Hola Santoss:
No creo que esto sea un debate político hablando en esos términos, te he contestado a tu propuesta de que quien cotiza tenga servicios, por tu propuesta, no crees en el principio de solidaridad que hace que el sistema de la Seg. Social funcione y me parece bien que alguien pueda pensar eso, no hay ningún problema, es más hay países donde funciona así.
Lo que te planteo es simplemente es si el notario, por seguir el ejemplo que has puesto, comienza a trabajar hace dos años y lleva cotizado, por ejemplo 25.000 euros. Tenga un accidente, que lo deje imposibilitado para ejercer de notario y por lo tanto ya no puede cotizar más y que entre hospitalización, operaciones quirúrgicas, etc, ocasione unos gastos de 3.000.000 de euros. ¿Me quieres decir qué ocurriría?, ¿tendría que pagar de su bolsillo los dos millones y pico?, ¿le quedaría una paga?, ¿lo dejaríamos en la cuneta?.
No hago alusiones personales a nadie, simplemente opino sobre temas jurídicos y no sé por qué me he metido en este político, aunque se está desviando sobre el asunto inicial, así que te agradecería que no hagas alusiones sobre mi persona, no te voy a decir lo que llevo cotizado a la seguridad, ni mucho menos lo que le pago Hacienda, entre otras cosas porque no me voy a poner a calcularlo y es un dato que aquí no interesa, aunque si lo crees interesante lo podrías consultar en algún registro público.
Saludos,
jbr