;

Autor Tema: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO  (Leído 15367 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jtorron2

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 119
  • Registro: 22/07/08
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #20 en: 19 de Febrero de 2009, 13:30:26 pm »
¿Alguien tiene notas del C.A. de La Coruña?


Desconectado Neotrón

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 119
  • Registro: 15/11/08
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #21 en: 19 de Febrero de 2009, 16:29:59 pm »
a alguien le han salido notas de alguna asigantura de la segunda semana?

Desconectado Procueyo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 187
  • Registro: 10/06/08
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #22 en: 20 de Febrero de 2009, 00:38:19 am »
Neotrón , NO en Calatayud y mejor si son malas que se pierdan.... :o

Desconectado Neotrón

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 119
  • Registro: 15/11/08
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #23 en: 20 de Febrero de 2009, 10:49:34 am »
Ok oido cocina, espero que te equivoques tio, vamos a por ello, por cierto ayer en las tutorias  me he dado cuenta de quehay un monton de materia, impresionante... para este segundo cuatrimestre!!! waw!!!

Desconectado santoss

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 619
  • Registro: 24/10/08
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #24 en: 21 de Febrero de 2009, 20:36:15 pm »
La pregunta que peor me salió, la de Tartessos, la mejor pregunta la del Liber Iodicorum, consecuencia , un 7. Soy de Madrid, y supongo que como el resto de compañeros, lo hice en IES Virgen de la Paloma a las 6 de la tarde. Por cierto, el examen de la 2ª vuelta, mucho pero que mucho mas fácil.

Desconectado Pepin43

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 04/12/08
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #25 en: 22 de Febrero de 2009, 04:35:47 am »
Enhorabuena santoss, un 7....emmm donde hay que firmar??
Si, la verdad que el examen de la segunda semana fue algo mas blandito, pero bueno, al fin y al cabo todos los epígrafes eran inéditos en exámenes anteriores, tanto de la primera como de la segunda semana.

Desconectado Brossard76

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 429
  • Registro: 08/09/07
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #26 en: 22 de Febrero de 2009, 11:20:51 am »
Desde mi punto de vista y contestando al compañero santoss, sólo puedo decirle que yo me he estudiado la materia por el libro, así que ya puedes dejar de convencerte de que todos hemos estudiado por apuntes, y no creo que sea la excepción. Es más, puedo decir que no he estudiado ninguna asignatura por apuntes, siempre por el libro.

A mi no me da miedo enfrentarme a un libro de 900 o 2000 páginas, la cuestión es organizarse un poco y aunque historia me cuesta bastante estudiarla porque son muchísimos datos, por mi experiencia con otras asignaturas, puedo afirmar que siempre te acaba quedando algo en la cabeza.

Además no restaría importancia a ninguna asignatura porque todas tienen su razón de ser. Tal vez no le veas la práctica inmediata, pero crear una base sobre la cual desarrollar las demás materias es muy importante para un buen jurista porque conocer el origen del actual derecho sirve, a mi parecer y entre otras cosas, para entender el por qué del derecho que se aplica en la actualidad. Además no todo licenciado en derecho se va a dedicar al ejercicio de la abogacía, sino que hay muchos más campos de trabajo, por ello entiendo que tenemos que recibir una formación multidisciplinar para salir lo mejor preparados posible y poder ejercer distintas actividades (entre ellas, por ejemplo, la investigadora,...).

Y lo de afirmar de que hay temas que nunca han entrado pues no es del todo fiable ya que el momento menos pensado van y cae alguna pregunta, si algo he aprendido en la UNED es que nunca te puedes fiar de que algo no lo preguntarán porque en el momento menos pensado te lo preguntan. Además no creo que sea prudente decirlo abiertamente en un foro en el cual, seguramente, debe de entrar personal del equipo docente.

Este es otro punto de vista, nada más.

Desconectado aguila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 421
  • Registro: 26/02/07
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #27 en: 22 de Febrero de 2009, 19:39:44 pm »
Totalmente de acuerdo con Brossard 76.
-Santoss, que pasa si te hubieran entrado preguntas de esos temas que dices tu que nunca han entrado, que posiblemente estarías cateado, oye me haces un flaco favor si te cayas en este aspecto porque yo al igual que otros compañeros la hemos dejado para septiembre al menos la primera parte. Si bien me alegro de tu aprobado no comparto tu exposición sobre el tema. Un saludo.
Te puedes caer 20 veces pero te tienes que levantar siempre una vez más

Desconectado ANDREEEEA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 15/08/08
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #28 en: 22 de Febrero de 2009, 21:54:47 pm »
Puede ser más interesante, derecho contitucional o civil que historia, no lo dudo. Pero tenemos que aprobar absolutamente todas las troncales, caracteristica de ambas. Todas las asignaturas valen lo mismo, es decir la primera parte de historia vale tanto como civil I, así que para tí sera mas importante pero la media la ahcen igual... un besito

Desconectado Neotrón

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 119
  • Registro: 15/11/08
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #29 en: 23 de Febrero de 2009, 11:06:54 am »
No creo que debamos cuestionar la importancia de las asignaturas, pero además es que la historia es importantísima para conocer los efectos de lo que ha sucedido hace siglos sobre la actualidad, sobre todo el tema de las autonomías. Por lo demás las instituciones sus funciones y evolución es algo que considero importante para la formación integral, no solamente centrarnos en las asignaturas "prácticas"...
Un saludo

Desconectado aguila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 421
  • Registro: 26/02/07
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #30 en: 23 de Febrero de 2009, 22:21:25 pm »
Sin comentarios Santoss, pon lo que quieras en el foro, eres libre, algún día lo entenderas, te lo digo yo que estoy en 3º, me queda esta de primero y tengo aprobadas asignaturas de cuarto y quinto, un saludo y me alegro por tu notable
Te puedes caer 20 veces pero te tienes que levantar siempre una vez más

Desconectado santoss

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 619
  • Registro: 24/10/08
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #31 en: 23 de Febrero de 2009, 22:30:30 pm »
Vamos que tienes para todos, de 1º , de 3º , de 4º y de 5º. Si te cuesta la historia, hazme caso, apuntes de César Älvarez y mano de santo , de santoss mas bien. Por curiosidad, tu como te lo montas, por saber eh , que no es broma es en serio, ¿estudias de 3º, a la vez que de 4º y 5º y 2º, es un plan prediseñado o es el devenir de los acontecimientos?

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #32 en: 23 de Febrero de 2009, 22:40:35 pm »
Santoss, en esta web entran profesores de la UNED, según comentan. Y yo creo que sí, porque alguna vez se han hecho comentarios sobre determinada asignatura, que si tal cosa no la preguntan y ¡zas! pregunta en el examen. Creo que a ello se refiere lo del flaco favor.
Cada uno estudia por donde quiere. Yo opto por la opción de estudiar por el libro. Pero hay gente que estudia por apuntes y les va bien.
Y lo de pensar que hay asignaturas más importantes que otras... Todas son importantes, si no, no estarían ahí.
Para mí, personalmente, la opción de ejercer de abogado, es la última opción que barajo. Mira tú que no tiene salidas la carrera de Derecho. Quizás tú seas de la opinión mayoritaria de que Derecho sólo sirve para ser abogado :)
Abogada y Doctoranda

Desconectado santoss

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 619
  • Registro: 24/10/08
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #33 en: 23 de Febrero de 2009, 22:57:26 pm »
Supongo que todo es opinable mientras no se falte a nadie, creo que tienes razón, no debería haber desvelado el secreto(un secreto a voces del que no hay que ser muy listo para darse cuenta, te metes en Calatayud y ale).De lo que estaremos todos de acuerdo es en que la mejor opción es estudiar por el código de forma literal, lo demás es opinable, y como opinable es que yo nunca le he visto la utilidad a según que asignaturas de 1º que todos sabemos en comparación con la administración del estado o con el funcionamiento del proceso judicial; no obstante son puntos de vista diferente, si no te quieres dedicar a ejercer o opositar, si todo lo que quieres hacer es dedicarte a la investigación del derecho( no se, para eso esta la Química o la Medicina).......por mi bien, es respetable, en serio.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #34 en: 23 de Febrero de 2009, 23:11:02 pm »
No es desvelar ningún secreto. Simplemente que algo que los profesores dan como "ayuda", les fastidiará que los alumnos sea lo único que estudian. Yo creo que todos miramos los exámenes anteriores para ver por dónde irán los tiros.
Dime que te estás quedando con nosotros con lo de estudiar el código de forma literal  :o ¿Qué pasa cuando te cambian el Código? ¿Vuelves a estar como si no supieras nada? Le veo cierto sentido a saber de memoria algunos artículos de la Constitución, o algunos concretos de otras normas, pero estudiar los artículos tal cual... ¿Cómo sabes cuál es la interpretación correcta de ese artículo? ¿Cómo sabes con qué otros artículos o leyes se relaciona?
El Derecho son más cosas aparte de las leyes puras y duras. Al menos yo lo veo así.
A mí había asignaturas cuando empecé que no les veía sentido ninguno. Pero ahora, pasado el tiempo, me doy cuenta de que sí tienen utilidad, aparte de la "culturilla". Y podemos estar hartos de estudiar una y otra vez asignaturas como Historia o Teoría, que a priori parece que no sirven para nada. Pero creo que después te das cuenta de que tienen una utilidad.
Así que para ti la investigación sólo es la de la medicina, la biología y demás, ¿no? Está bien la cosa. Creo que para entender que esto no es así, sería útil haber estudiado Teoría del Derecho. Sí, esa asignatura que antes he dicho que a priori parece no servir para nada. Pues mira, aquí una utilidad de la asignatura.
Por cierto, la palabra "investigar", tiene, entre otras acepciones, la siguiente: "Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia."
Creo que eso no la restringe a las ciencias médicas o biológicas, ¿no?
Abogada y Doctoranda

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #35 en: 23 de Febrero de 2009, 23:31:39 pm »
Ya... ¿y qué me dices de los que se chaparon la LEC?
Bueno, mira, tú haz lo que veas. Creo que aquí todos somos mayorcitos. Y tu nick me suena del chat, de hace un par de meses.
Lo dicho, allá tú. Pero con el tiempo te darás cuenta de tu equivocación. Sobre todo cuando seas abogado, y los jueces no te den la razón porque estás interpretando mal las leyes. Para algo está la jurisprudencia y la doctrina. Aunque a ti te parezca una tontería que no sirve para nada. Con respecto a este tema, es interesante el hilo que hay por aquí versa acerca de si las CCAA pueden dictar Decretos Leyes. Según tú y tu chaparte la ley al pie de la letra, sí pueden. Pero... ¡oh! la doctrina y la jurisprudencia parecen decir lo contrario. Cachis. Inténtelo de nuevo otra vez.
Cuando estés en 5º volvemos sobre este tema y a ver si sigues opinando lo mismo (sinceramente, no engañándote a ti mismo y a los demás).
Las normas no pueden cambiar a menudo, debido al principio de la seguridad jurídica... ¿te suena o está dentro de esas cosas que para ti no valen para absolutamente nada?
Abogada y Doctoranda

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #36 en: 24 de Febrero de 2009, 11:59:49 am »
Historia , Filosofía y Teoría del Derecho o Derecho Natural sí que sirven . Además de cultura , te prepara la mente para poder interpretar el derecho positivo , y te propociona un vocabulario jurídico. Por otro lado, para entender el hoy , resulta imprescindible conocer algo del ayer , y así se podrá estudiar posibilidades del mañana. Debe tenerse en cuenta que la Carrera de Derecho no sólo es para ejercer la abogacía.
Cuestión distinta es que determinados temas , dentro de una determinada asignatura , no sirven en la vida práctica para  el ejercicio de la abogacía en el día de hoy , pero como he dicho creo que sirve para tener cultura y otros objetivos , como es interpretar , entender las leyes del presente etc.
Por otro lado , ni la Jurisprudencia (1.1 y 1.6 CC), ni la doctrina son fuentes del Derecho , pero está muy claro que son mecanismos de integración del sistema y medios de solucionar posibles lagunas jurídicas (en el caso de la Jurisprudencia , la doctrina legal , se denomina a la doctrina que emana del TS Y TC , y que vincula y obliga a Jueces y Tribunales y al resto de poderes públicos).

El Derecho regula situaciones tipo , y necesidades que exigen una regulación o solución a determinadas problemáticas , pero dentro del principio de intervención mínima. Es imposible que abarque todas las situaciones que se pueden dar, puesto que el ser humano digamos que es sencillamente , en ocasiones, imprevisible. Ahí entra en juega los mecanismos de subsanación de lagunas jurídicas. Por su parte, no cabe duda que la doctrina científica investiga y estudia las ventajas e inconvenientes de cada norma , a la vez que es un elemento de presión para los entes con capacidad de crear Derecho.

Un saludo .
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #37 en: 24 de Febrero de 2009, 12:06:45 pm »
Claro, pero el compañero santoss, no quiere interpretar nada ni le hace falta expresarse jurídicamente. Con repetir los artículos como un loro, ya le vale. Y él, volverá a pisar la misma piedra una y otra vez, ya que no mira la historia.
Abogada y Doctoranda

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #38 en: 24 de Febrero de 2009, 12:12:05 pm »
Ah , pues entonces creo que su postura es equivocada , pero la respeto , claro.
Pero me viene a la cabeza un ejemplo, de uno de mis cuatro suspensos de la Carrera. En Civil 3 , que ya lo he comentado en alguna ocasión, resulta que hace dos tempradas me estudié en un mes y medio todos los arts más importantes de memoria , y toqué cuatro cosillas del libro. En realidad no entendía mucho , puesto que el bueno de Lasarte tuvo a bien poner dos trampitas , y piqué en las dos . " Consecuencia jurídico_académica" , pues un merecido 2.5 de nota  ;D
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado paesi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 731
  • Registro: 29/09/07
Re: QUE VEN MIS OJOS, NOTAS DE HISTORIA DEL DERECHO
« Respuesta #39 en: 24 de Febrero de 2009, 12:20:05 pm »
hola, puedo???¿¿¿????

Pues totalmente de acuerdo, eso de repetir como un loro.... y puedes almacenar articulos y articulos de un codigo y cuando hay modificaciones volver a almacenar y almacenar articulos nuevos???? y eres incapaz de leerte un manual y memorizarlo. Pues sinceramente vaya perdida de tiempo. Yo los códigos los utilizo para colsultar no para memorizar.

Coincido también en que son necesarias, te ayudan a razonar, pensar... aunque son un poco pesadas, pero estas asignaturas y todas las demas prefiero que sea con el libro (aunque a veces tengo fotocopias de los mismos), los apuntes tambien los leo pero para comparar... veo si hay algún epigrafe del libro que me resulta más comodo en los apuntes de compañeros pero al final si hay un error en esos apuntes... como reclamas tu examen???? Y puedes asegurar que esos apuntes son tan perfectos como para prenscindir de explicaciónes de profesores???? porque te recuerdo que la gran mayoria no acude ni a las tutorias.
Porque yo he realizado apuntes y a veces tienen partes donde me expreso de pena porque señores SOMOS ALUMNOS y los apuntes no tienen la misma calidad de un libro, no pueden tenerla.

Me alegro por tu 7 pero yo en historia tengo un 9 y por ese libro de tropecientas paginas, mire puntos de apuntes de compañeros que me resultaron cómodos y los codigos.... para consultar no para memorizar.

Flaco favor nos haces con tus quinielas, en muchas asignaturas no sirven para nada y luego hay gente que llama a profesores quejandose porque han puesto una pregunta que nunca ha caido (como se fundamenta esa queja??) algunos ya nos sabemos los truquillos de algunas asignaturas, en Teoria las quinielas no funcionan, pero a otros alumnos nuevos o despistados les haces la puñeta con estos consejos asi que no intentes convencer con tus maravillosos metodos para estudiar porque no son los mejores

Pero todo es respetable y más en este foro