Torturadas, violadas, humilladas o fusiladas... el franquismo se cebó con ellas, por "rojas" y por mujeres
Olvidadas de la historia: Las mujeres represaliadas por el franquismo
Fueron doblemente represaliadas: por "rojas" y por ser mujeres. No se trataba de eliminarlas físicamente sino de dar ejemplo, de que recordaran quiénes eran y cuál era su sitio, de "cortarles las alas", de hacerlas "invisibles". Borradas de la memoria durante décadas, el estudio de la represión contra las mujeres durante el franquismo en Andalucía -también en el resto del país- sigue siendo una asignatura pendiente. Casos espeluznantes como violaciones tras ser fusiladas, torturas a embarazadas, rapados de pelo y expuestas al público arrastradas por un burro…una funesta historia muy poco conocida.
Embarazada que tras fusilarla fue violada
El presidente de la Asociación Guerra, Exilio y Memoria Histórica de Andalucía, Manuel Velasco, narra el caso de Victoria Macías Gutiérrez, de 24 años, fusilada embarazada el 19 de septiembre de 1936 en Los Corrales (Sevilla) y violada después de muerta por un falangista "que la quiso por novia". Su delito, haber bordado una bandera. Entre otras mujeres represaliadas en esa población sevillana, Velasco se detiene en el asesinato de Adelina Muñoz Camas, de 37 años y madre de siete hijos. La mataron el 24 de septiembre de 1936 por llamar "criminales" a los insurgentes. Una vez muerta, ataron su cadáver a un burro para llevarlo a una fosa común
Queipo de Llano
El desprecio de los vencedores hacia sus víctimas queda patente en unas palabras del general Queipo de Llano a Radio Sevilla días después del alzamiento, que López Fernández sugiere a raíz de que el juez Baltasar Garzón las incluyera en su auto para investigar las desapariciones durante la guerra y el franquismo. Cita el documento: "Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los rojos lo qué es ser un hombre. De paso también a las mujeres de los rojos que ahora, por fin, han conocido hombre de verdad y no castrados milicianos. Dar patadas y berrear no las salvará".
El objetivo principal de estos castigos era la "deshumanización" de las mujeres, a las que el bando nacional quería "redefinir". Por eso las tachaban de "individuas" y "sujetas", frente a las señoras y señoritas de derechas, comenta Pura Sánchez, quien presta especial atención al "lenguaje no verbal" de la represión: los pelados, las violaciones, las humillaciones, la separación de los hijos y los encarcelamientos
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login