A mí ciertos comentarios me recuerdan a no soy homófobo pero que no se casen, que el matrimonio es sólo para heterosexuales,
Es que pensar eso no es ser homófobo. Digo más: no hay homófobos, ya que esa palabra ni siquiera existe. Sí existe
homofobia, que significa aversión obsesiva hacia las personas homosexuales. Y no es mi caso. Ni les tengo aversión ni estoy obsesionado.
Ya he expuesto repetidas veces que el matrimonio, por mucho que los legisladores se empeñen, es una cosa muy distinta -y mucho más delimitada- de lo que pretenden. Cambiar el significado de las palabras no es de su competencia. Y además la realidad no cambiará porque cambie el vocablo que se use para designarla. Para mí el matrimonio es únicamente la unión de un hombre y una mujer (por supuesto originarios como tales) con intención de permanencia y con unas formalidades, que estas sí, pueden ser de muchos tipos. El resto -para mí- no es tal matrimonio, lo que no quiere decir que no haya de ser contemplado y, por supuesto, tolerado.
no soy racista pero en mi familia un moro no,
Pues yo tengo parte de moro y no quiero un moro en mi familia. Así de clarito. Y sí, soy racista porque creo firmemente que entre las diferentes razas hay diferencias irreconciliables y además son muy diferentes. Fíjate que no menciono para nada que unas sean superiores a otras. Eso me la refanfinfla. Lo que las normas intentan castigar -y es loable que así lo hagan- son los hechos contrarios a una raza por el mero hecho de pertenecer a esa raza, así como la incitación al odio o a esos hechos contra una raza. Yo, ni incito a nadie ni me importa un carajo lo que los demás hagan. Eso sí, exijo el mismo respeto hacia mis opiniones. Vamos, no hay nadie más tolerante.
no soy machista pero las mujeres van de víctimas, se quejan por nada.
Es que muchas mujeres se quejan por nada (entendido esto en el sentido de que no tienen motivos objetivos para quejarse). Y se quejan buscando unas ventajas a las que no deberían tener derecho, con lo que se separan claramente de la idea de igualdad que cualquier persona con buena fe tendría.
Es más de lo mismo, se utilizan argumentos que no se pueden demostrar,
Claro que se pueden demostrar. Pero para ello el que escucha ha de estar dispuesto no sólo a oir, sino a escuchar en toda su amplitud. Es decir, a intentar comprender los razonamientos ajenos. De todas formas echar en cara a alguien que utiliza unos argumentos que "no se pueden demostrar" cuando al mismo tiempo se defiende el arresto de personas basándose únicamente en la palabra de alguien que está en su contra es, cuanto menos, curioso.
que si se utiliza la ley para denunciar al marido para conseguir ventajas, que si no hay datos sobre el porcentaje de hombres o mujeres que utilizan a sus hijos para hacer daño a la pareja pero cuando se habla del sap se habla de mujeres, que muchos hombres no dedican el tiempo suficiente a sus hijos pero cuando se separan reclaman la custodia compartida, ojalá se concediera con más frecuencia, por cierto.
La mayor parte de los hombres que reclaman la custodia compartida no serían capaces de cuidar como es debido de los hijos, por lo que en atención a éstos mejor será que no se la concedan sin un estudio exhaustivo previo. Cierto es que esas reclamaciones tienen en muchos casos un componente de venganza hacia la ex-mujer, por lo que hay que andar con mucho cuidado, ya que lo importante son los churumbeles, y no las cuitas mentales de quien está dolido o rabioso, según los casos. Pero esto tiene remedio.
Lo que no tiene remedio es usar a los hijos para joder al ex-cónyuge, porque eso lo van a recordar toda su vida. ¿Quién hace eso? el que puede ¿quién puede? el que los tiene en su compañía ¿quién suele tenerlos en su compañía más tiempo? ....
Todos somos muy tolerantes, queremos la igualdad de derechos,
Yo no. Yo no quiero la igualdad de derechos. Yo quiero
que a situaciones iguales haya igualdad de derechos, que es muy diferente. Si alguien no está en mi situación no tiene ninguna justificación que disponga de los mismos derechos que yo. Evidentemente, si se habla de igualdad de situaciones hay que obviar las diferencias que constitucionalmente tienen prohibida su utilización. Ya sabes: por motivos de raza, religión, género, etc., etc. Y desde luego que soy tolerante. Tolero muchas cosas aunque no me gustan nada.
en teoría, a la hora de la verdad se dice: que piden las mujeres cuando hoy en día no hay discriminación, hablan de violencia de género cuando son malas como nadie y maltratan psicológicamente a sus parejas, otra vez sin datos. No sé si te das cuenta, pero todo este discurso es muy sospechoso. Ese término no deja de ser machismo encubierto, por eso te digo, si te parece bien ............
Repito lo que puse
A mí, según lo que he leído de la presentación de ese libro, no me parece tan mal ser un posmachista, entendido según la cita.