;

Autor Tema: Anteproyecto de acceso a la abogacía  (Leído 17676 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Hispania

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 440
  • Registro: 14/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #20 en: 21 de Marzo de 2009, 05:22:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues espero que se pueda alargar hasta 2015

La verdad es que nos hace falta un poco de relajación...... mejor 2015 !!

Un saludo

AGUA PARA TODOS
 Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.

Desconectado aguila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 421
  • Registro: 26/02/07
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #21 en: 21 de Marzo de 2009, 13:32:22 pm »
Muchas gracias Felipe por la información, pues realmente es lo que faltaba y tiempo ahí y sobra para las reivindicaciones, todavía quedan más de 2 años de vacatio legis y si se hace fuerza yo creo que podremos demorar la entrada en vigor de la ley, a ver si lo conseguimos, la unión hace la fuerza, un saludo.
Te puedes caer 20 veces pero te tienes que levantar siempre una vez más

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #22 en: 22 de Marzo de 2009, 11:25:25 am »
El compañero Uned-Derecho abrió un hilo sobre este tema hace ya unos meses, en él se quedó en buscar maneras de protestar contra la dichosa ley.

Saludos.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #23 en: 23 de Marzo de 2009, 15:08:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En teoría y sobre el papel esta ley parece sensata, pero si se la observa desde la realidad ya no lo parece tanto.

Los bufetes no quieren coger a gente para enseñarla, y es normal, aunque por otra parte les viene bien tener a "machacas" a coste cero. Por eso quieren aclaraciones.

Los alumnos no queremos que esto sea como medicina, con su mir y su hospital incluidos, y que la carrera de derecho sea eterna si eventualmente uno deseara ejercer.

En el colegio de abogados verán reducidos los colegiados si se aprueba esta ley porque muchos no pasarán o pasaremos por el trámite del master, las prácticas y el examen. Menos cuotas que recibirán pero menos competencia que tendrán.


Por otro lado ¿no es un "agravio comparativo" -expresión socorrida cuando uno quiere quitarse algo de encima- que un licenciado en historia pueda ejercer la docencia en un instituto con el simple título y el cap y sin siquiera haber opositado jamas y uno en derecho necesite un master y unas prácticas y un examen que ponga en duda lo aprendido en la facultad? Creo que se crearía un agravio comparativo con otras licenciaturas y un perjuicio evidente. A no ser que pensemos que educar a nuestros hijos es una materia sin relevancia.


Estoy de acuerdo en parte de lo que dices.

1. En principio no hay nada malo en exigir un examen de acceso a los colegios de abogados y unos créditos de  formación práctica  que es muy necesara. Lo que pasa es que nuestra realidad es la UNED. Los que nos vamos a licenciar habremos completado cinco cursos de carrera incluido el practicum del quinto curso que debería  adaptarse a la nueva exigencia de la formación en cursos de escuela jurídica práctica.
2. la formación práctica externa en los bufetes de abogados se podrá arreglar mediante convenios o como sea, guste o no guste a los despachos se puede hacer. No lo veo mal pero en principio pero para los estudinates de la UNED que trabajan en empresas, administración o como autónomos simplemente eso no va ea ser posible. Además se podría tener en cuenta los veinte años de experiencias que tienen algunos alumnos en trabajos afines del mundo del derecho.
3. Efectivamente, si no se arregla el asunto estos trabajadores/ licenciados no se van a colegiar y "ejercerán" con su título de licenciado y su experiencia en despachos ajenos y propios o desde su casa  aunque no podrán defender a sus clientes en juicios. Los contratos, las declaraciones, tramitaciones, transacciones y los consejos son una parte importante del trabajo.
4."ejercer la docencia en un instituto con el simple título y el cap"..... también se va a va a complicar.

Felipe, como delegado te agradezco tu labor. Creo que es muy importante defender la realidad de la educación a distancia frente a los Colegios  de abogados ya que no cuentan con ella.
Abogada Icamalaga

Desconectado Carperez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 05/08/08
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #24 en: 24 de Marzo de 2009, 12:51:36 pm »
Hola amigos,

Yo creo que todo está un poco liado, el examen de acceso y el cambio de plan 2.000 a Bolonia.

Lo arquitectos están protestando amargamente, pero su protesta me parece mas sensata que la nuestra, me explico.

EL titulo de Licenciado en derecho (plan 2.000 o 53), nos posibilita hoy en día para el acceso al Colegio de Abogados y al doctorado, en cambio con el nuevo sistema un licenciado queda equiparado a un graduado, sin acceso al Colegio ni al Doctorado.

Los Ingenieros Superiores, en cambio les convalidan su titulo por el de MASTER en la rama que estudiasen.

A los Diplomados (3 años de estudio) o los Ingenierios Técnicos (3 años de Estudio), les convalidan como grado (les regalan 1 año), pero a los Licenciados del plan 2.000 o 53 nos convalidan como grado (nos quitan 1 año), es injusto.

Si se presionase para conseguir la homolagación del Titulo de licenciado en Derecho al de MASTER en Derecho, como piden los arquietectos (y creo que lo van a conseguir), no tendría un licenciado del plan 2.000 o 53 que hacer el MASTER para entrar en el Colegio, y podría acceder al doctorado, lo que parece mas justo, a fin de cuentas, nos están quitando unos derechos adquiridos durante muchisimos años por los licenciados en Derecho.



Saludotes,


Carlitos,
Pon linux en tu maquina, libérate de la opresión de Microsoft.

Desconectado Alvaro79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 03/07/07
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #25 en: 24 de Marzo de 2009, 13:15:12 pm »
Entonces Carlos,

Me parece que no te he entendido muy bien, Un licenciado (plan 2000-1953) aunque sea a posteriori de noviembre de 2011, no tendría que hacer el examen de acceso a la abogacía, ni el master. Qué únicamente lo tendría que hacer las personas que terminen con GRADO????.

Saludos

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #26 en: 24 de Marzo de 2009, 14:24:39 pm »

Hola,
Lo que expone Carlos coincide en lo que he escuchado. Los ingenieros superiores han conseguido que se les equipare su título con el master y los arquitectos están en ello. Estos estudiantes tienen que hacer y presentar un proyecto de fin de carrera que les lleva otro año y cuesta muchos esfuerzos.

Aunque no es el caso de la licenciatura en Derecho no se debería equipararla con el grado sin  más.
Las universidades que han exigido a sus alumnos de Derecho un quinto curso con un prácticum deberían luchar para que se les reconozca este "exceso" de su carrera en el momento de acceder a su Colegio profesional, que es para los juristas que quieren ejercer por cuenta propia o ajena, el Colegio de abogados y procuradores. No puede quedar liquidada esta parte de la formación de manera tan fulminante, sin tenerla cuenta como si no hubiese existido.
Si los colegios  a partir de 2011 exigen un examen de acceso me parece que todos los futuros profesionales deben superarlo pero hay que distinguir entre el grado y la licenciatura de cinco años.
El llamado "master" es una formación práctica de entre 60 y 90 créditos que comprende dos partes: un curso en una escuela de práctica jurídica (universidad o colegios de abogados) y unos meses de experiencia en un bufete de abogados.
Abogada Icamalaga

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #27 en: 24 de Marzo de 2009, 14:41:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces Carlos,

Me parece que no te he entendido muy bien, Un licenciado (plan 2000-1953) aunque sea a posteriori de noviembre de 2011, no tendría que hacer el examen de acceso a la abogacía, ni el master. Qué únicamente lo tendría que hacer las personas que terminen con GRADO????.

Saludos

No, si tú te quieres colegiar después de esa fecha, da igual que seas Licenciado por el plan 1953, 2000 o el que sea, y que hayas terminado hace 30 años la carrera. Tienes que hacer el Máster ese.


Pero el asunto de que a los ingenieros superiores se les dé el Máster, es para diferenciarlos de los ingenieros técnicos. Ya que en realidad, hasta el 3º curso, es lo mismo, lo que cambia es 4º y 5º. Y la solución a la que llegaron es ésa.

Lo que propone Lili a mí me gusta. O sea, que nuestro Prácticum nos valga de algo. Son 14 créditos, pero mira, nos podían ya descontar esos 14 créditos de los 60 o 90.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Carperez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 05/08/08
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #28 en: 24 de Marzo de 2009, 14:43:13 pm »
Saludos,


Con lo que tenemos ahora, un licenciado en derecho se equipara a grado, lo que implicará que tiene que hacer el curso y el examen, y el MASTER para acceder al doctorado.

Los arquitectos quieren que si titulo se equipare al de Master y no al de grado, y estudian 5 años.

Yo creo que los Licenciados y aquellos que están por licenciarse en el plan 53 o en el 2.000 tendriamos que luchar por lo mismo, es decir que nuestro titulo de 5 años se equipare al de MASTER y no al de GRADO.


Saludotes,


Carlitos,
Pon linux en tu maquina, libérate de la opresión de Microsoft.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #29 en: 24 de Marzo de 2009, 14:50:39 pm »
Porque hay Arquitectos y Arquitectos Técnicos. Y entonces, ¿cómo hacen para diferenciar? Dos grados por separado no pueden, ya que son lo mismo, y tampoco se van a cargar la carrera de Arquitecto Técnico. Y esa fue la solución.
En las carreras como la nuestra, Psicología, Historia... como no hubo ese problema, se eligió Grado y ya está.
Yo no sé... pero me pregunto... ¿ese Máster servirá para acceder luego al Doctorado? Porque digo yo, que si quieres colegiarte y hacer un Doctorado, parece que vas a tener que hacer 2 Másteres, ¿no?
Abogada y Doctoranda

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #30 en: 24 de Marzo de 2009, 15:15:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues para que lo sepáis todos:

Somos 31 delegados repartidos por toda España, con unos objetos claros:

1º.- Informarnos bien de todo el proceso del grado de derecho.
2º.- si hace falta se harán las alegaciones correspondientes.
3º.- los estudiantes, queremos participar en las cuestiones de desarrollo del grado.
4º.- crear unos grupos de trabajo para detectar los problemas que existen en los diferentes departamentos de la facultad.
5º.- informaros a todos los estudiantes de las novedades que vayan surgiendo
6.-  crear las vías de comunicación necesarias entre .

Pero como os digo, llevamos tres días, por favor dejarnos un poquito de tiempo y se os explicará todo. todo, todo y os pediremos vuestra opinión, para hacer las cosas medianamente bien, y si nos equivocamos, nos equivocaremos todos y si lo hacemos bien, pues será un éxito de todos. Esta universidad tiene el problema de la distancia y de la lejanía, pero contra eso tenemos la medicina de .uned-derecho.com

Tranquilos que el consejo de delegados está a vuestro servicio, pero tenemos que pedir cosas serias.

Venga estaremos en contacto y a estudiar que me pilla el toro jajajja.

chao y saludos

Pues la verdad que no he visto que estos objetivos se cumplan... y no hablo de los actuales delegados elegidos hace unos días... En general, NUNCA me ha parecido que hicieran nada por nosotros (siento si hiero sensibilidades). La verdad, INFORMACIÓN = 0 (cero). Porque no es normal que nos enteremos de las cosas que hacen quienes nos representan a través de un foro NO-OFICIAL. Creo que hay mil y una maneras de conseguir que toda la INFORMACIÓN sobre nuestros representantes llegue de forma oficial a los estudiantes que representan (por ejemplo, solicitar a la universidad que financie la creación de una página web donde hayan novedades, actas de las juntas de los delegados, donde sea posible suscribirse... etc).

Dicho esto... a mí el tema de la colegiación me hace chirriar los dientes... Que ravia! Ahora para todo tipo de colegiaciones habrá que hacer un máster? O somos los únicos que "pringamos"??? Ahora... una pregunta... ¿no habían 2 opciones para colegiarse...? Es decir, bien HACER UN EXAMEN, bien HACER EL MASTER??? A mí me suena que sí...

¿Por qué no han tenido la brillante idea de hacer un Master sobre la Judicatura? Es esa la profesión que más reformas necesita!!! Y a los que muchos estaríamos dispuestos a hacer...

En fin... que ravia... estoy que echo chispas. Pero prefiero no pensar...
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #31 en: 24 de Marzo de 2009, 15:20:00 pm »
Magui, el Máster este comprende las prácticas, y yo entiendo que también el examen.
Los jueces tienen que pasar el examen de la oposición y un período de prácticas. Vamos, que es igual pero al revés (no me refiero a dificultad y número de exámenes, si no al modo de acceder).
O sea, que sólo hay una manera: el Máster.
Abogada y Doctoranda

Desconectado TEKAM

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 501
  • Registro: 23/12/08
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #32 en: 24 de Marzo de 2009, 15:38:20 pm »
A lo mejor la pregunta es un poco estúpida, porque desconozco como se accede a la magistratura hoy en día, perocuando entre el plan bolonia y alguien quiera ser juez o notario, tendrá que hacer el master o una vez obtenido el título de grado puede opositar directamente?
Cogito, ergo sum

Desconectado Bertica

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 113
  • Registro: 26/06/07
  • Remando contracorriente...
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #33 en: 24 de Marzo de 2009, 15:42:26 pm »
La verdad es que si parece una gran xxxxxx lo del examencito o lo del master, si de toda la vida podías optar por colegiarte como ejerciente o no, y lo que es peor es que si quienes te van examinar van a ser tus competidores pues ni te cuento. Y sobre todo quienes son los lumbreras que deciden que derecho se equipare a grado, acaso es más importante una ingenieria, pues que me lo explique el porque de la decisión. Dentro de las ingenierias también, por lo que me ha contado una amiga, es la lucha de los ingenieros informáticos para que se les reconozca su carrera, algo que ya me parece indignante y arcaico que en pleno s.xxI se valores más a quién se dedica a la construcción de un puente que quien construye un programa de ordenador con el cual nos podemos comunicar en todo el mundo, ver para creer, pero al parece los ingenieros de caminos son lo más de lo más en este nuestro país, por eso repito, quienes seran los lumbreras que estan tomando estas decisiones.

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #34 en: 24 de Marzo de 2009, 15:56:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Magui, el Máster este comprende las prácticas, y yo entiendo que también el examen.
Los jueces tienen que pasar el examen de la oposición y un período de prácticas. Vamos, que es igual pero al revés (no me refiero a dificultad y número de exámenes, si no al modo de acceder).
O sea, que sólo hay una manera: el Máster.

Gracias Mile. Ya sé como va lo de la judicatura: una pedazo de oposición de 360 temas, que llevan (dicen) unos 3-4 años de preparación, y que una vez aprobado, entras en el período de prácticas, en el colegio que está precisamente en Barcelona, donde al final del curso tienes una prueba, que si suspendes dos veces... te quedas en la calle, porque tienes que empezar la oposición desde cero.

Yo soy una de las osadas que si la UNED no la agota a final de su carrera, intentará prepararse las opos, aunque me lleven varios años. Porque claro, lo compaginaré con el trabajo.

En definitiva... si han tenido la gran idea de hacer un master con la profesión de la abogacía, podrían tener la misma brillantez y hacer lo mismo con la notaría o la judicatura. Y muy especialmente con la Judicatura. Tanto se quejan de los jueces sustitutos... que tanta falta hacen. Pues que hagan de la profesión judicial una preparación en condiciones!!!
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado Carperez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 05/08/08
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #35 en: 24 de Marzo de 2009, 16:19:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porque hay Arquitectos y Arquitectos Técnicos. Y entonces, ¿cómo hacen para diferenciar? Dos grados por separado no pueden, ya que son lo mismo, y tampoco se van a cargar la carrera de Arquitecto Técnico. Y esa fue la solución.
En las carreras como la nuestra, Psicología, Historia... como no hubo ese problema, se eligió Grado y ya está.
Yo no sé... pero me pregunto... ¿ese Máster servirá para acceder luego al Doctorado? Porque digo yo, que si quieres colegiarte y hacer un Doctorado, parece que vas a tener que hacer 2 Másteres, ¿no?

Tal como está ahora, los aparejadores (arquitectos técnicos) serán grado de ingenieria en edificación y los arquitectos grado en arquitectura, tu lo has dicho dos grados separados, el COAM está luchando para que los antiguos arquitectos superiores sean homologados como los Ingenieros a nivel de MASTER, vamos que se les reconozca como si hubieran realizado un Master.

Respecto a lo de que se eligió grado y ya está, pues que se elija master y ya está, si es así de facil porque no intentarlo?

Respecto al doctorado, veo que si desde hace mas de 60 años un licenciado en derecho, no necesita un master para hacer un doctorado, proque nos quitan ese derecho asimilandonos a grado?

Los arquitectos están luchando para que no se les asimile a grado y si se les reconozca un master, y creo que nosotros también deberiamos intentarlo, sobre todo los que tienen intención de licenciarse en el plan 2.000.

Saludos,


Carlitos,
Pon linux en tu maquina, libérate de la opresión de Microsoft.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #36 en: 24 de Marzo de 2009, 16:25:10 pm »
Pensé que las prácticas de jueces eran en Madrid. ¿No hay una especie de bolsa para jueces sustitutos? Creo que leí algo sobre eso hace algún tiempo. Que sólo con la Licenciatura puedes acceder.

En cuanto al examen, no sé quién examinará, la verdad. Pero la parte test, está claro que si es A es A, y no hay más. En la del caso práctico quizás ahí si pueda haber discrepancias. Pero como aún no se sabe nada...
Lo de informática es un poco lío. Según leí el otro día en el periódico, a su carrera le faltaba alguna cosa, algo como una norma que la regulase o algo así, y por eso tienen problemas con el Grado. No sé si será verdad.
Las decisiones ya sabemos quienes las toman, y no creo que sea un grupo de ingenieros precisamente ;)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tal como está ahora, los aparejadores (arquitectos técnicos) serán grado de ingenieria en edificación y los arquitectos grado en arquitectura, tu lo has dicho dos grados separados, el COAM está luchando para que los antiguos arquitectos superiores sean homologados como los Ingenieros a nivel de MASTER, vamos que se les reconozca como si hubieran realizado un Master.

Respecto a lo de que se eligió grado y ya está, pues que se elija master y ya está, si es así de facil porque no intentarlo?

Respecto al doctorado, veo que si desde hace mas de 60 años un licenciado en derecho, no necesita un master para hacer un doctorado, proque nos quitan ese derecho asimilandonos a grado?

Los arquitectos están luchando para que no se les asimile a grado y si se les reconozca un master, y creo que nosotros también deberiamos intentarlo, sobre todo los que tienen intención de licenciarse en el plan 2.000.

¿Son dos grados separados? Entonces sí que ahí no lo veo justo (ya no me lo parecía antes, pero hasta cierto punto podía entenderlo).

Lo del Máster para el Doctorado, según entendí yo, es porque ahora el Máster va integrado en el Doctorado (si sigues con el Doctorado y no te quedas sólo en el Máster). Incluso, puede ser que pases directamente al Doctorado, porque el Máster haya sido integrado en el.

Está claro que si a ellos les dan el Máster, que nos lo reconozcan a nosotros también , qué caray.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Bertica

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 113
  • Registro: 26/06/07
  • Remando contracorriente...
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #37 en: 24 de Marzo de 2009, 16:36:08 pm »
Tener por seguro que en cuanto al examen de oposición para ejercer la abogacia a partir de 2011 los colegios de abogados tendran mucho que decir. También estoy de acuerdo con Magui que deberíamos tener más información de todo esto por parte de quién no la tendría que suministrar que es nuestra Universidad, (algún profesor de centro asociado si nos ha dado algunas pinceladas) pero poco más, por lo que cuando estemos dispuestos a reaccionar lo mismo se nos hace tarde. Vamos a tener que ir a las trincheras como los catalanes, que remedio si lo que esta en juego es el futuro de mucha gente, que en aras del enriquecimiento futuro  de los hoy abogados colegiados, de una profesión saturada como la de derecho, todo lo mejor sea poner trabas a sus futuros competidores, por quienes toman las decisiones de nuestro futuro, y creo que nosotros tenemos mucho que decir, o como mínimo oponernos a lo que considero un corporativismo excesivo, y venga euritos para los masters.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #38 en: 24 de Marzo de 2009, 16:37:40 pm »
Yo creo que ahora mismo, lo mejor sería hablar de esto con los Delegados de alumnos, y parece que la cosa ya está en marcha.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Bertica

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 113
  • Registro: 26/06/07
  • Remando contracorriente...
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #39 en: 24 de Marzo de 2009, 16:41:46 pm »
Como mínimo una vacatio legis mayor de la ley que nos impedirá a partir de 2011 colegiarnos como toda la vida y ya sea página oficial o no, más información de como van los tiros para que llegue a todo el alumnado.