- Las cartillas de racionamiento fueron suprimidas en una fecha tan tardía como 1952. No puedes ver los enlaces.
Register or Login
Las cartillas fueron necesarias para posibilitar que al menos la mayoría tuvieran lo mínimo, lo sabes muy bien. Es lo que tenía la autarquía.
- No sé de dónde sacas esos datos sobre el salario. El salario mínimo interprofesional en 1963 era de 84 pesetas. A partir del 1/4/1975 fue de la enorme cantidad de 280 ptas. No puedes ver los enlaces.
Register or Login
Pues del INE: No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginYo he hablado de salario medio, no mínimo.
Las cifras que tu pones son correctas, pero se refieren a salario mínimo interprofesional
diario. Si multiplicas te dará el resultado total. De todas maneras te puedo poner un ejemplo directo: un cartero, que no es precisamente un trabajador de los que se acerquen siquiera al salario medio ganaba líquido, al mes, en 1968, alrededor de tres mil y pico pesetas. Con ese sueldo podía pagar la letra de un pisillo en un barrio obrero de Madrid y mantenerse él, la mujer y el churumbel de turno. Y hasta ahorraba. Poco pero ahorraba. Eso sí: nada de lujos. Ahora mismo ni de coña podría hacer eso mismo.
- Como la vida era tan buena, había tantos emigrantes, ¿verdad? (Suiza, Alemania,...) No puedes ver los enlaces.
Register or Login
Jamás he dicho que la vida fuese buena, sino que dije esto:
"podía vivir y acceder, poco a poco, a una vivienda y a una mejora en sus condiciones. Mal y trabajando mucho, pero podía. Claro está que yo, por importante, considero esto: familia, vivienda y comida. Ahora, un asalariado del montón no puede ni soñar en conseguir lo que sí podían tener entonces". No creo que sea necesario explicar que no es lo mismo.
- Sobre el sistema educativo. Aparte de que posteriormente la ley de Villa-Palasí (1970) cambió sustancialmente el panorama (enseñanza obligatoria EGB, hasta los 14 años. Antes creo que era hasta los nueve), es cierto que la enseñanza pública actual está en un estado de fuerte deterioro (interesante sería buscar las causas: por ejemplo, por qué los colegios públicos reciban mayor número de inmigrantes), pero antes... ¿era mejor? ¿Quién estudiaba?
La enseñanza, no sólo la pública, aunque especialmente esta, era en España infinitamente mejor entre los años 1957 y principios de los noventa de lo que ahora se podría figurar quien no la hubiera disfrutado. Yo nací en 1963, viví en un barrio humilde y allí estudiaron todos los chavales que quisieron y valieron. La enseñanza pública era muchísimo mejor que la privada (y cara) actual. Las causas de lo que tu llamas fuerte deterioro y yo llamo derrumbe absoluto en la enseñanza actual son estas, principalmente (el orden es indiferente):
1.- Bajo nivel del profesorado, debido a la poca exigencia en los requisitos de acceso a las plazas. En esto tiene mucho que ver el excesivo peso que se concede a los períodos de interinaje con respecto a los conocimientos reales. Esto era impensable hace treinta años. Antaño, los mejores profesores estaban, sin duda alguna, en la enseñanza pública. Y eso se notaba.
2.- Bajo nivel de exigencia en cuanto al objetivo principal, que debiera ser la adquisición de conocimientos. No se si te lo creerás y en realidad da lo mismo, porque no sería posible hacer la prueba, pero si pudiéramos trasplantar a la actualidad a un chaval que tuviera 16 años en 1975 y lo pusiéramos a hacer un examen de conocimientos generales con otros de 16 años de ahora, los barrería. Pero literalmente.
3.- Poquísima -por no decir ninguna- implicación de los padres en la educación de los hijos. Los colegios son sólo medios para no soportar a unos vástagos cada vez más ingobernables.
4.- Los alumnos inmigrantes. Aunque la educación pública ya decayó mucho en España antes de la llegada masiva de estas gentes, es indudable que estos han ayudado a apretar más la tuerca. ¿Por qué van a la pública? Pues porque es gratuita. Los que pueden sacan a sus hijos de esas fábricas de carne de cañón.
Los datos de anafalbetización son tremebundos: en 1960, 7.647.000. No puedes ver los enlaces.
Register or Login
Joder. Pues anda que ahora. Aparentemente la gente sabe leer y escribir, pero es incapaz de comprender lo que lee en un porcentaje altísimo. Y de escribir ya ni hablemos, que es necesario hacer un esfuerzo del copón para extraer algo de sentido a frases inconexas, sin la mínima puntuación y con unas puñaladas traperas al diccionario que te caes de culo. Y eso a niveles supuestamente universitarios.