;

Autor Tema: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado  (Leído 88777 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Abel1

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 85
  • Registro: 13/04/10
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #180 en: 29 de Abril de 2010, 20:10:13 pm »
Estoy de acuerdo con tu iniciativa, y la apoyo.


Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #181 en: 29 de Abril de 2010, 20:20:49 pm »
Hola:

  No he analizado profundamente el escrito, me imagino que quien lo ha escrito sí, por ello propongo que (una vez analizado personalmente por cada uno) “inundemos” con el mismo escrito varias instancias, Facultad de Derecho de la Uned, Rectorado de la Uned, presidente del gobierno, grupo de parlamentarios, medios de comunicación...

   No sé si conseguiríamos algo, pero por lo menos que sepan nuestra opinión.

  Saludos cordiales,

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #182 en: 29 de Abril de 2010, 20:33:50 pm »
Citar
  Lo que pasa es que se han equivocado y no quieren reconocerlo, esta ley está pensada para los grados, son 4 años, te preparas un examen y dos de práctica

Creo que leí que esta ley debería haber salido junto con la implantación del sistema de Grado, pero se retrasó este sistema. Debería ser posible conceder una excepción, por lo menos, para los últimos "Licenciados".
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado IESUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 13/06/06
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #183 en: 29 de Abril de 2010, 20:39:53 pm »
JBR,tranquilo, spera a que se celebre la Conferencia de Delegados de Derecho de las universidades de toda españa, y con las conclusiones que acordmeos, ya entonces comenzaremos las movilizaciones, acciones legales o lo que acordemos. De momento esperemos una semana, luego ya los medios de comunicación se harán eco de nuestras reivindicaciones y sera el momento de actuar.

cordiales slaudos
DA MIHI FACTUM, TIBI DABO IUS

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #184 en: 29 de Abril de 2010, 21:04:46 pm »
Hola IESUS:

  Gracias por la información, por supuesto que todo debe ser coordinado por los representantes, era sólo una propuesta de actuación posterior. Esperamos vuestras informaciones. A mi me está matando la dichosa ley, que llevo más crédito que cuando me compré mi primera casa, para terminar el curso que viene.

  Saludos y muchos ánimos,

     Jbr

La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #185 en: 29 de Abril de 2010, 21:15:21 pm »
Hola:

Creo que debemos esperar a las propuestas que salgan de la Conferencia de Delegados.

Saludos,


Desconectado Gofio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 794
  • Registro: 15/09/07
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #186 en: 29 de Abril de 2010, 23:13:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado Iesus:

Antes que nada darte las gracias por dar la cara, pues de todos los Delegados de alumnos eres el único que nos ha pasado información, el resto desde el Delegado nacional no hacen nada más que despreciar a sus compañeros con la opacidad, ocultismo y desaparecer de la faz de la tierra a la cantidad, que me consta, de email que se le ha enviado para que aclere en lo posible este asunto.


Tambien anjugar esta pasando bastante información, y me consta que colabora activamente en la pagina de facebook. Todos los frentes que abramos serán pocos para poder difundir los inconvenientes y las injusticias de esta ley.
Con las aportaciones más interesantes se puede ir perfilando un escrito por si se hace necesario la recogida de firmas.
El creador de la pagina de facebook, un tal "pedro todo posible", me ha comentado que esa pagina tambien esta a disposición de todo lo que quieran poner.

Esperar a lo que decidan en las reuniones puede estar bien, pero yo lo que he visto todo este tiempo es mucho silencio y si estan hablado alguna cosa pues deberiamos de sabberlo, pues el silencio parece como de inactividad, y desde luego no podemos esperar a octubre de 2011 para movilizarnos.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #187 en: 01 de Mayo de 2010, 14:05:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado Iesus:

Antes que nada darte las gracias por dar la cara, pues de todos los Delegados de alumnos eres el único que nos ha pasado información, el resto desde el Delegado nacional no hacen nada más que despreciar a sus compañeros con la opacidad, ocultismo y desaparecer de la faz de la tierra a la cantidad, que me consta, de email que se le ha enviado para que aclere en lo posible este asunto.


Tambien anjugar esta pasando bastante información, y me consta que colabora activamente en la pagina de facebook. Todos los frentes que abramos serán pocos para poder difundir los inconvenientes y las injusticias de esta ley.
Con las aportaciones más interesantes se puede ir perfilando un escrito por si se hace necesario la recogida de firmas.
El creador de la pagina de facebook, un tal "pedro todo posible", me ha comentado que esa pagina tambien esta a disposición de todo lo que quieran poner.

Esperar a lo que decidan en las reuniones puede estar bien, pero yo lo que he visto todo este tiempo es mucho silencio y si estan hablado alguna cosa pues deberiamos de sabberlo, pues el silencio parece como de inactividad, y desde luego no podemos esperar a octubre de 2011 para movilizarnos.

Estimado Gofio:

Si está trabajando el compañero Andujar sobre el asunto, pues para él y todos lo que lo hacen, valga mi reconocimiento.

Creo que esperar ya unos días a ver cómo se desarrolla la Conferencia de Delegado creo que tampoco pasa nada. Ello no quiere decir que no hagáis nada, pues toda presión va ser poca.

En fin, para todos aquellos que no lo sepan: el Delegado nacional parece ser que ha dimitido. Creo que esa es una posición que deberían tomar todos los Delegados que no son capaces de hacer una representación de sus compañeros, pues el ser Delegado no es para estar y salir en la foto, sino de trabajar con el apoyo de sus compañeros.

Saludos,

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #188 en: 01 de Mayo de 2010, 14:34:40 pm »
Estimado Ius-Uned:

  Como bien sabes, hay que utilizar el principio de la presunción de inocencia y habría que  ver qué le ha ocurrido a nuestro representante, qué está haciendo, dónde lo está haciendo, etc.

  En principio debe tener nuestra confianza y esperemos que se manifiesta cuando pueda, ten en cuenta que esta página no es oficial y puede que esté haciendo uso de oros medios o por el contrario que haya tenido algún problema personal, etc,

  De todas formas, (opinión personalísima) esta batalla la tenemos perdida, la perdimos el mismo día que dejamos que se aprobara la ley, de que se publicara y no hemos hecho absolutamente nada (me incluyo el primero) porque somos así, no pensamos en el futuro y los que tienen el poder lo saben y por ello le dieron una vacatio legis tan amplia, para que entre pitos y flautas nadie hiciera nada.

  Ahora lo único que harán será un reglamente que para repartirse la pasta de los cursos, que si tú que si yo, pero nada de solucionar el problema de los licenciados después de octubre de 2011,  ya lo verás.

  Pero como siempre, nos lamentaremos después, cuando la UNED se dé cuenta que las matriculaciones para ejercer de abogado bajen, pues no será atractivo para el alumno medio de esta universidad, aunque ya harán algo, para que pagues y hagas las prácticas de alguna forma para no perder.

  En fin..., esta es una opinión muy personal, subjetiva y posiblemente de alguien que está muy quedado de tanta “charlanería” y querer que comulgue con ruedas de molinos. Se hace así porque lo dice el que puede y se acabó.

  Un abrazo,
jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #189 en: 01 de Mayo de 2010, 14:56:01 pm »
Estimado JBR:

Gracias por recordarme el principio de presunción de inocencia, pero hay un dato que has omitido que es que estamos esperando noticias de este señor desde hace CUATRO AÑOS, creo que con ese pequeño matiz se aclara la cuestión.

Por otro lado, decirte, si no recuerdo mal que al igual que tu hay muchos compañeros esperando que este señor conteste... ¿te ha contestado? porque a los demás (vid. hilos en este foro) no ha contestado.

La batalla no está perdida, todavía queda tiempo para hacer mucho ruido. No obstante, con comentarios tan derroteros y desafortunados como este "muy personal, subjetiva y posiblemente de alguien que está muy quedado de tanta “charlanería” y querer que comulgue con ruedas de molinos. Se hace así porque lo dice el que puede y se acabó". Nadie está obligado a nada, excepto nuestro representantes que tienen la obligación de representarnos en los foros adecuados, para solventar o por lo menos intentarlo, resolver nuestros problemas que posiblemente tanto a ti como a mí nos cogerá de lleno la dichosa Ley.

Saludos,

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #190 en: 01 de Mayo de 2010, 17:28:15 pm »
Estimado Ius-Uned:

  Siento el comentario anterior, cuando lo he leído tampoco es lo que quería decir. Y soy el primero que estoy dispuesto a hacer algo porque esta ley sea rectificada. Estoy intentado terminar antes de septiembre de 2011, pero aunque termine y no me afecte, pienso seguir estudiando medidas, para ver como puedo enfrentarme a ella. Tengo varias líneas de actuación pensadas, pero en estos momentos no tengo cabeza más que para intentar aprobar las asignaturas.

  Efectivamente estoy esperando una respuesta de nuestro representante, pero ¿ y si nuestro compañero lipe le ha ocurrido algo que no pueda contestar?, por eso le dejo la puerta abierta siempre.

  Saludos cordiales,

   Jbr.

P.D.: Personalmente no creo que ningún político te mire en este asunto, a no ser que se haga una manifestación de muchos votantes diciendo que no le votaremos en las próximas elecciones, eso ya es harina de otro costal.
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #191 en: 02 de Mayo de 2010, 08:41:27 am »
Estimado JBR:

Esperemos que entre todos podamos hacer algo, y cuando digo algo es patalear (con razón) y si tenemos que ir a los Tribunales pues también vamos, pues todo va a depender de la Conferencia de Delegados y que conclusiones y que plan de actuación saquen nuestros compañeros como IESUS.

Fácil no será, pero que no se quede en que no hemos hecho nada.

Saludos,

Desconectado Tomás

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 132
  • Registro: 22/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #192 en: 02 de Mayo de 2010, 20:49:21 pm »
Desde mi ignorancia sobre la materia, tengo la necesidad de hacer una pequeña reflexión en torno al acceso a la abogacía para los no licenciados. En alguna ocasión ya expuse mi criterio, que reitero nuevamente: Pienso que debe existir una norma transitoria. Ahora bien esa norma no debe conculcar los derechos adquiridos por aquellos que estamos estudiando Derecho y que además lo hacemos de una manera sino sobrehumana sí al menos compaginando trabajo y otras obligaciones. Además del esfuerzo que todo ello requiere, nos vemos imposibilitados de acceder al ejercicio de la abogacía de no superar la prueba correspondiente. No creo que sea de justicia dejar sin regular la situación especial en la que nos encontramos algunos, cuando llevamos mucho tiempo estudiando debido al cumplimiento además de las obligaciones expresadas anteriormente, cuyo cumplimiento nos impide dedicar más tiempo al estudio. Por eso entiendo que debería existir una línea divisoria que distinguiera entre aquellos estudiantes que, al tiempo de la promulgación de la norma, ya estaban matriculados en la Facultad de Derecho y aquellos otros que se incorporan posteriormente. La transitoriedad debería incluir este detalle y así no tener que sufrir lo que a primera vista se avecina.
Tomás Albero.
Tomás Albero.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #193 en: 08 de Mayo de 2010, 05:21:34 am »
Hola:

Nuestro compañero y miembro de la Conferencia, IESUS, me ha enviado la Declaración de Conferencia de Derecho de alumnos de trece universidades reunidas a tal fin.

Los documentos son dos; el primero No puedes ver los enlaces. Register or Login (descargar), el segundo lo pego directamente, pues es la nota de prensa que se enviará a los medios de comunicación y dice lo siguiente:


COMUNICADO DE PRENSA

Durante los días 6 y 7 de mayo de 2010 se ha reunido en la Universidad Carlos III, sita en Getafe, la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España, para tratar la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de abogado y procurador. A esta conferencia han asistido representantes estudiantiles de las  Universidad Carlos III, Universidad de Sevilla, Universidad de Murcia, Universidad Nacional de Educacion a Distancia  (UNED), Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pablo Olavide, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad de León, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad de Cádiz y Universidad de Valencia.

La Conferencia de representantes, ante la preocupación del estudiantado de nuestras Universidad ha alcanzado de manera unánime la resolución que se adjunta.

Los representantes de los estudiantes consideramos los siguientes extremos sobre la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador:

1.-Anacrónica y gremial: Se trata de una Ley hecha a medida de los Colegios profesionales y que se olvida del interés de la Comunidad Universitaria, postergando a un segundo plano a los universitarios, a los decanos y a los rectores.

2.-Obsoleta: La Ley 24/2006, ha quedado obsoleta tras la adaptación del sistema universitario español al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia). Esta Ley debe ser modificada para armonizarla con los nuevos parámetros de nuestro sistema universitario, con el cual, su redacción actual, mantiene notables incongruencias.

3.-Injusta y discriminatoria: Impone a aquellos estudiantes que obtengan su Licenciatura en Derecho después de octubre de 2011, que deban cumplir con unos requisitos especiales de capacitación (realización de un curso de formación o máster y de un examen de Estado). Hasta el momento, los Licenciados en Derecho siempre han podido ejercer como abogados y procuradores con el único requisito de la colegiación.

La Ley obvia que todos los Licenciados tienen la misma formación objetiva y han estudiado durante cinco años su carrera, y discrimina a aquellos que terminen sus Licenciaturas después de octubre de 2011, exigiéndoles una capacitación mayor que a los Licenciados anteriores.

4.- La Ley impone el principio de que “quien paga, está capacitado”, ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer las profesiones de abogado y procurador para toda la vida; pero si no pagan la colegiación, no se les reconoce tal capacitación y tendrán que enfrentarse a los nuevos requisitos (curso y examen final) para poder ejercer en el futuro.


Por todo ello, RECLAMAMOS del Gobierno de la Nación y del resto de representantes políticos:

I.-Que se escuche la voz del estudiantado, el cual debe tener una voz cualificada en la formación de esta Ley y de su desarrollo reglamentario.

II.-Que se proceda a la reforma de la Ley actual para adaptarla y adecuarla al nuevo sistema universitario español. Para ello pedimos de manera inminente la prórroga de la entrada en vigor de la Ley.

III.-Exigimos la exclusión de los Licenciados en Derecho, presentes y también de los futuros Licenciados que hasta 2015 pueden terminar sus estudios, y reivindicamos que esta Ley sólo se aplique en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

IV.- Consideramos que en aras de garantizar la mayor calidad y excelencia, la formación de los futuros abogados y procuradores deberá realizarse mediante un máster universitario oficial homologado a nivel europeo, y no a través de cursos de formación, y con una duración de un curso académico, para cumplir así con la estructura del EEES de cuatro años de grado y uno de máster de especialización.

Asimismo, ANUNCIAMOS:

   Que esperamos poder reunirnos con el Gobierno de la Nación y con el resto de fuerzas políticas para hacerles llegar las consideraciones y reivindicaciones de los alumnos de las Facultades de Derecho españolas.

   Que a partir de septiembre de 2010, en cumplimiento de nuestro compromiso y asumiendo nuestra responsabilidad como representantes estudiantiles, comenzaremos una CAMPAÑA INFORMATIVA sobre la Ley de acceso a la procura y abogacía, la cual dirigiremos a todos los estudiantes, en particular, y a la sociedad, en general. Además, si fuera necesario, anunciamos que los estudiantes de Derecho de las universidades españolas estamos dispuestos a movilizarnos en defensa de la Justicia, la excelencia y la calidad de nuestra formación.

En Getafe, a 7 de mayo de 2010



 

Desconectado asterix00

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 04/11/08
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #194 en: 08 de Mayo de 2010, 06:19:59 am »
Gracias Ius-Uned, por mantenernos informados.
N

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Ley 34/06, opiniones.
« Respuesta #195 en: 10 de Mayo de 2010, 21:08:13 pm »
Hola.
La decisión política que llevo a la aprobación de la Ley 34/06 debe ser anulada en el Parlamento.
Es una ley en contra de los estudiantes que sólo benefica a los ya ejercientes, además de proporcionar negocio a los Colegios.
NO A LA 34/06
.
Un saludo.
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #196 en: 16 de Junio de 2010, 20:07:19 pm »
Derogar la ley de acceso a la abogacía

No hay ninguna necesidad de alterar el régimen actual de acceso a la abogacía. La obtención de una licenciatura/grado en Derecho y la matriculación en un colegio de abogados debería ser suficiente para poder ejercer. Con la reforma sólo se logra aumentar las rentas de los abogados ya incorporados y dar una cuchara a los colegios y a las Comunidades Autónomas para que la metan en los exámenes. Vamos a tener a todos los estudiantes de Derecho aprendiéndose de memoria un año más lo que no se aprendieron de memoria en la carrera (el Derecho administrativo regional y el Derecho foral).

Todavía estamos a tiempo. No creemos más barreras de entrada. Para ser juez, fiscal, abogado del Estado, notario, registrador o administrador civil del Estado hace falta un examen. Y a ser abogado se aprende ejerciendo. Deróguese la Ley 34/2006 sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales antes de su entrada en vigor.

Esta ley exige al que quiera ejercer como abogado -pero también como procurador, profesión que debería declararse a extinguir- hacer un máster en una universidad o en un colegio de abogados y hacer prácticas que deben representar, en horas, la mitad del máster. Y luego, un examen único en toda España. (art. 5.7 Ley 34/2006: "Tanto la evaluación para el acceso a la abogacía como la evaluación para el acceso a la procura tendrán contenido único para todo el territorio español en cada convocatoria pero que se convoca por Comunidades Autónomas").

Lo que podría tener sentido es sustituir todas las oposiciones (incluidas las de acceso a los puestos de funcionarios en las comunidades autónomas y ayuntamientos y diputaciones) por un MIR jurídico (propongo examen jurídico nacional, EJN), de manera que la formación específica fuera posterior a la superación del examen y que los licenciados eligieran puesto por orden de nota obtenida en dicho examen, examen que podrían realizar incluso los que no quieran ser funcionarios como una muestra de su calidad, que podrían hacer valer también en el sector privado. Por tanto, no concibiéndolo como un requisito previo para el ejercicio de la abogacía.

La abogacía es una actividad libre que se ejerce en competencia y en un mercado semejante al de cualquier otro profesional. No hay ninguna necesidad de poner barreras a la entrada. El legislador es un bobo o un ingenuo cuando justifica en la exposición de motivos de la ley que la misma es una solicitud de los colegios de abogados. ¡Pues claro! ¿Qué van a decir los colegios de abogados?

Que todos los países europeos -y también Estados Unidos- tengan un sistema de acceso no es razón para que nosotros también lo tengamos. En Estados Unidos, el bar exam se puede preparar en meses. Lo propio sucede en Gran Bretaña donde la formación específicamente jurídica -como en EE UU- dura solo dos o tres años y es de posgrado.

En Europa continental, la situación es muy diferente en cada país. Alemania, por ejemplo, unifica el acceso al ejercicio profesional con el acceso a la judicatura, de manera que no mantiene las oposiciones y su sistema es criticado porque los chicos acceden al mercado laboral cuando tienen casi treinta años. Lo último que necesita España en época de crisis es aumentar las barreras de entrada o crear rentas.

Jesús Alfaro Águila-Real. Catedrático de Mercantil y abogado de CMS Albiñana & Suárez de Lezo

Fuente: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado alg0574

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 01/06/09
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #197 en: 16 de Junio de 2010, 20:14:42 pm »
Hombre yo estoy en 1º todavia pero me uno a la iniciativa con vosotros, ..contad conmigo...
Saludos

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #198 en: 24 de Noviembre de 2010, 16:41:02 pm »
Estimados compañero:

En breve momentos os comunicaré una gran noticia, respecto a la Ley 34/2006
Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #199 en: 24 de Noviembre de 2010, 16:55:51 pm »
Boletín oficial de las Cortes Generales - Serie I. Boletín general de 1 de octubre de 2010 nº 510

Senado

A la Mesa del Senado

El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 174 y ss. del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente moción para su debate en la Comisión de Educación y Deporte.

La Ley 34/2006 de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, establece una nueva regulación para los actuales y futuros estudiantes de Derecho. Posteriormente, la LO 4/2007 establece extraordinarios cambios en la estructura del sistema universitario español, articulado sobre la base de 3 niveles de títulos oficiales: Grado, Máster y Doctorado.

La Ley 34/2006 desconoce esta nueva realidad y los principios vertebradores del nuevo sistema universitario que se ha diseñado, lo que hace necesario armonizar esta Ley con los nuevos parámetros del actual sistema universitario ya que, de no hacerlo, se estaría creando un grave problema a todos los que son y serán licenciados en Derecho y que han cursado 5 años de formación universitaria, para poder acceder a la colegiación de manera directa sin necesidad de la realización de un curso y pruebas adicionales, conforme a nuestra tradición jurídica.

Un cambio normativo no puede basarse exclusivamente en criterios temporales y sin base objetiva alguna, ello es claramente injusto y provoca un agravio comparativo sobre los licenciados, simplemente porque hayan obtenido el título después de octubre de 2011, cuando todos ellos han cursado los mismos estudios de 5 años que los licenciados antes de esa fecha y no podemos olvidar que un alumno ha podido tener cualquier tipo de dificultades académicas o personales que le hayan impedido obtener la licenciatura antes de esa fecha.

A su vez, la Ley 34/2006, impone que los licenciados en Derecho anteriores a la entrada en vigor de la Ley, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer la profesión de Abogados y de Procuradores de los Tribunales para siempre, pero si la decisión de ejercer estas profesiones la toman después de octubre de 2013, tienen que enfrentarse a los nuevos estudios y titulación, lo que perjudica a miles de personas que, por ejemplo, estaban preparando alguna oposición o a quienes estaban trabajando en otros sectores. Por todo ello, considerando necesario y urgente hacer las modificaciones precisas con el fin de evitar las situaciones injustas que la aplicación de la Ley provocará entre licenciados de Derecho que han cursado los mismos estudios, el Grupo Parlamentario Popular, presenta la siguiente moción para su debate en la Comisión de Educación y Deporte:  La Comisión de Educación y Deporte insta al Gobierno a que realice, con carácter urgente, las modificaciones normativas precisas con el fin de que todos los licenciados en Derecho queden excluidos de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley, con independencia del momento de finalización de sus estudios de licenciados, aplicándoseles las nuevas exigencias de capacitación sólo a los futuros graduados conforme al nuevo sistema adaptado al EEES.

Palacio del Senado, 24 de septiembre de 2010.

---0---

La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto al asunto de referencia: Moción en Comisión. 661/000663.

AUTOR: GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO.

Moción por la que se insta al Gobierno a que realice las modificaciones normativas precisas para excluir a todos los licenciados en Derecho de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Acuerdo: Admitir a trámite, conforme al artículo 177.1 del Reglamento de la Cámara y disponer su conocimiento por la Comisión de Educación y Deporte; asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno, a los Portavoces de los Grupos Parlamentarios y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.

En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con el artículo 191 del Reglamento de la Cámara.

Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2010. P. D., D. Manuel Cavero, Letrado Mayor del Senado.