;

Autor Tema: Bocazas sin fronteras  (Leído 14727 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

madre mia

  • Visitante
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #40 en: 05 de Septiembre de 2005, 14:34:26 pm »
Todo eso incrédulo no sabes porque tu estuviste dentro, verdad? Se denota por tus palabras que eres un “experto” en temas carcelarios. Una de dos, o te va el derecho penitenciario y te lo has empollado, o en el centro penitenciario donde estuviste te dieron lo que te merecías y por eso estas tan amargado como se aprecia en todos tus comentarios (apuesto que es esto ultimo) . Chaval,  los ansiolíticos son lo mejor para resolver tu problema mental. Consulta a tu medico.


Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #41 en: 05 de Septiembre de 2005, 14:58:13 pm »
 Ya vas por cuatro nicks.... empiezas a ser cansino eh? pero si no se te ocurre nada mas inteligente.... En la carcel estarías tu muy a gusto.  Ya sabes... todos juntitos.....
cerveza para todos

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #42 en: 05 de Septiembre de 2005, 16:24:34 pm »
Por supuesto, Ruben, con mucho gusto intentaré exponer no sólo opiniones, sino argumentos, en favor de la pena de muerte para ciertos delitos. Pero para ello mejor creo que abrimos otro hilo, ya que tenemos esa posibilidad, y así no mezclamos asuntos en este. Un saludo.

Desconectado vickyff

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 551
  • Registro: 12/02/05
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #43 en: 05 de Septiembre de 2005, 16:43:46 pm »
a que estas esperando shadow.... je,je...

vicky
"quotquotEstos son mis principios. Si no le gustan tengo otros"quotquot
Groucho Marx (actor, humorista, filosofo...

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #44 en: 05 de Septiembre de 2005, 16:57:31 pm »
Chiquilla... que mañana tengo el que espero sea mi último examen de la carrera :D Y esto engancha.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #45 en: 05 de Septiembre de 2005, 17:26:13 pm »
Shadowmaker, si podras poner opiniones, pero me es muy dificil de creer lo de los argumentos ... espero ansioso que abras este tema.  Unos mañana terminan la carrera y otros empezando   :'(
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado vickyff

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 551
  • Registro: 12/02/05
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #46 en: 05 de Septiembre de 2005, 22:21:09 pm »
mucha suerte shadow, estoy convencida de que sera tu ultimo examen  y por fin seras licenciado en derecho... que envidia!

Bueno, pero luego te espero aqui con el tema que has propuesto... puede ser interesante y polemico..je,je (como a mi me gusta)

vicky
"quotquotEstos son mis principios. Si no le gustan tengo otros"quotquot
Groucho Marx (actor, humorista, filosofo...

Desconectado arv2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 398
  • Registro: 05/02/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #47 en: 05 de Septiembre de 2005, 23:22:07 pm »
¿El último examen? Qué chachi. Que tengas suerte, y que no la necesites.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #48 en: 06 de Septiembre de 2005, 11:56:09 am »
Gracias arv2. Mucha suerte a todos los que os examineis y hasta luego, que se me acaba el recreo.

Desconectado Cymmeria

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 145
  • Registro: 24/01/06
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #49 en: 25 de Enero de 2006, 16:33:52 pm »
Bocazas en medicina hay a patadas...

¿Qué me decís de los escándalos "fugaces" con los que los periodistas -y quien dice periodistas dice "amiguetes de los políticos"- tratan de desviar la atención pública cada dos por tres? Y siempre recurren AL MIEDO.. quieren tenernos asustaditos para que no pensemos de más, no vaya a ser que -les- hagamos pupita... y ¿qué hay que nos dé más miedo que un peligro para nuestra salud?

Ahí van algunas perlas...

1.- ¿quién ha dejado de comer pollo o huevos?

2.- ¿quién ha dejado a un lado el salmón estas Navidades?

3.- ¿alguien se ha tragado el camelo de que un tatuaje en la parte baja de la espalda provoca que no te puedan practicar la epidural? Porque yo tengo "varios" tatuajes y he consultado a un cirujano y a un experto en tatuajes y ambos se han reído de la noticia (de hecho el gremio de tatuadores quieren quererllarse contra quien dio la información... pero como ya ha pasado el miedo porque ya la gente ni se acuerda..)

4.- ¿quién se traga las leyendas urbanas tipo "la jeringuilla en el asiento del cine" -que algunos "medios serios" han propagado?

¡¡BOCAZAS EN EL PODER!! (ENTIÉNDASE POR PODER "TELEVISIÓN")  :P
Intercambio Apuntes!

Desconectado Leola 00

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 249
  • Registro: 10/02/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #50 en: 17 de Febrero de 2006, 10:29:40 am »
Ufffffff.....Veo que el debate extranjero-penademuerte-GC-lamadredelcordero está calentito calentito.........Me alegro de volver a saber de Tysk, nos conocimos en el chat de esta web hará cosa de unos meses...¿Qué tal te va, guapo?

En fin. Yo estaba a favor de la pena de muerte hace tiempo, entre otras cosas porque creo que ciertas personas cometen actos tan atroces que NO MERECEN VIVIR. También entiendo que como se ha dicho, no es lógico enseñar que no se debe matar, matando (creo que ha sido vickifff, olé por tí, tienes razón). Actualmente, navego entre dos aguas. No sé si estoy a favor o en contra; afortunadamente para el país, yo no legislo.

En cuanto al tema de los extranjeros, no he sido xenófoba jamás,  porque mi casa más bien ha sido crisol de culturas: guineano y chinos íntimos de mi hermano, bien guapos los tres, por cierto, Fon y Fan acostumbrados ya al cachondeo de sus nombres....He trabajado con un marroquí de Casablanca, Yáser, con el que me reí mucho y conocí otras formas de pensar, y no tan "integristas" como pueda parecer; una de nuestras mejores amigas (y además somos padrinos de su niña) argentina, de padres argentinos, inmigrantes de toda la vida, una de sus hermanas casada con peruano....Podría seguir, pero creo que no viene al caso. La cuestión es que a mí, como mujer, persona, madrileño-asturiana, española, europea y ciudadana del mundo me excluyan de muchas prestaciones públicas, servicios que necesito, para dárselos a alguien que viene de otro lugar. Me explico: guarderías públicas, pisos protegidos, subsidios varios, subvenciones.....Tema complejo, porque obviamente estoy de acuerdo con que se ayude a los extranjeros que vienen aquí (hay que tener muchos arrestos o estar muy desesperado para dejarlo todo por un futuro incierto), pero sin que me dejen a mí de lado. ¿Alguien me entiende?

Un último apunte, a tenor de la polémica velo musulmán-dni. Si yo voy a un país islámico y mesocurre entrar en pantalón corto y con la cabeza descubierta en una mezquita, me lapidan como poco.....Pues dónde quedó para ellos el "donde fueres, haz lo que vieres"?

Espero no haber sido muy brasas..... :P

Besitox.  :-* :-* :-* :-* :-*

Desconectado chochopelao

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 17/02/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #51 en: 17 de Febrero de 2006, 19:32:59 pm »
he vuelto....
mchpp

Desconectado loboestapario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 13/02/04
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #52 en: 24 de Abril de 2006, 11:45:34 am »
Yo he llegado a la conclusión de que la "pena de muerte" ni por asomo.

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #53 en: 24 de Abril de 2006, 13:54:22 pm »
Hola loboestepario, la verdad es que llego tarde a este hilo. Sé que hay otro hilo iniciado por ahí y sólo quería dar una impresión. Para mí, la perna de muerte es sólo una forma de autodefensa y a veces (siempre que se tenga la certeza de la culpabilidad) es totalmente necesaria.
Ex me melior exibis

Desconectado loboestapario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 13/02/04
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #54 en: 24 de Abril de 2006, 17:30:18 pm »
Bien, creo que es un tema muy interesante de debatir como personas, ya que parece que hay opiniones diversas y sobre todo, favorables, a la retribución para hablar en términos jurídicos al estilo absolutista. Kant por ejemplo.

Yo entré al hilo, en este foro, de un debate sobre la División de Poderes, y alguien decía: “Si Beccaria levantase la cabeza”. No es el caso, no al menos con el sentido torturador que entonces se utilizaba. Si no habéis leído a Cesare, en “Dei delitti  e delle pene y Commentaire sur le livre<<Des délits et des peines>>, os aconsejo que os deis una vuelta por él. En primera plana narra el acontecimiento de Robert Damiens, condenado a muerte por herir a Luis XV, y jamás he leído algo tan horrendo.

Ahora la pregunta es, qué método utilizaríais los partidarios para que la cosa fuese bien y para que anterior a la misma, el penado pasase sus últimos días en condiciones más o menos normales. Se ha visto que los métodos empleados en USA, muchas veces no funcionan y para más INRI el problema añadido de la posible inocencia no descubierta.

Yo tendré siempre grabado en mi mente el asesinato de Miguel Ángel Blanco, un claro ejemplo del que se puede sacar fondo para condenar al ejecutor a la pena de muerte, y ¡ojo! seguro que hay dominio de hecho en la sombra, pero a pesar de eso, sigo pensando, como dice Loene (creo que es así, se encuentra unos post más arriba) que es inhumana la pena de muerte y que se paga tan irracionalmente como se ha ejecutado el hecho. Tampoco nos ponemos en la piel de quien paga las consecuencias, la familia del asesinado. Pero, creedme, debe primar la sensatez de un desarrollo (desde la defensa de Cesare) que a todas luces, no sería tal, si se paga con la misma moneda.

Y por último, creo que se castiga más a una persona privándole de su libertad que cerrándole los ojos para el resto.

Un saludo amigos.

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #55 en: 25 de Abril de 2006, 11:33:48 am »
Hola amigo loboestepario. Voy a intentar argumentar desde un punto de vista jurídico el por qué de mi apoyo a la pena de muerte, aunque es muy difícil no sacar la parte visceral.

En primer lugar, me gustaría proponerte un ejercicio de memoria recordando los primeros temas de penal I, cuando estudiábamos los fines de la pena, centrándonos esencialmente en dos de los mismos. Uno de ellos la reinserción del actor delictivo. En muchos casos, esta reinserción es plena y completamente imposible (pongamos el ejemplo de un terrorista de Al Qaeda, que por muchos años en la cárcel y por muchos psicólogos, tras treinta años seguirá siendo el mismo fanático, sólo que con treinta años más tras los que ha madurados su odio).

El segundo de los fines en que me gustaría centrarme es la prevención (tanto especial como general). Pongamos el caso anterior. Tras treinta años, el preso de Al Qaeda al que detuvimos con veinte tiene cincuenta años, de los que treinta los ha pasado madurando un odio irracional a todo lo infiel. Seguramente en cuestión de meses ese sujeto estará preparado para subirse a un tren cargado de explosivos en una mochila.

En este segundo caso, la pena de muerte no es tanto una pena como una medida de seguridad.

Ahora bien, aunque estos supuestos son extremos, la pena también debe serla. Quiero decir, se debería respetar ciertas premisas como la culpabilidad (para evitar que fuesen condenados inocentes, habría que estar plenamente seguros de que el reo fuese culpable), el dolo, etc...

N
Ex me melior exibis

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #56 en: 25 de Abril de 2006, 11:35:33 am »
Perdón por el salto, quería decir arriba que con este argumento, entiendo que para algunos sea aberrante, no quiero convencer a nadie, sólo argumentar por qué para mi la pena de muerte deja de ser algo aberrante para convertirse en un método de legítima defensa.
Ex me melior exibis

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #57 en: 25 de Abril de 2006, 12:28:56 pm »
  el problema es que la legítima defensa es un instrumento para aumentar tu seguridad.
 La pena de muerte no aumenta tu seguridad sino que la disminuye.
  En los estados pertenecientes a los EE. UU en los que se ha implantado la pena de muerte se han dado circunstancias curiosas. En cuanto a los delitos que pueden llevar aparejada la pena de muerte, por un lado disminuyeron unos de ellos, y por otro lado aumentaron otros.
 Disminuyeron los asesinatos con premeditación, los asesinatos perfectamente calculados. Supongo que ahí entró la función de prevención general. Es evidente,.
 El problema es que aumentaron los asesinatos no premeditados, algo muy común en EE. UU por ejemplo que te peguen un tiro por una discusión de tráfico. Eso es lógico, ya que la pena de muerte introduce el concepto de "muerte justa". Es decir, el estado le dice al ciudadano que en ocasiones es legítimo matar, que hay gente que merece morir y que hay que matarla.  Por tanto, eliminas de tus ciudadanos el principio de que la vida humana es un bien supremo e intocable.
 Eso es lo que se llama efecto criminógeno de la pena de muerte.
 Por tanto, aunque no me resultara moralmente reprobable, que me lo resulta, desde el punto de vista práctico, yo nunca tomaría una medida que supusiera una mayor inseguridad para mis conciudadanos. La pena de muerte lo supone.
cerveza para todos

Desconectado loboestapario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 13/02/04
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #58 en: 25 de Abril de 2006, 16:47:03 pm »
Se ha hablado mucho de los efectos preventivos de la pena de muerte, los efectos, como magníficamente ha expuesto incrédulo, no son los deseados, se priva del derecho más preciado. Qué queda después, nada. Ante esto y la gravedad de la pena, su misión no es agraciada pues no previene el delito. De otro lado, ya que lo encarrilamos por el lado jurídico, la pena de muerte viola un derecho fundamental de la CE, la dignidad de la persona.

Estudios sobre la pena, demuestran que carece de efectos preventivos, al igual que los efectos de agravación, a los que alude incrédulo, son los de la ley del talión, la venganza, hacer justicia.

Por ende, si los estudios realizados en prevención general si tienen efecto preventivo, en la especial no parece ser así. Conclusión clara es que penas mas suaves reducen la reincidencia.

En cualquier caso, sobre el caso que presentas JR, si estadísticamente se reflejase eso, algo que por otro lado, necesitaría de un tiempo de espera de 40 años, con alterar el estado de las cosas sería suficiente, un estudio exhaustivo del delincuente no sería suficiente para saber si volverá a cargarse la mochila, por tanto, el decir que siga entre rejas para el resto de sus días, es la única viabilidad que le veo al asunto, la que es pena inhumana igualmente. Pero ejecutar este modelo es volver al punto de partida, ejecutar mediante hipótesis de que es posible que sus ideas no se le borren, quiere seguir el camino del premio.

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Bocazas sin fronteras
« Respuesta #59 en: 25 de Abril de 2006, 17:54:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  En los estados pertenecientes a los EE. UU en los que se ha implantado la pena de muerte se han dado circunstancias curiosas. En cuanto a los delitos que pueden llevar aparejada la pena de muerte, por un lado disminuyeron unos de ellos, y por otro lado aumentaron otros.
   

No creo, Incrédulo. que el ejemplo estadounidense sea aplicabla al caso español, entre otras muchas cosas porque EEUU es el país de la arbitrariedad pura y el rifle fácil.

En realidad, apruebo la pena de muerte en casos, ya los aclaré antes, excepcionales y no porque crea que hay gente que merece morir, sino porque no veo una solución más lógica para estos sujetos.

En cuanto a la cadena perpetua íntegra, loboestepario, personalmente pienso que es una pena de muerte con toda una vida de tortura psicológica.
Ex me melior exibis