;

Autor Tema: ¿El rey puede mojarse en política?  (Leído 21359 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
¿El rey puede mojarse en política?
« en: 22 de Agosto de 2005, 10:27:23 am »
La semana pasada salió un artículo de Raúl del Pozo en El Mundo donde se explicaba que en unas conferencias preguntaron al Rey si, en su potestad discrecional, iba a conceder un título nobiliario a José María Aznar y dijo que no, que sólo lo había hecho con Suárez. Después salió a la luz que Suárez es duque de Suárez, Calvo Sotelo Marqués de Ribadeo y F.González rechazó un título ofrecido por el rey.¿Puede el rey elegir a quien se lo da y a quien no?Según sus atribuciones, sí, según el funcionamiento ético de la corona en España ¿...?

Llevo mucho tiempo oyendo a F.Jiménez Losantos despotricar sobre este rey "rojo", sobre su hijo que va a cenar con Sabina y compañía y no con otros...

Dice Raúl del Pozo que el jefe de gobierno y el jefe de estado se ningunearon durante la estancia de Aznar en el ejecutivo. ¿Esto no es muy peligroso para el rey?Según Alzaga, un rey que se inmizcuya en política sería un rey que estaría firmando el fin de la monarquía.

¿Qué opináis?



violeta

  • Visitante
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #1 en: 22 de Agosto de 2005, 10:41:32 am »
no puede. no es un cargo electo, por lo que su intervencion en politica seria nefasto. ademas, la Constitucion le ha quitado los poderes, pues solo los ejerce por orden (firma y orden de publicacion de normativa emanada del Parlamento), obligado a sancionar lo que el Gobierno decida.

la eleccion del sistema de monarquia parlamentaria a traves del voto de la Constitucion ya impone ese alejamiento del Rey de la politica. otra cosa es que si dentro de su potestad está la de conceder honores discrecionalmente, la ejerza, y por tanto, lo que haya hecho antes dando titulos nobiliarios, no tenga que hacerlo siempre, aunque quede feo

saludos

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #2 en: 22 de Agosto de 2005, 10:47:57 am »
Los títulos nobiliarios no suponen ninguna ventaja ni valor efectivo, por lo que el rey puede dárselos a quien quiera. No creo que eso sea inmiscuirse en política.
"Todos" sabemos que las actividades del "Borbón" no son todo lo limpias que debieran ser. No sabemos cuál es su patrimonio, no declara a Hacienda (al contrario que la Reina de Inglaterra) y se ha corrido un "tupido velo" sobre sus actividades privadas (al contrario de lo que ocurre con otros monarcas europeos). No se le puede criticar, no se puede hacer humor con el Rey, pero es que tampoco se puede saber en qué invierte su dinero y cuáles son los resultados de su (dicen) amplia actividad en el mundo económico y financiero. Todo eso debería saberse, con luz y taquígrafos.
Esto es, para mi no es lo más importante que el Rey se meta en política (habría que saber hasta qué punto lo hace y de qué manera) sino de qué forma actúa el Rey en otras actividades.
El profesor Alzaga lleva toda la razón... pero es que si se supieran los límites de las actividades del Borbón actual tal vez estaríamos (¡felizmente!) hablando del fin de la monarquía en España. Yo quiero que se sepan, porque eso sería muestra de que (¡por fín!) estamos en una verdadera democracia.

Desconectado Elfo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 928
  • Registro: 26/10/03
  • Es un gran esfuerzo, pero que gustazo
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #3 en: 22 de Agosto de 2005, 10:59:50 am »
Hola Albi!

De acuerdo en lo de la transparencia, solo una objeccion a tu mensaje: sin ser monarquico ni mucho menos, quitar el caracter de democracia a lo decidido por millones de votos a favor de una Constitucion que planteaba el sistema de monarquia parlamentaria me parece un poco fuerte. Se decidió esto y no la vuelta a la Republica, asi qeu está absolutamente legitimada y de manera democratica. No creo que la presencia de una monarquia reste un ápice a la democracia española, mal que me pese.

Un saludo
 nbspnbsp "quotquotSi puedo verte en la oscur

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #4 en: 22 de Agosto de 2005, 11:17:51 am »
Yo creo que no restará un ápice a la legitimidad de nuestro sistema, pero creo que no es el más democrático, si democracia implica un conjunto de valores que están recogidos en el preámbulo, como puede ser la igualdad, que la corona no respeta

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #5 en: 22 de Agosto de 2005, 11:28:21 am »
La monarquia que se dio en 1978, fue un poco impuesta por las circunstancias (Franco y transicion)
Actualmente carece de sentido

Una reflexion
- ¿Porque un presidente del Gobierno elegido democraticamente, debe solicitar audiencia al Rey?, deberia ser al reves, ya que el rey (con minusculas) es un cargo no electo, no opositado, y no currado que proviene a golpe de polvos y de intrigas de palacio.

Quien es el rey para que le pidan audiencia, y de Leti y el juergista de su hijo, que cada dia va con un mercedes nuevo, sin comentarios ... (algun dia cogere una rueda de un coche de estos, porque la he pagado yo, fijo)

MONARQUIA A VOTACION.

Dijo el hombre este, Peñafiel, que de vez en cuando dice algo coherente, que la monarquia en España se mantiene por los medios de Informacion y periodistas que son tolerantes y pelotas con la casa real, y nunca dirian nada en contra. Tambien es de alabar el "Bureau" de prensa que tiene la casa real (digo en frances, por que lo son)

Insisto en lo que he dicho varias veces, todas las desgracias en España del Ultimo siglo y medio, derivan desde Godoy y Fernando VII. Si alguien tiene dudas, me estoy un rato escribiendo y se lo cuento, y le mando titulos y escritores (historiadores) no españoles y completamente neutrales, que asi se lo puede demostrar ...
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Elfo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 928
  • Registro: 26/10/03
  • Es un gran esfuerzo, pero que gustazo
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #6 en: 22 de Agosto de 2005, 11:36:08 am »
Totalmente de acuerdo Rubenl, que no es el mejor de los sistemas, pero posiblemente no por mantener la igualdad, ya que tampoco es igual un Presidente (aunque sea electo) a cualquier otro español. La igualdad no puede ser absoluta, es tratar igual lo que es igual, nada mas. Y un Jefe de Estado nunca puede ser igual que un vecino del bloque.  Recuerdas las famosas vacaciones de Felipe Gonzalez en el Azor? cuantos españoles mas lo han hecho?. Y es porque nunca puede ser igual (ni debe naturalmente) que cualquier otro, desde que se hace cargo de determinadas responsabilidades y por contraprestacion, lleva puestos unos privilegios.

Solo decia que la forma politica de España es la que es porque la Constitucion se voto por inmensa mayoria, nada mas. Que alguien quiere promover el cambio? pues casi seguro que contaria con mi apoyo, pero que caminos históricos aparte de como se llegó a plantear este sistema politico, recibio la santificacion popular. Eso es legitimidad democratica.
 nbspnbsp "quotquotSi puedo verte en la oscur

Desconectado gaby1004

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 14/10/04
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #7 en: 22 de Agosto de 2005, 11:38:38 am »
Las relaciones del Rey y el expresidente Asnhar (como diría el hermanito de Bush) no eran muy fluidas, ya se sabía. Lo que no sabemos es el porqué.

Que locutor de la Cope (ni me molesto en nombrarlo) diga que tenemos un Rey "rojo" es una falacia. Su hijo cena, como yo, con quien le apetece (le sale de los caprichos), faltaría más... Ya le gustaría al de la Cope que el Rey fuera a cenar con Acebes, Zaplana o cualquiera de la rama más rancia del "centro-derecha".

A Aznar le podía haber dado el titulo de Marqués de la Crispación Constante, Duque de los Oidos Sordos o Archi Duque de Armas Quimicas.

Dicho todo esto sin acritud a nadie del foro, pero es que este de la Cope... >:(

Deberíamos saber las cuentas Casa Real, que para eso la sostenemos todos los españoles.

El Rey no suele inmizcuirse en la política diaria.
Pero, ¿tú tienes estudios piltrafilla? (Atún Calvo)

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #8 en: 22 de Agosto de 2005, 12:06:59 pm »
"... El Rey no suele inmizcuirse en la política diaria..."

Por eso las leyes y sentencias son en nombre del rey e indirectamente con sus visitas y formas

Estoy esperando a verle pasear por Guadalajara como con el prestige y oirle decir eso de que los politicos tienen que hacer lo que tienen que hacer

Quien le ha dado este poder moralmente.

Que preparacion tiene para esto el rey

En una votación, no se como andaria. Y no hablo de las nostalgias pasadas. Hablo de la realidad actual.

Que oposite, que carajo.

Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #9 en: 22 de Agosto de 2005, 13:26:37 pm »
¡Hola Elfo!

Yo no he dicho que España no sea una democracia porque exista la monarquía. Lo que he dicho (o lo que quería decir) es que las actividades del Rey (con mayúscula, porque es una institución del Estado, nos guste o no) deberían ser totalmente transparentes. Que no lo sean no hace de España un país no-democrático, pero que lo fueran sí que haría de España un país más democrático (Aunque lo más democrático sería que no hubiera Rey).

Un saludo. Es siempre un gustazo encontrarte por aquí, y a Rubén también, por supuesto.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #10 en: 22 de Agosto de 2005, 13:33:05 pm »
Nunca veremos las "finanzas" de la casa real por que se quitaria adeptos por completo.

Y ya se que es una institucion, pero como el teclado es mio lo escribo con minusculas.

Una teoria que saque en unas cervezas con unos amigos ...

La finalizacion de la Monarquia en la Europa

"... tras una tragica ola de accdidentes, el panorama monarquico queda asi ..."

España .... rey - Urdangarin
Inglaterra .... reina - Camila P.

En europa
Hannover (el que se va meando por las calles)
el guardaespaldas de estefania
la que tienen tan mala leche (paises nordicos) que no se como se llama, que le levanta la mano al marido al salir de los aviones

y asi podia seguir
para que preocuparnos de la monarquia, si ellos solos se estan hundiendo



Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #11 en: 22 de Agosto de 2005, 13:40:09 pm »
De acuerdo con lo que has expuesto,Albi, era lo que yo quería decir también. Un  saludo para ti también.

Con respecto a la situación optimista de Tuno, no la veo tan así:
En España reinará Felipe VI
En Gran Bretaña Guillermo
En Noruega Haakon, a pesar de Mette Marit
En Suecia la princesa Victoria
En Holanda no hay problema
En Bélgica tampoco hay problema
En Mónaco Alberto II se casará, y si no tenemos a Andrea Casiraghi.
Yo creo que saben cuidarse muy bien y como les va mucho dinero en ello pueden hacer creer hasta que son felices, como hizo Diana.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #12 en: 22 de Agosto de 2005, 13:48:20 pm »
Hace ya unos pocos años, gobernando Felipe González (aunque esto es anecdótico, puesto que cualquier otro presidente del gobierno hubiera actuado igual), la casa real española pidió y obtuvo un crédito por valor de 10 millones de dólares a la casa real saudí....

Las condiciones de este crédito eran tan ventajosas cuanto que NO SE PAGABAN INTERESES, viniendo obligada la casa real española a devolver el principal al término de diez años. Repito: sin intereses. Como quiera que en aquella fechas el tipo de interés del mercado estaba mucho más alto que ahora, este préstamo equivalía, en realidad, a duplicar nominalmente ese principal al cabo de los diez años.

Pues bien, llegaron a su fin los diez años y.... no había un duro. Así que fue necesario aprobar unas partidas extraordinarias con cargo a ¿lo adivinais? Que buen rey tenemos.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #13 en: 22 de Agosto de 2005, 13:51:42 pm »
Se me olvidaba... si alguien quiere referencias concretas no hay problema. Las buscaré. Más que nada por aportar las fechas y las partidas exactas.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #14 en: 22 de Agosto de 2005, 14:05:34 pm »
Rubenl, bromeaba, ya se que los grandes monarcas nuncan dejarian que ocurriera esto.

Para prueba lo que el magnanimo rey de España hizo con la pragmatica. Y luego todos tenemos los mismo derechos ...

Anticonstitucional a tope, si yo fuera mujer, me liaria a tomatazos contra su coche, en vez si en una empresa se llega al % minimo de mujeres ... Y encima le reimos la gracia .... Vivan los novios
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #15 en: 22 de Agosto de 2005, 14:09:19 pm »
Ya sé que es broma, pero tu planteamiento era una opción tan bonita!!!!

En fin, poco a poco se va empezando a hablar de la familia del Rey. La pleitesía que aquí se le guarda cambiará. Ya sale Don Leandro, se especula con el matrimonio de Elena, la vida pasada de Letizia,... para este país es un gran adelanto.

Un saludo.Hasta mañana!

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #16 en: 22 de Agosto de 2005, 14:11:57 pm »
No, si cotilleos en este pais nunca van a faltar, pero la base permanece inamovible, de forma inexplicable.

A mi lo de estos me importa un plin, me preocupa que los españoles no se den cuenta de lo que hace (y lo que no hace) la casa real ...


Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Elfo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 928
  • Registro: 26/10/03
  • Es un gran esfuerzo, pero que gustazo
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #17 en: 22 de Agosto de 2005, 14:14:44 pm »
Hola de nuevo Albi!

Reitero mi apoyo en lo de la transparencia, y mis disculpas si no entendi el resto del post

Siempre un placer debatir contigo

Un abrazo
 nbspnbsp "quotquotSi puedo verte en la oscur

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #18 en: 22 de Agosto de 2005, 14:24:26 pm »
Transparencia? eso es un imposible. Y aunque se consiguiera en la contabilidad real, nunca seria verdad.

Un ejemplo de daño colateral a las arcas:

salida del rey:
Tres destinos con tres rutas, todascubiertas. Total 200 GC y GR con sus dietas correspondientes, los medios necesarios, el sequito real  (50 personas)

Yo quiero vivr con el pueblo llano (la infanta)
Piso de lujo den Barcelona, otrs 15 piso adquiridos para seguridad que se completan con personal, aparte del de la calle para traslados. Por que a la niña se le pone en el nispero vivir en la calle. Ah perdon, que como trabaja se lo paga ella .... ???


Y asi podiamos seguir, es decir que yo creo que los gastos colaterales (que no estan incluidos en el presupuesto real) quizas superen al propio presupuesto.

Y no voy a poner nada de la casita del nene, por que me voy a calentar. En un pais que debemos tener de los palacios mas magnificos y abundantes de toda europa (quizas el mundo)

Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado vickyff

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 551
  • Registro: 12/02/05
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #19 en: 22 de Agosto de 2005, 16:24:01 pm »
El Rey podra tener sus preferencias en politica por su puesto pero debe estar totalmente al margen de confraternizar con ningun grupo politico concreto.

Amigos?? faltaria mas... el rey y sus hijos eligiran como amigos a los que les apetezca. Yo prefiero a Sabina que a Aznar en mi mesa... me da que cenar con Sabina puede ser mucha menos aburrido... ja,ja

vicky
"quotquotEstos son mis principios. Si no le gustan tengo otros"quotquot
Groucho Marx (actor, humorista, filosofo...