;

Autor Tema: Estatut Catalá  (Leído 152127 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #480 en: 18 de Febrero de 2006, 11:34:37 am »
  Las palabras no pueden expresar el agradecimiento que siento.
Pero no te quites méritos, la verdad es que servirte de terapia me hace muy feliz.

cerveza para todos

De_visita

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #481 en: 18 de Febrero de 2006, 14:33:00 pm »
Eres una terapia hemética excelente!! (corre a por el diccionario)

Y sigues siendo lo menos de hombre que hay.

Todo demostrado.

De_visita

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #482 en: 18 de Febrero de 2006, 14:37:08 pm »
Sin h, emética. Perdón al resto de los lectores.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #483 en: 18 de Febrero de 2006, 15:37:23 pm »
¿quien necesitaba el diccionario?......
 Si es que como dicen los cristianos, en el pecado llevas la penitencia
cerveza para todos

De_visita

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #484 en: 18 de Febrero de 2006, 19:18:37 pm »
Bien! por lo menos ves el fondo de la última lección que te he dado:

Los coj*** y la hombría de reconocer un error y pedir disculpas (mi caso) y la carencia de todo eso que demuestra el capón (el tuyo). Recuerdas que el gobierno PSOE había denunciado los Acuerdos con Santa Sede?. Esa y ésta del tema Alcasser, dos demostraciones entre miles de que jamás podrán detectarte una hernia de la manera habitual, porque no hay donde el médico pueda palpar.

Sopórtate si puedes, y luego grita que eres el más hombre y que me vas a pegar, como a Hugo. O me dedicarás cartas en la lista de correo?

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #485 en: 18 de Febrero de 2006, 21:13:47 pm »
  Esa obsesión con las gónadas...... Chico, haztelo mirar.
Por cierto, lo de los acuerdos con la santa sede ya pedí perdón por la equivocación, lo de adelur no se a que te refieres y el resto... Pues eso, libera tensiones que serás más feliz.
  Tu obsesión conmigo a mí me resulta divertida, pero para tí no creo que sea muy sana.
  Litio, va a ser litio lo que te hace falta.
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #486 en: 18 de Febrero de 2006, 23:03:48 pm »
Diagnóstico: sobredósis de bromuro.

Desconectado nalatac

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 19/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #487 en: 19 de Febrero de 2006, 21:07:37 pm »
Lo cierto es que este mensaje no sé muy bien si encajarlo en el hilo dedicado a la COPE o si hacerlo en este hilo dedicado al Estatut, pero como por alguno me tenía que decidir y pensando que normalmente quien visita uno también visita el otro, lo publico en éste.

Me he percatado que la COPE no nos “informa” de que ayer día 18 hubo una manifestación en Barcelona relacionada con el Estatut. Supongo que se debe tratar de un “¿olvido?” y no de ningún ánimo de no informar a sus incondicionales. Debido a esta falta de comunicación de esta realidad informativa, siempre teniendo en cuenta los deseos de estar informado de sus oyentes, y a falta de las noticias sacrosantas de la cadena episcopal, nos vamos a tener que conformar con los menos espirituales escritos de El Periódico sobre este tema.

Saludos


MONTSERRAT BALDOMÀ
BARCELONA

Alrededor de 300.000 personas, pertrechadas con senyeras y esteladas, abarrotaron ayer el centro de Barcelona para reivindicar, en un clima festivo, que Catalunya es una nación y en defensa del Estatut que aprobó el Parlament. Con el debate estatutario navegando en el Congreso a velocidad de crucero gracias al pacto entre José Luis Rodríguez Zapatero y Artur Mas, aceptado por ICV, esa marea soberanista empuja hacia el no a Esquerra, el único partido que aún no ha comprometido su apoyo al Estatut y también el único que ayer se sumó abiertamente a la marcha.

El éxito de convocatoria sorprendió a los propios organizadores, la plataforma Pel dret de decidir, que a media hora del inicio de la manifestación no se las prometían muy felices. A las 16,30 horas, no eran muchos los congregados en los alrededores de la plaza de España, punto de arranque de la marcha.

Sin embargo, a medida que fueron pasando los minutos, más y más ciudadanos se fueron sumando a la concentración hasta llenar por completo los dos kilómetros y medio que separan la plaza de España de la de Catalunya, final de trayecto. Unos 300 autocares transportaron a manifestantes desde toda Catalunya, Valencia y Catalunya Nord.

MÁS DE 600 ENTIDADES

Precedida por una megasenyera, en la cabecera de la manifestación, que fue fuertemente aplaudida por el público que se concentró en los laterales de la Gran Vía, se situaron conocidos escritores, actores y músicos que, en representación de las 608 entidades adheridas al acto reivindicativo, portaban la pancarta Som una nació i tenim el dret de decidir.

Tras esa primera cabecera, otra pancarta con el lema Som una nació abría la numerosa representación de ERC, capitaneada por Josep Lluís Carod-Rovira y los seis consellers republicanos del Govern: Josep Bargalló, Josep Huguet, Marta Cid, Anna Simó, Joan Carretero y Carles Solà. El secretario general de ERC, Joan Puigcercós, y el ponente estatutario Joan Ridao, junto a varios diputados completaban el elenco republicano, al que seguía una multitud que enarbolaba banderas del partido.

Esquerra temía que una escasa respuesta ciudadana debilitara su estrategia de, por ahora, combatir el acuerdo Zapatero-Mas. Tanto era el temor al fracaso, que Puigcercós incluso pidió el viernes a los catalanes que salieran a la calle para decir "basta a los insultos del PP". Pero el apabullante éxito de la convocatoria, que no de las consignas contra el partido de Mariano Rajoy, que brillaron por su ausencia, complica la estrategia de los republicanos en la medida en la que no les deja margen de maniobra para virar, si llegado el caso les interesara, hacia el sí al Estatut. Y el no, sobre todo si lo mantuviera cara al referendo, lleva aparejado la voladura del tripartito.

DE LA MIEL A LA HIEL
La masiva afluencia también complica el panorama a CiU, que llevaba un mes saboreando las mieles de la victoria tras el pacto de su presidente con el jefe del Ejecutivo. La consigna mil veces repetida ayer de Som una nació choca con uno de los compromisos sellados en la Moncloa: la definición de nación se centrifuga del articulado al preámbulo del Estatut.

Pero los manifestantes no sólo dejaron claro su sentimiento de que Catalunya es una nación. El manifiesto, leído al final de la marcha por la actriz Carme Sansa, clama contra el tijeretazo estatutario: "Lo que nosotros decidimos, nadie lo debe recortar". El manifiesto, en el que se expresa la preocupación por "el clima hostil creado desde diversos círculos antidemocráticos contra las legítimas aspiraciones" de Catalunya, defiende el derecho de los catalanes a "decidir libremente" su futuro.

El actor Joel Joan, que ejerció de maestro de ceremonias de los discursos finales, exigió a los políticos catalanes que "se pongan las pilas" y escuchen el clamor de sus ciudadanos. "Si tenemos un Parlament se tiene que respetar, tanto si les gusta como si no. Que nos recorten lo que aquí hemos decidido es indigno de una democracia", sentenció.

REFORMA DEL EJÉRCITO
Antes del inicio de la manifestación, el presidente de Esquerra avanzó que "el próximo horizonte" de su partido será reformar el marco constitucional, en particular los artículos que dan al Ejército "unos poderes y una capacidad de decisión" que no tiene en ningún otro país de la Europa democrática. Carod denunció las "injerencias" de determinados poderes fácticos en el proceso estatutario hasta el punto de afirmar que "hoy la democracia y el Estatut están bajo custodia militar". El artículo de la Carta Magna al que se refería Carod es el 8, el que reza que el Ejército tiene, entre otras misiones, la de velar por "la integridad territorial".


Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #488 en: 19 de Febrero de 2006, 21:12:29 pm »
Te equivocas, hoy en "La mañana del fin de semana " han hecho alusión a ella. Aunque me temo que esas cifras deben estar infladas.

Según lo que he oído en esa manifestación se pedía la autodeterminación....

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #489 en: 19 de Febrero de 2006, 21:15:43 pm »
El presidente de CiU, Artur Mas, ha asegurado que en Cataluña "los niños no pueden tener todas las materias en castellano. Esto sería montar escuelas con lengua vehicular en castellano y ése no es el sistema", por lo que ha recomendado que "monten un colegio privado en castellano para el que lo quiera pagar, igual que se montó uno en japonés en su momento"

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #490 en: 19 de Febrero de 2006, 21:27:17 pm »
Pero cuando les van a dar la independencia (eso es lo que pedian), porque yo ya estoy harto de oirles mentir a los catalanes sobre lo bonito que es "Nacion", pero todavia no les he oido explicar lo que conlleva .... ah, perdon, que ahora son independientes para lo que quieren (lo que les conviene).

INDEPENDENCIA TOTAL PARA CATALUÑA YA, PERO TOTAL

que prefiero la calidad a la cantidad
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado nalatac

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 19/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #491 en: 19 de Febrero de 2006, 23:07:10 pm »
Hombre, Hugo… si pones una noticia, ponla entera, jodío. Y que sepas que en las escuelas de primaria catalanas se dan tantas horas de lengua castellana como de lengua catalana; concretamente, 140 horas; y en las ESO, 6 créditos para cada una; cosa distinta es que otras materias como las matemáticas o la historia se den en catalán. ¿Tiene algo de malo? Pues no sé, supongo que tiene lo mismo de bueno o de malo que impartirlas en castellano; mientras aprendan mates…

Lo que sí parece claro es que si nuestros poderes públicos no intentan proteger un poco la lengua de aquí, tampoco vas a venir tú a protegerla. Ah! y yo en la universidad presencial sólo tuve un profesor que daba las clases en catalán; a pesar de ello tomaba los apuntes en castellano y en esa lengua hacía los exámenes, ya que mi dominio del catalán escrito no es completamente satisfactorio; supongo que será porque por entonces no teníamos tantas horas de catalán en el colegio como de castellano tienen actualmente. Y lo que es más importante: ese profesor no me fusiló por hacer sus exámenes en castellano.

Aquí sigue la noticia de Hugo:

Mas ha asegurado que "la inmensa mayoría de los catalanes no manifiesta ningún problema en el ámbito lingüístico. Rotundamente digo que ni es fuente de conflicto ni quiebra de la convivencia", y además, al término de la educación obligatoria, "se garantiza un conocimiento equivalente del castellano respecto al catalán, y respecto al castellano en el resto de España".

En cualquier caso, quiso dejar claro que "la lengua a proteger en Cataluña es el catalán, guste o no guste, porque es la lengua débil y la lengua perseguida", y las declaraciones del presidente del PP, Mariano Rajoy, en el sentido de que hoy el castellano en Cataluña es como el catalán en la época de Franco suponen "una manifestación asquerosa" y "un insulto".


Y como Rajoy, o miente, o no está enterado de la realidad del catalán en esos años (no sé qué es peor), y además parece que estamos ávidos de noticias, pongo una relativa a las vivencias de esos tiempos de algunos catalanes. 


ALFONS RIBERA
BARCELONA

El secretario general del PP, Mariano Rajoy, participó esta semana en Barcelona en la campaña de hostigamiento contra el Estatut y coronó su paso con una manifestación controvertida: "Se está haciendo con el castellano lo que en época de Franco se hizo con el catalán: reducir su uso al ámbito de lo privado".

El líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, calificó estas palabras de "discurso fascista", que "manipula la realidad histórica y promueve la confrontación civil". También CiU tildó de fascistas estas declaraciones y añadió que las políticas del PP "están a punto de superar el juego democrático".

Ignorancia culpable

Y es que las palabras de Rajoy representan una distorsión grave de la realidad, cuando no un insulto para toda la población catalana que vivió bajo la dictadura franquista. "Rajoy es un mentiroso y lo sabe. De hecho, utiliza la técnica de Goebbels, de repetir una mentira hasta que parece real. Quizá no conoce mi caso personal, pero seguro que sabe de miles de casos. Y si sus palabras se deben a la ignorancia, es ignorancia culpable". Estas palabras de Jordi Carbonell, que fue director de la Gran Enciclopèdia Catalana y es miembro del Institut d'Estudis Catalans y presidente de ERC, son la contraposición más clara a las intenciones del líder del PP.

Y su experiencia aún lo es más, porque Carbonell es una de las muchas víctimas del franquismo por usar el catalán. "Después de la Assemblea de Montserrat, en diciembre de 1970, nos llamaron a declarar a unos cuantos. Los que lo hicieron en castellano no tuvieron problemas, pero cuando me preguntaron el nombre y les dije Jordi Carbonell, replicaron: 'hable en español'. En ese momento, les dije que hablar catalán era un derecho colectivo y que por consiguiente no podía renunciar a él. Me mandaron al calabozo y el TOP me instruyó diligencias como un peligro para la seguridad interna del Estado", explica.

Peligroso o loco

Luego  --añade-- me mandaron a la Modelo, y como seguía hablando en catalán, me encerraron en una celda de castigo, y sólo me sacaron para enviarme a la galería de los peligrosos, junto con los asesinos y los violadores. Me hicieron un juicio en la misma cárcel y al pedirme que hablase castellano les dije que llamasen a un traductor jurado. El juez me mandó al servicio de observación psiquiátrica".

Una situación ésta incomparable con cualquier otro parámetro que no sea el de aquella dictadura que dejó claras sus intenciones desde el primer momento. Porque el general Álvarez Arenas, en el primer bando que emitió al ocupar Barcelona en enero de 1939, decía ya: "Estad seguros catalanes de que vuestro lenguaje en el uso privado y familiar no será perseguido". Se podía hablar catalán en la intimidad.
Cuando el falangista Dionisio Ridruejo, director general de Propaganda, quiso aquel verano repartir pasquines y libros en catalán para aproximar a los vencedores con el pueblo fue obligado a desistir.

Desde el primer momento se prohibió el uso del catalán en la prensa, en la radio, en la edición de libros, en la escuela y en la vida pública. Las librerías fueron saqueadas y vaciadas de libros en catalán, incluyendo los de temas religiosos. Y en los despachos de la Administración había carteles que recordaban la prohibición con grandes letras de molde: Hable la lengua del Imperio. A los niños que se les escapaba alguna frase en catalán en el colegio se les obligaba a lavarse la boca con jabón, mientras que los adultos que eran pillados en tamaña falta eran castigados con multas de 500 pesetas, como, por ejemplo, le pasó a Valerio Llusa, de Valls, en junio de 1939.

El control por parte de los partidarios de la dictadura llegaba al extremo de ejercerlo en la propia vía pública. "Iba con mi madre en el tranvía y me levanté del asiento para andar por el pasillo. Mi madre me llamó diciendo 'Nen, vine', y un personaje sentado a su lado le espetó: 'Señora, no ladre'", cuenta Josep Maria Cadena, periodista y primer director del Avui.

Al acabar la segunda guerra mundial con la derrota del frente faccioso, las cosas empezaron a cambiar tímidamente, aunque durante la década de los 40 el catalán no levantó cabeza y se trasladó a las catacumbas de la clandestinidad. En los años 50, algún programa de radio empezó a soltar palabras sueltas en catalán e incluso una vez al mes se hacía radioteatro con obras de Guimerà o Rusiñol. También se permitió la edición de obras en catalán, siempre que fuera el arcaico, nunca el del Institut d'Estudis Catalans y Pompeu Fabra.

Valentí Castany, que hacía el programa La familia Sucarrats en Radio Barcelona, fue amonestado por decir la palabra llardons (chicharrones) y el gobernador civil Acedo Colunga dijo en 1952: "¿Ustedes creen que hemos hecho la guerra para que el catalán vuelva a ser de uso público?". En 1959, se vivió un episodio reivindicativo, después de que el director de La Vanguardia Luis Galinsoga dijera que "todos los catalanes son una caca", tras asistir a una misa en la que la homilía se dijo en catalán. La reacción popular forzó la destitución del hombre impuesto por Serrano Suñer en la dirección del diario del conde de Godó.

Unos meses después, y ante la aparición de la revista Serra d'Or, editada por la abadía de Montserrat, un semanario español escribía: "No debemos consentir que Serra d'Or, al amparo del símbolo más sagrado para los catalanes, sea una trinchera pestífera desde la que se pretende infectar el alma de España".


Laxitud con la poesía

Durante esa época, hubo una cierta laxitud con libros minoritarios, como los de poesía, como reconocía Salvador Espriu, al decir que abandonó la prosa durante el franquismo porque con el verso era más fácil publicar. El catalán regresó a la prensa en los años 60 a través de las esquelas y la lengua vivió un impulso con el fenómeno de la Nova Cançó, que tuvo dos espaldarazos: Raimon y Salomé ganaron en 1963 el Festival del Mediterráneo con Se'n va anar, lo que representó la desaparición del evento, y en 1968 Joan Manuel Serrat fue vetado en TVE y prohibidas sus canciones por querer cantar el La, la, la de Eurovisión en catalán.

Hasta la muerte del dictador en 1975, el catalán no recuperó el mínimo espacio social, a pesar de los esfuerzos y triquiñuelas de todo tipo que no sólo permitieron su cultivo en el seno familiar, como querían los franquistas, sino que salió a la luz de mil maneras, a veces ingeniosas y a veces valientes, como la de Jordi Carbonell.

Durante los primeros años 70 la radio había ganado unos espacios para la lengua que la prensa no recuperó hasta que Mundo Diario publicó una página en catalán bajo el epígrafe Catalunya endins. Incluso después de la muerte del dictador hubo reductos intransigentes, como los notarios y registradores, que lograron que se aprobara un texto restrictivo para el catalán en el apartado que se refiere a ellos en el Estatut de 1979.
Un largo camino de represión, persecución y resistencia que Rajoy parece desconocer, cuando es del dominio público y existen libros como Catalunya sota el règim franquista, de Josep Benet, y Catalanofòbia, el pensament anticatalà a través de la historia, del recientemente fallecido Francesc Ferrer Gironès, que explican amplia y documentadamente ese lamentable vacío cultural del líder del PP.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #492 en: 25 de Febrero de 2006, 12:33:27 pm »
La equivalencia entre el uso del catalán en el franquismo y el uso del castellano ahora, no puede ser igual por el hecho de que aquello era una dictadura y ahora estamos en democracia, pero el espiritú es similar. Se trata de sacar el castellano de la vida pública, reducirlo a un ámbito privado cada vez peor visto. O sea igual que en el franquismo, si bien en aqulla época usaban la cárcel y ahora de momento van a multar.
¿Que se habla mucho en castellano en Cataluña? Claro ,por eso se le ataca, sino no sería necesario.
También se hablaba catalán en el franquismo, pero reducido al ámbito de la privacidad.
¿Libros?¿Teatro?¿Cine? Véase la política de la Generalitat en este sentido. Es similar a la del franquismo, sólo que carece del poder y del sistema represor de aquel. Pero la filosofía, el objetivo final es similar.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #493 en: 25 de Febrero de 2006, 17:40:00 pm »
  Que curioso, yo la última vez que estuve en Barcelona, hace un par de meses fui al cine y todas las películas eran en castellano. Igualito igualito que en el franquismo, vamos.
  Por cierto, si hablamos de espíritus.... Es igual de lícito que el PP no adopta las mismas formas que Tejero pero tiene su espíritu. Entramos de lleno en los juicios de intenciones.
cerveza para todos

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #494 en: 27 de Febrero de 2006, 18:03:46 pm »
Esta semana se va a constituir una plataforma para la defensa del castellano en Cataluña, que llevará por nombre “Enmienda 6.1”, en alusión al artículo del futuro Estatut sobre la lengua en dicha comunidad y cuyo objetivo es reformar o eliminar el citado artículo.

La plataforma denuncia que el 6.1 niega al castellano la condición de lengua propia y esto es cierto a la vista del art. en cuestión, cuando dice que “la lengua propia de Cataluña es el catalán”, despreciando así la lengua materna de millones de catalanes que según nos cuentan es el castellano.

También se denuncia que la Generalitat no respeta la realidad bilingüe de esa región española, y busca una sustitución del castellano por el catalán con una enseñanza pública que se imparta en catalán. Bueno, esto no es ninguna novedad. Ya se ha debatido en este hilo sobre esto. Yo mismo he opinado al respecto que se trata de un diseño de sociedad al gusto del poder político, acción muy propia de los regímenes totalitarios comunistas o fascistas.

Pero lo más destacable de esta plataforma es que al parecer será apoyada por corrientes críticas del PSC, lo cual constituye una novedad de ser cierto, ya que el PSC figura entre los impulsores del redactado actual del Estatut.

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #495 en: 01 de Marzo de 2006, 16:53:25 pm »
Tony, no entiendo tu sorpresa. De ser cierto esto, sólo se demuestra una cosa: el PSC tuvo que claudicar ante la presión de sus socios de gobierno en Cataluña.

He tenido la oportunidad de leer en estos días el Estatut original que salió del Parlament. He llegado a la conclusión, desde mi más radical imparcialidad, que alguno de los puntos tratados en su articulado es completamente inconstitucional, aunque eso le toca decidirlo al TC.

Por todo esto, no entiendo cómo el PSOE (PSC), pudo dar un sí en las Cortes Catalanas. Me gustaría leer ahora las modificaciones acordadas por PSOE y CiU.
Ex me melior exibis

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #496 en: 01 de Marzo de 2006, 17:42:42 pm »
JR, el PSC no es que lo aprobará es que lo llevaba en su campañe electoral.
La modificación de lo pactado con CIU, es sólo significativa en la financiación. En lo demás es prácticamente igual que el texto inicial. Aunque la financiación sigue siendo insolidaria e incosntitucional.
No hace falta ser magistrado para darse cuenta de lo que tu has decubierto. Cualquiera que lea ambos textos lo sabe. La incompatibilidad es demasiado flagrante.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #497 en: 01 de Marzo de 2006, 18:17:15 pm »
No me mostraba sorprendido, JR, sólo apuntaba lo novedoso que para mí resulta que desde dentro de las filas del PSC se empiece a contestar el abominable texto. Por otra parte, aprovecho para saludar al nuevo partido que se va a constituir en Cataluña sobre la base del rechazo al nacionalismo degenerado que la domina, el bilingüismo y la defensa de la Constitución. Aunque sus creadores parecen ser intelectuales de izquierda, han adoptado una posición ideológica que definen como de “centro moderado”.

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #498 en: 01 de Marzo de 2006, 19:41:49 pm »
Por supuesto que no hace falta ser magistrado para darse cuenta Pulpo. Ni siquiera hace falta estudiar Derecho para saberlo.

Ahora me gustaría tener la oportunidad de confrontar uno y otro estatuto (el inicla y el pactado por PSOE y CiU). Albergo esperanzas para que el Estatut resultante está conforma a la CE sin que tengan que mediar los tribunales competenetes (en este caso sólo el TC).
Ex me melior exibis

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #499 en: 02 de Marzo de 2006, 15:38:05 pm »
Una cosa curiosa que siempre decimos en Cataluña, es que el "problema" catalán-castellano y los que me se quejan de él, son gente que no son ni viven en Cataluña ni les afecta para nada, y que los que vivimos aquí no tenemos ningún problema con eso. Lo bueno es que el problema lo tiene en Andalucía cuando ponen la cuña radiofónica, a qué viene eso? anda que no hay miles de andaluces en Cataluña que llevan aqui viviendo años y no necesitan el catalán, aunque la mayoría lo aprende, no es tan difícil (mi madre tuvo que aprende el francés de la nada cuando se fue a París)

También es curioso que los extranjeros que vienen, se esfuerzan en hablar catalán, pero no porque tengan que hacerlo, no, lo hacen porque saben que eso enriquece.

Mis padres son gallegos, mi padre nunca tuvo la necesidad de hablar catalán, pero se apuntó a clases de catalán porque quiso, porque era lo suficientemente inteligente para saber que mal no lo haría y que culturamente le enriquecería. Mi madre no habla catalán, y ha tenido algún problema en 30 años? pues ninguno.  Mi cuñado y su familia son de Salamanca y se han venido para aquí, algún problema con ello? pues ninguno, se han adaptado con algo natural, no hablan catalán porque les cuesta pero quieren aprenderlo a pesar de no necesitarlo

En la escuela se aprenden los dos idiomas, y si por mi fuera, se aprendería incluso en inglés gran parte de las asignaturas, así se podría utilizar indistitamente cuando fuera necesario.

Si alguien en Cataluña se siente discriminado, que se queje, que recurra a lo que haga falta, pero que se quejen los de fuera que ni les va ni les viene y sólo por meterse con Cataluña porque eso es lo que electoralmente vende y le meten a la gente en la cabeza.
La ignorancia MATA