;

Autor Tema: Desastre en Nueva Orleans  (Leído 21930 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #40 en: 05 de Septiembre de 2005, 23:59:52 pm »
Es que lo pienso sinceramente .... es su politica, y la verdad es que les ha dado los resultados esperados ... Lee algo sobre Cuba y lo que ocurrio. Es interesante del Conde de Romanones Notas de mi vida y Las responsabilidades del antiguo regimen, veras que pasada, y como nos mearon encima:

- Peliculas en las que se veia a Americanos fusilados por españoles (ERAN MENTIRA, SOLO PARA LA OPINION AMERICANA)

- No permitieron que, aun despues de que España se la envainara, fueran tecnicos de Europa a ver que habia pasado, para que España saliera al menos con la honra intacta de que no habiamos sido (NOS HA JODIDO MAYO, ES QUE SE LES HUBIERA CAIDO EL PELO CON SUS PROPIOS CIUDADANOS)

Y mucho mas, lee los libros y veras ....

Y estoy diciendo hechos probados, si me meto en rumorologia, no termino, como cuando fingieron la llegada a la luna para poder tener mas fondos y opinion publica frente a URSS .... esto ya es mas dudoso

Que no, que la gente de EEUU, ya no va con las banderas en el patio como antes, que se van dando cuenta de las barbaridades de su pais y las estan sufriendo. POr fin despues de 200 años estan madurando, aun a golpe de desgracias (lamentablemente) suyas y de los demas ...

Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #41 en: 06 de Septiembre de 2005, 00:04:41 am »
Arv2: Lo que se critica no es la desgracia, es:

- Que los presupuestos de esa zona estan invertidos en una absurda guerra
- Que no han dado apoyo esencial (comida y agua) a sus propios ciudadanos
- Que han hecho una discriminacion absoluta y completa de los mas pobres de su pais (economica y etnologicamente hablando)
- Que tienen el morro de pedir ayuda a Europa y mantener a 100.000 militares en la otra parte del mundo (sabes la logistica que representa esto)

Lo bueno (si cabe algo bueno de esto)
Que se han dado cuenta de que tienen un presidente que mucha politica, pero no tiene ni p... idea de politica interior

Me reitero en mis observaciones, que dudoso fin planearan esta vez para sacar partido de esta caca ....
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #42 en: 06 de Septiembre de 2005, 09:26:37 am »
Estoy plenamente de acuerdo con Arv2 y con Tuno. QueArv2 y yo estemos de acuerdo con Tuno en un tema político  :o :o ...

Pero lo que no había pensado es si EE.UU. va a tomarse el huracán como algo personal y emprenderá alguna campaña de "solecito duradero" para que no vuelva a ocurrir, pues Bush es así.

Desconectado JOAQUIN

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 295
  • Registro: 23/12/03
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #43 en: 06 de Septiembre de 2005, 09:33:49 am »
Buenas,

Estoy de acuerdo con pulpo. Esta es una catástrofe natural enorme en la que no es fácil de trabajar (pese a que haya habido muchos errores de los que todos tendremos que aprender para que este tipo de situaciones no sean tan graves en el futuro) y sigo sin estar convencido de qué hubiera pasado si esto hubiera sucedido aquí (pese a lo que ha dicho el ministro Alonso, creo que hay que ser un poco más modesto en este tipo de declaraciones sobre todo cuando en España caen cuatro copos de nieve y se organiza un carajal tremendo).

Tampoco me parece que tenga mucho que ver lo que suceció en Cuba hace 100 años u otras intervenciones en el pasado. Entonces para hacer balance habría que poner también su intervención en la Segunda Guerra Mundial sin la cual la historia habría cambiado mucho (es curioso pero hay cosas que parece que se olvidan).

Un saludo

Desconectado tysk

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 173
  • Registro: 01/12/04
  • guay del paraguay
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #44 en: 06 de Septiembre de 2005, 14:09:44 pm »
¿que fingieron la llegada a la luna?, ¿he leido bien tuno?, ¿lo dices en serio?
que Dios nos pille confesados¡¡

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #45 en: 06 de Septiembre de 2005, 14:55:41 pm »
jesus.
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #46 en: 06 de Septiembre de 2005, 15:16:56 pm »
No creo que hablar del viaje a la Luna ó de la Guerra de Cuba proceda para nada en este asunto. Todos los países tienen su historia negra, y desde luego la de España en relación con esa guerra no es precisamente brillante.Por culpa de un patriotismo rancio y falso se engaño a los españoles haciéndoles creer que España machacaría a los americanos y se infló el entusiasmo popular en busca de una guerra que nunca podíamos ganar. Los medios fueron tan irresponsables como los políticos y cuando sucedió la desgracia todo España se sintió estafada, engañada y avergonzada de su propia patria.
Pero en fin , eso es otra historia que nada tiene que ver con el Katrina. Como nada tiene que ver Irak. La intervención en Irak fue desafortunada, pero otras no lo son y eso es cuestión de debate aparte. Toda nación necesita un ejército y USA más que otras. Que lo usen bien ó no es otro cantar.
Por cierto Nueva Orleans lleva cuatrocientos años construida bajo el nivel del mar y nunca había ocurrido algo así. Creo que no era esperable. ¿Se podía haber evitado?Sí ,pero nadie lo creía probable.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hizo falta inundar una ciudad de un millón de habitantes para que el mundo se enterara de que la tercera parte de los habitantes de Nueva Orleáns viven bajo en umbral de la pobreza, que el 40% de la población es analfabeta, que el 90% de la población reclusa de la ciudad muere en prisión en un país donde el 2% de la población total está en la cárcel;
saludos
Las cosas están tan mal que los americanos están pensando en emigrar a Bolivia ó a Mozambique.
Cualquier país tiene más miseria que USA, excepto Japón y Europa. Claro que si seguimos metiendo inmigrantes ilegales...
¡¡Menudo Prestige le ha salido a Bush!!
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #47 en: 06 de Septiembre de 2005, 15:45:28 pm »
  Soy el unico que ha caido en la cuenta de que este es el segundo mandato de bush? que es que le da igual, no puede presentarse a la reelección. Alguien se cree que las cosas serían iguales si este fuera su primer mandato?
cerveza para todos

Desconectado arv2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 398
  • Registro: 05/02/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #48 en: 06 de Septiembre de 2005, 19:36:18 pm »
No, incrédulo, no eres el único. En EEUU le llaman síndrome del pato cojo ("lame duck"): el segundo mandato presidencial suele caracterizarse por la desidia puesto que ya no cabe la derrota. 

Bush no puede presentarse a la reelección. Solamente (si no recuerdo mal) podría presentarse a un tercer mandato (y solo a uno) que no fuera consecutivo con los otros dos anteriores.

No entiendo lo de la guerra de Cuba, ni lo de la Luna.

Saludiños.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #49 en: 06 de Septiembre de 2005, 20:06:53 pm »
Lo de Cuba era un ejemplo que puse de como EEUU tiene la mala costumbre politica (sobre todo en exterior) de aprovechar las desgracias para sus fines (yo creo que a sabiendas), y yo decia que estoy esperando ver como continuan haciendolo, aprovechando esta desgracia, y ponia varios ejemplos muy reales.

Lo de la Luna dije que era rumorologia y lo puse como algo anecdotico, no tenerlo en cuenta.

Ah, que me pida a mi el petroleo, que como ellos no tienen y a mi me cuesta 1,13 euros el litro, asi me puedo partir el pecho a reirme mucho mas ...

Yo pensaba que cuando los otros paises eran solidarios con una desgracia de otro, les mandaban lo que buenamente podian, no que iba el pais con un listado (la lista de bodas) para que se lo dieran, es que son unos sinverguenzas .... estoy esperando ver a los medicos de Cuba en EEUU ...
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #50 en: 06 de Septiembre de 2005, 21:42:58 pm »
  Te equivocas, el pais que tiene una desgracia habitualmente pide lo que necesita. No te pases..... que hay muchos motivos para criticar a alguna gente, no es necesario inventar mas
cerveza para todos

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #51 en: 06 de Septiembre de 2005, 22:45:59 pm »
Es de sinverguenzas pedir a los que no lo tienen lo que a mi me sobra pero no lo uso ....
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado arv2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 398
  • Registro: 05/02/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #52 en: 06 de Septiembre de 2005, 23:05:23 pm »
Os copio un artículo de Pascual Serrano. Conste que me parece muy bien ayudar a quien lo necesita. Si el gobierno norteamericano no ayuda como debe a su pueblo, alguien tiene que hacerlo. Este periodista ha echado algunas cuentas. No las he contrastado, peor bueno, ahí van:
---------------------------------------------------------------------
Ayuda internacional para EEUU
Pascual Serrano

Los noticieros de todo el mundo se hacen eco de la decisión del gobierno norteamericano de aceptar ayuda de varios países y de instituciones internacionales para paliar los daños del huracán Katrina. Muchas de estas ayudas son en forma de dinero, dosis de comida militar, petróleo, equipos sanitarios y de campaña. A algunos les parecerá una muestra de solidaridad internacional digna de encomio, pero yo quisiera hacer algunas precisiones sobre algunas de estas ayudas. Todos las prestaciones y ayudas que he citado anteriormente las está gastando EEUU en Iraq. Recordemos que a mantener la ocupación en ese país, Estados Unidos está destinando 5.600 millones de dólares al mes, donde tiene destinados aproximadamente 175.000 soldados. Por el momento, el presidente norteamericano no ha manifestado el mínimo interés en reducir ningún gasto ni presencia militar en ese país.

Así tenemos al gobierno del mísero Afganistán afirmando que está dispuesto a desembolsar cien mil dólares. Si hacemos cuentas, ese dinero se lo gasta Estados Unidos en menos de un minuto en Iraq.

La Unión Europea anunció en Bruselas que Estados Unidos le solicitó oficialmente ayuda de urgencia, consistente en botiquines médicos, agua y 500 mil raciones de alimentos. Es decir, lo que se comen los soldados norteamericanos en Iraq en tres días.

El ministro de Defensa británico, John Reid, anunció que Gran Bretaña enviaría el pasado lunes medio millón de raciones de comida, suficientes cada una para alimentar a una persona durante un día. En otros tres días se lo comen las tropas ocupantes de Iraq.

El embajador de EEUU en Madrid, Eduardo Aguirre, entregó al al ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Angel Moratinos, una "larga lista" de necesidades que las autoridades norteamericanas precisan para afrontar los efectos del huracán 'Katrina' después de que pidieran el domingo auxilio a la Unión Europea. "Hemos presentado al Ministerio una larga lista de cosas que son importantes. Parte de ella es el petróleo, parte de ella son las comidas de tipo militar que no se echan a perder, baterías y equipos médicos", enumeró brevemente el embajador en una comparecencia de prensa conjunta con Moratinos al término de su reunión en la sede de Exteriores. El ministro debería decirle al embajador que de todo eso, donde hay mucho, es en sus campamentos militares en Iraq y que si España tiene esos materiales es porque no tiene tropas a las que mantener en el país invadido. Y más tendría si España no hubiese mandado otras a Afganistán.

Por otro lado, Cuba ofreció personal sanitario y medicamentos, oferta a la que el gobierno norteamericano no había respondido después de 48 horas, y Venezuela abastecerá un millón de barriles de gasolina. Supongo que en Iraq no estará gastando Estados Unidos mucho dinero en gasolina, la roba allí mismo.

El gobierno francés puso a disposición un conjunto de materiales como carpas, tiendas de campaña, botiquines de cocina y camas plegables. De todo eso, seguro que hay mucho en los campamentos militares de Iraq, probablemente más que en toda Francia.

Suiza anunció haber recibido una petición de ayuda de Estados Unidos, y Noruega indicó que ofreció 1’6 millones de dólares. Ese dinero es el que se gasta EEUU en su ocupación iraquí en diez minutos aproximadamente.

Israel anunció que una misión encargada de evaluar la asistencia partirá a Estados Unidos. Varias petromonarquías (Emiratos Arabes Unidos, Kuwait y Qatar) también expresaron su voluntad de participar.

Cuentas similares podríamos hacer con Corea del Sur, que ha prometido 30 millones de dólares, y Canadá que enviará miles de camas plegables, mantas, guantes para cirugía y todo tipo de material médico.


Bangladesh, uno de los países más pobres del mundo donde la mitad de sus 140 millones de habitantes vive con menos de un dólar diario, donará un millón de dólares.

Los países del Golfo Pérsico aportarán un cuarto de millón de dólares para los niños afectados por el huracán. Según informó el príncipe de la corona saudí, Talal Bin Abdelasis, el dinero fue sacado de un programa con que cuentan los estados del Golfo para apoyar a las organizaciones para el desarrollo de Naciones Unidas. Es decir, del presupuesto para alimentar zonas empobrecidas de Africa saldrá el dinero para atender las peticiones del gobierno que, recordemos, gasta 5.600 millones en Iraq.

Hasta hoy sabíamos que EEUU era uno de los países que menos dinero dedicaba a cooperación al desarrollo, el que debía más dinero a las agencias internacionales humanitarias, el que esquilmaba los recursos de la mayoría de los países del mundo. Lo que no sabíamos es que iba a pasar la bandeja a todos los gobernantes amigos para que le dieran el dinero que tenían destinado a los países en desarrollo. Las inundaciones no deberían despertar una solidaridad mal entendida. Hay países, al igual que personas, que no disponen de recursos para afrontar un imprevisto y es bueno que provoquen la solidaridad internacional, pero en otras ocasiones, y esta es una de ellas, sí disponen de esos recursos pero no quieren desviarlos para atender esas necesidades. Estados Unidos es un país que factura todos los años 12.400 millones de dólares vendiendo armas, que mantiene bases militares en gran parte del mundo con un notable gasto y que su gobierno no desea recaudar impuestos a las grandes fortunas. ¿Por qué un europeo, un kuwaití, un coreano, un canadiense o un venezolano deben aportar fondos al gobierno norteamericano para afrontar la catástrofe del Katrina si éste no está dispuesto a hacerlo con los recursos que destina a invadir Iraq o que no exige fiscalmente a los grandes millonarios y corporaciones empresariales? ¿Por qué ha de ser ese dinero de la ayuda internacional el que se utilice para atender a las víctimas en lugar del procedente de las grandes aseguradoras que seguro recibirán sustanciosas ayudas públicas como sucedió el 11-S? ¿Por qué el miserable habitante de una chabola ha de ayudar económicamente al millonario cuando se le inunda el jacuzzi y no quiere pagar un fontanero ni recurrir al dinero que dispone para viajes de vacaciones y fiestas de cumpleaños?

Tengo una propuesta que seguro es más barata. Como Iraq está más cerca de Europa y de los países del Golfo que Estados Unidos, le podríamos sugerir a Bush que no les envíe las raciones de comida, dotación sanitaria y de campaña a los soldados ocupantes y lo reserve para Nueva Orleans. Nosotros europeos y sus amigas petromonarquías del Golfo se los mantendremos bien alimentados, asistidos y acomodados.
-------------------------------------------------------------------------------
Fin del artículo.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #53 en: 07 de Septiembre de 2005, 01:32:36 am »
Efectivamente, creo que se ha dado en el kit de la cuestion

UNA SOLIDARIDAD MAL ENTENDIDA

Me recuerdan a los antiguos "pobres" que iban por el metro pidiendo por favor una  limosna para dar de comer a un niño que llevaban en brazos.

- La limosna (que subia, segun camaras ocultas, desde las 15.000 a 50.000 Pts diarias) era dedicada a droga, fiesta y demas.

- El niño, era alquilado, y era sorprendente verle con otro pobrecito  a los pocos dias en otro tren con el mismo cuento


- Eran mafias, que encima, el pobrecito tenia que dar el dinero al chulo de turno que esperaba en el mercedes afuera de una estacion.

Esto es igual, nos piden cosas que ya tienen. Cambio inmediatamente las explotaciones agricolas de un año de España por las explotaciones petroliferas de EEUU de una semana.


Me parece muy bien lo que dice este articulo, que los europeos mantenemos a los soldados y ellos se lo den a los afectados, excepto que no me da la gana mantener a los soldados. Pero a fin de cuentas es lo que se esta haciendo.

Sigo encabezonado con mi teoria, que oscuro provecho van a sacar de todo esto las mentes "pensantes" de los politicos de alla. De momento, seguir manteniendo a las tropas en Iraq gracias a la generosidad de todos los paises. Patetico
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #54 en: 07 de Septiembre de 2005, 02:06:17 am »
Francamente el artículo me parece pura demagogia. Yo no estaba a favor de la intervención en Irak, pero recordarla ahora sencillamente no viene a cuento.
Si los americanos se marchan de Irak, lo del katrina podía quedarse en una insignificancia al lado de lo que podría ocurrir allí.
Y diferencias económicas en EEUU las hay y grandes pero mucho más en todos los países del resto del mundo salvo contadas excepciones en Europa, China ó Japón.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

De_visita

  • Visitante
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #55 en: 07 de Septiembre de 2005, 09:31:12 am »
Hola

A mi me parece bien lo de la ayuda, porque estamos hablando de personas en una situación límite y eso no se puede dejar de lado.

Pero dejo una duda: Que pasa con el resto de EEUU? porque parece que es que el huracán haya arrasado todos los estados. No hay, en el pais más rico del mundo, medios que trasladar rapidamente para atender a toda esa gente? o es que eso costaria mucho dinero al Gobierno americano?

Vamos, que no lo entiendo, que no estamos hablando de una isla en medio del Pacifico, que estamos hablando de Nueva Orleans, rodeada por territorio que guarda el mayor porcentaje de riqueza de la tierra.... y que es su propio pais

Hasta luego

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #56 en: 07 de Septiembre de 2005, 11:12:06 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Francamente el artículo me parece pura demagogia. Yo no estaba a favor de la intervención en Irak, pero recordarla ahora sencillamente no viene a cuento.
Si los americanos se marchan de Irak, lo del katrina podía quedarse en una insignificancia al lado de lo que podría ocurrir allí.


Pulpo se recuerda porque es lamentable ver como se gasta el dinero en una guerra y lo pide por otro lado porque dice necesitarlo.

Una solucion: que tenga dos coj.... Bush y diga, no puedo soportar estos dos frentes que tengo abiertos, por favor ONU, dejo la gestion de Iraq en vuestras manos y en los cascos azules, voy a retirar a mis tropas porque los recursos los necesito en la gente de mi pais .... veras como no ocurre.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y diferencias económicas en EEUU las hay y grandes pero mucho más en todos los países del resto del mundo salvo contadas excepciones en Europa, China ó Japón.

Eso es lo que no tiene nada que ver con lo que hablamos
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #57 en: 07 de Septiembre de 2005, 11:59:29 am »
  Juer eso no tiene nada que ver con lo que hablamos y lo del pobre del metro con el niño si? asombrado me quedo
cerveza para todos

Desconectado arv2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 398
  • Registro: 05/02/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #58 en: 07 de Septiembre de 2005, 16:04:41 pm »
Cuba es una dictadura, y claro, en las dictaduras la disciplina es mayor, el miedo, la represión, la falta de iniciativa personal, bla bla bla,. Pero no puedo evitar copiar un párrafo políticamente incorrecto (Pulpo diría que es demagógico..); en fin, señores foreros, se lo copio para ilustración popular:
---------------------------------------------
"A unos mil kilómetros de Nueva Orleáns está La Habana, la capital de Cuba. Regularmente esta isla caribeña se encuentra en el centro de las tormentas tropicales. A principios de julio el ciclón Dennis se abatió sobre Cuba. Era un ciclón de potencia 4, igual que el Katrina. Pero las autoridades cubanas lograron hacer evacuar a tiempo y ordenadamente a un millón y medio de personas de modo que sólo 16 perdieron la vida. Cuando pasó el ciclón Iván, el quinto ciclón de más potencia que haya afectado nunca al Caribe, los evacuados fueron dos millones de personas, 100.000 de ellas en el curso de las tres primeras horas.
Si el número de víctimas durante las catástrofes naturales es tan bajo en Cuba es gracias a la eficacia de su sistema de prevención, declaró UNDP, el programa de desarrollo de Naciones Unidas. No son solo el ejército y protección civil quieres están implicados sino todas las organizaciones sociales (sindicatos, comités de barrio, cooperativas...). « Algo que hemos podido hacer sólo gracias a nuestro sistema social », declaró Astull Castellanos, miembro de la Protección Civil cubana. En junio hubo en La Habana una conferencia internacional sobre este tema. Jan Engeland, sub-secretario general de Naciones Unidas para las Cuestiones Humanitarias, calificó el sistema de prevención de catástrofes naturales del gobierno de Fidel Castro de modélico para todos los países de la zona.
(Bert De Belder y Tony Busselen, en No puedes ver los enlaces. Register or Login
)
-------------------------------------------------------------

A mí no me echéis la culpa. Las quejas se las mandáis a  Bert De Belder y Tony Busselen.

Salutations.



Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Desastre en Nueva Orleans
« Respuesta #59 en: 07 de Septiembre de 2005, 16:16:52 pm »
Tuno:
Dices que es lamentable ver como se gasta el dinero en una guerra y luego pida ayuda. Bien la guerra fue antes de la desgracia. Si fuese después sería una desfachatez meterse en una guerra teniendo su país así y luego pedir ayuda. Pero no es el caso, la guerra de Irak ya se hizo y ahora no se puede (no se debe) abandonar a su suerte.
¿Dejar la gestión en Irak en otras manos?¿Qué manos?¿Va a volver ZP a enviar los soldados que retiró?
En Irak hay miles de soldados de Gran Bretaña, Italia, Holanda, Polonia, Dinamarca, Ucrania, Australia, Japón, Corea del Sur ... Y no sigo por que la lista es larguísima. Cada uno en la medida de sus posibilidades, pero ninguna nación puede relevar allí a los EEUU por que ninguno tiene la capacidad militar suficiente para hacerlo.
¿Las diferencias económicas no tienen nada que ver? Eso pienso yo, pero por lo visto habéis aprovechado para sacar a la luz las "enormes carencias" de USA. Arv2, por ejemplo dice que ha tenido que venir un huracán para darnos cuenta de la miseria , analfabetismo etc, que allí reinaba.
Por favor, ver un gigante pidiendo ayuda es algo estupendo, demuestra que ellos también necesitan de los demás. Y quizá hasta aprendan algo nuevo por ello.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal