;

Autor Tema: La hipocresía del nacionalismo  (Leído 27475 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #80 en: 17 de Diciembre de 2008, 10:20:20 am »
Y ceéme, esta resuesta es moderada porque es pública.


Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #81 en: 17 de Diciembre de 2008, 10:31:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Yo a los perros los conozco muy bien: suelen ladrar mucho para intentar demostrar que no son perros, vano intento. 
Vaya, se me habia pasado la frase de despedida citada.

Como que me estás respondiendo sólo a mí, supongo que la frase va también para mí. Por lo tanto no puedo pasar por alto el insulto. Te respondo, en este foro quien no hace más que ladrar desde el incio de tus intervenciones es alguien muy simple, pero su ladrido constante no es el de un Doberman, éste no ladra; el ladrido que continuamente aparece de tal posteante es simplemente el de un perrillo asustado, que quiere hacerse notar a toda costa.

Besitos al perrillo.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #82 en: 17 de Diciembre de 2008, 10:48:58 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo a los perros los conozco muy bien: suelen ladrar mucho para intentar demostrar que no son perros, vano intento. 

Simple, por Dios! Hablas como un etarra, ¿te has dado cuenta?
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado ecaqui

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 358
  • Registro: 31/05/07
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #83 en: 17 de Diciembre de 2008, 10:54:23 am »
Estimada Osa estamos tocando un tema "el nacionalismo" que a algunos les levanta ampollas, sin entrar en detalles pienso que no te falta razón, Simple nos quiere confundir, pero no es tan fiero como quiere parecer, nos confunde, sí es su juego, pero considero que hay otros mucho peores en cuanto a la descalificación, al insulto y al acoso, juegan desde el anonimato y les parece que tienen licencia para todo. En mi caso, tenía visible mi correo con nombre y apellido, por lo tanto anónimo nada, sólo faltaba que pusiese el DNI (desde un primer momento entendí que esto es un foro y no un circo romano). Pues he recibido anónimos de mal gusto, insultos y otras agradables citas que rozan el tipo penal. Tuve que retirar el email. Es una pena, pero así entienden algunos la libertad y el respeto mutuo. Saludos y que tengas un buen día.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #84 en: 17 de Diciembre de 2008, 15:33:23 pm »
...Besitos al perrillo.  De Osa
  Indignada estoy con usted, le lanzo todas la indirectas para llamar su atención y, al primer chucho callejero "besitos" y a mi que me parta un rayo. No es justo.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #85 en: 17 de Diciembre de 2008, 16:42:26 pm »
 Todo es cuestión de  aplicar la ley .

Las lenguas oficiales son dos, el español y el catalán en Cataluña y el español y el Euskera en el País Vasco.

No hace falta discutir,cada cual que hable en su casa como le de la gana, como si habla en gallego, pero  en los sitios oficiales debe poder hablarse en ambos idiomas a elegir,según el gusto,  porque todos somos iguales ante la Ley. (art.14 CE).



Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #86 en: 17 de Diciembre de 2008, 17:26:46 pm »
Sí, bueno, un poco contradictorio sí que soy e igualmente bastante venenoso. Por supuesto que pido disculpas. Por supuesto no iba dirigido a Osa, sino a una colectividad.

Yo respeto las individualidades: ¡faltaría más! Es cierto que con ciertas colectividades soy particularmente venenoso, entonces pido disculpas por mi temperamento en el convencimiento de haberme pasado de rosca una barbaridad.

Y sí, no tengo ideología, por tanto una vez puedo pensar una cosa y luego de pronto, cambiar de opinión. Es lógico que despiste, puesto que yo mismo me despisto mucho cuando hablo de estos temas. Hay cosas que en un momento dado me ponen bastante disparado, lo reconozco, pero no me preocupa nada ni lo que pueda poner yo en Internet, ni lo que puedan poner otros. Sencillamente expreso lo que se me pasa por  mi mala cabeza.

En cuanto a la colectividad zurdoseparatista, (donde ubico también al PP de Matas, Piqué, Rajoy y Aznar y en general a la sociedad española tibia y particularista aunque no por acción, sino por omisión), debo decir que también respeto las individualidades, por eso me referiré a lo que yo he observado en general, a lo que yo he percibido directamente o a través de cartas.

1.   Franco fue un líder duradero, Felipe, Aznar y Zapatero, también. Y lo mismo Arzálluz, Pujol, Ardanza y Manuel Fraga. Los de la República fueron más breves y, los de las Monarquías borbonas, evidentemente, desde Carlos III, fueron igualmente más inestables.
2.   Así como los líderes inestables generaron muchos cambios, revoluciones y pronunciamientos, los líderes duraderos han generado inmovilismo, usos viciados, estancamiento, etc. Así sucedió con los líderes que he mencionado desde Franco hasta Fraga.
3.   Ello provoca en la sociedad conservadurismo, inmovilismo y resistencia a los cambios y a los movimientos reformadores por razonables que sean. Esto sucedió con Franco, con Felipe, con el nacionalismo, etc. Después de todo, ofrecen el chollo de pasar de curso con cuatro suspendidas, después de todo, su ideología es la única que han mamado los niños en la ESO, después de todo, conservan una importante omnipresencia en los medios, después de todo, era muy fácil ascender con Franco haciéndote del Opus o, con Pujol, haciéndote del Omnium cultural. Después de todo, el sector público se está convirtiendo en un apetito goloso al cual se tira cada vez más gente, después de todo, aun siendo un inepto, si te afilias a un partido o a un sindicato, tienes la vida solucionada. Después de todo, en la Universidad hay cada vez más logias que ofrecen a todo el que quiera, meterse en ellas y tiene con ello la vida solucionada. Piensan que eso es la fortaleza que les librará de todo mal por los siglos de los siglos, amén.
4.   Después de todo, en fin, hay mucha gente que tiene acceso al cobro fraudulento del subsidio del PER, después de todo, no puede decirse que la  gente que no está metida en esos fraudes haya mostrado una especial hostilidad: tanto les dejas, tanto pueden.
5.   Entonces es obvio que ese ejercicio de inmovilismo, de comodidad girondina, es lo que ha sublevado a mi polo jacobino, que por cierto, Osa, no es tampoco muy distinto al tuyo. A cada cual se le dispara como se le dispara, yo me he manifestado en términos tan temperamentales como desafortunados. Creía haberte captado bien y, en parte fue así, pero hubo una parte que no capté y, que no sé bien a qué responde y por lo tanto me abstengo de opinar. Ahora bien: es evidente que hay gentes capaces de acomodarse a todo, por indecente que eso pueda resultar, lo que no significa necesariamente que lo compartan. Significa simplemente que, valoran en mayor medida esa comodidad girondina que los beneficios que pueda traer un proceso de reformas. Eso pasa y pasará con todos los regímenes, está ya inventado y se llama “franquismo sociológico.” No digo que ese sea tu caso, Osa, lo otro tampoco iba dirigido a ti sino a una colectividad, pero en todo caso, lo retiro.

Y disculpad por mis comentarios y por este rollo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #87 en: 17 de Diciembre de 2008, 17:31:33 pm »
Carmencita: los problemas sociológicos no son jurídicos, son fácticos.

Maquiavelo nos enseña en su República que, es preciso armar un pollo de mil demonios, acosar hasta el límite de no agredir, para que el otro se arrugue y ceda libertad.

Y fruto de estas luchas feroces, fruto de que hubo un cauce para arbitrar esas protestas, todos cedieron y se conquistó el verdadero equilibrio.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #88 en: 17 de Diciembre de 2008, 19:29:26 pm »
 El problema de la lengua , si, es un problema sociológico y por tanto fáctico, pero va acompañado  del incumplimiento de la ley.

Un empresaio no puede rotular en español, cuando es legal, un funcionario no puede hablar en castellano cuando es legal.

No puedes acogerte a la ley no porque no exista sino porque no se aplica.

Una persona que desee ser funcionario, en alguna de estas Comunidades Autónomas le obligan a saber  catalán e incluso a expresarse en catalán con españoparlantes.Cuando existen dos idiomas oficiales.


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #89 en: 17 de Diciembre de 2008, 19:43:38 pm »
Vamos a ver:

1. Esta gente son señores feudales, para esta gente, la libertad ni se tiene ni se pierde, simplemente se conquista.

2. ¿Cómo se conquista la libertad? Mediante la bronca recíproca a gran escala, pero la bronca tiene que ser recíproca.

3. ¿Por qué tiene que ser recíproca? Porque sólo así se alcanza el verdadero equilibrio.


Pero en este caso, los únicos que han tomado las calles son los señores feudales, tanto pollo montas, tanto valen tus derechos. Cuando no montas pollo, dejas de montarlo o no lo montas en grado suficiente, lo pierdes.

Recuerda que, para ellos la libertad es un derecho, pero un derecho de conquista. Un derecho que si no lo peleas, lo pierdes. Es así de sencillo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #90 en: 17 de Diciembre de 2008, 19:46:11 pm »
Y que planteas que sea factible en los momentos actuales para llegar al equilibrio. Porque yo francamente veo el tunel muy largo.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #91 en: 17 de Diciembre de 2008, 19:51:10 pm »
Ellos tienen más derechos durante los últimos 30 años, porque en estas tres décadas los han peleado más. Por lo legal y por lo ilegal, pero los han peleado más.

Date cuenta lo que pasa con los gremios: a uno, le importa  tres cojones lo que le pase al otro, pues lo mismo pasa con los derechos de los hispanos. A los hispanos les ha importado tres cojones que los consideraran raza maldita, ha seguido votando PP o nacionalistas, les ha importado tres cojones la coacción antidemocrática de las juventudes de esquerra, la Iglesia ha apoyado o comprendido al terrorismo, los sindicatos lo mismo, el PP lo mismo, los empresarios que hoy lloran por los rótulos ahora que la enfermedad es metástasis, no movieron un dedo cuando la cosa empezaba a ser un pequeño tumor.

¿Lo entiendes ahora?
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #92 en: 17 de Diciembre de 2008, 20:00:43 pm »
 Si que lo he entendido. Lo derechos los han pelado por lo legal y por lo ilegal y como los han peleado los tienen.Los derechos no los tienen hacen un abuso de los derechos pero bueno...
Bien, tu planteas pelear los derechos de los hispanohablantes, ¿como? tal vez confiando en un voto como el ciudadants de Cataluña que creo que si defiende ambas lenguas, por ejemplo.


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #93 en: 17 de Diciembre de 2008, 20:10:04 pm »
Entiéndeme: estoy reproduciendo un planteamiento de corte germánico que es el que tienen los feudales.

Nosotros hacemos digamos un planteamiento de los derechos en clave humanista, universal, etc. típicamente romano.

Pero este planteamiento nos vale a nosotros, pero no a los que siguen un humanismo germánico, fáctico y guerrero.

Y como la razón no es norma, lo que por razón nos corresponde, por derecho de conquista se nos roba. Vale que, en puridad no es derecho y yo no lo considero así, pero entiéndeme: la negligencia con la que hemos afrontado el apartheid es deplorable. Es como dejarse un maletín con 200.000 euros en mitad de la Plaza de la Cibeles y largarnos a sestear. Eso fue lo que hicimos votando la Constitucion, PSOE o PP.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #94 en: 17 de Diciembre de 2008, 21:09:34 pm »
Y a lo de qué se puede hacer, creo que el evangelio es muy sabio:

"busca la Justicia y lo demás vendrá por añadidura."

Fíjate que dice sólo "busca", no "espera." Y fíjate que dice que vendrá por añadidura, pero no dice cuándo, ni si lo podremos ver en esta vida.

Yo no sé si creer en otra vida después de la muerte, el Cela optimista decía: "el que resiste, gana." El Cela más realista aclara: "pero hay quien resiste y muere antes de ganar."

Pero a lo que iba: nuestra misión es claramente la del hoy, es temporal, pero tiene trascendencia para lo que las futuras generaciones reciban de nosotros. El caso es que hay que arrancar, que aunque puede que no lo consigamos, la demora no tiene excusa, ya que como dijo Maeztu: "solemos dejar pasar los años como si dispusiéramos de todo el tiempo del mundo para arrepentirnos, y a base de querer matar el tiempo, es el tiempo el que nos mata a nosotros."
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado josu

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 14/11/07
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #95 en: 17 de Diciembre de 2008, 22:53:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y a lo de qué se puede hacer, creo que el evangelio es muy sabio:

"busca la Justicia y lo demás vendrá por añadidura."

Fíjate que dice sólo "busca", no "espera." Y fíjate que dice que vendrá por añadidura, pero no dice cuándo, ni si lo podremos ver en esta vida.

Yo no sé si creer en otra vida después de la muerte, el Cela optimista decía: "el que resiste, gana." El Cela más realista aclara: "pero hay quien resiste y muere antes de ganar."

Pero a lo que iba: nuestra misión es claramente la del hoy, es temporal, pero tiene trascendencia para lo que las futuras generaciones reciban de nosotros. El caso es que hay que arrancar, que aunque puede que no lo consigamos, la demora no tiene excusa, ya que como dijo Maeztu: "solemos dejar pasar los años como si dispusiéramos de todo el tiempo del mundo para arrepentirnos, y a base de querer matar el tiempo, es el tiempo el que nos mata a nosotros."

francamente señor simple usted parece un dictador franquista, falangista, sindilcalista vertical y pepero. y me explico

usted dice, citando, que "el que resiste gana". pues bien, asi ha sido despues de sufrir una atroz dictadura los españoles, los pueblos tambien han resistido y resisten aunque gobiernen partidos democraticos y siguen luchando por su cultura y su idioma y espero y deeso que su cita se cumpla y los gallegos,catalanes y vascos consigan lo que por derecho e historia les petenece solidariamente y sin imposiciones de ninguna clase.

las futuras generaciones saben y deben aprender el presente con la experiencia delpasado para que se respete todo y no volver al pasado que nunca volverá eso está claro, sino para inculcarles valores democraticos y respeto a todas las culturas que viven en Europa que ustedes no son salvapatrias ni salvaguardadores de nada excepto de ideas retrogadas y tergiversadoras.




Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #96 en: 17 de Diciembre de 2008, 23:18:40 pm »
A ti sí que te capté de lejos y te vi venir: ya avisé que a los que pretendemos sanos propósitos de reforma, se nos iba a poner una tacha de ilegitimidad relacionada con el franquismo. Pues efectivamente es así.

Tú defiendes tus intereses: me parece perfecto. Yo defiendo los míos: lo deseable es que exista un equilibrio entre autóctono y residente. Porque no hay vascos, hay vascos y vascos. Pero no en el sentido de vascos buenos y vascos indeseables, sino vascos que tienen interés en preservar una determinada cultura y otros interesados en otra cultura. La clave es que haya un equilibrio.

Eso en línea de máxima: el tema es que si tú defiendes tus intereses a toda costa, pasando por encima de quien sea, por derecho de conquista, entonces, habrá otros que defendamos a toda costa intereses opuestos a los tuyos. Entonces esto llevará en última instancia a que uno de los dos tendremos que morir.

Por eso dice el Evangelio eso de: "hay caminos que parecen derechos, pero que a su fin son caminos de muerte."
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado josu

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 14/11/07
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #97 en: 17 de Diciembre de 2008, 23:37:19 pm »
y yo a usted le capté de cerca leyendo comentarios suyos impresentables y con total falta de respeto hacia los demás

todos defendemos nuestros intereses efectivamente, tú los tuyos y yo los mios y debe haber un equulibrio y respeto mutuo, que no hay vascos buenosy malos, todos son iguales ante la ley y los que quieren prservar su cultura está en su derecho sean vascos o españoles cumpliendo la ley sin que vengan gentuza a meter cizaña

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #98 en: 17 de Diciembre de 2008, 23:53:43 pm »
Pues me captó fatalmente: insisto en que no hay equilibrio y por tanto, la presión contra el nacionalismo debe continuar. La bronca crea equilibrio, el apaciguamiento, monstruos.

Y ya digo que yo creo en la preideología: la Hispanidad, el humanismo, los derechos humanos, la República, el equilibrio de poderes y el equilibrio social.

Evidentemente, esto es lo que se carga la Constitución con el art. 159 y con lo de las Autonomías.

Eso crea usos viciados, leyes esperpénticas y desigualdades legales. Eso es lo que hay que reformar. Evidentemente los que se benefician de ello, no lo van a ceder tan fácilmente: hay que obligarlos mediante la presión, por la sencilla razón de que es de Justicia.

Evidentemente tu esgrimes el derecho de conquista, para justificar que tienes más derechos que yo. Pues muy bien, ya que te importa tres cojones la dignidad de la persona, los derechos humanos y el humanismo, que sea el derecho de conquista el que te baje del caballo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #99 en: 18 de Diciembre de 2008, 00:06:06 am »
Por cierto, lei hace poco que el nacionalismo vasco estaba muerto y que, para resucitarlo se creó la banda terrorista ETA.

Eso habla a las claras de que el nacionalismo no es sino gente que se sirve del terrorismo para alcanzar el poder y, en general, para marginar y en su caso, exterminar a lo que ellos llaman raza maldita.

Raza maldita son los residentes que tienen que vivir bajo la tiranía autóctona. Aunque por supuesto esa "maldición racial" se extiende a todos los que no piensan como ellos, sean autóctonos o residentes.

Yo creo que el error de los residentes, ha sido no combatir a ETA y a PNV en la calle. A los germánicos hay que combatirlos al estilo germánico, más que nada porque si eres tibio, los terroristas te machacan.

Y esto es, ha sido y será así hoy, ayer y siempre.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.