;

Autor Tema: ¿Igualdad efectiva?  (Leído 73065 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #440 en: 19 de Febrero de 2009, 12:41:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si a ti te parece genial ser un machista es tu problema, a mi me parece lamentable.

No. A mí, según lo que he leído de la presentación de ese libro, no me parece tan mal ser un posmachista, entendido según la cita.

"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #441 en: 19 de Febrero de 2009, 14:28:26 pm »
Fabuloso. Lorente ha inventado un nuevo término para designar a los hombres que comentan cosas. De este modo, el discurso del género queda en manos de "aquellos (y aquellas) que saben".  Démosle un nombre: pseudodefensores/as de la igualdad: aquéllos que no buscan las verdaderas causas, que no saben identificar tendencias, aquellos que dentro de veinte años se seguirán quejando de lo mismo, siendo, además, aquellos a los que se ha confiado evitarlo.

Los hombres no podemos decir nada: vemos que, por ejemplo, en las escuelas el máximo insulto es "maricón". Y estamos convencidos de que la lucha contra semejante discriminación supone luchar contra la violencia de género. Pero, ¿a quién le importa lo que digamos nosotros, pobres postmachistas? Pero si lo que tenemos que hacer es lamentarnos, rompernos las vestiduras, dar la razón siempre al discurso dominante, que para eso está, y además saben todo.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #442 en: 19 de Febrero de 2009, 16:07:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si a ti te parece genial ser un machista es tu problema, a mi me parece lamentable.

No. A mí, según lo que he leído de la presentación de ese libro, no me parece tan mal ser un posmachista, entendido según la cita.

A mí ciertos comentarios me recuerdan a no soy homófobo pero que no se casen, que el matrimonio es sólo para heterosexuales, no soy racista pero en mi familia un moro no, no soy machista pero las mujeres van de víctimas, se quejan por nada. Es más de lo mismo, se utilizan argumentos que no se pueden demostrar, que si se utiliza la ley para denunciar al marido para conseguir ventajas, que si no hay datos sobre el porcentaje de hombres o mujeres que utilizan a sus hijos para hacer daño a la pareja pero cuando se habla del sap se habla de mujeres, que muchos hombres no dedican el tiempo suficiente a sus hijos pero cuando se separan reclaman la custodia compartida,  ojalá se  concediera con más frecuencia, por cierto. Todos somos muy tolerantes, queremos la igualdad de derechos, en teoría, a la hora de la verdad se dice: que piden las mujeres cuando hoy en  día no hay discriminación,  hablan de violencia de género cuando son malas como nadie y maltratan psicológicamente a sus parejas, otra vez sin datos. No sé si te das cuenta, pero todo este discurso es muy sospechoso.  Ese término no deja de ser machismo encubierto, por eso te digo, si te parece bien ............
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #443 en: 19 de Febrero de 2009, 17:03:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mí ciertos comentarios me recuerdan a no soy homófobo pero que no se casen, que el matrimonio es sólo para heterosexuales,

Es que pensar eso no es ser homófobo. Digo más: no hay homófobos, ya que esa palabra ni siquiera existe. Sí existe homofobia, que significa aversión obsesiva hacia las personas homosexuales. Y no es mi caso. Ni les tengo aversión ni estoy obsesionado.

Ya he expuesto repetidas veces que el matrimonio, por mucho que los legisladores se empeñen, es una cosa muy distinta -y mucho más delimitada- de lo que pretenden. Cambiar el significado de las palabras no es de su competencia. Y además la realidad no cambiará porque cambie el vocablo que se use para designarla. Para mí el matrimonio es únicamente la unión de un hombre y una mujer (por supuesto originarios como tales) con intención de permanencia y con unas formalidades, que estas sí, pueden ser de muchos tipos. El resto -para mí- no es tal matrimonio, lo que no quiere decir que no haya de ser contemplado y, por supuesto, tolerado.

Citar
no soy racista pero en mi familia un moro no,

Pues yo tengo parte de moro y no quiero un moro en mi familia. Así de clarito. Y sí, soy racista porque creo firmemente que entre las diferentes razas hay diferencias irreconciliables y además son muy diferentes. Fíjate que no menciono para nada que unas sean superiores a otras. Eso me la refanfinfla. Lo que las normas intentan castigar -y es loable que así lo hagan- son los hechos contrarios a una raza por el mero hecho de pertenecer a esa raza, así como la incitación al odio o a esos hechos contra una raza. Yo, ni incito a nadie ni me importa un carajo lo que los demás hagan. Eso sí, exijo el mismo respeto hacia mis opiniones. Vamos, no hay nadie más tolerante.

Citar
no soy machista pero las mujeres van de víctimas, se quejan por nada.

Es que muchas mujeres se quejan por nada (entendido esto en el sentido de que no tienen motivos objetivos para quejarse). Y se quejan buscando unas ventajas a las que no deberían tener derecho, con lo que se separan claramente de la idea de igualdad que cualquier persona con buena fe tendría.

Citar
Es más de lo mismo, se utilizan argumentos que no se pueden demostrar,

Claro que se pueden demostrar. Pero para ello el que escucha ha de estar dispuesto no sólo a oir, sino a escuchar en toda su amplitud. Es decir, a intentar comprender los razonamientos ajenos. De todas formas echar en cara a alguien que utiliza unos argumentos que "no se pueden demostrar" cuando al mismo tiempo se defiende el arresto de personas basándose únicamente en la palabra de alguien que está en su contra es, cuanto menos, curioso.

Citar
que si se utiliza la ley para denunciar al marido para conseguir ventajas, que si no hay datos sobre el porcentaje de hombres o mujeres que utilizan a sus hijos para hacer daño a la pareja pero cuando se habla del sap se habla de mujeres, que muchos hombres no dedican el tiempo suficiente a sus hijos pero cuando se separan reclaman la custodia compartida,  ojalá se  concediera con más frecuencia, por cierto.

La mayor parte de los hombres que reclaman la custodia compartida no serían capaces de cuidar como es debido de los hijos, por lo que en atención a éstos mejor será que no se la concedan sin un estudio exhaustivo previo. Cierto es que esas reclamaciones tienen en muchos casos un componente de venganza hacia la ex-mujer, por lo que hay que andar con mucho cuidado, ya que lo importante son los churumbeles, y no las cuitas mentales de quien está dolido o rabioso, según los casos. Pero esto tiene remedio.

Lo que no tiene remedio es usar a los hijos para joder al ex-cónyuge, porque eso lo van a recordar toda su vida. ¿Quién hace eso? el que puede ¿quién puede? el que los tiene en su compañía ¿quién suele tenerlos en su compañía más tiempo? ....

Citar
Todos somos muy tolerantes, queremos la igualdad de derechos,

Yo no. Yo no quiero la igualdad de derechos. Yo quiero que a situaciones iguales haya igualdad de derechos, que es muy diferente. Si alguien no está en mi situación no tiene ninguna justificación que disponga de los mismos derechos que yo. Evidentemente, si se habla de igualdad de situaciones hay que obviar las diferencias que constitucionalmente tienen prohibida su utilización. Ya sabes: por motivos de raza, religión, género, etc., etc. Y desde luego que soy tolerante. Tolero muchas cosas aunque no me gustan nada.

Citar
en teoría, a la hora de la verdad se dice: que piden las mujeres cuando hoy en  día no hay discriminación,  hablan de violencia de género cuando son malas como nadie y maltratan psicológicamente a sus parejas, otra vez sin datos. No sé si te das cuenta, pero todo este discurso es muy sospechoso.  Ese término no deja de ser machismo encubierto, por eso te digo, si te parece bien ............

Repito lo que puse :)

A mí, según lo que he leído de la presentación de ese libro, no me parece tan mal ser un posmachista, entendido según la cita.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #444 en: 19 de Febrero de 2009, 18:15:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si a ti te parece genial ser un machista es tu problema, a mi me parece lamentable.

No. A mí, según lo que he leído de la presentación de ese libro, no me parece tan mal ser un posmachista, entendido según la cita.

A mí ciertos comentarios me recuerdan a no soy homófobo pero que no se casen, que el matrimonio es sólo para heterosexuales, no soy racista pero en mi familia un moro no, no soy machista pero las mujeres van de víctimas, se quejan por nada. Es más de lo mismo, se utilizan argumentos que no se pueden demostrar, que si se utiliza la ley para denunciar al marido para conseguir ventajas, que si no hay datos sobre el porcentaje de hombres o mujeres que utilizan a sus hijos para hacer daño a la pareja pero cuando se habla del sap se habla de mujeres, que muchos hombres no dedican el tiempo suficiente a sus hijos pero cuando se separan reclaman la custodia compartida,  ojalá se  concediera con más frecuencia, por cierto. Todos somos muy tolerantes, queremos la igualdad de derechos, en teoría, a la hora de la verdad se dice: que piden las mujeres cuando hoy en  día no hay discriminación,  hablan de violencia de género cuando son malas como nadie y maltratan psicológicamente a sus parejas, otra vez sin datos. No sé si te das cuenta, pero todo este discurso es muy sospechoso.  Ese término no deja de ser machismo encubierto, por eso te digo, si te parece bien ............

Cuando se habla de SAP necesariamente se tiene que hablar de mujeres pues son ellas las que se quedan con los hijos después de un divorcio secuestrando maternidad y paternidad.

Que hay hombres que no se responsabilizan lo suficiente con los hijos...eso está cambiando más rápidamente de lo que lo están haciendo las decisiones judiciales en los procesos de separación y divorcio, y eso lo sabe todo el mundo (en los años 80, por ejemplo, pocos hombres se ocupaban de sus hijos; porcentaje de custodias para la mujer en caso de divorcio 90%. En la actualidad los hombres nos involucramos cada vez más, no?; porcentaje de custodias para mujeres 90%).

Que las mujeres utilizan la ley de violencia para conseguir ventajas es tan evidente que negarlo es pura hipocresía. Que en otros ámbito hay también fraude a la hora de denunciar...cierto, pero que lo haya en otros no significa que en éste que nos ocupa esté bien (de perogrullo). Pero es que en otros ámbitos, quién pretende utilizar la ley de forma torticera y la posible victima de tal utilización se encuentran en una situación de igualdad ante la ley; no se da mayor credibilidad a una parte sobre la otra, cosa que con la ley de violencia sí pasa.

Ciertamente no estamos tan obsesionados con los datos como tú (que por cierto, sólo pones los que te interesan), pero es que éstos pueden manipularse fácilmente, sobre todo desde los organismos que sueles consultar. Hay muchísima gente lucrándose con todo este chiringuito (un ministerio entero, organismos oficiales, catedráticas-nunca catedráticos- de universidades que imparten "másteres de género" que será eso...) como para ser objetivos con los datos y dejar escapar la gallina de los huevos de oro.

Yo soy profesor y no os imagináis la cantidad de actividades (teatros, conferencias, charlas y zarandajas...), completamente sesgadas y tópicas,  en las que quienes las imparten siempre son mujeres (debe estar vedado para los hombres) despilfarrando el dinero público para nada porque no suponen un reflejo de lo que está pasando realmente en la sociedad.

Se está buscando el privilegio, no la igualdad, y gracias a dios cada vez son más las mujeres que se están dando cuenta de ello y de que se puede volver en su contra: ante la más mínima desavenencia  los hombres -siempre que no haya hijos por medio- dejamos plantada a nuestra pareja por miedo de que en un futuro, teniendo ella la sartén por el mango, opte por sacar provecho de su situación de ventaja. "Plan renove" y mientras tanto, gracias a la liberación sexual de la mujer, a vivir la vida que son dos días; y lo de tener hijos...pues ya veremos si se tercia, que nuestro reloj biológico nos lo permite.

Un saludo

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #445 en: 19 de Febrero de 2009, 20:09:19 pm »
Esto de la igualdad efectiva es un camelo montado por el gobierno con el fin de despitar a la peña de lso problemas reales tanto de la economia como los de discrimacion de genero. Pensar en una igualdad efectiva entra en el mundo ilusorio (propio de gobierno como el que tenemos). Pues en la actualidad hay mas mujeres que hombre en la judicatura. y eso no es malo, pues lo que demuestra es algo que es evidente la mujer posee virtudes delas cuales el hombre se encuentra un poco resabiado como es la inteligencia asi como la facilidad para este tipo de trabajo. Decia un lema "Todos iguales pero diferente" Es el mas que se acerca a la realidad sociobiologica del ser. Tener que decir que un leon es menos veloz que un elefante seria absurdo pues tal igualdad efectiva debe de tener en cuenta las carasteristicas biologicas de cada genero. Es evidente que la mujer cada vez posee un papel mas activo en nuestra sociedad, pero esto no es achacable al gobierno presente (cosa que seria lo contrario) Es el resultado de la propia dinamica social y cultura en la cual estamos inmerso como es la globalizacion, nuestra pertenencia al concierto internacional como es CEE y demas organismos internacionales y tambien en parte porque el hombre ha aceptado una realidad que es evidente el ser humano "entre comillas", al ser el ente superior del genero animal puede captar sus diferencia por el mero hecho del uso de la inteligenci -capacidad que se encuentra reducida al resto de los seres vivos- Por lo tanto que no se lanzen el pufo esta gente diciendo que tal igualdad es resultado  de su politica pues no es asi, ya que gran parte de su politica y principalmente aquella que ha caido en mano del ambito juridico ha dejando mucho que desear en la cual hay que reconocer que existen hombres que merecen estar en la carcel por su conducta pero que tambien hay una realidad que ha sido constantemente anunciada "el uso del mal derecho en tema de igualdad". Por lo cuanto y en tanto digo que si a la igualdad efectiva pero marcada esta por las cualidades y virtudes de acuerdo al objeto referente no por el hecho de ser hombre o mujer. Ya paso a la historia eso de que tiran mas dos tetas que dos carretas. Ahora tira mas la inteligencia y virtudes de las personas asi como habilidades para acceder a un trabajo digno que todos los españoles y españolas tienen derecho y que el presente gobierno hace caso omiso del mismo. La unica igualdad aceptable es aquella que determina la CE sobre la efectivdad de los meritos... vease sentencia y jurisprudencia.... el resto es todo papel mojado. Creo en la mujer y en el hombre como seres superiores del reino animal y que tienen una finalidad comun: Sacar este mundo adelante y encontrar en este planeta esa felicidad que tanto se anhela del resto solo hay que esperar a las peliculas de ciencia ficcion y demas tiburetes.....


                                                 he dicho

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #446 en: 19 de Febrero de 2009, 20:22:21 pm »
Voy a repetir lo mismo que puse.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Fabuloso. Lorente ha inventado un nuevo término para designar a los hombres que comentan cosas. De este modo, el discurso del género queda en manos de "aquellos (y aquellas) que saben".  Démosle un nombre: pseudodefensores/as de la igualdad: aquéllos que no buscan las verdaderas causas, que no saben identificar tendencias, aquellos que dentro de veinte años se seguirán quejando de lo mismo, siendo, además, aquellos a los que se ha confiado evitarlo.

Los hombres no podemos decir nada: vemos que, por ejemplo, en las escuelas el máximo insulto es "maricón". Y estamos convencidos de que la lucha contra semejante discriminación supone luchar contra la violencia de género. Pero, ¿a quién le importa lo que digamos nosotros, pobres postmachistas? Pero si lo que tenemos que hacer es lamentarnos, rompernos las vestiduras, dar la razón siempre al discurso dominante, que para eso está, y además saben todo.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #447 en: 19 de Febrero de 2009, 21:42:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Page 1
ACLARACIONES SOBRE EL SINDROME DE ALIENACION PARENTAL
Gardner creó en 1985 el síndrome de alienación parental (SAP) a partir de su práctica privada como psiquiatra, según el cual un progenitor, en más del 90% de casos la madre, aliena al hijo contra el padre en el contexto de la disputa por la custodia  alegando en la mayoría de casos falsas acusaciones de agresión sexual hacia los hijos por parte del progenitor varón. Alienar según el diccionario de la R..A.E. es equivalente a enajenar, y en el sentido utilizado por Garner alude a que el niño sometido a la influencia de un progenitor (fundamentalmente la madre) tendría una percepción distorsionada sobre el otro progenitor. Uno de los criterios principales para determinar la falsedad de estas acusaciones era precisamente que se formulasen en el contexto del litigio por la custodia de los hijos. Gadner propuso que a nivel judicial se transfiriera la custodia del menor al progenitor rechazado, el padre, interrumpiendo totalmente la comunicación con la madre, quien debería ser tratada por un experto en SAP, mientras se “desprogramaba” al menor
Gadner autopublicó su teoría en una editorial de su propiedad, no siendo aceptadas sus publicaciones en ninguna revista científica. Muchos de sus artículos se apoyaban en el uso de una escala de detección diseñada por él mismo, rechazada por el Juzgado de apelación de Florida por su ausencia de reconocimiento científico y finalmente retirada del mercado por él mismo.
De hecho el SAP no ha sido reconocido por ninguna asociación profesional ni científica, habiendo sido rechazada su inclusión en el DSM-IV por la Asociación Americana de Psiquiatría, y en la ICE-10 de la OMS. Estas y otras instituciones que priman los objetivos clínicos y de investigación, basan la inclusión de una nueva entidad diagnóstica en la existencia de sólidas bases empíricas, no cumpliendo el SAP ninguno de los criterios necesarios. Según una declaración de 1996 de la Asociación Americana de Psicología (APA) no existe evidencia científica que avale el SAP. Esta Asociación critica el mal uso que de dicho término se hace en los casos de violencia de género. En su informe titulado la Violencia y la Familia, afirma: “Términos tales como “alienación parental” pueden ser usados para culpar a las mujeres de los miedos o angustias razonables de los niños hacia su padre violento” (pág.100). En el terreno de la justicia, en el mismo país donde se desarrolló el concepto del SAP, la Guía de Evaluación para jueces de los casos de custodia infantil en contextos de violencia doméstica, editada por el Consejo nacional de Juzgados Juveniles y de Familia, creado en EE.UU en 1937, advierte en su edición de 2006 sobre el descrédito científico de dicho síndrome.
La aversión o rechazo de los menores a las visitas de los progenitores que no tienen la custodia puede explicarse mejor sin recurrir a la teoría pseudo-científica de Gardner: la ansiedad normal del menor tras la separación de sus padres, la inquietud del menor por el progenitor ausente durante la visita al no custodio, el comportamiento inapropiado del progenitor rechazado (que puede ser insensible a las necesidades del niño), la negligencia o maltrato del progenitor no custodio, la manipulación espontánea del niño a ambos padres... o la violencia previa por parte del padre hacia la madre y los menores (bien de forma directa o por la exposición a la violencia de género). Esta última circunstancia lleva primero a los menores a adoptar conductas de adaptación al ambiente violento, y más tarde, cuando la separación de los padres les aleja del foco de violencia y de la amenaza del padre maltratador, a generar una evitación de su contacto por todo lo que significa y por todo lo que han vivido junto a él
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #448 en: 19 de Febrero de 2009, 21:59:40 pm »
Notas sobre el SAP.

Uno.  Las dos Asociación Ameriacana de Psiquiatría y la OMS incluyeron, hasta hace relativamente poco, la orientación homosexual como una enfermedad.

Como para fiarse.

Dos. Sólo la práctica existente decidirá si existe SAP o no. ¿Puede existir? Pues, de contestar que sí, entonces existirá.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #449 en: 19 de Febrero de 2009, 22:24:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La Asociación de Psicólogos Americana –APA– a través de la Comisión Especial sobre Violencia y Familia, concluyó en su trabajo "Cuestiones y dilemas en violencia familiar,": "El personal judicial debe no sólo ser advertido que el PAS no está reconocido como un síndrome médico por la AAM (Asociación Americana Médica) y la APA,(Asociación de Psicólogos Americana) sino que el empleo de este dudoso síndrome como un instrumento, adaptado para quitar la tenencia a las madres, no puede consentirse... estos 20 años a través de su utilización en el ámbito judicial, tales como suicidios de menores  que fueron obligados a convivir con el padre que solicitaba el cambio de custodia.
Obviando todos los debates y textos que alertaron acerca de la falta de rigor científico y de su validez, los argumentos y el propio Síndrome de Alienación Parental, fueron (y al día de hoy lo son) utilizados por quienes, desde este lado del mapa, les ha sido (y continúa siendo) funcional la utilización del mismo en el marco de los litigios en la justicia. Sería muy importante, si existiera en la
justicia española alguna norma para convalidar que una evidencia sea admitida en los tribunales como científica, que se aplicase
sobre este tipo de argumentos.Para que no se continúen avasallando los derechos de los niños/as en nombre de un pretendido síndrome inexistente que desde 1985 ha provocado inmensos daños sobre quienes supuestamente dice querer proteger: los niños y las niñas.
La validez de un argumento que se presente en la justicia como evidencia, no puede estar basada sólo en el supuesto prestigio de su fuente, esto es: peritos psicólogos, psiquiatras, y bufetes de abogados, que lo presenten como fundamento en un litigio.
Este es un sesgo de razonamiento que induce al error en la mayoría de los casos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Notas sobre el SAP.

Uno.  Las dos Asociación Ameriacana de Psiquiatría y la OMS incluyeron, hasta hace relativamente poco, la orientación homosexual como una enfermedad.

Como para fiarse.

Dos. Sólo la práctica existente decidirá si existe SAP o no. ¿Puede existir? Pues, de contestar que sí, entonces existirá.

Exisitirá, simplemente porque sabes más que nadie, pero no olvides que hablamos de menores, y con eso no se juega. Todos sabemos que cuando una pareja se separa suelen ser cualquier cosa menos civilizados. Ambas partes seguro que hacen muchas burradas, pero de existir, que por lo visto tal síndrome no está reconocido por la comunidad científica, habría que tomar decisiones siempre pensando en el menor .
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #450 en: 20 de Febrero de 2009, 00:24:21 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Con los anteriores enlaces, pretendo unicamente aportar otras opiniones respecto al tema que se esta planteando. Particularmente consideraba que tenia las ideas claras al respecto, pero tengo que reconocer que en estos momentos "tengo el corazón partio"

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #451 en: 20 de Febrero de 2009, 00:24:52 am »
Aquí una sentencia del TEDH sobre SAP:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #452 en: 20 de Febrero de 2009, 01:01:06 am »
Más info para el debate.  En vez de SAP, se podría hablar de síntomas de alienación parental:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #453 en: 20 de Febrero de 2009, 10:19:42 am »
Repito :

 "El personal judicial debe no sólo ser advertido que el PAS no está reconocido como un síndrome médico  sino que el empleo de este dudoso síndrome como un instrumento, adaptado para quitar la tenencia a las madres, no puede consentirse... estos 20 años a través de su utilización en el ámbito judicial, tales como suicidios de menores  que fueron obligados a convivir con el padre que solicitaba el cambio de custodia.

Obviando todos los debates y textos que alertaron acerca de la falta de rigor científico y de su validez, los argumentos y el propio Síndrome de Alienación Parental, fueron (y al día de hoy lo son) utilizados por quienes, desde este lado del mapa, les ha sido (y continúa siendo) funcional la utilización del mismo en el marco de los litigios en la justicia. Sería muy importante, si existiera en la
justicia española alguna norma para convalidar que una evidencia sea admitida en los tribunales como científica, que se aplicase
sobre este tipo de argumentos. Para que no se continúen avasallando los derechos de los niños/as en nombre de un pretendido síndrome inexistente que desde 1985 ha provocado inmensos daños sobre quienes supuestamente dice querer proteger: los niños y las niñas.

La validez de un argumento que se presente en la justicia como evidencia, no puede estar basada sólo en el supuesto prestigio de su fuente, esto es: peritos psicólogos, psiquiatras, y bufetes de abogados, que lo presenten como fundamento en un litigio.
Este es un sesgo de razonamiento que induce al error en la mayoría de los casos.

La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #454 en: 20 de Febrero de 2009, 17:03:29 pm »
Si el SAP está mal diagnosticado ciertamente pueden darse consecuencias desastrosas (lo mismo que si se da la custodia a una madre que es una irresponsable en vez de al padre, cosa que ocurre en muchos casos). Pero de ahí a negar su existencia obviando la la evidencia empírica...

Un saludo

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #455 en: 20 de Febrero de 2009, 18:17:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Repito :

 "El personal judicial debe no sólo ser advertido que el PAS no está reconocido como un síndrome médico  sino que el empleo de este dudoso síndrome como un instrumento, adaptado para quitar la tenencia a las madres, no puede consentirse... estos 20 años a través de su utilización en el ámbito judicial, tales como suicidios de menores  que fueron obligados a convivir con el padre que solicitaba el cambio de custodia.

No sé quién escribió lo anterior.  Pero hablar de tenencia a las madres es de un machista insoportable.  ¿Qué pasa? ¿Que los hombres no pueden desempeñar a veces incluso mejor la guarda y custodia de los niños?

(Recuérdese el caso de la niña destrozada por la madre y el compañero sentimental de la madre.  El padre biológico no tenía la custodia.)
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #456 en: 20 de Febrero de 2009, 20:05:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Repito :

 "El personal judicial debe no sólo ser advertido que el PAS no está reconocido como un síndrome médico  sino que el empleo de este dudoso síndrome como un instrumento, adaptado para quitar la tenencia a las madres, no puede consentirse... estos 20 años a través de su utilización en el ámbito judicial, tales como suicidios de menores  que fueron obligados a convivir con el padre que solicitaba el cambio de custodia.

No sé quién escribió lo anterior.  Pero hablar de tenencia a las madres es de un machista insoportable.  ¿Qué pasa? ¿Que los hombres no pueden desempeñar a veces incluso mejor la guarda y custodia de los niños?

(Recuérdese el caso de la niña destrozada por la madre y el compañero sentimental de la madre.  El padre biológico no tenía la custodia.)

Qué barbaridad, puestos a sacar fallos cuando no hay por donde tirar. No dice que la custodia deba ser exclusivamente para la madre, sólo dice que dejar a la madre sin la custodia en base a un  síndrome inexistente no es apropiado, a buen entendedor .... Dejar a un padre o a una madre sin la custodia es algo muy serio y no se debe tomar  a la ligera, el niño necesita a sus dos padres, una decisión errónea en algo tan serio puede tener unas consecuencias desastrosas.

La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #457 en: 20 de Febrero de 2009, 21:00:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
     No se porque, pero me da la impresión de que alguien se ha enrocado, da vueltas a la misma tesis ó adopta posturas victimistas. Todo, menos el reconocer los avances que nuestra sociedad se han producido en aras de una plena igualdad de sexos y

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #458 en: 20 de Febrero de 2009, 21:11:28 pm »
Oh.  Una cosa es reconocer los avances (lo cual es cierto) y otra cosa hablar de las realidades jurídicas.  Luego miro tu link, no sé por qué no se carga ahora.

Por supuesto que no hay que dar por hecho que puede existir algún tipo de aliencación parental o, digamos en román paladino, que el padre o la madre se dedique a fomentar en el hijo/a una actitud de rechazo hacia el otro progenitor, como forma de expresión sublimada del rechazo que siente por su despecho, o, alternativamente, que quiere el hijo/a para él/ella solo/a. Y ello ha de relacionarse con la guardia y custodia de los hijos: ¿a quién se ha concedido hasta ahora con mayor frecuencia? ¿A padres, a madres?

He buscado en la web de la American Psychology Association y no encuentro res de res. Sólo esto:

Statement on Parental Alienation Syndrome


The American Psychological Association (APA) believes that all mental health practitioners as well as law enforcement officials and the courts must take any reports of domestic violence in divorce and child custody cases seriously. An APA 1996 Presidential Task Force on Violence and the Family noted the lack of data to support so-called "parental alienation syndrome", and raised concern about the term's use. However, we have no official position on the purported syndrome. (Octubre 2005).

En España, el Colegio de Psicólogos opina que la cosa merece cierta consideración.  Que el Observatorio para la Violencia de Género del CGPJ sólo plantee en su web un punto de vista es preocupante.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #459 en: 20 de Febrero de 2009, 21:17:35 pm »
   ... (he pulsado la tecla inadecuada) y sin reconocer las diversas realidades sociales que existen  en ella. Con ello pretendo decir que a lo mejor la ley actual no recoge de forma adecuada las contradicciones y situaciones que se dan en la diversidad de parejas. Y así perteneciendo yo a una familia en la que ambos trabajamos porque tengo la intuicion-certeza de que en el caso de separación que el juez daría la custodia a mi pareja y no a mi; cuando yo a lo largo de mi relación he participado en las tareas externas e internas igual que la otra. ¿Porque tendría que irme del piso que ambos hemos sufragado (yo mucho mas) y buscarme otra vivienda?
   A lo anterior es lo que a mi me gustaría que se me explicase el porque. Por mi parte, apoyo la discriminación positiva en muchos ámbitos pero, sin que se transforme en un abuso y privilegio. Y cuando digo lo ultimo no estoy pensando en la mayoría de asesinatos de mujeres que si nos fijamos observaremos el nivel social , cultural y económico de la mayoría.