Sí, bueno, un poco contradictorio sí que soy e igualmente bastante venenoso. Por supuesto que pido disculpas. Por supuesto no iba dirigido a Osa, sino a una colectividad.
Yo respeto las individualidades: ¡faltaría más! Es cierto que con ciertas colectividades soy particularmente venenoso, entonces pido disculpas por mi temperamento en el convencimiento de haberme pasado de rosca una barbaridad.
Y sí, no tengo ideología, por tanto una vez puedo pensar una cosa y luego de pronto, cambiar de opinión. Es lógico que despiste, puesto que yo mismo me despisto mucho cuando hablo de estos temas. Hay cosas que en un momento dado me ponen bastante disparado, lo reconozco, pero no me preocupa nada ni lo que pueda poner yo en Internet, ni lo que puedan poner otros. Sencillamente expreso lo que se me pasa por mi mala cabeza.
En cuanto a la colectividad zurdoseparatista, (donde ubico también al PP de Matas, Piqué, Rajoy y Aznar y en general a la sociedad española tibia y particularista aunque no por acción, sino por omisión), debo decir que también respeto las individualidades, por eso me referiré a lo que yo he observado en general, a lo que yo he percibido directamente o a través de cartas.
1. Franco fue un líder duradero, Felipe, Aznar y Zapatero, también. Y lo mismo Arzálluz, Pujol, Ardanza y Manuel Fraga. Los de la República fueron más breves y, los de las Monarquías borbonas, evidentemente, desde Carlos III, fueron igualmente más inestables.
2. Así como los líderes inestables generaron muchos cambios, revoluciones y pronunciamientos, los líderes duraderos han generado inmovilismo, usos viciados, estancamiento, etc. Así sucedió con los líderes que he mencionado desde Franco hasta Fraga.
3. Ello provoca en la sociedad conservadurismo, inmovilismo y resistencia a los cambios y a los movimientos reformadores por razonables que sean. Esto sucedió con Franco, con Felipe, con el nacionalismo, etc. Después de todo, ofrecen el chollo de pasar de curso con cuatro suspendidas, después de todo, su ideología es la única que han mamado los niños en la ESO, después de todo, conservan una importante omnipresencia en los medios, después de todo, era muy fácil ascender con Franco haciéndote del Opus o, con Pujol, haciéndote del Omnium cultural. Después de todo, el sector público se está convirtiendo en un apetito goloso al cual se tira cada vez más gente, después de todo, aun siendo un inepto, si te afilias a un partido o a un sindicato, tienes la vida solucionada. Después de todo, en la Universidad hay cada vez más logias que ofrecen a todo el que quiera, meterse en ellas y tiene con ello la vida solucionada. Piensan que eso es la fortaleza que les librará de todo mal por los siglos de los siglos, amén.
4. Después de todo, en fin, hay mucha gente que tiene acceso al cobro fraudulento del subsidio del PER, después de todo, no puede decirse que la gente que no está metida en esos fraudes haya mostrado una especial hostilidad: tanto les dejas, tanto pueden.
5. Entonces es obvio que ese ejercicio de inmovilismo, de comodidad girondina, es lo que ha sublevado a mi polo jacobino, que por cierto, Osa, no es tampoco muy distinto al tuyo. A cada cual se le dispara como se le dispara, yo me he manifestado en términos tan temperamentales como desafortunados. Creía haberte captado bien y, en parte fue así, pero hubo una parte que no capté y, que no sé bien a qué responde y por lo tanto me abstengo de opinar. Ahora bien: es evidente que hay gentes capaces de acomodarse a todo, por indecente que eso pueda resultar, lo que no significa necesariamente que lo compartan. Significa simplemente que, valoran en mayor medida esa comodidad girondina que los beneficios que pueda traer un proceso de reformas. Eso pasa y pasará con todos los regímenes, está ya inventado y se llama “franquismo sociológico.” No digo que ese sea tu caso, Osa, lo otro tampoco iba dirigido a ti sino a una colectividad, pero en todo caso, lo retiro.
Y disculpad por mis comentarios y por este rollo.