;

Autor Tema: Estatut Catalá  (Leído 152057 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #520 en: 16 de Marzo de 2006, 08:24:32 am »
  Pues parece ser que no, pulpo. Pero vamos, no dejes que el tribunal constitucional te diga lo que es una reforma constitucional encubierta y lo que no lo es ¿eh? si tu dices que es una reforma constitucional encuberta.... ¿qué más da lo que diga el TC?

El Tribunal Constitucional no admite el recurso del PP contra la tramitación del `Estatut´Efe. Madrid.
Miércoles, 15 de marzo de 2006
 
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) decidió el miércoles no admitir a trámite el recurso presentado por el PP contra la tramitación en el Congreso de la reforma del Estatuto de Cataluña, en una decisión adoptada por mayoría y sobre la que se anunció la presentación de cinco votos particulares. Fuentes del Constitucional informaron de dicha decisión sobre el recurso del grupo parlamentario popular presentado el 2 de noviembre de 2005, al entender que tramitar la reforma del Estatuto catalán como una mera modificación estatutaria suponía un "fraude constitucional".

Los cinco magistrados que anunciaron que presentarán votos particulares son: el vicepresidente, Guillermo Jiménez; Javier Delgado Barrio, Jorge Rodríguez Zapata, Roberto García Calvo y Ramón Rodríguez Arribas, según las citadas fuentes, que precisaron que el contenido del auto se conocerá en los próximos días.

El pasado 14 de febrero, la Junta de Fiscales de Sala acordó proponer al Constitucional la inadmisión del recurso, en una reunión en la que quince fiscales votaron en ese sentido y cuatro (Eduardo Fungairiño, Juan Ortíz Urculo, Eduardo Torres-Dulce y Fernando Herrero-Tejedor) lo hicieron en el de proponer la admisión.

Previamente, la mayoría de los fiscales del TC apoyaron un informe de Ortíz Urculo, fiscal jefe del tribunal, en el que éste proponía la admisión del recurso para que el tribunal se pronunciase sobre el fondo del asunto.

El recurso del grupo parlamentario popular, presentado el mismo día en que comenzaba en el Congreso el debate de toma en consideración de la propuesta del Parlamento de Cataluña, sostenía que el contenido de la misma suponía de hecho un cambio de la Constitución y que la Mesa de la Cámara cometía un fraude al ordenar su tramitación como una mera reforma estatutaria.

El PP consideraba vulnerados los derechos de sus diputados a intervenir en el procedimiento, puesto que un trámite del texto como reforma constitucional hubiera requerido una mayoría más amplía para ser aprobado, la disolución de las Cortes y una nueva aprobación por las nuevas Cámaras.

La Mesa del Congreso, al permitir el trámite de la iniciativa como reforma estatutaria, "ha lesionado gravemente el derecho de participación política de los diputados del Grupo Parlamentario Popular", señalaba el PP, que asegura que su intervención "sería determinante" en el caso de tramitarse como reforma constitucional, debido a las mayorías exigidas.

Aunque los recurrentes aclaraban que su iniciativa no era de inconstitucionalidad contra el contenido de la propuesta del Parlamento catalán, sostenían que esta iniciativa, "de forma consciente y deliberada, se extralimita del ámbito material constitucionalmente limitado para convertirse en otra de reforma constitucional encubierta".


cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #521 en: 16 de Marzo de 2006, 14:41:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues parece ser que no, pulpo. Pero vamos, no dejes que el tribunal constitucional te diga lo que es una reforma constitucional encubierta y lo que no lo es ¿eh? si tu dices que es una reforma constitucional encuberta.... ¿qué más da lo que diga el TC?
En realidad el TC no se ha pronunciado sobre si el estatut es constitucional ó no lo es.
Tampoco ha dictado si la reforma del estatut es una reforma constitucional encubierta.
Ni siquiera se ha pronunciado sobre si existe ó no vulneración del derecho de los diputados del PP.
En realidad el TC ha rechazado el recurso por que la ley orgánica que regula el funcionamiento del TC no contempla pronunciarse sobre leyes que aún no han entrado en vigor.

Lo que no quiere decir que no exista reforma constitucional encubierta, sino que el TC carece de un instrumento legal para actuar en un supuesto como este.
En el caso del recurso de incosntitucionalidad la ley deja claro que sólo se puede admitir contra leyes en vigor.
En realidad el PP lo que presentó es un recurso de amparo,donde la ley se silencia sobre las posibles medidas cautelares. Sin embargo es difícilmente defendible que vetándolo expresamente en el recurso de incosntitucionalidad pueda admitirse en el de amparo si la ley no dice nada.

Lo que realmente sucede es que el recurso de amparo estaba pensado para decisiones judiciales ó administrativas que lesionarán un derecho no para la aprobación de leyes que lesionen un derecho. Es decir que según este auto el TC reconoce que carece de competencia alguna para actuar en caso de que el parlamento decida saltarse el procedimiento de reforma constitucional, no que el parlamento no se lo está saltando.
De este tema ya se habló en el foro jurídico donde por cierto se adelantaron parte de los argumentos tanto del auto del TC, como de los votos particulares.

Esto no quita para que el TC se pronuncie sobre la inconstitucionalidad del estatut una vez aprobado. Pero entonces será tarde, por que habrá producido muchos efectos y por que además el derecho lesionado de los parlamentarios del PP será insanable.

No te quedes sólo con los titulares de EL PAIS, hay que estudiar más.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #522 en: 16 de Marzo de 2006, 21:35:46 pm »
Mmmm así por resumir un par de preguntas.
 ¿el PP ha acudido al constitucional?   SI
 ¿El constitucional lo ha desestimado? SI
Ahora haz todas las construcciones teóricas que quieras. También acudirán al constitucional cuando se haya publicado en el BOE y también perderán ese recurso. En fin, que como siempre.... El tiempo me va dando la razón.
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #523 en: 17 de Marzo de 2006, 17:44:27 pm »
Has resumido muy bien lo único que realmente te importa de la realidad jurídica de España: que cuando el PP recurra el recurso se desestime. Lo demás efectivamente te da igual : te da igual el motivo ó la causa y es más te da igual si el auto se refiere al fondo ó no. Lo que no entiendo es que haces estudiando derecho.

Nadie ha definido mejor que tú mismo en tu último post, lo que significa ser sectario.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #524 en: 17 de Marzo de 2006, 20:39:56 pm »
A ver, que sigues sin pillarlo.
  Si el PP ha planteado un recurso y se lo han desestimado, será porque ese recurso no tenía razón de ser ¿no?. Es decir, era previsible que fuera desestimado ese recurso.
 Y si era previsible que se desestimara ese recurso, ¿por qué se interpuso?
  Es decir, yo no voy a un tribunal a interponer una demanda que no puedo ganar. El único motivo que se me ocurre para interponer una demanda que no puedo ganar, es el de palparle el escroto al demandado.
  Si sigues sin pillarlo, puedo desarrollarte más la idea. 
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #525 en: 18 de Marzo de 2006, 12:12:06 pm »
Por supuesto que lo he pillado. Si el PP prsenta un recurso debe ser desestimado sin importar lo que contenga ni el motivo de la desestimación. Por la misma razón si el PSOE lo presenta debe ser admitido sin que tampoco importe lo que pida el recurso, aunque pidiese lo mismo que el PP. No te esfuerces, nos ha quedado muy claro a todos.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #526 en: 18 de Marzo de 2006, 18:41:25 pm »
  Vale, hay que desarrollarte más la idea porque no lo has pillado.
 Perdona te sobreestimaba.
Bueno, a ver, si el PP presenta un recurso que sabe que va a perder... ¿por qué lo presenta? ¿no será más para tocar las narices, el efecto mediático y quedar como el paladín de la unidad de España? 
  Imagínate una cosa, yo sé que el mes que viene te vas de vacaciones a Australia. Y yo, pues te presento una denuncia por.... Pues por lo que quieras, sé que no tiene visos de prosperar, pero por lo pronto te fastidio las vacaciones.
  Exactamente eso es lo que ha hecho el PP con ese recurso que jamás podía prosperar, un brindis al sol, un gestito de cara a la galería en su estrategia de quedar como el paladín de la unidad de santiago y cierra España.
  Espero que ahora sí que lo hayas pillado, ya puedo desarrollarlo poco más......
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #527 en: 26 de Marzo de 2006, 14:09:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vale, hay que desarrollarte más la idea porque no lo has pillado.
 Perdona te sobreestimaba.
Bueno, a ver, si el PP presenta un recurso que sabe que va a perder... ¿por qué lo presenta? ¿no será más para tocar las narices, el efecto mediático y quedar como el paladín de la unidad de España?
 
Ya entiendo, el TC no sirve para nada por que ya se sabe lo que va decir. Es cierto, cuando entre a juzgar el contenido del estatut, pero sólo por que ese texto es un disparate. Sin embargo admitir a trámite ó no un recurso de amparo no es un asunto tan claro. De hecho el auto del tribunal se ha decidido por 7 votos contra 3. Bastante igualado como para predecir el resultado. Pues bien el voto particular de los cinco vocales del TC dice algo así como que no se puede amparar una laguna legal para burlar la Constitución y menos con el aval del TC. Por que la justicia ante todo debe ser eficaz. De nada servirá que el TC se pronuncie dentro de dos ó tres años.
Supongo que para que lo entiendas tendré que plantearlo así:
"El gobierno Aznar con mayoría absoluta aprueba por ley orgánica la concesión al Estado de competencias que según la CE corresponden a las CCAA y las asume como propias privando de ellas al gobierno vasco. El PSOE, que pierde su derecho a decidir sobre el asunto (tendría derecho si se tramitará como reforma de la Constitución) presenta un recuros de amparo. El TC dicta un auto en el que no admite el recurso del PSOE por que no existe en su funciomiento ningún recurso que tenga previsto paralizar la tramitación de una ley. Nada podrá impedir el atropello constitucional hasta que se presente un recurso contra la ley en vigor y para pronunciarse el TC necesitará años sin que pueda tomar ninguna medida cautelar."
Sería un caso similar, sólo que ahora el texto que va a aprobar el parlamento no es inconstitucional por una competencia sino por un sinfin de artículos que rompen principios básicos del ordenamiento.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #528 en: 30 de Marzo de 2006, 16:50:49 pm »
Voy a transcribir unas palabras de primo de Ribera que vienen como anillo al dedo a la situación que vivimos hoy:


 “La nación no es una entidad física individualizada por sus accidentes orogáficos, étnicos o lingüísticos, sino una entidad histórica, diferenciada de las demás en lo universal por una propia unidad de destino. España es la portadora de la unidad de destino, y no ninguno de los pueblos que la integran. España es pues, la nación, y no ninguno de los pueblos que la integran. (...)España es irrevocable. Los españoles podrán decidir acerca de cosas secundarias; pero acerca de la esencia misma de España no tienen nada que decidir. España no es nuestra, como objeto patrimonial; nuestra generación no es dueña absoluta de España; la ha recibido del esfuerzo de Generaciones y generaciones anteriores, y ha de entregarla, como depósito sagrado, a las que la sucedan. Si aprovechara este momento de su paso por la continuidad de los siglos para dividir a España en pedazos, nuestra generación cometería para con las siguientes el más abusivo fraude, la más alevosa traición que es posible imaginar”

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #529 en: 30 de Marzo de 2006, 17:47:57 pm »
Jueves, 30 de marzo de 2006. En esta fecha y recién entrada la primavera, el Funcionario Fúnebre, Rodríguez Zapatero, ha procedido con el acto de enterramiento de España, entidad nacional que ha fallecido a los 500 años de edad si atendemos a su formación como Estado. Descanse en paz. No se me ocurre otro epitafio mejor que el siguiente : “Es preferible una derrota honrosa que una victoria amarga” (por su puesto no es mío, la cita es de Lister).

Con fidelidad absoluta a las formalidades de rigor, los 189 individuos que conformaban la manada que acompañaba a tan insigne Funcionario Fúnebre, no se han salido del guión previsto para tan luctuoso acto. Tan sólo unos pocos de chacales, que hubiesen preferido una agonía más prolongada para la gloriosa Nación española, han optado por dar la nota discordante en el acto. D. Mariano Rajoy ha estado a la altura de las circunstancias, “vistiendo traje negro” y diciéndole al “enterraó” que ha llegado con retraso al acto, que no debió tracionar al muerto de esa forma y que la vergüenza torera exigía su presencia.

Sr. Presidente del Gobierno : Estará Ud. muy satisfecho. ¡Enhorabuena!

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #530 en: 30 de Marzo de 2006, 18:04:41 pm »
  Bueno pues tras las gracietas, los insultos y demás ladridos con los que nos ha deleitado el coforero tony y el hugnormal profundo de siempre...
 Hoy ha terminado su trámite parlamentario un estatuto de autonomía aprobado por los representantes del 90% del pueblo catalán, al que se le ha enmendado todo lo que tenía de inconstitucional y que ahora, siguiendo los cauces democráticos y constitucionalmente previstos, volverá al parlamento catalán para su aceptación y su sometimiento a referendum. Tras una elaboración absolutamente impecable y de acuerdo con cada uno de los preceptos que la constitución prevé para este tipo de leyes, sigue su trámite.
  Una vez más la democracia vence, y las presiones de los ultraderechistas no pueden acabar con lo que decide el 90% de la población catalana.
 Y si no os gusta, ya sabéis, una vez que se apruebe al constitucional.
  Sobre entierros y chorradas por el estilo.... Al foro de maria teresa campos, este es un foro jurídico, aunque no lo parezca por algunos de vosotros.
cerveza para todos

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #531 en: 30 de Marzo de 2006, 18:43:24 pm »
Continuando con las gracietas, los ladridos y los insultos, podemos decir que a partir de hoy hay 2 naciones en un mismo Estado, lo cual no sólo no es asimilable a otros países de nuestro entorno, sino que tampoco lo es a cualesquiera otros. Si el Tribunal Supremo desaparece de Cataluña ; ¿Cómo se garantiza el principio de igualdad de los ciudadanos ante la Ley? ¿Quién va a obligar a los jueces catalanes a que se aplique lo mismo que en el resto de España? En fin, hay para rato con el parto de la burra y lo malo es que las repercusiones no se verán de forma inmediata, sino que será una cuestión a más largo plazo. En todo caso, yo jamás olvidaré un nombre ; José Luis Rodríguez Zapatero.

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #532 en: 30 de Marzo de 2006, 18:56:07 pm »
Continuación del comentario anterior…

Lo que dice el Sr. Incrédulo, siguiendo consignas de la calle Ferraz, en relación a la supuesta “decisión del 90% de la población catalana”, en fin, no se lo cree ni él mismo, se lo aseguro a Uds. Para desenmascarar ese embuste sólo tienen Uds. que pensar que en las elecciones autonómicas no vota el 90% del electorado ni de coña, vamos, es que ni de coña. Pero bueno, también esto será un insulto, un ladrido o una gracieta.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #533 en: 30 de Marzo de 2006, 19:53:10 pm »
  A ver si me aclaro, entonces cuando tu hablas de que entre el pp y el psoe suman más del 80% del electorado también es una mentira ordenada por la calle génova? basicamente porque en las elecciones generales no vota el 80% ni de coña. Claro que pedirte coherencia a tí....
 Ah por cierto, yo no he dicho en ningún momento que sea la decisión del 90% de la población catalana, así que las comillas ya sabes, por donde lo de la jubilación te las metes. Yo he dicho exactamente "los representantes del 90% del pueblo catalán" que hay una cierta diferencia, aunque tu no la sabrás ver......
 
cerveza para todos

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #534 en: 30 de Marzo de 2006, 21:13:14 pm »
Estoy satisfecho.
Digresión: También tengo una sensación... ¿cómo denominarla?, ¿controvertida? A ver, leo una frase en El Mundo que atribuyen al PP: "Estamos en el principio del fin del Estado". Esto me recuerda al título que di a un hilo hace tiempo: "El fin del Estado y el último hombre".
Estoy satisfecho porque el Congreso ha aprobado el proyecto de reforma de Estauto. ERC dice: "Es un buen Estatuto para una región de España, pero un mal Estatuto para Cataluña". Bueno, yo creo que es un buen Estatuto para ayudar al fin del Estado tal y como fue configurado por la Constitución de 1978. No es por el hecho aislado del presente Estatuto, sino porque es un modelo generalizable. Es generalizable porque así lo ha dicho el Presidente del Gobierno y, sobre todo, es generalizable porque no hay argumento para negar a otra Comunidad autónoma una reforma de Estatuto igual que la de Cataluña. Si ese modelo se generaliza, el Estado (el de hoy) se queda sin dinero y sin apenas competencias.
Poner fin al Estado actual no me entristece, de hecho me da esperanza. Esperanza en que haya una nueva Constitución y cuyo papel deje de estar mojado. De una nueva España o Iberia o Hispania o Sanpitopato, pero un Estado cuyos entes regionales, si los tuviera, pensaran en formar parte de algo, de unirse y no de desunires, de colaborar en vez de imponerse...
El nuevo Estatuto no sigue el espíritu ni la letra de la Constitución, porque sí, las Constituciones tienen que decir algo. Y no sólo decir algo, sino que aquello que dicen tiene que imponerse en la realidad social del territorio sobre la que tienen ámbito de aplicación. Basta ya de apelar a un consenso que sólo queremos que sea un instrumento para la flexibilidad. Basta ya de lecturas flexibles, de relecturas y de lecturas en las que todo vale. Es pura lógica, el principio de contradicción: lo que es es, lo que no es no es; lo que es no puede no-ser y el no-ser no puede ser. Basta ya de mutaciones constitucionales. Decir que sólo existe el deber de conocer una lengua es incompatible con el deber de conocer más de una lengua. Decir que hay una Nación española es incompatible con decir que existe una Nación catalana. No es compatible libertad de mercado y planificación. Basta ya de ponderaciones. Lo antagónico, el ser y el no-ser, no se puede ponderar.
Estoy satisfecho, porque emprendemos un camino de reforma del Estado y, espero, que de la Constitución. ¡Para que la Constitución sirva de algo!, ¡para que la Constitución diga algo!, ¡para que los ciudadanos sepamos que lo que la Constitución dice vale!
Basta ya de alejar el Derecho de la política. ¿Acaso no se dan cuenta de que una constitución es un estatuto jurídico de lo político? Si lo político va por el lado contrario del Derecho, éste es tan normativo como la carta de un restaurante chino.
Dejemos que el pueblo de las regiones decidan. Que decidan si quieren formar parte de un nuevo proyecto. Los que queramos, los que nos quedemos, hagamos una nueva Constitución clara, cierta, concisa, tajante y meramente orgánica.
Por favor, dejemos ya de ponernos en duda. Dejemos ya de reconsiderar nuestroa alma o nuestra pertenencia, nuestros sentimientos nacionales, una y otra vez, exigiendo más o menos. No digo que lo hagamos de una vez para siempre. Que lo hagamos y cuando queramos hacer otra cosa que la hagamos, pero que demos un marco de convivencia lo suficientemente querido y deseado como para no tener que desayunarnos cada mañana una exigencia de autogobierno o una reclamación histórica o legendaria.
La verdad, no tenemos otra solución que romper la baraja. La antigua está muy manida, tiene cartas rotas, otras que apenas se ve el palo, caballos que quieren irse a toda prisa, sotas que se pelean, reyes inmóviles... Y en estas condiciones sólo sirve la autoridad de los triunfos. Pero eso es malo y, ya, es imposible. Decidamos quiénes queremos jugar juntos y sauqemos una baraja nueva.
Estoy satisfecho. El Estatuto se ha aprobado. A la mayoría del Congreso le parece bien. Al 90% del Párlamento catalán le pareció estupendo. Si los residentes en Cataluña lo refrendan... ¿qué más hay que decir? ¿Acaso no vendrán otras Comunidades también? Yo creo que sí. ¿Entonces?, ¿qué más necesitamos? Que todo eso salga adelante no constitucionaliza, en mi opinión, el Estatuto. Porque sigo creyendo que la Constitución y el Estatuto (y los que han venido o vengan de corte similar) son incompatibles. ¿Añade algo la incompatibilidad? Sinceramente, lo único que evidencia es que la Constitución va por un lado y el resto por otro. No me gusta mostrar a los jóvenes una Constitución que es más aburrido, pero igual de irreal que el cuento de Caperucita. Y si se nos exige comportamos de una manera lo menos que podemos, a su vez, exigir nosotros es conocer lo que se nos exige y que haya consonancia entre la tabla de mandamientos y lo que efectivamente se nos manda.
Y dejo de escribir ya, que he metido una tremenda charla que tampoco dice nada del otro mundo y que no aspira a ser comprendida, aunque haya tratado estas líneas como una conversación entre colegas que sueltan extrañas disquisiciones en la puerta externa del exilio de unos fumadores.
Salud,
IUS

Desconectado quiap

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 66
  • Registro: 12/03/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #535 en: 31 de Marzo de 2006, 09:32:38 am »
Genial, como siempre. No creo que se pueda describir mejor la situación actual. Ante tus argumentos no tengo más que decir. Me reafirmo en lo que siempre pensé si llegaba este momento: no voy a ir a votar. Sigue enriqueciéndonos IUS.

Saludos,

quiap

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #536 en: 31 de Marzo de 2006, 13:28:15 pm »
Yo estoy insatisfecho.

Continuando con el símil de los naipes:

La baraja que teníamos hasta ahora tal vez estuviera algo gastada, pero no tenía comodines.

Zp, en la mano que acaba de repartir, ha entregado a los nacionalistas un abanico de cartas llenito de comodines, y el que se va a tener que comer el órdago a la grande no va a ser él.


Repitamos la pregunta que planteaba Rajoy a zp: Me puede nombrar un Estado compuesto por dos naciones (o 17 en el futuro)?

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #537 en: 31 de Marzo de 2006, 14:31:26 pm »
Ayer oí en la radio algo muy divertido y que resume muy bien todo el tema este de la nación catalana.

Este es un padre y un hijo que van a visitar un iglesía. Junto a una tumaba había dos calaveras, una pequeña y una más grande.

El monaguillo dice a los visitantes: "Esta es la tumba de San Cosme, y aquella calavera es la de San Cosme"

El niño pregunta: "Y la pequeña de quién es?"

"De San Cosme cuando era pequeño", contesta el monaguillo.


Es tan imposible que San Cosme tuviera dos calaveras como que España tenga dos naciones, una pequeñita, Cataluña, y otra más grande, España.


Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #538 en: 31 de Marzo de 2006, 17:53:54 pm »
¿Y?
Vuelvo a pregunta: ¿y?
Una más, ¿y?
Estamos ante un imposible metafísico, óntico, social, político o como se quiera llamar: dos naciones donde, además, el concepto de una excluye a la otra y el concepto de otra incluye a la una, es decir, el concepto de "Cataluña" no incluye "España", pero el concepto "España" sí incluye a "Cataluña". Y eso es lo absurdo: que una de ella incluye a la otra (lo mismo que concepto "pueblo vasco" y, por ejemplo, "pueblo español"). Esto es algo que parece no entrar en la cabeza de la mayoría de los humanos ibéricos. "España" incluye "Cataluña, País Vasco..." y si no lo incluye no es España (que no me sean vagos y se busquen un nombre para denominarlo).
Respecto a un Estado con dos naciones: Reino Unido (que tienes más de dos naciones). Pero te puedo dar más. Ajajá, ¿acaso Escocia -o Gales o Irlanda del Norte- no son naciones distintas a Inglaterra?, ¿no?, ¿entonces son países?, ¿el término país sólo tiene un significado territorial? O... ¿tal que vez que Escocia sea o no nación dependerá de quién conteste a la pregunta? ¿O acaso lo que define esencialmente a "nación" es un idioma común?, ¿entonces no toda la Américana Hispana es "España"? Preguntas miles. Depende de tantas cosas... Y como depende de tantas cosas, lo único que a mi juicio es más objetivo y que verdaderamente justifica la cuestión es la voluntad (y ya lo dije una vez en alguno de estos hilos -si no fue aquí mismo-). Y el hecho es que la voluntad de los escoceses y de los galeses es seguir perteneciendo al Reino Unido, mientras que la voluntad de la gran mayoría de, por ejemplo, los catalanes (por acción u omisión) es no ser españoles. Lo mismo que un Estado unitario o federal tiene como base la unión de pueblos, la intención catalana es, reiteradamente, separatista, autonomista, independentista, desunionista... x.
Así que, una vez de acuerdo en los imposibles lógicos, metafísicos... la pregunta es... ¿y?
¿Y qué carajo importa que haya un imposible conceptual?
¿Y qué pretendemos con seguir afirmando que existe un imposible conceptual si no hacemos nada más?
Habrá que hacer algo, ¿no?
Sólo tenemos dos opciones:
1ª.- Tirar la baraja a la basura y abrir una nueva con aquellos que quieran jugar.
2ª.- Mandar a todas las espadas y los bastos en busca de los comodines.
No olvidemos que la segunda opción implica fuerza, pero que el empleo de la fuerza procede iniciarla cuando uno es pequeñito. El castigo o la coacción procede cuando uno, de pequeñito, ha cogido de la cartera de su mamá 5€. Pero si tus padres jamás te regañaron por hacer eso, ni cuando a los 12 años te lelvaste la tarjeta de crédito de papá, ni cuando a los 17 vendiste el portátil de mamá sin su consentimiento para gastarlo en una concentración pro el ideal "x"... ¿en serio se pretende corregir al chaval con 30 años cuando ha ido al banco a hipotecar la casa familiar? Me da que eso es una mala estrategia, pues el chaval está envalentonado y, de hecho, "legitimado" por tantos años de abstención y aquiescencia, cuando no conformidad explícita. ¿Qué se pretende a estas alturas? Porque para pretender que el chaval cumpla las normas a estas alturas significa llamar a la Policiía, pero vamos, ya -incluso- a la Policía montada del Canadá (del Quebec diría un catalán :)). Me da que la cosa ya está chunga, muy chunga. Y todo eso suponiendo que los padres acordaran llamar a la Policiái, pero... ¿acaso nuestro Gobierno -que dirige las Fuerzas y Cuerpas de Seguridad del Estado- está por recurrir a la fuerza, a algún tipo de fuerza? ¡No!, ¡pero si él mismo ha subvenido a que el niño hipoecara la casa!
¿Entonces?, o sea, ¿y?
Pues que, a mi juicio, sólo nos queda la primera opción. Pero no ya porque yo vaya de pacifista por la vida y mandangas varias, sino porque la voluntad de las personas en la construcción de proyectos comunes es crucial. Y los catalanes no tienen voluntad nacional española, no la tienen. ¿Qué más pruebas se necesitan? Y si no la tienen... ¿hay que obligarles a estas alturas, permitido todo, a que la tengan o a que se folguen? Pues yo no estoy de acuerdo. Yo no quiero que esté conmigo auqel que no quiere estar conmigo. Y viceversa. Que ya somos mayorcitos...
Salus et Res Publica,
IUS

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #539 en: 03 de Abril de 2006, 12:39:07 pm »
Me sorprende y me entristece la satisfacción de IUS, sobre todo conociendo su profundo dominio del Derecho y la Filosofía Política.
Puedo compartir con IUS la necesidad de salir del paso de la Constitución de 1978, en la medida en la que sus indefiniciones son responsables de algunas de las situaciones actuales, pero no entiendo cómo alguien a quién considero un jurista serio puede estar satisfecho con la peor (o la segunda peor, tras la Ley Orgánica de Partidos Políticos de 2002) Ley (en términos de técnica jurídica) de nuestra historia reciente.
Pero salgamos de la técnica jurídica y entremos en la cuestión de la oportunidad política: Si es necesario cambiar el modelo de la Constitución de 1978, ¿por qué se hace a través de una Ley Orgánica? ¿No existe un procedimiento de reforma de la Constitución? ¿No existe ya un informe del Consejo de Estado sobre dicha reforma?
Si yo me quiero cambiar de bicicleta (no tengo coche) porque necesito una con mejores prestaciones, lo que haré será ir a comprarme una nueva o, al menos, cambiarle las piezas que necesite por otras que se adapten a los mecanismos de que dispongo, pero nunca se me ocurrirá, por ejemplo, comprarle una rueda de mayor diámetro que, ni aunque lo intente a golpes, cabe en la bici actual.
Pues aquí pasa lo mismo: si se quiere remozar la organización institucional del Estado, hágase una nueva Constitución o, al menos, refórmese la que hay por los cauces establecidos, pero que no nos metan con calzador Leyes Orgánicas que no caben en esa organización institucional y que, para colmo, están redactadas de tal manera que a un jurista no puede sino caersele la cara de vergüenza.
España es una Nación y espero que sea la última vez en que haya que repetir lo evidente. Y no es porque lo dijera un tal Primo de Rivera (algunos sacan unos ejemplos que tela marinera...), sino porque, al menos hasta ahora, hemos formado una comunidad política que ha constituido unas instituciones soberanas. Y seguimos siéndolo porque la inmensa mayoría de los españoles seguimos renovando día a día ese pacto creador. Eso es lo que hace a una nación.
Saludos