No puedo dormir, así que me he puesto a leer. Sé que no estoy a la altura de los que exponen sus conocimientos ni de los otros foreros en este hilo.yo soy español y sólo con mi derecho de opinión salgo en este hilo a exponer cosas que me chocan, como podría salir cualquier otra persona en su libre ejercicio de la opinión aunque algunos no le contesten por no sentirse españoles y no convencerles de nada sus argumentos.
La ruptura de relaciones diplomáticas con nuestro enemigo natural e histórico, Marruecos, creo que tiene y ha tenido fundamentos para hacerse muchas veces, pero no solucionaria ahora nada sobre las pretensiones de Ceuta, Melilla y Canarias. Les recuerdo a todos que siguen saliendo en sus mapas en los colegios, educando a sus hijos con la idea de que es su territorio.
Eso sí, en el caso de Canarias no existía ni por asomo tribus de las tierras de lo que forma hoy Marruecos que tuvieran gobierno sobre ellas y de Ceuta y Melilla no existía ni el Reino de Marruecos como Estado cuando eran posesión de lo que hoy es España y forma parte de la misma. Muchas islas de Canarias formaban parte de la Corona de Castilla antes que lo hiciera Granada. Y en su totalidad el Archipiélago recayo en la propiedad de la Reina Isabel I, en un litígio con Portugal, resuelto por el tribunal supremo internacional de la época, el Papa, en el siglo XV.
Creo que una ruptura diplomática tiene que avalar más que unas pretensiones de otro Estado, en este caso, salvo que pueda acarrear un peligro inminente para el Estado, su integridad. Supongo que perjudicaría a la economía española y a gran población española. Actualmente ya la perjudica con el beneplacito de la U.E. en materia de agricultura y de pesca, entre otras.
Los problemas de nacionalismos en España es cómplicado y la falta de sentimiento nacional arrastra muchos defícit. Posiblemente por las grandes mentiras históricas de dar antiguedad a la nación española unidas a las de dar ahora un sentimiento, auspiciado, nacionalista más allá de toda lógica creando un sentimiento diferenciador total del resto de los españoles, que es un germen que está dando sus frutos, porque diferencias entre las diferentes poblaciones de los territorios de lo que es España las hay, como también son existentes entre un Texano, un sr. de Monatana y otro de Iowa, eso sí, con el mismo idioma todos ellos, excepto que estos territorios de la UU.EE. no existieron reinos como en Galicia, Asturias, Navarra, Cataluña, etc.
Cuando dices "europa" que la nación española nace con los visigodos me has helado la sangre, si con ello quieres decir que el sentimiento de nación española nace con los visigodos. Si con ello quieres decir que se establecen bases para lo que será la nación española estoy de acuerdo, pero eso incluye también a un matrimonio que se efectuó en el siglo XV, de dos monarcas, que pusieron pilares para lo que sería España, pero no de la existencia de España ni del sentimiento de nación Española, que es anterior a la formación de la Nación como tal y posteriormente lo que hoy se entiende por Estado. Que años posteriores hubiera una diferenciación de los paises y reinos exteriores a denominar de alguna forma común a todos los pueblos que habitaban en la Península Ibérica, de acuerdo con ello, pero no era España.
No por dar más antiguedad a una nación se deja de sentirse más español o menos, frente a otros países. Y si se utilizan los mismos métodos para dar más diferenciación a los grupos poblacionales de españoles en determinados territorios de los que es España, tenemos lo que tenemos...
La Isla Pérejil no son territorio español, lo fueron. Yo apoyaba una intervención inmediata porque aún no siendo territorio español si era un ataque directo a la soberanía española, pero no porque fuera territorio español. Existe un tratado internacional respecto de la Isla Pérejil, y el famosos "satus quo" que tanto se mencionaba en la época iba por ahí. Eso sí, se efectuó la toma marroquí, con un gobierno contituyéndose casí, con unas pretensiones en la O.N.U. sobre el referendum del Sahara y con más cosas que directamente supondrían para la soberanía española, es decir, para el pueblo español, para el sentimiento de nación. Aunque repito
Yo veo un problema "europa" que usted no menciona y disculpeme, porque yo no tengo ni estudios ni títulos ni nada de eso. El problema que yo veo, además de los mencionados, es que España no es Europa, sino que es un Estado que gran parte de su territorio que lo forma está en Europa y los medios de comunicación nos hablan de Europa y mucha población española no siente que Ceuta y Melilla sean España como parte de ella sino como posesión, como dominio territorial, al igual que las Islas Canarias, dado su lejanía de lo que es Europa. Y esto es un concepto que no tiene muy claro la población de a pie que es la que tiene que tener el sentimiento de nación, pilar básico de la formación y continuidad de una nación.
Referente a lo que se expresa sobre la Constitución del 78 en este hilo, repito desde mi ignorancia, yo me he puesto a reflexionar mucho sobre ello y observo que fue algo otorgado desde el poder y que se amoldó en sus primeros inicios. Veo que los grandes opresores de la libertad, se mantuvieron cómodos detrás de los partidos políticos que nunca fueron democráticos ni aún en sus formas de organización de los partidos, tanto los de un lado como los de otro. Veo que los partidos políticos están alejado de las poblaciones que representan en el Congreso, formando grupos cerrados de poder y alejados de la población. Veo a un pueblo que según como se tercie dan el beneplacito a este o aquel, aplauden a este o aquel, pero desengañados de la política de partidos, llegando a un momento en la calle que si das tu opinión sobre un tema obligatoriamente eres de un partido o de otro, aunque no seas de ninguno. Y si no eres de ningún partido eres un bicho raro que estás en contra de todo por inconformismo. Observo, un desconocimiento total de los principios en que se formó este Estado, cuyas leyes no dicen lo que dicen sino que se han ido mutando hasta convertir España en un Estado presidencialista federal camuflado. Y que además el sistema es oligarquico. Y lo peor, es que encima funciona, camuflado en una monaquía parlamentaria de un Estado Unico con autonomías que tienen soberanía camuflada también.
No se molesten señores por lo que escribo, ya les comenté que no tengo estudios ni estoy al nivel forero que ustedes, solo me baso en mi derecho de expresión.
P.D.: Espero que por estos comentarios no me echen de mi trabajo.
Un saludo.