;

Autor Tema: EUTANASIA - Opiniones  (Leído 99891 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #200 en: 09 de Octubre de 2008, 11:26:25 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mientras estés consciente puedes solicitar que no se te entreguen diversas medidas específicas (antibióticos, transfusiones, incluso alimentación), y dejarte por ejemplo sólo con analgesia, para que el proceso de muerte lleve su curso natural. Pero es muy distinto solicitar que alguien acelere el proceso de muerte, ya que aunque sea la voluntad de uno, necesariamente implica a otra persona que ejecute el acto, y ahí está uno de los principales problemas. Matar no puede ser unas veces bueno y otras malo dependiendo de la motivación que tenga el acto.


   Según manifiestas en todas tus intervenciones, estás de acuerdo con la Ley de Autonomía del Paciente ¿es así? Bien. Te formularé una pregunta:

   - Si yo necesito un respiración artificial y te pido que lo desconectes ¿lo harás?

    La respuesta es muy concreta: SI ó NO   


Saludos cordiales   


Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #201 en: 09 de Octubre de 2008, 17:58:23 pm »
No.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #202 en: 09 de Octubre de 2008, 20:52:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Tengo que reconocerle  su sinceridad pero ese no es el problema. La cuestión esta, en que ideologias como la suya hacen completamente necesario una regulación sobre el tema; puesto que; en tanto en cuanto  no respetan la voluntad del paciente, no pueden estar situados en instancias de poder donde puedan llevar a la practica en los demás ,sus convicciones religiosas, sea uno ó no creyente y, haya establecido claramente y consciente como desea morir.
    Y despues criticamos a los talilbanes, cuando de un modo u otro en sus vertientes mas extremas llegan a identificarse en sus metodos para conseguir sus fines. Nunca llegare a comprender el que yo que respeto cualquier ideologia y religión sin ningún animo ni deseo de imponer la mía, tenga que soportar que ustedes sigan queriendo imponerme las suya.

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #203 en: 09 de Octubre de 2008, 21:35:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mientras estés consciente puedes solicitar que no se te entreguen diversas medidas específicas (antibióticos, transfusiones, incluso alimentación), y dejarte por ejemplo sólo con analgesia, para que el proceso de muerte lleve su curso natural. Pero es muy distinto solicitar que alguien acelere el proceso de muerte, ya que aunque sea la voluntad de uno, necesariamente implica a otra persona que ejecute el acto, y ahí está uno de los principales problemas. Matar no puede ser unas veces bueno y otras malo dependiendo de la motivación que tenga el acto.
   Según manifiestas en todas tus intervenciones, estás de acuerdo con la Ley de Autonomía del Paciente ¿es así? Bien. Te formularé una pregunta:

   - Si yo necesito un respiración artificial y te pido que lo desconectes ¿lo harás?

    La respuesta es muy concreta: SI ó NO   


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Sorprendente :o

   La pregunta era para Ronca. Acabas de confundirte de_peage...

De_peage: creo que has estado usando 2 nicks. El tuyo y “Ronca”. Ya veía yo algo raro en esta situación. Siempre me pareció un personajillo extraño “Ronca”. Intuición femenina ;)



Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #204 en: 09 de Octubre de 2008, 22:23:09 pm »
Al final de todo lo que yo regularia es medida que no confundan la eutanasia con el homicidio o asesinato asi como otro tipo de actividad delictiva, No es extraño que alguien adelante el viaje de una persona al otro barrio con el fin de acceder a su herencia, pues el resto tarde o temprano tenemos que irno de este mundo a veces tan complejo y otra veces lleno de locos. Si a la eutanasia pero cumpliendo a rajatabla una serie de requisitos con el fin de evitar la picarezca y la mala leche.... un saludo

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #205 en: 09 de Octubre de 2008, 23:06:18 pm »
 Esa además de otras, es una de la reflexion que me hago, todos seres humanos aún  teniendo buena voluntad nos equivocamos, podemos equivocarnos en casi todo, aún que sea grave, pero es que la muerte es irreversible, aún cuando existan unos excelentes protocolos una vez u otra la equivocación surgirá, porque no somos perfectos y ahí viene la cuestión...¿se puede poner el riesgo de una sola vida? no sería mejor buscar medidas para que nuestros seres queridos no llegarán a desear la muerte ...en realidad, para los no creyentes la muerte es la "nada", cualquier cosa es mejor.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #206 en: 09 de Octubre de 2008, 23:19:16 pm »
Carmencita:
¿Y como justificamos que una persona que no este en la situación que es motivo de este debate pueda suicidarse cuando lo juzgue conveniente? ¿Y otra que haya tenido la mala suerte de quedar postrado en una cama por la razón que sea, no tenga esa posibilidad?
Esta claro que objetivamente hablando esto no es justo. Yo lo veo como lo más parecido a estar enterrado con un ataud, pero vivo, sólo que el ataud es tu cuerpo. Esto se ha practicado hasta como tortura y debe ser desesperante.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #207 en: 10 de Octubre de 2008, 00:45:11 am »
.....en realidad, para los no creyentes la muerte es la "nada", cualquier cosa es mejor.   de Carmencita
   Aunque la segunda parte de tu frase no llego a entenderla, la primera me da la impresión que es peyorativa hacia los no creyentes o agnósticos y pienso que estas equivocada. El que yo defienda la eutanasia, no quiere decir que soy una persona amargada, infeliz y sin deseo de vivir. Lo único que ocurre es que yo acepto la muerte como algo natural y en tanto y en cuanto soy dueño de mi vida, deseo que se termine sin alargarla artificialmente o sufriendo de forma innecesaria. Ahora bien, si tus creencias te impiden adoptar una decisión que conlleva erradicar el sufrimiento innecesario ó alargar artificialmente tu vida de forma innecesaria y haciendo sufrir a la gente que te quiere, deseo que sepas que te comprendo y te respeto.
    Y respecto a la excusa que se coloca respecto a intereses espúreos o económicos, para tu información cuido de mis padres que se pasan bastante de los 80 años y les llevo a especialistas de pago para tratar problemas médicos que según los mismos no tienen solución pero, si ellos son felices.  Así pues, respetemonos los unos a los otros y busquemos una ley que con unos protocolos objetivos y rigurosos respete la voluntad de las personas. Bona nit.

Desconectado josu

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 14/11/07
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #208 en: 10 de Octubre de 2008, 01:26:49 am »
porque no dejamos las chorradas filosoficas y demás aparte.
a ver,TODO está en el final de la cuenta atrás, todas las personas, todo el mundo, todas las galaxias, todo el universo..al final todo acabará y se acabó.

por qué una persona sabiendo que va a llegar el final, está sufriendo sin posibilidad de salvación,no tiene derecho a decidir una muerte digna sin sufrimiento, el por qué..¿porque lo diga la ley hecha por unos hombres que mañana pueden pensar lo contrario? o es que piensan que se erigen en dioses y pueden decidir sobre la voluntad de un ser humano y se creen dioses.


Desconectado Ronca

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 01/10/08
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #209 en: 10 de Octubre de 2008, 03:23:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mientras estés consciente puedes solicitar que no se te entreguen diversas medidas específicas (antibióticos, transfusiones, incluso alimentación), y dejarte por ejemplo sólo con analgesia, para que el proceso de muerte lleve su curso natural. Pero es muy distinto solicitar que alguien acelere el proceso de muerte, ya que aunque sea la voluntad de uno, necesariamente implica a otra persona que ejecute el acto, y ahí está uno de los principales problemas. Matar no puede ser unas veces bueno y otras malo dependiendo de la motivación que tenga el acto.


   Según manifiestas en todas tus intervenciones, estás de acuerdo con la Ley de Autonomía del Paciente ¿es así? Bien. Te formularé una pregunta:

   - Si yo necesito un respiración artificial y te pido que lo desconectes ¿lo harás?

    La respuesta es muy concreta: SI ó NO   


Saludos cordiales   


Es fácil contestar eso, no se puede aplicar esa situación. Tú misma no me lo vas a poder pedir porque estás con el respirador. O sea, no.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #210 en: 10 de Octubre de 2008, 04:56:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se me olvido agregar a lo anterior, que los derechos humanos por definición son inalienables. Es decir, la persona humana no puede, sin afectar su dignidad, renunciar a sus derechos o negociarlos. El origen de estos derechos no está en el Estado o las leyes, sino en la propia naturaleza o dignidad de la persona humana. Por eso cuando una ley viola los derechos humanos se considera nula porque va contra la misma naturaleza humana.
Por eso el derecho a la vida es un derecho-deber, ya que de renunciarse a él, se elimina al mismo ser humano y a su dignidad. ¿se entiende?
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En todo caso no hay por qué meter el asunto de la religión dentro de los argumentos, ya que dentro del mismo derecho y la ética se encuentran argumentos suficientes para determinar que la eutanasia es inaceptable.

Segismundo y Ronca (no podía estar copiando todas las citas)

1- La vida no es un bien absoluto.
2- La ética no contiene unos argumentos objetivos que permitan calificar de inaceptable la eutanasia.
3- El Derecho tampoco los contiene.
4- Derecho-deber es la concepción dogmática que aceptara quien quiera o no le quede más remedio.
 
1- La vida no es un bien absoluto desde el momento en que se considera que podemos matar en legítima defensa. Me van a arguir que es porque protegemos un bien del mismo valor...pero de ser ese el caso el miedo insuperable no sería justificación suficiente porque pudimos equivocarnos en la interpretación de las intenciones del agresor cuando lo vimos que se nos echaba encima hecho una furia y con un cuchillo en la mano, ¿que garantías tenemos de que en realidad tenía intención de matarnos?, a lo mejor únicamente tenia intención de hacernos una crucecita en el brazo...pero hemos acabado con su vida; un bien absoluto, sagrado e indisponible. Estrictamente hablando este ejemplo por si sólo ya abre una brecha en el axioma. Es más, si su valor es dogmático e inviolable, cualquier ciudadano podría demandar al Estado por permitir que existan las profesiones de riesgo...es un bien absoluto, intocable...lo que está haciendo el Estado es conspiración para.... Por supuesto que todo esto se sale del sentido común pero desde luego hay que aceptarlo como argumento si categorizamos como omnímodo el valor de la vida.

2- Como somos seres racionales sabemos que hay que llegar a un consenso con respecto a lo anterior así que establecemos el contrato social, a través de la ética, en el que todos aceptamos "no ponernos tontos" para que no sea la sociedad la que tenga que ahostiarnos... Y aquí fue donde dejamos que nos la deslizaran sin protestar; la Comunidad (Sociedad, Humanidad, etc), como ente abstracto, no puede tener mayor valor que el individuo (este es el camino más corto al totalitarismo), solamente adquiere esta preponderancia cuando el individuo amenaza al conjunto de sus congeneres; pero esta amenaza (potencial) se contempla como física, es decir: !no! a una abstracción llamada Comunidad sino a x persona/s real/es. Vosotros pretendéis erigiros en jueces por la defensa a esta abstracción, por que no existe un ejemplo empírico en que podáis fundamentar vuestras dudas. Esto que quede dicho: es muy lógico el temor pero no existe precedente con el que fundamentarlo, más bien históricamente tenemos sobrados ejemplos de lo contrario.

Si efectivamente despojamos a la moral de contenido religioso ( :D) nos encontraríamos (quitando los ejercicios de estilo e ingeniosidades varias del, imperecedero, lobby intelectual) con una ética exclusivamente dominada por la supervivencia; centrada por y para el pragmatismo. Desde este ángulo me parece evidente que no podéis argumentar la negativa a la eutanasia ya que admite razonamientos en los dos sentidos. No es casualidad que teologos agnósticos, francmasones y masones, filósofos, etc (muchos de ellos no siendo ni por asomo creyentes), hayan preferido dotar a la vida de un carácter sagrado. En este sentido, oían crecer la hierba...y temian, justo, que llegaramos a este punto. Sus temores estaban más que justificados por la época de la que venían y a la cual le arrancaron muchos derechos de golpe... La única forma que tenéis de enfrentar, racionalmente, la discusión es con una ética que admita prejuicios emotivos (hay formas más chulas de decirlo, pero eso es cosa vuestra) ya que desde la practicidad la discusión se convierte (como señalo IURIS-TANTUM) en una cuestión de opiniones: tú dices que se rebaja el valor de la vida y yo digo que se le da su autentico valor, por el respeto a la dignidad del individuo que conlleva hacerle realmente dueño de su vida; tú dices que la protección a la vida humana ya sólo estaría garantizada por el Derecho y yo suelto que la sociedad (en conjunto) es lo suficientemente madura para captar los matices del derecho otorgado a su dignidad y que refuerza la imagen de sacralidad de la figura humana (por la grandeza y el desarrollo moral que nos permite romper con constructos artificiales para engañarnos a nosotros mismos -que en realidad significan que los legisladores y políticos nos consideran estúpidos y poco menos que animales-, es decir todo aderezado con mucha demagogia y el: "Seréis como dioses"... Pero seguiria estando centrado en opiniones y por tanto decir que la eutanasia es inaceptable desde la ética, sin entrar la religión, resultaría una falacia, además de una ingenuidad.

3- !El derecho!...el derecho no contiene en si mismo más que el desarrollo de los preceptos básicos que rigen a las sociedades. No es la génesis de nada, simplemente un instrumento que da forma a cuestiones que están muy por encima de él, incluyendo las metafísicas (como en este caso). El Derecho no habla de justicia, habla de legalidad (que por supuesto no siempre coinciden, como en este caso). Cuando dices que el Derecho contiene en si mismo argumentos para estar en contra de la eutanasia sólo puedes referirte al Derecho Natural...y este derecho es !ético!, es puro y duro dogma; con lo cual volvemos al párrafo anterior. Es decir: hemos avanzado socialmente y podemos hacernos responsables de revisar el dogmatismo imperante en los Derechos Humanos...y mejorarlos. Una cuestión de criterios.

-- No se puede soltar que la eutanasia es inaceptable ética y jurídicamente (lo es para ti) y quedarse tan pancho, eso era en el siglo XVII. Ya estamos preparados para revisar y ajustar el dogma. A los paganos romanos les pareció una locura el cristianismo, tiempo después ¿el voto universal?: impensable, ¿el femenino?: ni te cuento, etc. Ya toca revisar otras áreas y asumir que la sociedad tiene papá y mamá.

PD: Recordad que el ser humano que no está en la situación de los enfermos motivo de este debate, puede decidir cuando acabar con su persona, esto es un recurso psicológico poderosisimo (incluso para las personalidades que jamas se suicidarían), y la ley no puede decir nada al respecto. Estos señores están enterrados en vida, lo más parecido a estar vivo en un ataúd cerrado, y no pueden acudir a esta última salida por nuestro miedo (lógico) a rebajar el concepto de sacralidad que tienen los hombres de la vida. Les impedimos, para protegernos los restantes, que puedan morir tal como podría hacer cualquiera de nosotros si lo juzgamos oportuno, esto podrá ser legal pero no es justo. Sí como dice Segismundo: con una concepción en que la vida es disponible reducimos el ámbito de su protección al exclusivamente otorgado por el Derecho, habrá que recurrir a un endurecimiento del otro extremo y específicar que precisamente en atención a su intocabilidad por personas ajenas al interesado es que se le da el supremo derecho de decidir que hacer con ella al que está imposibilitado de hacerlo. De hecho se puede hasta reforzar el valor de la vida humana si se aclara toda esa nebulosa que pretende defenderla y que resulta bastante sencilla de cuestionar.

La conclusión es que hay que argumentar desde la religión o desde los sentimientos si queréis realmente poder decir tal y cual y que nadie os pueda objetar vuestra opinión. El resto, de inaceptable no tiene nada.

Desconectado Ronca

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 01/10/08
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #211 en: 10 de Octubre de 2008, 06:04:58 am »
En cuanto a las últimas intervenciones, encuentro que han sido buenos aportes pero tienen varias observaciones por las cuales se pueden refutar. En este momento solo diré un par, y más adelante podría explicar más distendido.

--> Por ejemplo en cuanto a la ley de eutanasia en Holanda, se nota claramente que les da muchas libertades a los médicos para poder decidir y/o manipular la situación para convencer a los pacientes de solicitar eutanasia. En cuanto a la fiscalización del actuar médico, en la práctica es fácil de evadir si existe un grupo de gente en que todos están a favor de la eutanasia.

--> La vida sí es un bien absoluto. En cuanto a matar en legítima defensa, el concepto de que esa acción no sea condenable en ciertos casos es que el objetivo de la persona en ningún momento fue matar al agresor, sino defender su propia integridad. Es por eso que muchas veces la gente que es víctima de robos y termina matando al agresor, puede acabar en la cárcel si se demuestra que mató en forma dolosa. Lo mismo acerca de los deportes de riesgo: el objetivo de ellos no es morir ni matar, sino la búsqueda de emociones intensas. EN cambio, en la eutanasia, el objetivo es directamente matar. Esa es la diferencia que la hace inaceptable automáticamente, ya que como dije un par de veces, matar no puede ser unas veces bueno y otras malo.
En la medicina paliativa, el objetivo es confortar y aliviar las molestias del paciente, aunque algunos efectos secundarios de los fármacos acorten la vida, es aceptable porque el objetivo no es matar.

--> En cuanto al suicidio, no tengo claro qué diga la ley en España, pero desde el punto de vista médico, es nuestro deber proteger a los pacientes que manifiestan ideación o intención suicida, es indicación absoluta de hospitalización. El no hacerlo es negligencia médica y está constatado en la ley chilena, en el código de ética y deontología médica y en los pilares de la ética en general (principio de justicia). Por otra parte, no porque haya gente que se suicide, significa que el suicidio deba ser legal.

--> Por último, me extraña que muchos promuevan la eutanasia antes de promover la medicina paliativa. Como decía el artículo que publico camila más arriba, la principal causa de solicitar la muerte no es el dolor, sino el sentimiento de abandono, y eso lo cubre esta especialidad médica.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #212 en: 10 de Octubre de 2008, 09:55:48 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mientras estés consciente puedes solicitar que no se te entreguen diversas medidas específicas (antibióticos, transfusiones, incluso alimentación), y dejarte por ejemplo sólo con analgesia, para que el proceso de muerte lleve su curso natural. Pero es muy distinto solicitar que alguien acelere el proceso de muerte, ya que aunque sea la voluntad de uno, necesariamente implica a otra persona que ejecute el acto, y ahí está uno de los principales problemas. Matar no puede ser unas veces bueno y otras malo dependiendo de la motivación que tenga el acto.
   Según manifiestas en todas tus intervenciones, estás de acuerdo con la Ley de Autonomía del Paciente ¿es así? Bien. Te formularé una pregunta:

   - Si yo necesito un respiración artificial y te pido que lo desconectes ¿lo harás?

    La respuesta es muy concreta: SI ó NO   


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Sorprendente :o

   La pregunta era para Ronca. Acabas de confundirte de_peage...

De_peage: creo que has estado usando 2 nicks. El tuyo y “Ronca”. Ya veía yo algo raro en esta situación. Siempre me pareció un personajillo extraño “Ronca”. Intuición femenina ;)



Anda, ya, yo estaría Ronco, no Ronca...
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #213 en: 10 de Octubre de 2008, 09:59:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Tengo que reconocerle  su sinceridad pero ese no es el problema. La cuestión esta, en que ideologias como la suya hacen completamente necesario una regulación sobre el tema; puesto que; en tanto en cuanto  no respetan la voluntad del paciente, no pueden estar situados en instancias de poder donde puedan llevar a la practica en los demás ,sus convicciones religiosas, sea uno ó no creyente y, haya establecido claramente y consciente como desea morir.
    Y despues criticamos a los talilbanes, cuando de un modo u otro en sus vertientes mas extremas llegan a identificarse en sus metodos para conseguir sus fines. Nunca llegare a comprender el que yo que respeto cualquier ideologia y religión sin ningún animo ni deseo de imponer la mía, tenga que soportar que ustedes sigan queriendo imponerme las suya.
Pues una de dos: o no respetas mis creencias o me niegas el derecho a intentar que se lleven a cabo, lo cual viene a ser lo mismo. Ya que la eutanasia, aunque te lo parezca, no sólo influye al que quiere terminar con su vida, sino a toda la sociedad.
De ahí que los que pensamos que es un mal intentemos la no legalización.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #214 en: 10 de Octubre de 2008, 16:59:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Carmencita:
¿Y como justificamos que una persona que no este en la situación que es motivo de este debate pueda suicidarse cuando lo juzgue conveniente? ¿Y otra que haya tenido la mala suerte de quedar postrado en una cama por la razón que sea, no tenga esa posibilidad?
Esta claro que objetivamente hablando esto no es justo. Yo lo veo como lo más parecido a estar enterrado con un ataud, pero vivo, sólo que el ataud es tu cuerpo. Esto se ha practicado hasta como tortura y debe ser desesperante.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #215 en: 10 de Octubre de 2008, 17:30:24 pm »
AV, yo no trato de justificar nada, me haga una reflexión.

En el suicidio, la persona adopta una aptitud individual,generalmente en solitario, o con descuido de las personas presentes, pero lo cierto es que cuando se prevé el riesgo de suicidio por parte de los médicos éstos lo ingresan para evitarlo, cuando se prevé por otras personas también intentan evitarlo, por eso generalmente el sucicido suele ser solitario, es decir no hay presencia de otras personas. En general, todos tratamos de vitarlo y ponemos los medios.

En la regulación de la eutanasia,es viciversa, se ofrece la posiblidad de acabar con la propia vida, esa es la diferencia. Que mientras en el primero tratamos de evitarlo, si podemos, en el segundo lo ofrecemos como posiblidad.

De otra parte, el que se suicida,  este o no este legislado el suicidio, la equivocación o el acierto concierne sólo al individuo.
Sin embargo,el riesgo de regulación de la eutanasia conlleva la colaboración de médicos o familiares y éstos no son infalibles y pueden equivocarse, o hacer fraude en la ley.
La regulación facilita la equivocación.

Lo de estar enterrado en vida, dependerá en parte del individuo y en parte de nosotros mismos, como bien dice algún compañero tiene padres mayores que son felices, yo creo que lo son porque se sienten queridos y tienen más facilidad de ver las cosas positivas de la vida aún con sus deficiencias. Ya decía yo hace algunos días que, vi este verano en la puerta del Sabeco como un hombre le daba de comer a otro un helado, mientras discutian acaloradamente de política, obviamente todos los tetrapéjicos no son tratados igual. Esa es nuestra responsabilidad y lo que verdaderamente debería ser regulado, el deber de asitir a los más débiles y no es imposible, lo que ocurre es que es más caro y menos cómodo.
Y vamos a decir la verdad, nadie queremos compartir sacrificios, ni penalidades. Sinceramente, no somos muy solidarios.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #216 en: 10 de Octubre de 2008, 17:53:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
.....en realidad, para los no creyentes la muerte es la "nada", cualquier cosa es mejor.   de Carmencita
   Aunque la segunda parte de tu frase no llego a entenderla, la primera me da la impresión que es peyorativa hacia los no creyentes o agnósticos y pienso que estas equivocada.

Compañero, tal vez no recuerdes, que estoy cansada de decir que soy agnóstica, así que dificílmente mi intención ha podido ser peyorativa.

Me dices que no entiendes las segunda parte, lògico, teniendo en cuenta que partes de que la primera es peyorativa.
 Te la explico:El creyente tiene una concepción  de la vida transcendental, por lo tanto espera que después de la muerte haya algo, llamale lo que quieras.
 Para los no creyentes no hay "nada" y yo en mi humilde reflexión, pienso que es mucho mejor ver reir a un niño ,o ver un atardecer o disfrutar de la música, o de la conversación, o ver como son felices tus hijos o  miles de cosas que siendo querido puedes disfrutar.

No me gusta, entrar terreno religioso, pues lo considero importante para las personas, tanto para los que lo  que son creyentes como para los que no lo son , pero me explico para evitar equívocos, soy agnóstica pero eso no impide que no este en contra de la regulación de la eutanasia.

Solicito más amor para nuestros seres humanos y menos derecho a morirse.Porque sólo se mueren los que no son amados, vamos a dejarnos ya de tonterías.Que morir no nos gusta nadie.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #217 en: 10 de Octubre de 2008, 18:02:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
--> La vida sí es un bien absoluto. En cuanto a matar en legítima defensa, el concepto de que esa acción no sea condenable en ciertos casos es que el objetivo de la persona en ningún momento fue matar al agresor, sino defender su propia integridad. Es por eso que muchas veces la gente que es víctima de robos y termina matando al agresor, puede acabar en la cárcel si se demuestra que mató en forma dolosa. Lo mismo acerca de los deportes de riesgo: el objetivo de ellos no es morir ni matar, sino la búsqueda de emociones intensas. EN cambio, en la eutanasia, el objetivo es directamente matar. Esa es la diferencia que la hace inaceptable automáticamente, ya que como dije un par de veces, matar no puede ser unas veces bueno y otras malo.

--> En cuanto al suicidio, no tengo claro qué diga la ley en España, pero desde el punto de vista médico, es nuestro deber proteger a los pacientes que manifiestan ideación o intención suicida, es indicación absoluta de hospitalización. El no hacerlo es negligencia médica y está constatado en la ley chilena, en el código de ética y deontología médica y en los pilares de la ética en general (principio de justicia). Por otra parte, no porque haya gente que se suicide, significa que el suicidio deba ser legal.

Cuando un agresor amenaza (potencial o directamente) vidas o bienes de gran valor la policía puede matarlo. Se me haría pesado tener que bucear en la red en busca de ejemplos pero seguro que saldrían miles de casos en los que el resultado (e intención) de la acción de las fuerzas del orden ha sido la muerte de personas. La prioridad del valor sagrado de la vida pasa a segundo plano en no sé cuantas constituciones y le cede el puesto a la Patria, de tener que defenderla.

A ver, Ronca, el dogma dice lo que dice pero no puedes pretender encajarmelo y que yo no le vea los fallos que tiene por todos lados. Dirás lo que quieras pero algo absoluto es absoluto, sin excepciones ni parches, por definición. Yo no hable de deportes de riesgo, hable de profesiones de riesgo en las que existen grandes posibilidades de terminar bajo tierra... Sí efectivamente fuese un bien absoluto, no podría ponerse en riesgo de esa manera la vida de nadie. Todos conocemos los límites y el funcionamiento de todo esto pero como axioma, no resiste los ejemplos y automáticamente invalida el concepto de bien absoluto. Tú, que conoces tan bien el dogma ilustrado deberías saber como se construye y cuando se descompone un dogma. Me parece que según las reglas es tal como lo he hecho.

Por supuesto que nadie habla de que el suicidio sea legal; lo que digo es que objetivamente yo tengo esa posibilidad y estos enfermos no. Como el Estado es el único que puede igualar esta deficiencia y no lo hace, en realidad lo que hace es pasarse la autonomía moral individual por el forro y seguir aplicando la concepción paternalista del despotismo ilustrado.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #218 en: 10 de Octubre de 2008, 19:30:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Cuando un agresor amenaza (potencial o directamente) vidas o bienes de gran valor la policía puede matarlo. Se me haría pesado tener que bucear en la red en busca de ejemplos pero seguro que saldrían miles de casos en los que el resultado (e intención) de la acción de las fuerzas del orden ha sido la muerte de personas. La prioridad del valor sagrado de la vida pasa a segundo plano en no sé cuantas constituciones y le cede el puesto a la Patria, de tener que defenderla.


Este razonamiento no es válido, porque si se produce la muerte para evitar más muertes, ya me contarás...
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: EUTANASIA - Opiniones
« Respuesta #219 en: 10 de Octubre de 2008, 19:36:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Cuando un agresor amenaza (potencial o directamente) vidas o bienes de gran valor la policía puede matarlo. Se me haría pesado tener que bucear en la red en busca de ejemplos pero seguro que saldrían miles de casos en los que el resultado (e intención) de la acción de las fuerzas del orden ha sido la muerte de personas. La prioridad del valor sagrado de la vida pasa a segundo plano en no sé cuantas constituciones y le cede el puesto a la Patria, de tener que defenderla.


Este razonamiento no es válido, porque si se produce la muerte para evitar más muertes, ya me contarás...

Querido de-peage también se produce cuando hablamos de bienes materiales grandes. En cualquier caso de lo que se trata es que el axioma dogmático no admite excepciones y el concepto de valor absoluto es un dogma. ¿Se entiende?