices: "qué hijoputas somos cuando nos dejan, basta ver como se nos llena la boca desde un simple anonimato". Recuerda esto: tu has comenzado. Así pues te contestaré en la misma línea, pero subiendo un escaloncito, como es mi costumbre. Para hablar de hijoputas nada mejor que un/a hijoputa, aconsejada por otros hijoputas más viejos, así que no me extraña que tu entiendas de eso.

Estoy de acuerdo en que no se gana nada con el olvido. No fui yo quien cometió el error de creer lo contrario, sino los vencedores de la guerra. Y mira lo que ha traído consigo esa forma de actuar.

"Hasta que no se entierre a cada uno en su casa". Joder, en una guerra se entierra a la gente donde cae, y más en una guerra mantenida en un país pobre de solemnidad. Si te parece hacen como decía Gila, paran la guerra, ofician el funeral y luego siguen.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #76 en: 12 de Septiembre de 2008, 15:00:02 pm »
El primer (intento de) golpe de Estado contra la II República lo protagonizó el general Sanjurjo (1932).

Respecto a la Revolución de Asturias de 1934, Franco fue el encargado de reestablecer el orden.  Se empleó para ello el Ejército de África, mercenario. Hubo acusaciones de tortura.

Habría que ver las condiciones laborales en que vivía la población trabajadora.

En cuanto a Asturias, le reconversión industrial realizada por el PSOE probablemente fue hipernecesaria. La economía española en la democreacia se tenía que adaptar a un sistema de competividad.  Por otro lado, no olvides que a principios de 1960 se vivió una durísima huelga minera en Asturias, sofocada por supuesto.

En la Guerra de España, y la postguerra, murieron (que se sepa, hasta ahora) 16.000 personas.  La lista en: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Para comparar la población total era : en 1920 743.726; en 1930 791.855; en 1940 de 836.642. Se observa una desaceleración en el crecimiento de la población de 1930 a 1940. 16.000 respecto a 830.000 nos da en torno al 2%.

La guerra la ganaron los "nacionales", cierto.  Con gran ayuda de Hitler y Mussolini, militar y económica, como bien sabes. Mola y Sanjurjo, los militares líderes de la revuelta, sufrieron accidentes aéreos en sus inicios. Franco fue nombrado "Jefe de Gobierno" del Estado. Por lo visto, Serrano Súñer, muy cercano al fascismo italiano, cambió los términos del decreto por "Jefe del Estado".

Los de izquierdas también sabemos historia, Mesetario.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #77 en: 12 de Septiembre de 2008, 15:02:41 pm »
Perdón.  Ese número de fallecidos y los datos de población se refieren a Asturias.

Otra cosa.  Gila era de izquierdasAl estallar la Guerra Civil, como militante de las Juventudes Socialistas Unificadas se alistó como voluntario en julio de 1936 en el Quinto Regimiento de Líster.

En 1938 fue fusilado junto con un grupo de republicanos en Valsequillo (Córdoba) por un pelotón borracho. El humorista no fue alcanzado por ninguna bala y se hizo el muerto hasta que pudo huir por la noche. Poco después, en diciembre de 1938, fue hecho prisionero e internado hasta mayo de 1939 en un campo de prisioneros, donde coincidió con el poeta Miguel Hernández.
.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #78 en: 12 de Septiembre de 2008, 17:00:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El primer (intento de) golpe de Estado contra la II República lo protagonizó el general Sanjurjo (1932).

¿Y? Los republicanos no deberían quejarse de ello. Al fin y a la postre, quien a hierro mata, a hierro suele morir.

Citar
Respecto a la Revolución de Asturias de 1934, Franco fue el encargado de reestablecer el orden.  Se empleó para ello el Ejército de África, mercenario. Hubo acusaciones de tortura.

No me extrañaría nada.
 
Citar
Habría que ver las condiciones laborales en que vivía la población trabajadora.

Estoy segurísimo que eran malas, pero de la misma forma estoy igual de seguro que no mejoraron con la República. En España los gobiernos de izquierdas nunca han hecho nada útil por los trabajadores.

Citar
En cuanto a Asturias, le reconversión industrial realizada por el PSOE probablemente fue hipernecesaria. La economía española en la democreacia se tenía que adaptar a un sistema de competividad.  Por otro lado, no olvides que a principios de 1960 se vivió una durísima huelga minera en Asturias, sofocada por supuesto.

La reconversión de los ochenta por supuesto que era necesaria, pero no de esa forma. De hecho no hubo tal reconversión. Simplemente se deshizo lo que había, pero sin contrapartidas. No tenemos más que acudir a los datos estadísticos sobre renta per capita y natalidad para saber en qué ha quedado Asturias gracias a esa reconversión, con cifras por debajo incluso de otras regiones mucho más pobres.

Citar
En la Guerra de España, y la postguerra, murieron (que se sepa, hasta ahora) 16.000 personas.  La lista en: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Para comparar la población total era : en 1920 743.726; en 1930 791.855; en 1940 de 836.642. Se observa una desaceleración en el crecimiento de la población de 1930 a 1940. 16.000 respecto a 830.000 nos da en torno al 2%.

Pues para tratarse de una guerra no fueron tantos. Y no lo digo con cachondeo precisamente.

Citar
La guerra la ganaron los "nacionales", cierto.  Con gran ayuda de Hitler y Mussolini, militar y económica, como bien sabes. Mola y Sanjurjo, los militares líderes de la revuelta, sufrieron accidentes aéreos en sus inicios. Franco fue nombrado "Jefe de Gobierno" del Estado. Por lo visto, Serrano Súñer, muy cercano al fascismo italiano, cambió los términos del decreto por "Jefe del Estado".

Ambos bandos recibieron ayuda de regímenes dictatoriales. No nos dejemos en el tintero a la URSS. Pero es bueno que traigas a colación las ayudas externas. Mira que poca ayuda prestaron las democracias occidentales a la II República, fuera de permitir la llegada de voluntarios. Eso te dará la idea que de la República española se tenía fuera de nuestras fronteras: la de un gobierno corrupto y muy alejado de la idea que ya entonces se tenía de democracia.

De todas maneras, no creo que tengas problema alguno en repasar los medios con que contaba uno y otro bando durante el primer año del conflicto. Hazlo y verás que diferencia. Un gobierno medianamente eficaz hubiera sofocado la rebelión mucho antes de transcurrir ese primer año, pero eso no era un gobierno, sino una merienda de negros.

Lo de Mola, Sanjurjo y otros detalles no es extraño. Al fin y al cabo Franco se estaba preparando el camino para quedarse solo en el mando.

Citar
Los de izquierdas también sabemos historia, Mesetario.

Pues en ocasiones no lo parece, Drop.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #79 en: 12 de Septiembre de 2008, 17:10:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdón.  Ese número de fallecidos y los datos de población se refieren a Asturias.

Se sobreentendía.

Citar
Otra cosa.  Gila era de izquierdasAl estallar la Guerra Civil, como militante de las Juventudes Socialistas Unificadas se alistó como voluntario en julio de 1936 en el Quinto Regimiento de Líster.

Ya. Siempre fue notorio que Gila era de izquierdas, pero eso no le quita mérito como humorista. Y fíjate, ni siquiera viviendo en una dictadura tan cruel como la franquista tuvo demasiados problemas para hacerse famoso ejerciendo su profesión pública y notoriamente.

Por lo que yo se se exilió a finales de los sesenta, sí, pero no precisamente por motivos políticos, sino porque había un problemilla con un churumbel que no estaba dispuesto a reconocer. Me parece a mí que esos asuntillos del pito no miran los colores políticos.

Citar
En 1938 fue fusilado junto con un grupo de republicanos en Valsequillo (Córdoba) por un pelotón borracho. El humorista no fue alcanzado por ninguna bala y se hizo el muerto hasta que pudo huir por la noche. Poco después, en diciembre de 1938, fue hecho prisionero e internado hasta mayo de 1939 en un campo de prisioneros, donde coincidió con el poeta Miguel Hernández.[/i].

Esas cosas pasan cuando se dispara con dos copas de más. Hizo bien en fingirse muerto. Gracias a eso yo me he reído un montón después.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot