;

Autor Tema: La hipocresía del nacionalismo  (Leído 27443 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #160 en: 26 de Diciembre de 2008, 16:58:06 pm »
 De acuerdo Ecaqui, pero eso es aplicable para todos. Es decir para los castellano parlantes y para los que teneis dos lenguas que también debeis comprender que los hay que sólo tienen una y aunque vivan en vuestra CCAA, tienen derecho a usarla, pues también es su idioma materno y oficial.
Para todos hay que aplicar la canción.

Si el hombre con el hombre
ha de estar,
ha de sonreir, llorar,
volverse a ver, disfrutar.

Saber lo que es la ternura
las reglas de la sociedad,
tender la mano,
y expresar dulcura,
 amargura o serenidad.
 
Todas las lenguas
en las que lo puede expresar
ha de poder hablar.

Porque la lengua, no es
 sino para escribir versos,
escribir cartas de amor,
hacer comentarios diversos,
escribir un derecho en un renglón
dar a conocer  sentimientos
gritar, llamar, socorrer,




Se puede hablar Gallego, euskera,
catalán o castellano ,

castellano y gallego,
castellano y euskera,
castellano y catalán
o castellano y castellano  :o

la lengua  tiene alma poética,
no tiene alma de poder
hacer versos en política,
es querer y no poder. :)


La lengua debiera ser antes
que un deber un placer.
Aunque nadie me quiera entender. :'(

De carmencita, que también sabe ecribir horteradas en NAVIDAD. :o
 
FELIZ NAVIDAD, para todos los dicharacheros del foro locus. :-*






Desconectado ecaqui

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 358
  • Registro: 31/05/07
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #161 en: 26 de Diciembre de 2008, 17:18:09 pm »
Carmencita es que vd. no para, incluso en navidad. Eso es aplicable a todos castellanos, manchegos, andaluces, gallegos, vascos ...... y también para los de Nueva Zelanda. Le vuelvo a hablar una vez de más de tolorencia, en este caso de distintas culturas, con distintos símbolos, tan respetada tiene que ser su bandera como el himno gallego, que no es ninguna horterada, y como es navidad me guardo lo que pienso. Feliz navidad, también para los que todavía no entienden, ni por lo tanto aplican, la palabra tolerancia. Para tod@s Feliz 2009! ;)

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #162 en: 26 de Diciembre de 2008, 17:21:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la palabra tolerancia. Para tod@s Feliz 2009! ;)

tolerar.

(Del lat. tolerāre).

1. tr. Sufrir, llevar con paciencia.

2. tr. Permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente.

3. tr. Resistir, soportar, especialmente un alimento, o una medicina.

4. tr. Respetar las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.

A ver si nos aclaramos con los significados, sí, que hay mucha inconsistencia. Yo puedo tolerar algo, pero eso no quiere decir que me guste. De hecho, la mayor parte de las cosas que tolero es porque no me queda más remedio, porque si de mí dependiera... No confundamos tolerancia con placer con la discrepancia.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #163 en: 26 de Diciembre de 2008, 17:58:06 pm »
 Ecaqui, que yo horterada le decía a mi poesía...(NO CONFUNDAMOS, NO CONFUNDAMOS..)

Por lo demás, soy tolerante con todas las lenguas, del mismo modo que creo que se debe respetar la oficilidad de ambas lenguas.
¿no se que más quiere?.Me parece bien que hable gallego, y me parece bien que los que hablan castellano en GALICIA puedan hablarlo,  ¿que malo hay en ello?

Y Mesetario a definido perfectamnete la palabra tolerancia.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #164 en: 27 de Diciembre de 2008, 10:06:28 am »
   Puesto que, al parecer; no me dejan expresarle lo que pienso de su tolerancia, me siento en la obligación de expresarle que yo con respecto a mi lengua materna y en lo que respecta a mi comunidad; no necesito su tolerancia sino que, le exijo el respeto a mi lengua y a mis tradiciones. Por otra parte y al igual que otros foreros pienso que ustedes no asimilan el hecho de que en el estado español existen varias lenguas distintas de la castellana y, todas tienen el mismo derecho y sus obligaciones.
   Su supuesta tolerancia, pasa por el reiterado y perverso propósito de que con la excusa de la oficialidad del castellano ir paulatinamente arrinconando a las lenguas distintas al castellano. En su tiempo lo consiguieron con metodos represivos y ahora, lo pretenden con metodos mas sutiles pero, sepa usted que tiene frente a ello a muchísimos españoles que no estamos dispuestos a que sigan considerando mi lengua como una "mosca cojonera" que no hay mas remedio que aceptar. Es usted la que si viene a vivir a mi tierra y mostrando un mínimo de respeto a mi lengua y tradiciones, la que debe como mínimo de entender mi lengua. No se preocupe mientras lo aprende yo le hablare todo el tiempo en castellano pero, siempre y en cuanto que vea voluntad de respetar mi lengua.
    Que doña tolerancia continué iluminándola. Bones festes-buenas fiestas.

Desconectado ecaqui

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 358
  • Registro: 31/05/07
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #165 en: 27 de Diciembre de 2008, 11:02:48 am »
De acuerdo con Boropau. Carmencita mis mejores deseos para vd. Para mesetario sobran palabras, gracias que nada depende de vd (lo que a mi me afecta). Para todos Feliz año 2009. ;)

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #166 en: 27 de Diciembre de 2008, 12:34:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    ...no necesito su tolerancia sino que, le exijo el respeto a mi lengua y a mis tradiciones.
   

Vivo en Mallorca y soy mallorquín y trabajo en un pueblo donde convive el MALLORQUÍN y el castellano con absoluta armonía, castellanoparlantes hablando en castellano con mallorquínparlantes respondiéndoles en mallorquín y viceversa.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Es usted la que si viene a vivir a mi tierra y mostrando un mínimo de respeto a mi lengua y tradiciones, la que debe como mínimo de entender mi lengua. No se preocupe mientras lo aprende yo le hablare todo el tiempo en castellano pero, siempre y en cuanto que vea voluntad de respetar mi lengua.
   

Me quedo alucinado con la imagen que intentas vender de lobo con piel de cordero, tú, que vienes a hablar de respeto por tradición y cultura, de convivencia, respeto y tolerancia.  De cara al resto de España quereis hacer creer que sois un pueblo oprimido, mientras que dentro de vuestro circulo jugais a ser el pueblo opresor.  Eres el reflejo del imperialismo calanazi, que está invadiendo, con soldaditos propios de la SS disfrazados en militantes de ERC, pueblos contiguos como Balares o C.Valenciana.

Me vas a hablar de respeto por una lengua..... juas! hipócrita, ahora en Baleares piden el nivel C de "Catalán"(?) para acceder a cualquier puesto de la administración, hospitales, centros docentes, etc... y no es un mérito, es una OBLIGACIÓN..... documentos de la administración sólo Catalán...., funcionarios que sólo pueden hablar en Catalán.... y un millón de etecéteras.... La dictadura os oprimió, pero ahora sólo estais dándole la razón, habéis pasado de oprimidos a opresores. 

Estoy en Baleares, y hablo perfectamente las 2 lenguas cooficiales, pero me repatea mucho que venga un tio de fuera y me diga cómo tengo que hablar y cual es mí cultura.

Bones festes ;)



Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #167 en: 27 de Diciembre de 2008, 14:09:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    ...no necesito su tolerancia sino que, le exijo el respeto a mi lengua y a mis tradiciones.
   

Vivo en Mallorca y soy mallorquín y trabajo en un pueblo donde convive el MALLORQUÍN y el castellano con absoluta armonía, castellanoparlantes hablando en castellano con mallorquínparlantes respondiéndoles en mallorquín y viceversa.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Es usted la que si viene a vivir a mi tierra y mostrando un mínimo de respeto a mi lengua y tradiciones, la que debe como mínimo de entender mi lengua. No se preocupe mientras lo aprende yo le hablare todo el tiempo en castellano pero, siempre y en cuanto que vea voluntad de respetar mi lengua.
   

Me quedo alucinado con la imagen que intentas vender de lobo con piel de cordero, tú, que vienes a hablar de respeto por tradición y cultura, de convivencia, respeto y tolerancia.  De cara al resto de España quereis hacer creer que sois un pueblo oprimido, mientras que dentro de vuestro circulo jugais a ser el pueblo opresor.  Eres el reflejo del imperialismo calanazi, que está invadiendo, con soldaditos propios de la SS disfrazados en militantes de ERC, pueblos contiguos como Balares o C.Valenciana.

Me vas a hablar de respeto por una lengua..... juas! hipócrita, ahora en Baleares piden el nivel C de "Catalán"(?) para acceder a cualquier puesto de la administración, hospitales, centros docentes, etc... y no es un mérito, es una OBLIGACIÓN..... documentos de la administración sólo Catalán...., funcionarios que sólo pueden hablar en Catalán.... y un millón de etecéteras.... La dictadura os oprimió, pero ahora sólo estais dándole la razón, habéis pasado de oprimidos a opresores. 

Estoy en Baleares, y hablo perfectamente las 2 lenguas cooficiales, pero me repatea mucho que venga un tio de fuera y me diga cómo tengo que hablar y cual es mí cultura.

Bones festes ;)


   

  De cordero hijo-a, nada de nada. En cuanto se trata de defender la lengua de mis antepasados no me detienen ambiguos con respecto a la propia lengua como usted ó los que van de cara intentado todas las triquiñuelas para que mi lengua se convierta como algo secundario ó "mosca cojonera". Usted al parecer hace como algunos de mis paisanos que dicen defender y amar su propia lengua pero, utilizan oficialmente la otra y abandonan la lengua de sus padres y educan a sus hijos en castellano porque da mas categoría y es lo que ha ocurrido históricamente cuando las clases pudientes abandonaron su lengua y abrazaron la lengua del conquistador, dejando al pueblo llano con la lengua vernácula. Yo mismo he podido comprobar como gente de mi generación que accedimos a la universidad como algunos de mis compañeros que toda la vida habían hablado valenciano han abandonado dicha lengua y, educan a sus hijos en castellano únicamente; como si tuviesen vergüenza o renegasen del legado de sus padres. Y como usted comprenderá de eso, hijito, nada de nada.
   Y por supuesto que un funcionario que trabaja cara al publico tiene que conocer la lengua del pueblo que le esta pagando y que no ocurriese lo que yo he vivido; puesto que; he trabajado toda mi vida en la Administración y es, que ocurría que personas que se acercaban a la administración se les decia aquello de "hableme en cristiano-castellano". Pues sepa usted, que no existe ningún creyente como yo pero, en valenciano.
   

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #168 en: 28 de Diciembre de 2008, 00:32:33 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    ...no necesito su tolerancia sino que, le exijo el respeto a mi lengua y a mis tradiciones.
   

Vivo en Mallorca y soy mallorquín y trabajo en un pueblo donde convive el MALLORQUÍN y el castellano con absoluta armonía, castellanoparlantes hablando en castellano con mallorquínparlantes respondiéndoles en mallorquín y viceversa.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Es usted la que si viene a vivir a mi tierra y mostrando un mínimo de respeto a mi lengua y tradiciones, la que debe como mínimo de entender mi lengua. No se preocupe mientras lo aprende yo le hablare todo el tiempo en castellano pero, siempre y en cuanto que vea voluntad de respetar mi lengua.
   

Me quedo alucinado con la imagen que intentas vender de lobo con piel de cordero, tú, que vienes a hablar de respeto por tradición y cultura, de convivencia, respeto y tolerancia.  De cara al resto de España quereis hacer creer que sois un pueblo oprimido, mientras que dentro de vuestro circulo jugais a ser el pueblo opresor.  Eres el reflejo del imperialismo calanazi, que está invadiendo, con soldaditos propios de la SS disfrazados en militantes de ERC, pueblos contiguos como Balares o C.Valenciana.

Me vas a hablar de respeto por una lengua..... juas! hipócrita, ahora en Baleares piden el nivel C de "Catalán"(?) para acceder a cualquier puesto de la administración, hospitales, centros docentes, etc... y no es un mérito, es una OBLIGACIÓN..... documentos de la administración sólo Catalán...., funcionarios que sólo pueden hablar en Catalán.... y un millón de etecéteras.... La dictadura os oprimió, pero ahora sólo estais dándole la razón, habéis pasado de oprimidos a opresores. 

Estoy en Baleares, y hablo perfectamente las 2 lenguas cooficiales, pero me repatea mucho que venga un tio de fuera y me diga cómo tengo que hablar y cual es mí cultura.

Bones festes ;)


   

  De cordero hijo-a, nada de nada. En cuanto se trata de defender la lengua de mis antepasados no me detienen ambiguos con respecto a la propia lengua como usted ó los que van de cara intentado todas las triquiñuelas para que mi lengua se convierta como algo secundario ó "mosca cojonera". Usted al parecer hace como algunos de mis paisanos que dicen defender y amar su propia lengua pero, utilizan oficialmente la otra y abandonan la lengua de sus padres y educan a sus hijos en castellano porque da mas categoría y es lo que ha ocurrido históricamente cuando las clases pudientes abandonaron su lengua y abrazaron la lengua del conquistador, dejando al pueblo llano con la lengua vernácula. Yo mismo he podido comprobar como gente de mi generación que accedimos a la universidad como algunos de mis compañeros que toda la vida habían hablado valenciano han abandonado dicha lengua y, educan a sus hijos en castellano únicamente; como si tuviesen vergüenza o renegasen del legado de sus padres. Y como usted comprenderá de eso, hijito, nada de nada.
   Y por supuesto que un funcionario que trabaja cara al publico tiene que conocer la lengua del pueblo que le esta pagando y que no ocurriese lo que yo he vivido; puesto que; he trabajado toda mi vida en la Administración y es, que ocurría que personas que se acercaban a la administración se les decia aquello de "hableme en cristiano-castellano". Pues sepa usted, que no existe ningún creyente como yo pero, en valenciano.
   

Pero Boropau si alguien reniega del "legado de sus padres" ¿cuál es tu solución? ¿Imponérselo?. La lengua es un instrumento de comunicación y de nada sirve imponerlo si la gente no lo usa en el día a día. ¿De qué sirve obligar a la gente a poner los carteles en uno u otro idioma si después esa misma gente, por las razones que sean no usarán ese idioma?. A mí lo de la imposición de poner los carteles en uno u otro idioma me parece totalmente secundario y sin demasiada importancia pero, a veces, encuentro totalmente absurda, incoherente y contraprudecente toda esta manía "defensora" de la lengua y el legado de los padres.
Yo vivo en Cataluña, he ido al colegio y al instituto en Cataluña pero ahora que oposito me piden un certificado que acredite que hablo catalán y para ello tengo que hacer un exámen previo. ¿Es esto normal? ¿Es esto proteger el idioma? ¿No supone una incongruencia y una falta de confianza en los propios centros de enseñanza catalanes? ¿Para qué se me pide hacer un examen si he estudiado en colegio e instituto en Cataluña?
El examen, catalán nível C, requerido para opositar no es una manera de defender nada sino una tocadura de cojones. Me estoy preparando el examen y, yo que hablo un catalán muy correcto, no entiendo algunos textos de lo rebuscados que son. Con toda esta tocadura de pelotas lo que se consigue, por ejemplo, es que gente como yo a la que no nos importaba hablar catalán o castellano indistintamente, sin problemas y sin imposición, (si hablas castellano, te hablo castellano; si catalán pues hablamos catalán) nos dé cada día más pereza hablar catalán.

Una pregunta, cuando dices "defender la lengua de mis antepasados", defenderla ¿de quién o de qué?. Quizás el problema está en buscar enemigos para justificar la cruzada.
Una lengua no se puede meter en una urna para preservarla. Si no se usa, si se mezcla con otra, si desaparece, es el proceso natural.
Estoy seguro que la lengua de tus antepasados no fue siempre la misma, única e inalterable sino que sufrió cambios y alteraciones.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #169 en: 28 de Diciembre de 2008, 01:30:01 am »
   No fcalero, no pretendo defender posturas dogmáticas que no conducen a nada, mas tu dices que no hay que imponerla y debes saber lo que me repugna el imponer cosas-ideas-sentimientos pero, aquí en la comunidad valenciana ante la consigna que tu defiendes y que se traducía en la frase "no se quiere lo que se impone" se contraponía otra que decía "no se ama lo que no se conoce". Lo único que defendemos la gente como yo, que hablamos pero que no sabemos escribir nuestra propia lengua es que a nuestros hijos no les ocurra lo mismo; y así y de hecho yo particularmente envio a mis hijos en una linea EN valenciano. Y en cuanto a la dificultad de dicha enseñanza yo mismo la noto; puesto que; muchas de las palabras que utilizan yo las desconozco pero, la causa es mi castellanizacion en mi habla y el no haber tenidos la oportunidad de estudiar mi propia lengua.
    Y por supuesto que cada cual es muy libre de renunciar a la lengua de sus padres pero, porque razón tengo yo que renunciar a ello. Y sabes que si no existe una enseñanza adecuada, una propaganda en la respectiva comunidad como mínimo igual que el castellano y porque no, una discriminación positiva; es cierto que la lengua catalana(valenciana en mi comunidad) desaparecera mas pronto de lo esperado.
    También quiero dejar por sentado que para mi lo importante es el mensaje y no la forma de trasmisión pero, ocurre que determinadas posturas menospreciativas sobre la propia lengua provocan el efecto contrario. Para muestra un ejemplo: termino de venir hoy del hospital donde ha estado ingresado mi hijo, soy de una zona donde le valenciano es la mayoría pues bien, en la habitación de mi hijo se encontraba otro paciente cuya madre hablaba castellano (aunque entendía y hablaba el valenciano) y en un principio "obligaba" a hablar a todos en castellano cuando el habla de todo el mundo no era ese. Pues bien hemos terminado tensos;puesto que; me negué a seguirle su juego y ha terminado irritada cuando ha comprobado que todos los amigos de su hijo al final hablaban la lengua cotidiana. ¿tiene eso sentido, que porque una persona se niega a utilizar mi lengua, tenga yo que renunciar a la mía, estando como estoy en mi propia tierra?
  Y por supuesto que nada es inalterable y la vida es un movimiento continuo pero, significa esto que hay que renunciar a mi propia idioma, que hay que considerarla como de segunda categoría ó hay que dignificarla como se merece cualquier otra lengua. Por supuesto que la marcha de la historia va encaminada a la desaparición de las lenguas minoritarias pero, permitame que algunos emulemos la película del "ultimo mohicano".

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #170 en: 28 de Diciembre de 2008, 01:34:20 am »
A las lenguas les pasa lo mismo que a las macetas de mi madre.
Mi madre se desvivía por sus plantas, las regaba, las cuidaba, les hablaba y les ponía música clásica pero las ingratas no hacía sino secarse y morirse. Un día mi madre se fue de vacaciones y me pidió a mí (eso de que las madres conocen a sus hijos es un mito) que las regase y las cuidase. Obviamente yo me encargué bien de olvidarme de las plantas en cuanto mi madre salió por la puerta. Las regaba cuando me acordaba, les ponía de una vez el agua que no les había puesto en los 5 días anteriores. Cuando volvió mi madre de vacaciones, su casa era un mini jardín del edén, que duró lo que tardó mi madre en volver a sus terapias botánicas. Al final mi madre se dió cuenta de lo ingrato que era el mundo vegetal y después del entierro de la última aspidistra decidió no poner en su vida más planta que algún que otro cactus. Desde entonces en casa de mi madre se vive sin plantas...y tan ricamente.

«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #171 en: 28 de Diciembre de 2008, 01:58:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   No fcalero, no pretendo defender posturas dogmáticas que no conducen a nada, mas tu dices que no hay que imponerla y debes saber lo que me repugna el imponer cosas-ideas-sentimientos pero, aquí en la comunidad valenciana ante la consigna que tu defiendes y que se traducía en la frase "no se quiere lo que se impone" se contraponía otra que decía "no se ama lo que no se conoce". Lo único que defendemos la gente como yo, que hablamos pero que no sabemos escribir nuestra propia lengua es que a nuestros hijos no les ocurra lo mismo; y así y de hecho yo particularmente envio a mis hijos en una linea EN valenciano. Y en cuanto a la dificultad de dicha enseñanza yo mismo la noto; puesto que; muchas de las palabras que utilizan yo las desconozco pero, la causa es mi castellanizacion en mi habla y el no haber tenidos la oportunidad de estudiar mi propia lengua.
    Y por supuesto que cada cual es muy libre de renunciar a la lengua de sus padres pero, porque razón tengo yo que renunciar a ello. Y sabes que si no existe una enseñanza adecuada, una propaganda en la respectiva comunidad como mínimo igual que el castellano y porque no, una discriminación positiva; es cierto que la lengua catalana(valenciana en mi comunidad) desaparecera mas pronto de lo esperado.
    También quiero dejar por sentado que para mi lo importante es el mensaje y no la forma de trasmisión pero, ocurre que determinadas posturas menospreciativas sobre la propia lengua provocan el efecto contrario. Para muestra un ejemplo: termino de venir hoy del hospital donde ha estado ingresado mi hijo, soy de una zona donde le valenciano es la mayoría pues bien, en la habitación de mi hijo se encontraba otro paciente cuya madre hablaba castellano (aunque entendía y hablaba el valenciano) y en un principio "obligaba" a hablar a todos en castellano cuando el habla de todo el mundo no era ese. Pues bien hemos terminado tensos;puesto que; me negué a seguirle su juego y ha terminado irritada cuando ha comprobado que todos los amigos de su hijo al final hablaban la lengua cotidiana. ¿tiene eso sentido, que porque una persona se niega a utilizar mi lengua, tenga yo que renunciar a la mía, estando como estoy en mi propia tierra?
  Y por supuesto que nada es inalterable y la vida es un movimiento continuo pero, significa esto que hay que renunciar a mi propia idioma, que hay que considerarla como de segunda categoría ó hay que dignificarla como se merece cualquier otra lengua. Por supuesto que la marcha de la historia va encaminada a la desaparición de las lenguas minoritarias pero, permitame que algunos emulemos la película del "ultimo mohicano".


Pero ante el caso que me dices ¿por qué la solución no puede ser la naturalidad? ¿Por qué todos tensos? Si esa señora se quiere poner tensa que se ponga y si tú quieres hablar valenciano lo hablas. ¿Por qué "todos tensos"? Esto parece una batalla, a ver quién gana y quién impone su postura. Quizás haga falta un pelín de naturalidad por los dos lados. Entiendo lo de facilitar el conocimiento, pero entiendo que una lengua influenciada por otra es lo que tú denominas ahora mismo catalán (o valenciano) puro y correcto.
El problema en todo esto reside en la búsqueda incesante del enemigo contra el que hay que luchar y del que hay que protegerse o al que hay que atacar.
Yo creo que las lenguas "minoritarias" están hoy en día de capa caída y sólo tienen una posibilidad de supervivencia que no pasa por lo políticamente correcto.
Te cuento un caso (pa no ser demasiado explícito y que no se me tache de...):
Hace unos años me mudé a Holanda a vivir, aquel país debido a unas leyes sociales que eran jauja, se había llenado de inmigrantes de todas partes que sólo buscaban un beneficio que el país les concedía fácilmente. Cuando yo llegué al país, se empezaba a vivir la reacción de los holandeses ante esa "invasión" extranjera. Las leyes sociales incluían también otras leyes no oficiales de "corrección política". Así que los holandeses encontraban difícil expresar en voz alta lo que sentían porque no "quedaba bien", porque si lo hacían se les tachaba de esto y de aquello (lo que equivale a, en otros tiempos, ser considerado hereje o ateo o comunista).
La única manera de "luchar" sin ofender lo políticamente correcto fue volver a su idioma, retomarlo y usarlo. De esta manera y de una forma pretendidamente natural se les hacía más dificil a los no holandeses vivir en Holanda puesto que desconocían el idioma. Los holandeses se sirvieron de un idioma que anteriormente se había visto casi anulado por el inglés, para crear distinciones entre "los de aquí" y "los de fuera". Y esa es la manera natural de usar un idioma. Un idioma no se usa más porque las instituciones peguen carteles, ni porque obliguen a la gente a rotular en un idioma. Un idioma no está más protegido por obligarme a hacer un examen si luego en mi día a día no voy a usar ese idioma. Un idioma sólo se preserva en un museo y el idioma que no avanza es el que se denomina "muerto", y el que, con el tiempo, se retira de la enseñanza obligatoria porque "pa que si ya nadie lo habla"...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #172 en: 28 de Diciembre de 2008, 10:11:46 am »
  Bon dia-buenos días, este forma de debate, es la que me gusta y la que considero que puede dar sus frutos. Empecemos por esa señora, yo también y por problemas económicos estuve una temporada en Suiza en un canton francés, de haber seguido en ese país hubiese aprendido su lengua( el francés, dado que, estaba en Ginebra) y no se porque razón la gente que viene a mi tierra no tiene que aprender mi lengua. No quiero que me "saltes" con el tema del nacionalismo; puesto que; no soy nacionalista de ningún tipo y pienso bajo el tema de las banderas, han muerto y sufrido demasiada gente y en especial el pueblo llano.
  Yo mas bien lo que pienso es que el problema no lo tengo yo, sino los digamos los que forman parte de la cultura castellana (a la cual yo también me siento integrado) que no han recibido desde su niñez la información-formación de que en España no solamente existe una lengua y cultura castellana, sino que, además, existen otras y que han sufrido y sufren un paulatino desgaste por diversas causas y que ahora donde nació y se habla dichas lenguas existe una corriente y voluntad de colocar dichas lenguas al nivel que como cualquier otra lengua les corresponde.
  Yo comprendo que es mas cómodo y practico que cuando uno ha recibido una educación en una lengua (en este caso el castellano) tenga reparos o resistencia a conocer y utilizar otra de las lenguas del estado español, aunque este viviendo en una de dichas comunidades y la razón es que no piensa que esta viviendo en una comunidad que tiene una propia lengua (y otra para comunicarse con el resto de comunidades) sino que piensa que esta en España y en ella se habla "español" y, se produce el conflicto; puesto que; se ambas partes, se sienten legitimadas.
  Finalmente me parece extraño que usted critique la utilidad practica de los carteles, enseñanza y demás de las otras lenguas no castellanas; puesto que; en un mundo donde la información es el poder, "lo que no se ve, no existe".Por ello el intento de las determinadas fuerzas españolistas de atacar la enseñanza de las otras lenguas y los ataques a los carteles, saben que el peor enemigo que tienen es que estas lenguas se normalicen; dado que, en ello les va su supremacía. Y ello discrepamos profundamente usted y yo; puesto que; conscientemente de que mi lengua esta malherida, sin embargo sus raices y el tronco están sanos y con un tratamiento adecuado podemos llegar a curarla. Claro que no todo el mundo desea esta solución para este enfermo.

Desconectado Hanneke

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 01/10/05
  • PRO-LIFE
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #173 en: 28 de Diciembre de 2008, 10:21:50 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te cuento un caso (pa no ser demasiado explícito y que no se me tache de...):
Hace unos años me mudé a Holanda a vivir, aquel país debido a unas leyes sociales que eran jauja, se había llenado de inmigrantes de todas partes que sólo buscaban un beneficio que el país les concedía fácilmente. Cuando yo llegué al país, se empezaba a vivir la reacción de los holandeses ante esa "invasión" extranjera. Las leyes sociales incluían también otras leyes no oficiales de "corrección política". Así que los holandeses encontraban difícil expresar en voz alta lo que sentían porque no "quedaba bien", porque si lo hacían se les tachaba de esto y de aquello (lo que equivale a, en otros tiempos, ser considerado hereje o ateo o comunista).
La única manera de "luchar" sin ofender lo políticamente correcto fue volver a su idioma, retomarlo y usarlo. De esta manera y de una forma pretendidamente natural se les hacía más dificil a los no holandeses vivir en Holanda puesto que desconocían el idioma. Los holandeses se sirvieron de un idioma que anteriormente se había visto casi anulado por el inglés, para crear distinciones entre "los de aquí" y "los de fuera". Y esa es la manera natural de usar un idioma. Un idioma no se usa más porque las instituciones peguen carteles, ni porque obliguen a la gente a rotular en un idioma. Un idioma no está más protegido por obligarme a hacer un examen si luego en mi día a día no voy a usar ese idioma. Un idioma sólo se preserva en un museo y el idioma que no avanza es el que se denomina "muerto", y el que, con el tiempo, se retira de la enseñanza obligatoria porque "pa que si ya nadie lo habla"...

Eso que cuentas sobre Holanda no es cierto.
Los holandeses nunca han dejado de hablar holandés y nunca este idioma se ha visto casi anulado por el inglés. Lo que ocurre es que los holandeses hablan, además de neerlandés, inglés, alemán y francés, incluso alguno más. Porque en educación como en casi todo, nos dan un millón de vueltas.
Y tampoco es cierto que utilicen su idioma para distinguir. Muy al contrario, precisamente para integrar a los inmigrantes, Países Bajos imparte gratuitamente la enseñanza de su idioma, que además es obligatorio si vives en ese país. Pero según los datos oficiales, dos tercios de los inmigrantes, a pesar de los cursos, son incapaces de expresarse siquiera en un holandés básico. Eso es culpa única y exclusivamente de ellos. No les da la gana de aprender, ni tienen el más mínimo interés por integrarse. El que ha querido aprender neerlandés, lo ha hecho. El que no se quiera integrar que lo larguen a su país. Bastantes ayudas y subvenciones ha destinado Holanda a toda esta marabunta de parásitos.
Países Bajos ha hecho lo imposible y más para la integración de todas las culturas. Si la sociedad multicultural holandesa resulta ser un fracaso, es que es absolutamente imposible una integración real con según qué “cultura”.
Y lo políticamente correcto me importa un pito.
I wish you were beer. I mean... here.

Desconectado AlterEgo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 185
  • Registro: 03/08/07
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #174 en: 28 de Diciembre de 2008, 12:11:49 pm »
Un inciso en relación a esto que comentaba Fcalero de las exigencias de nivel de idioma en Oposiones:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El examen, catalán nivel C, requerido para opositar no es una manera de defender nada sino una tocadura de cojones. Me estoy preparando el examen y, yo que hablo un catalán muy correcto, no entiendo algunos textos de lo rebuscados que son.

Yo también desearía que a todos los empleados públicos que optan por una plaza en mi comunidad autónoma en la que sólo se habla el castellano, les obligasen a realizar un examen de castellano.
A ver por qué en mi comunidad no se les exige un examen de nivel que certifique que también hablan y escriben correctamente mi lengua ya que vienen a mi tierra.   ::)
"quotquotCogito, ergo sum"quotquot "quotquotPienso, luego existo"quotquot

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #175 en: 29 de Diciembre de 2008, 03:46:29 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un inciso en relación a esto que comentaba Fcalero de las exigencias de nivel de idioma en Oposiones:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El examen, catalán nivel C, requerido para opositar no es una manera de defender nada sino una tocadura de cojones. Me estoy preparando el examen y, yo que hablo un catalán muy correcto, no entiendo algunos textos de lo rebuscados que son.

Yo también desearía que a todos los empleados públicos que optan por una plaza en mi comunidad autónoma en la que sólo se habla el castellano, les obligasen a realizar un examen de castellano.
A ver por qué en mi comunidad no se les exige un examen de nivel que certifique que también hablan y escriben correctamente mi lengua ya que vienen a mi tierra.   ::)

Y no sólo que lo hablen correctamente sino con el acento local, que hay que defender los acentos autóctonos de las agresiones extennnas
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #176 en: 29 de Diciembre de 2008, 04:28:32 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te cuento un caso (pa no ser demasiado explícito y que no se me tache de...):
Hace unos años me mudé a Holanda a vivir, aquel país debido a unas leyes sociales que eran jauja, se había llenado de inmigrantes de todas partes que sólo buscaban un beneficio que el país les concedía fácilmente. Cuando yo llegué al país, se empezaba a vivir la reacción de los holandeses ante esa "invasión" extranjera. Las leyes sociales incluían también otras leyes no oficiales de "corrección política". Así que los holandeses encontraban difícil expresar en voz alta lo que sentían porque no "quedaba bien", porque si lo hacían se les tachaba de esto y de aquello (lo que equivale a, en otros tiempos, ser considerado hereje o ateo o comunista).
La única manera de "luchar" sin ofender lo políticamente correcto fue volver a su idioma, retomarlo y usarlo. De esta manera y de una forma pretendidamente natural se les hacía más dificil a los no holandeses vivir en Holanda puesto que desconocían el idioma. Los holandeses se sirvieron de un idioma que anteriormente se había visto casi anulado por el inglés, para crear distinciones entre "los de aquí" y "los de fuera". Y esa es la manera natural de usar un idioma. Un idioma no se usa más porque las instituciones peguen carteles, ni porque obliguen a la gente a rotular en un idioma. Un idioma no está más protegido por obligarme a hacer un examen si luego en mi día a día no voy a usar ese idioma. Un idioma sólo se preserva en un museo y el idioma que no avanza es el que se denomina "muerto", y el que, con el tiempo, se retira de la enseñanza obligatoria porque "pa que si ya nadie lo habla"...

Eso que cuentas sobre Holanda no es cierto.
Los holandeses nunca han dejado de hablar holandés y nunca este idioma se ha visto casi anulado por el inglés. Lo que ocurre es que los holandeses hablan, además de neerlandés, inglés, alemán y francés, incluso alguno más. Porque en educación como en casi todo, nos dan un millón de vueltas.
Y tampoco es cierto que utilicen su idioma para distinguir. Muy al contrario, precisamente para integrar a los inmigrantes, Países Bajos imparte gratuitamente la enseñanza de su idioma, que además es obligatorio si vives en ese país. Pero según los datos oficiales, dos tercios de los inmigrantes, a pesar de los cursos, son incapaces de expresarse siquiera en un holandés básico. Eso es culpa única y exclusivamente de ellos. No les da la gana de aprender, ni tienen el más mínimo interés por integrarse. El que ha querido aprender neerlandés, lo ha hecho. El que no se quiera integrar que lo larguen a su país. Bastantes ayudas y subvenciones ha destinado Holanda a toda esta marabunta de parásitos.
Países Bajos ha hecho lo imposible y más para la integración de todas las culturas. Si la sociedad multicultural holandesa resulta ser un fracaso, es que es absolutamente imposible una integración real con según qué “cultura”.
Y lo políticamente correcto me importa un pito.

´
¿Cómo puedes decir que no es cierto, cuando tú misma (que supongo que eres holandesa o de por ahí) llamas "parásitos" a los inmigrantes? ¿Cómo crees que los llaman ellos, que son los que viven esa situación en sus carnes?
Les llaman y actúan en consecuencia.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #177 en: 29 de Diciembre de 2008, 10:25:54 am »
Cómo me gusta el título de este post...., bien, aquí abajo hay un enlace de una noticia de hoy en el "Diario de Mallorca"

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Para el que no quiera leer... el titual pone "El Govern (Balear) no reconoce los títulos de catalán de la Generalitat Valenciana" y en resumen dice que un señor X con un título de nivel X de Calatán expedido por la Generalitat de València acude a la Govern Balear para que le homologuen el título en las Illes Balears para poder acceder a la administración (y casi para poder respirar) y la respuesta es : "tatrarí que te ví".   Más abajo explica que es algo recíproco, que la G.V. tampoco acepta los expedidos por la G.B.

otro post cojonudo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Este va de un señor que es profesor de valenciano y además traductor oficial de catalán-castellano (el catalán delante para no herir sensibilidades). Bien, viene a Baleares para opositar y le contestan que no, que lo suyo no es válido en las Illes Balears, dejándole con los mismos derechos de cara a la administración que cualquier peninsular que venga a Mallorca.

Me saco un nivel oficial de Inglés en Manchester y creo que me lo convalidarían en Londres, y seguramente me lo saco en Mallorca y me valdría para hablarlo en algún lugar de Francia.  Pero aquí no (entiéndase los futuros Paisos Catalans), un señor habla catalán o valenciano, o dialecto del catalán o mutación del catalán o como lo quieran llamar, se examina del mismo para conseguir una oficialidad, porque no vale con saberlo, un señor te tiene que decir que lo sabes como a él le gusta y después oficializarlo, después a 50 km no le vale absolutamente para nada porque su homólogo SIN haberte escuchado ya SABE que tu no hablas y escribes como a el le gustaría.

Pensaréis..... qué tíos más raros estos catalanoparlantes, te examina un filólogo catalán en Valencia (un título oficial) y luego en Baleares otro filólogo catalán (también oficial, vamos que podrían habler estudiado juntos) te dice; "este título aquí no vale" .  Bien, hay una explicación....... si el filólogo catalán de Baleares acepta la titulación expedida por su homólogo en Valéncia, se quedaría sin cuota de mercado a la hora de realizar los exámenes de nivelación con la consecuente pérdida de ingresos. Y si le añadimos que el filólogo está afiliado a un partido político y que para más inri, hace de partido bisagra, pues ya tenemos montado el Belén!

Evidentemente si el filólogo catalan que examina en Valéncia lo hiciese en Barcelona, sí, el mismo tío con los mismos conocimientos, en Baleares no tendrían ningún problema en aceptarlo (Dios salve a la madre patria...).



Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado Hanneke

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 01/10/05
  • PRO-LIFE
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #178 en: 29 de Diciembre de 2008, 11:00:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Cómo puedes decir que no es cierto, cuando tú misma (que supongo que eres holandesa o de por ahí) llamas "parásitos" a los inmigrantes? ¿Cómo crees que los llaman ellos, que son los que viven esa situación en sus carnes?
Les llaman y actúan en consecuencia.

Yo me refería exclusivamente al tema del idioma fcalero15. No lo "retomaron" porque nunca lo dejaron, ni tampoco lo utilizaron jamás para hacer distinciones, sino para integrar. Allí los únicos que se auto-discriminan son muchos inmigrantes (aunque una minoría está completamente integrada). Son ellos los que no lo quieren aprender, a pesar de que es completamente gratuito, libros incluidos, cuando tú, por ser español, los tienes que pagar. Si a eso le sumas que le subvencionan el alquiler de su vivienda y los mantienen hasta que tienen un nivel aceptable de holandés, y entonces les buscan un trabajo... ¿qué nombre tiene eso? Pa-rá-si-to.
Ya dije una vez en este foro que tras el asesinato de Van Gogh, y no antes, los holandeses cayeron del guindo. Y ya era hora.

Bueno, era un inciso. El tema del hilo es otro.
I wish you were beer. I mean... here.

Desconectado Kayros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 131
  • Registro: 16/10/08
Re: La hipocresía del nacionalismo
« Respuesta #179 en: 29 de Diciembre de 2008, 11:10:50 am »
Cuanta sensatez, fcalero15.
Me quedo con "hay que buscar enemigos para justificar la cruzada", creo que esa frase encierra mucha verdad de lo que está pasando con el tema de la lengua. La pena es que nos utilicen de esa manera con fines partidistas y económicos, porque en el fondo la cuestión es esa, y solo esa.