Que tal Mesetario?
Bien. Muchas gracias

Aunque es un poco improcedente y hasta un tanto mezquino(lo de postizo), me puedo definir como de pata negra.Pero aclaro al resto de foreros que yo no hago eso de distinciones en el tema de la nacionalidad y solo pretendo contestar a mesetario.
Me vas a disculpar, pero como yo hacía una pregunta para satisfacer una curiosidad personal, lo de si es o no procedente lo decide única y exclusivamente el
moi. Y en cuanto a lo de mezquino... seguramente lleves razón. Cada día soy más mezquino con eso de la nacionalidad, ya que mi gobierno tiende a ser demasiado generoso concediéndola. Lo hago sólo para conseguir un cierto equilibrio.
Parte de mis amistades son del este de Europa, anglosajones y latinoamericanos y los considero tan espanoles como yo.La nacionalidad es un concepto de adherencia a unos valores, principios e instituciones lo que implica que de principio todos puedan serlo aunque a algunos por todo tipo de motivos le resulte mas dificil.
¿Difícil? A mí me resulta imposible compartir eso. Tener amistades varias es bueno, pero no se deben confundir las "esencias". Yo conozco a una perrilla que cuida de dos gatines pequeños. Pero ella es un perro y los otros son gatos. Hay que ser ordenado: cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa.
En relacion al resto de temas, lo siento pero estas equivocado.
A ver... se dice "lo siento, pero
creo que estás equivocado". Y esta precisión no tiene nada que ver con los conocimientos, sino con las buenas formas.
Me imagino que todavia no has estudiado derecho internacional publico por eso cometes esos errores.
Imaginas mal. O por decirlo de forma más exacta: tu imaginación puede funcionar bien, pero llega a conclusiones erróneas en ese punto.
Vuelvo a repetir. Considero que sería mejor que escribieras "por eso
creo que cometes esos errores".
Tu no puedes intervenir en asuntos internos de otros paises(es un principio de derecho internacional).En el caso de Marruecos no solo seria ilegal sino tambien no practico ya que los asuntos en los que Espana desaria intervenir son cuestiones de estado(como temas de curriculum educativo,fuerzas de seguridad,inversion,Etc) en los que Espana no tiene poder efectivo real.
Pienso que yerras ahí. Un Estado quizás no deba intervenir en asuntos internos de otros países, pero desde luego se hace constantemente. El mismo Marruecos lo ha hecho en España constantemente en los últimos treinta años, inclusive mediante acciones poco amistosas. Los principios de Derecho Internacional (yo siempre he negado la existencia real de este supuesto derecho) están muy bien sobre el papel, pero llegados a la realidad, sencillamente no existen.
Los asuntos en los que dice que España desearía intervenir... No lo tengo yo tan claro. Ni que desearía intervenir ni que le interese intervenir. Son cuestiones de muy poca relevancia práctica para nosotros.
En lo que respecta a la accion militar lo que caracteriza tal accion de guerra es [que] la naturaleza de la misma respete o no los patrones habituales de comportamiento militar.
Disculpa la inclusión de la palabra, pero es que de no ser así, no le encontraba el sentido a la frase.
Finalmente el tema de lo academico o de lo pedante de consejos voy a ser muy claro.Pretendo escribir sobre temas que afectan a Espana de forma seria y me considero mas que cualificado y formado para utilizar esa palabra.Lo que no quiere decir que no admita opiniones contrarias o que alguien me demuestre que se puede ser mas serio o riguroso.
Bien. Entonces comprenderás que yo también me sienta cualificado para emitir la opinión de que resulta pedante el uso del término "consejo". Porque mira... un individuo, así a bote pronto, se pone a dar consejos a todo un Estado. No se a tí, pero a mí me choca un tanto.
Pero no voy a renunciar a un cierto nivel de arrogancia porque es una consecuencia inevitable del conocimiento.De todos modos siempre intento ser lo mas modesto y respetuoso que puedo en mis intervenciones.
El conocimiento.... uffff. Anda que no es difícil de evaluar. En cuanto a la arrogancia, por aquí hay toneladas suficientes para hundir el Titanic. Como además por este medio es posible decir lo que se quiera sin que pueda comprobarse la veracidad (me refiero a los títulos, orlas y zarandajas varias), pues me permitirás que dude por principio. De todas formas conozco a catedráticos (de Derecho y otras disciplinas) que sueltan unas gilipolleces de órdago. Y a alguna que otra ministra. Tu mismo, pero unir conocimiento a arrogancia me parece un silogismo muy arriesgado.