;

Autor Tema: Juez estrella y memoria historica  (Leído 25163 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #80 en: 12 de Septiembre de 2008, 17:26:39 pm »
Nadie me ha contestado del tema de Garzón...

F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado magia35

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 12/08/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #81 en: 12 de Septiembre de 2008, 19:00:21 pm »
A estas alturas ya se ha calentado la cosa y no parece que Garzón interese...
Ahora va de guerras, guerras que ganaron los hijoputas y que cuentan a otros hijoputas para que no dejen uno vivo la próxima vez.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #82 en: 12 de Septiembre de 2008, 19:36:42 pm »
Veo que eres una experta en hijoputas. De estar en tu lugar yo me preocuparía, porque no son buenas compañías -salvo que a su vez se sea una hijaputa-, máxime cuando además de ser hijoputas son tan tontos como para desenterrar (ya que también se hablaba de muertos) un asunto que no les favoreció precisamente. Y recuerda: empezaste tu :)
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #83 en: 12 de Septiembre de 2008, 20:31:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El primer (intento de) golpe de Estado contra la II República lo protagonizó el general Sanjurjo (1932).

¿Y? Los republicanos no deberían quejarse de ello. Al fin y a la postre, quien a hierro mata, a hierro suele morir.
Que yo sepa, no habían matado a nadie los republicanos.  Es más, condenado a muerte le conmutaron la pena...
Citar
Respecto a la Revolución de Asturias de 1934, Franco fue el encargado de reestablecer el orden.  Se empleó para ello el Ejército de África, mercenario. Hubo acusaciones de tortura.

No me extrañaría nada.
Torturas por el ejército represor
Citar
Habría que ver las condiciones laborales en que vivía la población trabajadora.

Estoy segurísimo que eran malas, pero de la misma forma estoy igual de seguro que no mejoraron con la República. En España los gobiernos de izquierdas nunca han hecho nada útil por los trabajadores.
Lo intentaron, al menos antes de 1934.
Citar
En cuanto a Asturias, le reconversión industrial realizada por el PSOE probablemente fue hipernecesaria. La economía española en la democreacia se tenía que adaptar a un sistema de competividad.  Por otro lado, no olvides que a principios de 1960 se vivió una durísima huelga minera en Asturias, sofocada por supuesto.

La reconversión de los ochenta por supuesto que era necesaria, pero no de esa forma. De hecho no hubo tal reconversión. Simplemente se deshizo lo que había, pero sin contrapartidas. No tenemos más que acudir a los datos estadísticos sobre renta per capita y natalidad para saber en qué ha quedado Asturias gracias a esa reconversión, con cifras por debajo incluso de otras regiones mucho más pobres.
Cierto, la población en Asturias ha descendido.  Pero en cuanto a la minería del carbón me figuro que a reconversión era fundamental
Citar
En la Guerra de España, y la postguerra, murieron (que se sepa, hasta ahora) 16.000 personas.  La lista en: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Para comparar la población total era : en 1920 743.726; en 1930 791.855; en 1940 de 836.642. Se observa una desaceleración en el crecimiento de la población de 1930 a 1940. 16.000 respecto a 830.000 nos da en torno al 2%.

Pues para tratarse de una guerra no fueron tantos. Y no lo digo con cachondeo precisamente.
Sólo republicanos, y de Asturias. No incluye los mutilados ni los exiliados.
Citar
La guerra la ganaron los "nacionales", cierto.  Con gran ayuda de Hitler y Mussolini, militar y económica, como bien sabes. Mola y Sanjurjo, los militares líderes de la revuelta, sufrieron accidentes aéreos en sus inicios. Franco fue nombrado "Jefe de Gobierno" del Estado. Por lo visto, Serrano Súñer, muy cercano al fascismo italiano, cambió los términos del decreto por "Jefe del Estado".

Ambos bandos recibieron ayuda de regímenes dictatoriales. No nos dejemos en el tintero a la URSS. Pero es bueno que traigas a colación las ayudas externas. Mira que poca ayuda prestaron las democracias occidentales a la II República, fuera de permitir la llegada de voluntarios. Eso te dará la idea que de la República española se tenía fuera de nuestras fronteras: la de un gobierno corrupto y muy alejado de la idea que ya entonces se tenía de democracia.

De todas maneras, no creo que tengas problema alguno en repasar los medios con que contaba uno y otro bando durante el primer año del conflicto. Hazlo y verás que diferencia. Un gobierno medianamente eficaz hubiera sofocado la rebelión mucho antes de transcurrir ese primer año, pero eso no era un gobierno, sino una merienda de negros.

Lo de Mola, Sanjurjo y otros detalles no es extraño. Al fin y al cabo Franco se estaba preparando el camino para quedarse solo en el mando.
El apoyo de Hitler y Mussolini fue desde el principio.  Aviones de la Lutffawe (o como se diga) transportaron el ejército de África hasta la península.
Si otros países europeos -Francia, Gran Bretaña, Holanda, Checoslovaquia se hubieran dado cuenta de lo que se les venía encima...

Citar
Los de izquierdas también sabemos historia, Mesetario.

Pues en ocasiones no lo parece, Drop.
Ídem, Mesetario
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #84 en: 12 de Septiembre de 2008, 20:36:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La guerra civil la ganó el bando llamado "nacional" y la perdió el llamado bando "rojo". Eso que no se te olvide. Lo que ocurre es que los que la ganaron, en lugar de actuar siempre como lo habían hecho los contrarios, masacrando a todo dios, se aflojaron un tanto.

Estoy de acuerdo en que no se gana nada con el olvido. No fui yo quien cometió el error de creer lo contrario, sino los vencedores de la guerra. Y mira lo que ha traído consigo esa forma de actuar.



Mesetario:

No digas que los “vencedores” -los llamados “nacionales”- “se aflojaron un tanto”, aludiendo a una supuesta “suavidad” en sus actuaciones. Eso no es así.

Para empezar, la Guerra Civil duró varios meses más de lo que hubiera sido “necesario”. Cuando los rojos estaban ya absolutamente vencidos, Franco prolongó la guerra unos meses más, con un único propósito: dejar muy clara su victoria, y continuar masacrando de lo lindo. ¿Crímenes de guerra? Que cada cual conteste a su antojo. Y no me digas que eso es normal en una guerra, porque cuando uno ha vencido, no debe pisotear al rival con saña.

Eso no es una opinión mía: es un hecho histórico avalado por historiadores contemporáneos. Y si no te parece bien lo que dicen los historiadores, pues “apaga y vámonos”.

Posteriormente, el régimen franquista siempre se distinguió por su especial mano dura y excesiva dureza. Fusilaban a diestro y siniestro. Y les daba igual a quién, porque fusilaron a muchísima gente que, en realidad, no tenía “afiliación” política. Sufrió el PUEBLO que es quién siempre sufre en estos casos.

Franco tiene el dudoso mérito de habernos bajado al pozo más oscuro y tenebroso. Nos sumió en la ruina más absoluta a nivel económica, social y cultural...

Saludos   




Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #85 en: 12 de Septiembre de 2008, 20:48:24 pm »
Lo siento Drop, pero no puedo citar con comodidad. Te ha ocurrido lo mismo que a mí en un post anterior, así que obviaré las citas.

Sanjurjo tuvo la suerte que no tuvieron otros. Yo, de formar parte del bando republicano, lo hubiera fusilado. Eso seguro.

Ya te entendí que había denuncias acerca de torturas llevadas a cabo por el ejército represor.

Fíjate que no niego el intento de favorecer a los trabajadores. Pero mantengo lo que dije: en España ningún gobierno de izquierdas ha hecho nada a favor de los trabajadores. Que lo hayan intentado o no es indiferente. Lo que importa de verdad es la consecución de la mejora del nivel de vida de la gente.

La tropas sublevadas que se transportaron en puente aéreo desde Marruecos no sobrepasaron los 15.000 efectivos con su material correspondiente, y además les costó llevarlos tres meses, de julio a septiembre, pero bueno, vale.

Las cifras de muertos siguen pareciéndome bajas teniendo en cuenta el tipo de guerra que se practicaba entonces, con grandes movimientos de tropas.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #86 en: 12 de Septiembre de 2008, 21:06:47 pm »
Es difícil citar con comodidad, sí.

Mira,a mí me parecen muchos.

Por lo demás...

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nadie me ha contestado del tema de Garzón...

Sé qué Garzón, como Juez de Instrucción desestimó la demanda, pero no conozco su auto ni los fundamentos de derecho en que se basaba.  

Por tanto, poco se puede decir.  Un Juez no está vinculado a su propia doctrina, y ello en el hipotético caso de que la misma doctrina sea aplicable.

En cualquier caso, el franquismo ya llevó a cabo su muy pomenorizada investigación de los hechos sucedidos en la zona republicana.  Se llamó "Causa General" (iniciada en abril de 1940, y sólo terminada en 1969 -¡toma rencor!-, con la promulgación por el gobierno de Francisco Franco en 1969 de una ley para la prescripción de los "delitos cometidos con anterioridad al 1 de abril de 1939".[/i]

La Causa General nunca investigó los crímenes cometidos en la zona controlada por el ejército rebelde.

El franquismo, yendo contra todos los principios básicos del Derecho, aprobó y puso en práctica normas penales retroactivas.

Mira.  Si Franco, tras la guerra, hubiese devuelto el poder al Rey Alfonso XIII, o a su hijo Don Juan, habría sido un golpista más, pero no un usurpador.

Lo que hay es lo que hay.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #87 en: 12 de Septiembre de 2008, 21:09:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No digas que los “vencedores” -los llamados “nacionales”- “se aflojaron un tanto”, aludiendo a una supuesta “suavidad” en sus actuaciones. Eso no es así.

Para decir eso me baso en la comparación de situaciones similares en otros lugares y conflictos. Además, es fácil de comprobar. Tienes el ejemplo del humorista que comentábamos antes: Gila. ¿Crees que en un régimen represivo a ultranza hubiera sobrevivido a la purga?

Citar
Para empezar, la Guerra Civil duró varios meses más de lo que hubiera sido “necesario”. Cuando los rojos estaban ya absolutamente vencidos, Franco prolongó la guerra unos meses más, con un único propósito: dejar muy clara su victoria, y continuar masacrando de lo lindo. ¿Crímenes de guerra? Que cada cual conteste a su antojo. Y no me digas que eso es normal en una guerra, porque cuando uno ha vencido, no debe pisotear al rival con saña.

Si nos ponemos a hablar desde un ámbito moral estoy de acuerdo. Si hablamos desde un lado práctico-estratégico, te diré que depende de las circunstancias. Una explicación que se dió desde el bando nacional para intentar justificar esos meses extra de guerra fue que salía más barato cargarse a los restos del ejército republicano, continuando la guerra, que hacerlos prisioneros y dedicar recursos a su vigilancia posterior.

Citar
Eso no es una opinión mía: es un hecho histórico avalado por historiadores contemporáneos. Y si no te parece bien lo que dicen los historiadores, pues “apaga y vámonos”.

El estudio de la historia no es una ciencia, por mucho que se empeñen algunos. Eso permite que, sobre un mismo hecho histórico, haya opiniones diferentes y contrapuestas. Por tanto, algunos acertarán y otros se equivocarán. El ser historiador no otorga la infalibilidad, puesto que si fuera así todos estarían de acuerdo. Yo me quedo con las opiniones que avalan los historiadores que me gustan, igual que otros lo hacen con los contrarios.

Citar
Franco tiene el dudoso mérito de habernos bajado al pozo más oscuro y tenebroso. Nos sumió en la ruina más absoluta a nivel económica, social y cultural...

No niego que fuese un dictador y desde luego prefiero -en la mayor parte de las circunstancias- el sistema actual. Pero en lo último que dices no estoy de acuerdo. Desde la mitad del régimen franquista, cualquier asalariado tenía muchas más oportunidades de las que pueda tener ahora mismo en los asuntos que de verdad importan. En cuanto a cultura, el sistema actual de enseñanza no puede ni compararse con el de 1957. Pero es que ni compararse. Están a años luz. Y no precisamente a favor del actual. Ya, en el tema "social", pues según como se mire. A mí, esto no me gusta nada, pero claro, lo otro no estaba tampoco muy claro. Ahí me abstengo.

Saludos   




[/quote]
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #88 en: 12 de Septiembre de 2008, 21:15:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cualquier caso, el franquismo ya llevó a cabo su muy pomenorizada investigación de los hechos sucedidos en la zona republicana.  Se llamó "Causa General" (iniciada en abril de 1940, y sólo terminada en 1969 -¡toma rencor!-, con la promulgación por el gobierno de Francisco Franco en 1969 de una ley para la prescripción de los "delitos cometidos con anterioridad al 1 de abril de 1939".[/i]

:) Es que entonces no había ordenadores, hombre.

Citar
La Causa General nunca investigó los crímenes cometidos en la zona controlada por el ejército rebelde.

¿Y te extraña? Cuidado. No lo justifico. Pero las guerras no se hacen y se ganan para joder a los tuyos, sino a los contrarios.

Citar
El franquismo, yendo contra todos los principios básicos del Derecho, aprobó y puso en práctica normas penales retroactivas.

Claro, coño. Era una dictadura y en las dictaduras se hace lo que al dictador le da la gana. Por eso mismo insisto en que en una democracia hay que cuidar más las normas y su cumplimiento y por eso mismo me sienta tan mal la doble vara de medir de Garzón.

Citar
Mira.  Si Franco, tras la guerra, hubiese devuelto el poder al Rey Alfonso XIII, o a su hijo Don Juan, habría sido un golpista más, pero no un usurpador.

Cierto. No hubiera sido un usurpador (el adjetivo sí cuadra), pero hubiera sido muuy tonto.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #89 en: 12 de Septiembre de 2008, 21:27:03 pm »

Estoy segurísimo que eran malas, pero de la misma forma estoy igual de seguro que no mejoraron con la República. En España los gobiernos de izquierdas nunca han hecho nada útil por los trabajadores.

La España  de los años veinte

Durante la Dictadura de Primo de Rivera, España era un latifundio, donde el dinero estaba acumulado en 100 familias. El Conde de Romanones, que también fue alcalde de Madrid, era dueño, por ejemplo, de los campos de Guadalajara. La Duquesa de Alba,  presumía de recorrer España con su calesa de sur a norte, sin salirse de sus tierras…

La explotación de los trabajadores en el campo era de tipo feudal, amos y señores de las vidas, las bodas, el rapto de sus niños, para meterlos a monaguillos o para que trabajaran en el campo, siendo unos chinorris, unos niños, en vez de empujarlos a la escuela a formarse culturalmente.

 Los “señoritos” - como los de Miguel Delibes en “Los Santos Inocentes” usaban del derecho de pernada sobre las jóvenes…


Iglesia:

La Iglesia fue el soporte más sólido de los militares sublevados. Los obispos, en 1936, colaboraron abiertamente con Franco. Los curas tomaron las armas contra su pueblo. Acabada la guerra, insultaban a los presos premeditadamente; los formaban en el patio o explanada de los Campos de Concentración para barren, amontonar la basura y recogerla con las manos mientras decían: Hijo, esto es lo que te mereces por resistirte a la palabra de Dios.

76% de los votos o sufragios, Frente Popular en las Elecciones del el 17 de Febrero de 1936.



Desde la mitad del régimen franquista, cualquier asalariado tenía muchas más oportunidades de las que pueda tener ahora mismo en los asuntos que de verdad importan. Cita de Mesetario. ???????????????

 En una democracia hay que cuidar más las normas y su cumplimiento y añado: la reparación de las víctimas, no solo los que mataron en ocasiones por motivos bastante arbitrarios y dejaron tirados en cualquier cuneta,  también  los que fueron condenados de la misma manera. 

La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #90 en: 12 de Septiembre de 2008, 21:38:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cuanto a cultura, el sistema actual de enseñanza no puede ni compararse con el de 1957. Pero es que ni compararse. Están a años luz. Y no precisamente a favor del actual.




No sé en qué te basas para afirmar eso. Curiosamente mi padre hacia el año 1970 y posteriores, ejercía como profesor de enseñanza secundaria. Si me acuerdo le comentaré lo que dices. Mucho me temo que no te dará la razón y soltará una buena carcajada...


En cuanto a tus comentarios sobre el genial humorista: Gila tenía un humor muy agudo. Escapaba de la censura, porque interpretaban que decía tonterías, y nada más lejos de la realidad... Los geniales Tip y Coll (me acuerdo vagamente, pero algo recuerdo) tenían un programa en el que con un humor mordaz, inteligente y divertidísimo criticaban al Gobierno, Al final cantaban con mucho cachondeo: “Y... la próxima semana ¡hablaremos del Gobierno!” Curiosamente, en realidad, siempre hablaban del Gobierno, pero era un humor tan fino e inteligente que escapaban de la censura.

Saludos   




[/quote]

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #91 en: 12 de Septiembre de 2008, 21:42:42 pm »
Agradezco el esfuerzo que has hecho de recopilación m_sgh, pero valoro más una exposición ordenada y original, aunque basada en lecturas, que una copia sin detalle alguno de su origen.

Me llaman, no obstante, mucho la atención los smileys esos de pasmo. ¿No te crees lo que pongo ahí? Mira, ahora un asalariado de los del montón puede adquirir un coche de la hostia por poco más de 18000 euracos, puede pillar un equipo de música del copón (bueno, no tanto, que abundan mucho las patatillas) por 200 para escuchar la bazofia al uso, pero lo tiene muy jodido si pretende formar una familia (de las de siempre, claro) y ya no digo nada si quiere tener hijos. En la época que yo decía, cualquier asalariado de los del montón podía hacer esto último. Eso sí: de coches nada, y de músicas menos. Pero podía vivir y acceder, poco a poco, a una vivienda y a una mejora en sus condiciones. Mal y trabajando mucho, pero podía. Claro está que yo, por importante, considero esto: familia, vivienda y comida. Ahora, un asalariado del montón no puede ni soñar en conseguir lo que sí podían tener entonces.

Matemáticas puras: Cuando el salario medio mensual era de 3500 pesetas, la letra media de un pisito -pequeño, eso sí- en barrio obrero era de 1300. Calcula tu el porcentaje. Y ahora, con un salario medio de 1200 euros, ve al banco y pide un crédito hipotecario, ya verás como entonces sí proceden esos smileys de pasmo.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #92 en: 12 de Septiembre de 2008, 21:45:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé en qué te basas para afirmar eso. Curiosamente mi padre hacia el año 1970 y posteriores, ejercía como profesor de enseñanza secundaria. Si me acuerdo le comentaré lo que dices. Mucho me temo que no te dará la razón y soltará una buena carcajada...

Si en ese año tu padre ejercía como profesor de secundaria no me cabe duda que me dará toda la razón, porque eran precisamente los mejores años de la enseñanza pública española. Sólo espero que no se viera obligado a sufrir la furriela que pulula ahora por los institutos públicos y que pudiera jubilarse antes de ver en qué han convertido aquel sistema.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #93 en: 12 de Septiembre de 2008, 21:46:23 pm »
Aclararte que cuando hablo del sistema de enseñanza de 1957, me refiero al que entró en vigor en aquella fecha.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #94 en: 12 de Septiembre de 2008, 23:06:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Me llaman, no obstante, mucho la atención los smileys esos de pasmo. ¿No te crees lo que pongo ahí? Mira, ahora un asalariado de los del montón puede adquirir un coche de la hostia por poco más de 18000 euracos, puede pillar un equipo de música del copón (bueno, no tanto, que abundan mucho las patatillas) por 200 para escuchar la bazofia al uso, pero lo tiene muy jodido si pretende formar una familia (de las de siempre, claro) y ya no digo nada si quiere tener hijos. En la época que yo decía, cualquier asalariado de los del montón podía hacer esto último. Eso sí: de coches nada, y de músicas menos. Pero podía vivir y acceder, poco a poco, a una vivienda y a una mejora en sus condiciones. Mal y trabajando mucho, pero podía. Claro está que yo, por importante, considero esto: familia, vivienda y comida. Ahora, un asalariado del montón no puede ni soñar en conseguir lo que sí podían tener entonces.

Matemáticas puras: Cuando el salario medio mensual era de 3500 pesetas, la letra media de un pisito -pequeño, eso sí- en barrio obrero era de 1300. Calcula tu el porcentaje. Y ahora, con un salario medio de 1200 euros, ve al banco y pide un crédito hipotecario, ya verás como entonces sí proceden esos smileys de pasmo.

Sigo sin creermelo.  ¿Que se vivía mejor que ahora?  ????????????

Esfuerzo de recopilación? Simplemente una aclaración de como se vivía entonces. Y de que me  hace gracia que alguien diga que no se hizo nada. Probablemente los que no querían que se hiciera nada son los mismos que reprimieron aquel intento de cambio.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #95 en: 12 de Septiembre de 2008, 23:31:17 pm »
m_sgh, si no lees lo que pongo, mal vas a poder entenderlo.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #96 en: 13 de Septiembre de 2008, 00:22:21 am »
Mal vamos si decimos que en la dictadura se vivía mejor. Yo no he vivido en esa época, pero no creo que los que lo hicieron piensen que entonces se vivía mejor. Ahora es difícil formar una familia pero no porque nuestro poder adquisitivo sea menor. Entonces tenían  muchos hijos, sin duda. Y salían adelante, por supuesto.  Hemos pasado de no tener casi de nada a agobiarnos por todo, esa es la diferencia. Y eso si hablamos de los últimos años de la dictadura. Los que vivieron épocas anteriores si que les dará un pasmo si oyen a alguien defender las maravillas económicas de entonces.  Dejando de lado la falta de libertades, que  es otro tema.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #97 en: 13 de Septiembre de 2008, 01:19:52 am »
- Las cartillas de racionamiento fueron suprimidas en una fecha tan tardía como 1952. No puedes ver los enlaces. Register or Login

- No sé de dónde sacas esos datos sobre el salario. El salario mínimo interprofesional en 1963 era de 84 pesetas. A partir del 1/4/1975 fue de la enorme cantidad de 280 ptas. No puedes ver los enlaces. Register or Login

- Como la vida era tan buena, había tantos emigrantes, ¿verdad? (Suiza, Alemania,...) No puedes ver los enlaces. Register or Login

- Y, como la vida era tan buena, y se vivía tan bien en todas partes gracias al franquismo, se produjo un importante movimiento migratorio interno hacia las grandes ciudades. Al principio vivían en chabolas. Algunos venían de vivir en cuevas. No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Datos: La sexta Conferencia Nacional de Arquitectura de 1954, hacía públicos unos datos realmente estremecedores: un 10’25 por ciento de la población en España no tenía casa de ningún tipo –en torno a 800.000 familias-, el 60 por ciento de las familias vivían con menos de una habitación por persona, el 70 por ciento de todos los edificios tenían más de 50 años y sus condiciones eran deficientes hasta el extremo (sólo un 34 por ciento disponía de agua corriente, un 25 por ciento tenía retretes o inodoros, un  exiguo 9 por ciento baño o ducha y un 22 por ciento lavadero).No puedes ver los enlaces. Register or Login

- Sobre el sistema educativo. Aparte de que posteriormente la ley de Villa-Palasí (1970) cambió sustancialmente el panorama (enseñanza obligatoria EGB, hasta los 14 años.  Antes creo que era hasta los nueve), es cierto que la enseñanza pública actual está en un estado de fuerte deterioro (interesante sería buscar las causas: por ejemplo, por qué los colegios públicos reciban mayor número de inmigrantes), pero antes... ¿era mejor? ¿Quién estudiaba?

Los datos de anafalbetización son tremebundos: en 1960, 7.647.000. No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #98 en: 13 de Septiembre de 2008, 02:46:48 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
- Las cartillas de racionamiento fueron suprimidas en una fecha tan tardía como 1952. No puedes ver los enlaces. Register or Login

Las cartillas fueron necesarias para posibilitar que al menos la mayoría tuvieran lo mínimo, lo sabes muy bien. Es lo que tenía la autarquía.

Citar
- No sé de dónde sacas esos datos sobre el salario. El salario mínimo interprofesional en 1963 era de 84 pesetas. A partir del 1/4/1975 fue de la enorme cantidad de 280 ptas. No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pues del INE: No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he hablado de salario medio, no mínimo.
Las cifras que tu pones son correctas, pero se refieren a salario mínimo interprofesional diario. Si multiplicas te dará el resultado total. De todas maneras te puedo poner un ejemplo directo: un cartero, que no es precisamente un trabajador de los que se acerquen siquiera al salario medio ganaba líquido, al mes, en 1968, alrededor de tres mil y pico pesetas. Con ese sueldo podía pagar la letra de un pisillo en un barrio obrero de Madrid y mantenerse él, la mujer y el churumbel de turno. Y hasta ahorraba. Poco pero ahorraba. Eso sí: nada de lujos. Ahora mismo ni de coña podría hacer eso mismo.

Citar
- Como la vida era tan buena, había tantos emigrantes, ¿verdad? (Suiza, Alemania,...) No puedes ver los enlaces. Register or Login

Jamás he dicho que la vida fuese buena, sino que dije esto: "podía vivir y acceder, poco a poco, a una vivienda y a una mejora en sus condiciones. Mal y trabajando mucho, pero podía. Claro está que yo, por importante, considero esto: familia, vivienda y comida. Ahora, un asalariado del montón no puede ni soñar en conseguir lo que sí podían tener entonces". No creo que sea necesario explicar que no es lo mismo.

Citar
- Sobre el sistema educativo. Aparte de que posteriormente la ley de Villa-Palasí (1970) cambió sustancialmente el panorama (enseñanza obligatoria EGB, hasta los 14 años.  Antes creo que era hasta los nueve), es cierto que la enseñanza pública actual está en un estado de fuerte deterioro (interesante sería buscar las causas: por ejemplo, por qué los colegios públicos reciban mayor número de inmigrantes), pero antes... ¿era mejor? ¿Quién estudiaba?

La enseñanza, no sólo la pública, aunque especialmente esta, era en España infinitamente mejor entre los años 1957 y principios de los noventa de lo que ahora se podría figurar quien no la hubiera disfrutado. Yo nací en 1963, viví en un barrio humilde y allí estudiaron todos los chavales que quisieron y valieron. La enseñanza pública era muchísimo mejor que la privada (y cara) actual. Las causas de lo que tu llamas fuerte deterioro y yo llamo derrumbe absoluto en la enseñanza actual son estas, principalmente (el orden es indiferente):

1.- Bajo nivel del profesorado, debido a la poca exigencia en los requisitos de acceso a las plazas. En esto tiene mucho que ver el excesivo peso que se concede a los períodos de interinaje con respecto a los conocimientos reales. Esto era impensable hace treinta años. Antaño, los mejores profesores estaban, sin duda alguna, en la enseñanza pública. Y eso se notaba.

2.- Bajo nivel de exigencia en cuanto al objetivo principal, que debiera ser la adquisición de conocimientos. No se si te lo creerás y en realidad da lo mismo, porque no sería posible hacer la prueba, pero si pudiéramos trasplantar a la actualidad a un chaval que tuviera 16 años en 1975 y lo pusiéramos a hacer un examen de conocimientos generales con otros de 16 años de ahora, los barrería. Pero literalmente.

3.- Poquísima -por no decir ninguna- implicación de los padres en la educación de los hijos. Los colegios son sólo medios para no soportar a unos vástagos cada vez más ingobernables.

4.- Los alumnos inmigrantes. Aunque la educación pública ya decayó mucho en España antes de la llegada masiva de estas gentes, es indudable que estos han ayudado a apretar más la tuerca. ¿Por qué van a la pública? Pues porque es gratuita. Los que pueden sacan a sus hijos de esas fábricas de carne de cañón.

Citar
Los datos de anafalbetización son tremebundos: en 1960, 7.647.000. No puedes ver los enlaces. Register or Login

Joder. Pues anda que ahora. Aparentemente la gente sabe leer y escribir, pero es incapaz de comprender lo que lee en un porcentaje altísimo. Y de escribir ya ni hablemos, que es necesario hacer un esfuerzo del copón para extraer algo de sentido a frases inconexas, sin la mínima puntuación y con unas puñaladas traperas al diccionario que te caes de culo. Y eso a niveles supuestamente universitarios.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #99 en: 13 de Septiembre de 2008, 02:48:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mal vamos si decimos que en la dictadura se vivía mejor. Yo no he vivido en esa época, pero no creo que los que lo hicieron piensen que entonces se vivía mejor. Ahora es difícil formar una familia pero no porque nuestro poder adquisitivo sea menor. Entonces tenían  muchos hijos, sin duda. Y salían adelante, por supuesto.  Hemos pasado de no tener casi de nada a agobiarnos por todo, esa es la diferencia. Y eso si hablamos de los últimos años de la dictadura. Los que vivieron épocas anteriores si que les dará un pasmo si oyen a alguien defender las maravillas económicas de entonces.  Dejando de lado la falta de libertades, que  es otro tema.

Me remito a la contestación a Drop anterior. No obstante, te pido que mires este enlace:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot