;

Autor Tema: Juez estrella y memoria historica  (Leído 25148 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #20 en: 07 de Septiembre de 2008, 09:51:39 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si este juez no hubiera atendido a la petición ... es probable que el debate fuera que si no atiende porque son de tal bando o de tal otro

para mi es facil porque en mi familia hubo poco lio en la guerra civil , pero la verdad es que a veces es mejor pasar página, creo .

y lo dicho este señor estará , sin duda cumpliendo con su obligación , el tratamiento que se le dé  la noticia , ya no es cosa suya.
 de hecho no debería ni ser noticia , bajo mi punto de vista

Para mucha gente no es tan fácil pasar página. Yo creo que, fuera de revanchismos, hay que dejar la herida limpia de pus para que cicatrice, y para ello hay que sacar los muertos de las fosas comunes, y darles la dignidad que todas las personas merecen. Por cierto; si hay un posible delito de lesa humanidad es porque las atrocidades se han cometido en la postguerra ( La guerra "legitima" ciertas conductas). Imaginate que el heredero del que se ha cargado a tu abuelo está disfrutando de las tierras que le arrebató en nombre de la patría. No es tan fácil pasar página.

Salud.

La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #21 en: 07 de Septiembre de 2008, 22:51:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El magistrado está cumpliendo con su obligación atendiendo la legítima petición que han hecho determinados ciudadanos ejerciendo sus derechos. Cuando el juez ha iniciado las pesquisas que ha creído conveniente es porque ha encontrado indicios racionales para atender, repito, una facultad legítima. Le ha tocado el caso al sr. Garzón por simple reparto. No busquemos demonios detrás de las puertas.

La propia constitucion dice la obligatoriedad de los tribunales de conocer de todos los asuntos que los cuidadanos le dispongan. se que esta entre el art 24.1  al 25 Ce fundamentado bajo el principio innovi curia. Pero tambien solo podemos seguir hacia delante si iniciamos el primer paso con vista a cerrar de una vez por todas las heridad de esta España que tanto queremos y tan sumerguida se encuentra en las divisiones....... Un escritor ingles conocerdor de la historia de España (aparte que escribio varios libros y ensayo sobre nuestro pais) Decia que españa era como el aceite y el agua pero solo basta una presion sobre el que mas pesa para recordar nuevamente aquellos años en lo que la tristeza escampa por sus respeto al ver como un gran pueblo se mataba unos entre otros (pero es que lo mas gracioso y asombrado es que por rencillas personales no por cuestiones politicas)
Desde mi modesta opinion como un cuidadano mas de este mundo loco yo le digo a Su señoria que la aplicacion del punto final o del punto del no retorno, no es una entelequia pues su aplicacion tambien nos puede hacer pensar que lo que ocurrios es normal en todo conflicto, aunque con sus peculiaridades..... dejemos que los muertos descancen en paz y sigamos escribiendo la historia pero con un solo objetivo  NO VOLVER A REPETIR NUNCA JAMAS Aquellos acontecimientos en donde todos hemos perdido algo..... un saludo

Desconectado magia35

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 12/08/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #22 en: 08 de Septiembre de 2008, 16:18:54 pm »
Pero qué mania de pasar página. En ocasiones no se puede dormir tranquilo sabiendo que tu abuelo, o tu tío, o tu padre estan tirados en la cuneta y no enterrados en el cementerio, en el pante´n familiar.
Yo soy de zona de muchos maquis, y los nietos de esta gente no tienen herida cerrada. Se cerrará cuando saque a sus deudos.
Si todo  estuviera olvidado, la gente del pueblo no guardaría memoria de donde estan los muertos, no contarían a sus hijos y nietos donde estan y cuantos, no señalarian las tumbas. ¿Creéis de verdad que es fácil olvidar donde hay gente enterrada?. Además muertos como esos, sin derecho a tumba y a flores, sin derecho a lágrimas. Esos muertos pesan en el alma del que sabe donde estan. Y también en el corazón de quienes los amaron y no lo saben.
El resto para mi es circo. Si alguien quiere sacarlos, no debería parecer mal a nadie.

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #23 en: 08 de Septiembre de 2008, 17:44:02 pm »
Ya, pero que casualidad que salga la noticia el día de la peor noticia de paro de la historia de este país.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #24 en: 08 de Septiembre de 2008, 17:48:16 pm »
Exacto: cortinas de humo.
Lo malo no es que se investigue a instancia de parte, sino la forma en que el tema se utiliza para tapar otros.
Luego dicen que esto no se parece cada vez más a 1984...
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #25 en: 08 de Septiembre de 2008, 17:57:13 pm »
Estimada magia35. El ser humano es el sujeto mas imperfecto de la supuesta creacion divina, Si todos quisieramos recordar desde la pecpectiva juridica (derecho indiscurible que tenemos todos los cuidadanos al reclamar el amparo judicial cuando otras vias no satifacen)Llegamos siempre a que la conclusion que el derecho y la propia justicia con su multitud de defectos y tambien acompañado de grandes virtudes lo unico que puede hacer es taponar un poco el continuo desangre de la memoria de cada uno de nosotros en cuanto a la percepcion y padecimiento de nuestra familia en esta absurda y critica gerra. Este fundamento lo extraigo de la pecpetiva de S Agustin en su diserciones sobre el derecho natural creado por la persona. Ten en cuenta que quienes hacemos las leyes somos nosotros dependiendo de factores de intereses y circustancias del momento pero nunca la hacemos en honor a la verdadera justicia pues el propìo concepto es una entelequia. Es como el amor una entelequia de la cual subyace otros elementos como el afecto, la predisposicion, un sentimiento determinado hacia algo o alguien... pero que el amor es el sumo elemento de la idea que ya el propio Platon decia que era impercertible. Creo que lo mejor y haciendo uso de las grandes frases: PERDONAR PERO NO OLVIDAR, y el NUCA JAMAS Serian los complementos mas adecuado a nuestra historia....... un saludo

Pd procuremos hacer justicia en el presente para que en el futuro no se produzcan acontecimientos como los del pasado. Pero esa justicia limpia de rencores con la ley en la mano no en el bolsillo, con los principio generales del derecho no los principio generales de mi derecho, con el codigo penal interpretado y no con la interpretacion a libre ahderio de los demas..... esto si puede ser que se llegue a rozar la entelequia de la jusicia.... un saludo

Desconectado Rembrandt

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 81
  • Registro: 29/11/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #26 en: 08 de Septiembre de 2008, 18:06:15 pm »
A ver si ahora porque hay crisis se va a tener que paralizar todo y no se  va a poder hablar de nada :-X

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #27 en: 08 de Septiembre de 2008, 18:08:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si este juez no hubiera atendido a la petición ... es probable que el debate fuera que si no atiende porque son de tal bando o de tal otro

para mi es facil porque en mi familia hubo poco lio en la guerra civil , pero la verdad es que a veces es mejor pasar página, creo .

y lo dicho este señor estará , sin duda cumpliendo con su obligación , el tratamiento que se le dé  la noticia , ya no es cosa suya.
 de hecho no debería ni ser noticia , bajo mi punto de vista

Si nos fundamentamos de que el juez (pero cualquier juez no solo uno) no estimasen las demanda es evidente que estaria incumpliendo con la tutela efectiva de la justicia. A efecto de ej te voy a poner mi caso personal lo mas sencillo posible sin animo de arranca ni pena ni estima solo objetividad. Mis padres me tuvieron hacia los años 60 pero habia un problema ella era pobre y encima madre soltera, jejej y con franco vivito y coleando asi que menuda estampa le hubiera caido a ella, pues la hipocrita moral del momento una mujer soltera, era de todo menos mujer. Eso hace que esta digna mujer que aunque no la conoci la llamo "Madre". no tuvo mas remedio que ingresarme en un orfanato y no poder difrutar del digno y superior derecho de educar a su hijo. En este caso yo podria solicitar a su Señoria el Juez Garzon o el que me toque por turno dignificar y que la sociedad dignifique a esta mujer porque en su dia la moral del momento le impidio ser Madre...... Asi cada uno de nosotros tenemos una gerra civil dentro, una historia que nos acompaña con el dia a dia y se queda en voluta de humo cuando fallezcamo, pero es imposible materialmente que el derecho pueda respondery aplicar las normas a todas estas circustancia, porque el derecho es un conjunto de normas que hacemos y que su vigencia no puede adaptarse a circustancias muy individualizadas.......decia francisco de asis; que dejemos que el rio vierta el curso natural de su historia en el mar del mundo. (aun busco que carajo quiso decir con eso, pero en gran parte es lo mejor)

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #28 en: 08 de Septiembre de 2008, 18:12:44 pm »
Hablar, se puede hablar de todo. Investigar, se puede investigar de todo. Los momentos los pone cada uno y las casualidades no existen. ¿O es que sólo se ha abierto esa investigación en la Audiencia Nacional en esos días? ¿Por qué esta sale y otras no? ¿Por qué ese día y no al siguiente? Las causalidades no son casualidades.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #29 en: 08 de Septiembre de 2008, 19:55:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   3º La II Segunda República salió de las urnas, tras unas elecciones. Se trataba de un Estado democrático.

   Por mi parte seguiré pensando que si la II República Española hubiera seguido adelante, gozaríamos hoy de una Sociedad sin duda más justa, mucho más próxima en su desarrollo a países europeos como Francia o Italia y -en fin- más avanzada a todos los niveles. He dicho    ;)

Jajajajajajaja. Qué buena!!! Un estado democrático en el que el tribunal de garantías constitucionales lo formaban ciento y la madre; en el que se negaba el derecho a la libertad religiosa y de conciencia a una gran parte de la población; donde se expropiaba a la Iglesia sin ningún tipo de justificación; donde se quemaba monjas y se destrozaba iglesias, conventos...


La II República fue un fraude; uno de los más grandes de la historia española. Las elecciones de las que hablas ni eran democráticas ni limpias, entre otras cosas por el caciquismo, el clientelismo, los pucherazos...

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #30 en: 08 de Septiembre de 2008, 20:30:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   1º No creo que Baltasar Garzón busque protagonismo. Un Magistrado que es sobradamente conocido, y que el desempeño de su profesión hace que se esté jugando la vida cada día, no lleva adelante actuaciones bajo un supuesta y pueril aspiración de ser famoso.

Que Dios te conserve la inocencia. Garzón lleva toda su vida buscando precisamente notoriedad. Y desde luego la ha conseguido. Es el juez cuyas causas experimentan la tasa más alta de fracaso en la historia de la judicatura española.

Citar
   2º Las denuncias presentadas por varias Asociaciones en la Audiencia Nacional, son las que han dado pie a las decisiones que ha tomado el Magistrado.

Dichas denuncias se presentaron en 2006. ¿Por qué ahora? ¿Por qué ahora no se acoge a las mismas normas que -antes- le impidieron procesar a Santiago Carrillo, acusado de cuestiones idénticas?

Citar
   3º La II Segunda República salió de las urnas, tras unas elecciones. Se trataba de un Estado democrático.

A ver si estudiamos un poquito más...

La II República nació de una convocatoria de elecciones municipales. Dichas elecciones fueron ganadas por los monárquicos claramente en la generalidad (me refiero a número de votos) del territorio nacional, con la excepción de las zonas urbanas, donde los republicanos barrieron. Esto último motivó la huida del Rey, en la más rancia tradición borbónica, lo que dio lugar a la proclamación de la República. Pero hablar de un origen democrático de la II República es como sostener que Gengis Khan conquistó su imperio por silencio administrativo.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #31 en: 08 de Septiembre de 2008, 20:44:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero qué mania de pasar página. En ocasiones no se puede dormir tranquilo sabiendo que tu abuelo, o tu tío, o tu padre estan tirados en la cuneta y no enterrados en el cementerio, en el pante´n familiar.
Yo soy de zona de muchos maquis, y los nietos de esta gente no tienen herida cerrada. Se cerrará cuando saque a sus deudos.
Si todo  estuviera olvidado, la gente del pueblo no guardaría memoria de donde estan los muertos, no contarían a sus hijos y nietos donde estan y cuantos, no señalarian las tumbas. ¿Creéis de verdad que es fácil olvidar donde hay gente enterrada?. Además muertos como esos, sin derecho a tumba y a flores, sin derecho a lágrimas. Esos muertos pesan en el alma del que sabe donde estan. Y también en el corazón de quienes los amaron y no lo saben.
El resto para mi es circo. Si alguien quiere sacarlos, no debería parecer mal a nadie.

Tu lo has dicho. El problema es que cierta gente sigue contando a sus hijos y nietos ciertas cosas, por supuesto bajo su punto de vista, tan parcial como puede ser el mio o el de cualquiera. Pero si pueden contar esas cosas es porque están vivos. Actuando como lo hacen ahora, pueden dar malas ideas para el futuro a quien se sienta tentado de emprender una aventura como la de hace 70 años. Ese hipotético nuevo dictador podría pensar ¿para qué los voy a dejar vivos, para que dentro de un montón de años vuelvan a dar por culete? Pues todos al hoyo y así se acabó la rabia.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #32 en: 08 de Septiembre de 2008, 20:48:48 pm »
Esto es algo similar a lo que sucedió en Chile. Pinochet dejó el poder gracias a que las diferentes fuerzas políticas fueron capaces de llegar a un entendimiento entre ellas y con él -también-. Luego, algunas de esas fuerzas políticas traicionaron la palabra dada y pretendieron obtener satisfacciones por la vía de las demandas judiciales contraviniendo, así, las propias leyes que habían aprobado para poner punto y final a la dictadura.

La moraleja para otros dictadores es clara: no confiar en las fuerzas políticas ni en leyecitas de punto final. Ya dejarán el poder cuando se mueran y que les den por saco a los que hubieran podido beneficiarse (la sociedad en pleno) del cumplimiento de las leyes pactadas.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #33 en: 09 de Septiembre de 2008, 09:30:55 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   1º No creo que Baltasar Garzón busque protagonismo. Un Magistrado que es sobradamente conocido, y que el desempeño de su profesión hace que se esté jugando la vida cada día, no lleva adelante actuaciones bajo un supuesta y pueril aspiración de ser famoso.


Citar
   3º La II Segunda República salió de las urnas, tras unas elecciones. Se trataba de un Estado democrático.

A ver si estudiamos un poquito más...

La II República nació de una convocatoria de elecciones municipales. Dichas elecciones fueron ganadas por los monárquicos claramente en la generalidad (me refiero a número de votos) del territorio nacional, con la excepción de las zonas urbanas, donde los republicanos barrieron. Esto último motivó la huida del Rey, en la más rancia tradición borbónica, lo que dio lugar a la proclamación de la República. Pero hablar de un origen democrático de la II República es como sostener que Gengis Khan conquistó su imperio por silencio administrativo.


Sé perfectamente que la II República nació de unas elecciones MUNICIPALES. De todos modos, no está del todo mal tu puntualización. Como tampoco está mal tu consejo sobre "que estudie un poco más". Ay, ay, ay, me lo voy a aplicar... ¡¡¡Graaaciassss!!!

   Estarás de acuerdo conmigo en que puedo tener mis propias opiniones, por mucho que difieran de las de otros ¿o no?

   Mi intervención aquella venía al hilo de dardos envenenados que alguien lanzó contra la II República Española. Mira: yo creo que hay que hacer una distinción importante: es diferente que la violencia se ejerza DESDE el ejercicio del poder, o que exista violencia DURANTE determinado período histórico.

 ;)

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #34 en: 09 de Septiembre de 2008, 10:55:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sé perfectamente que la II República nació de unas elecciones MUNICIPALES. De todos modos, no está del todo mal tu puntualización. Como tampoco está mal tu consejo sobre "que estudie un poco más". Ay, ay, ay, me lo voy a aplicar... ¡¡¡Graaaciassss!!!
Citar

Pues si lo sabías no comprendo cómo puedes hablar de Estado democrático cuando, tras perder los republicanos las elecciones (que NO eran generales ni mucho menos constituyentes), fuerzan la salida del rey y proclaman, al estilo de los pronunciamientos, la República.

Como verás, mis consejos son buenos.

Citar
   Estarás de acuerdo conmigo en que puedo tener mis propias opiniones, por mucho que difieran de las de otros ¿o no?

Fíjate si estoy de acuerdo que me encanta que reconozcas que son opiniones. Por eso cuando ponías eso de "La II República salió de las urnas, tras unas elecciones. Se trataba de un Estado democrático" confronté esa opinión con la realidad, y mira por donde ni salió de las urnas (al no tratarse de unas elecciones adecuadas para ello y encima haber perdido los republicanos), ni fue un Estado democrático. En lo que sí llevas razón es en lo de "tras unas elecciones", pero yo añadiría "interpretadas a su favor".

Citar
   Mi intervención aquella venía al hilo de dardos envenenados que alguien lanzó contra la II República Española. Mira: yo creo que hay que hacer una distinción importante: es diferente que la violencia se ejerza DESDE el ejercicio del poder, o que exista violencia DURANTE determinado período histórico.

Por supuesto, y estoy de acuerdo. Sólo que a efectos prácticos la distinción no tiene demasiada importancia, porque los titulares del poder están obligados (en especial si se tienen por "democráticos", "sociales" y todas esas cosas) a garantizar el orden. Si no lo hacen no hay democracia que valga. Los titulares del poder son, por estar ahí arriba, responsables y deben adoptar las medidas que eviten esa violencia. Si lo consiguen, bien. Si no, deben irse. Pero no vale no conseguirlo y quedarse. Eso equivale a ser cómplice.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #35 en: 09 de Septiembre de 2008, 10:56:53 am »
Es lógico que los republicanos barrieran en los centros urbanos. El caciquismo existente al comienzo de la tercera década del pasado siglo en los medios rurales, muy vinculado a la monarquía, manejaba la voluntad de sus súbditos.

Salud.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #36 en: 09 de Septiembre de 2008, 11:04:40 am »
Eso se ha dicho siempre, sí, pero lo malo del caciquismo es que no queda plasmado en ningún documento, por lo que no puede comprobarse. Por contra, los votos sí.

También ha habido autores que contraponen las condiciones existentes en las barriadas obreras de las ciudades con esa supuesta superiodad cultural urbana. Sobre esto se podría hablar mucho, pero en aquella época no existían los registros que nos permitirían hablar con propiedad, por lo que todo son opiniones.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #37 en: 09 de Septiembre de 2008, 11:22:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso se ha dicho siempre, sí, pero lo malo del caciquismo es que no queda plasmado en ningún documento, por lo que no puede comprobarse. Por contra, los votos sí.

También ha habido autores que contraponen las condiciones existentes en las barriadas obreras de las ciudades con esa supuesta superiodad cultural urbana. Sobre esto se podría hablar mucho, pero en aquella época no existían los registros que nos permitirían hablar con propiedad, por lo que todo son opiniones.

Hombre está la hemeroteca. En los centros urbanos estaban las fábricas y las universidades. Es lógico que en las ciudades hubiera más cultura y más inquietudes.

Salud.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #38 en: 09 de Septiembre de 2008, 11:36:06 am »
Las hemerotecas nunca fueron una buena fuente de investigación histórica debido a que los diarios son propiedad de alguien, y ese alguien tiene intereses. Lo de las universidades tiene su lógica, pero ¿las fábricas? ¿Crees de verdad que los proletarios que currelaban en esas fábricas eran más cultos y tenían más inquietudes que los campesinos? Fíjate que estamos hablando de un período de la historia de España que no se distinguía precisamente por dar mucha cancha a la lírica.

Es ahora mismo y para comprobar el estado de la "cultura" y las inquietudes de los proletarios podemos acudir a cualquier bar/restaurante de cualquier ciudad donde paren para comer. Por supuesto no hablo de esos yuppies chulescos con relojes de a kilo y zapatos horripilantes, sino de los proletarios de verdad, de los de cadenas de montaje y cosas así. Métete en uno de esos comedores tres o cuatro días y luego me hablas de cultura en las clases obreras. Claro que para la falta que hace la cultura en estos días mejor no tenerla.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #39 en: 09 de Septiembre de 2008, 12:19:36 pm »
Respecto al caciquismo, hay sesudos estudios de muy diversas fuentes.  No hace falta acudir a las hemerotecas. Pero incluso así, si acudiéramos, lo más probable es que lo comprobáramos. Y no sería sólo la prensa izquierdista la que lo mostrara.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)