;

Autor Tema: Estatut Catalá  (Leído 151824 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado harpo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 25/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #560 en: 23 de Mayo de 2006, 16:53:03 pm »
Los hijos de Dios oyen una voz clara y melodiosa que dice: ´Enderezaos´ y al levantar la vista al cielo contemplan el arco de la promesa" (CS, 693-694). La intervención de Dios tiene como finalidad defender a su pueblo amenazado y perseguido. Es un acto de amor, semejante al de una madre que sale a defender a sus inocentes hijos indefensos. Los impíos han provocado a Dios en la persona de sus hijos e inevitablemente tienen que enfrentar las consecuencias de su agresión.
Y llegará el final de los dias que no es otro que el nuevo principio.
Libro del Apocalipsis.


Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #561 en: 23 de Mayo de 2006, 19:22:56 pm »
La pena es que nos perdemos los rayos, las centellas, las trompetas, los angelitos, las plagas, la intervención divina y toda la parafernalia. Este "apocalípsis" es humano, demasiado humano. Tan humano que busca los orígenes tribales del hombnre.

Desconectado harpo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 25/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #562 en: 24 de Mayo de 2006, 10:20:17 am »
El planeta de los simios describe un mundo en el que las cosas suceden al revés: un lugar brutal y primitivo donde los simios dominan el planeta y los seres humanos luchan por subsistir, son perseguidos y esclavizados por los tiránicos primates. La repentina aparición de un hombre, ajeno al orden imperante y que no está afectado por la opresión de los simios, sirve para desafiar el status quo y de catalizador para que se produzca un cambio social revolucionario.
Volvemos al inicio es la unica solución a esta lucha tribal.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #563 en: 24 de Mayo de 2006, 11:17:02 am »
Jejejeje, eso me suena a la serie de dibujos animados "Lacets", de TV3. Esta serie uenta la historia de una niña de la tribu laítas, personas muy serias. La tribu laíta sufre el destierro y conoce a otra tribu, los lacets, que son optimistas, alegres y extrovertidos (la web de la televisión de Cataluña dice: "quiere explicar a los niños las aventuras que vivian las primeras tribus catalanas de la prehistoria", los lacets son "viajeros, abiertos, receptivos a los cambios y se han liberado de los tabúes y de las prohibiciones...). Bueno, todos sabemos que en la prehistoria ya se bailaban sardanas. ¿Cómo que no?, ¿y las danzas alrededor de una buena fogata?
Ambas tribus unen su destino frente a su gran enemigo, la tribu de los barbaritas, vecinos belicosos, expansionistas, que quiere anexionarse a los  lacets y los laítas. Los barbaritas, ¡cómo no!, van montados en toros (tipo Osborne).
Mitos, leyendas, tradiciones, pseudohistoria... vamos, que eso va mucho a los laicets. Si es que determinadas costumbres no se pierden.

Desconectado harpo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 25/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #564 en: 24 de Mayo de 2006, 16:39:18 pm »
Pura propaganda fascista peligrosisima este cuento, ya se sabe se empieza con una caladita y se acaba picandose la vena, esto hay que atajarlo de raiz.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #565 en: 24 de Mayo de 2006, 20:19:00 pm »
Estimado IUS:
Me alegro de recibir tu contestación, no por tardía menos interesante, pero he de decir que discrepo ligeramente de ella.
LA aprobación del estatut, supondrá en la práctica el entierro de la Constitución de 1978. En esto estamos de acuerdo, no solo nosotros dos sino cualquiera que conozca el contenido de ambos textos. Otra cosa es que se reconozca, incluso los promotores del mismo lo saben pues han recibido informes jurídicos en este sentido, tanto en el parlament como en el Gobierno (Consejo de Estado). Bien, partiendo de este supuesto hay que aceptar que la aprobación del estatut se hace a sabiedas de su inconstitucionalidad. Esto es un fraude de ley muy grave, pues su verdadera intención es ni más ni menos que dejar la CE en letra muerta de forma que su reforma sea obligada.
Alegrarse de esto me parece osado. Cierto es que sacar el bazoka sin haber reprendido nunca al niño es brutal, pero es que el niño ha crecido y ahora va por ahí con armas de fuego (por supuesto es una metáfora).
El peligro del estatut no es sólo que el gobierno y parlamento de Cataluña rompan el consenso constitucional sino que uno de los dos únicos partidos con posibilidad de gobernar España también lo rompe. Con lo cual si el PP gana alguna vez las elecciones no gobernará con "su" Constitución pues esta ha muerto si no con la que "de hecho" le han impuesto desde el PSOE-nacionalistas. Ya no hay pues una Cosntitución por consenso, sino una Cosntitución por consenso muerta y una situación de hecho creada sin consenso. Inseguridad Jurídica enorme y aumento de la división política. El consenso de 1978 fue un fenómeno muy importante en la hsitoria de España, pero también muy insolito: poner de acuerdo a todos los partidos en un texto constitucional fue algo que no se podría lograr ahora. Y si no hay consenso mejor dejar las cosas como estaban.
En cuanto a la naturaleza política del TC estoy de acuerdo en que así ha sido en la práctica pero no es en absoluto lo deseable y menos en un caso así. En primer lugar porque el TC es un garante de la CE precisamente frente al poder político  y en segundo lugar por que no es lo mismo influir políticamente en una sentencia para "adaptarla" a los deseos del poder político que dictar sentencia en un sentido absolutamente contrario a cualquier criterio jurídico válido que se desprenda de la CE. Hablando en términos más claros: no hay jurídico que pueda avalar el estatut sin incurrir en prevaricación. Aquí no son matices, ni ciriterios de interpretación aquí es el ser ó no ser del propio texto. Si el Tribunal sentenciará que el estatut cabe en la Constitución no podría volver a dictar una sola sentencia coherente en las materias afectadas.
Ahora bien si descendemos al nivel primitivo de decir: "Si la mayoría quiere cargarse la Cosntitución, carguemonósla" pues podríamos hacerlo pero entraríamos de nuevo en una enorme inseguridad por que esa mayoría no es tan mayoría, Es decir es posdible que enun plazo no muy largo gobierne otro partido que no acepte esa reforma y ¿entonces que? ¿diremos que la mayoría manda de nuevo y que podemos hacer otra Constitución según los deseos del que gobierna?
El pueblo español ni apoya ni deja de apoyar por que vive en la ignorancia del problema, pero quizá si el TC se pronuncie el pueblo español aclare sus dudas. Problemas los habrá sin duda,por eso nunca debería hacerse una reforma por la puerta de atrás, pero el TC debe cumplir su deber. La clave está en el tiempo que tarde en dictar sentencia: si tarda menos de un año (algo casi imposible) el estatut se derrumba, si tarda más de un año y medio ó dos entramos en el abismo por que el gobierno catalán no devolverá nada de lo "apropiado" y nadie podrá obligarle a hacerlo.
En el aspecto político del asunto, que en realidad es todo, está claro que si los deseos del pueblo catalán son los de declararse independientes nadie los va a parar, y además no merecería la pena hacerlo pero ¿Y si no es así? ¿Acaso han pedido ellos la independencia?
El estatut es una independencia de hecho, pero que no se vende como tal. Esa es la trampa, y ese es el tic de la cuestión del estatut. Es tramposo, es mentiroso. SI se desea la independencia que se plantee. Pero entonces los catalanes probablemente dirían no al estatut. Esa es la cuestión. Que es mentira, como tantas cosas desde hace dos años. Por eso se vende. Por eso no comparto tu idea de la alegría, por que me alegraría si realmente el estatut respondiera a las reclamciones catalanas y no fuese posible convencerles del error. Pero es que no es así. Es que es sólo una maniobra falaz de la clase política que no se corresponde con una revindicación real de los catalanes. Se les vende bien, pero se les miente. Por eso no me alegro y no me resigno... por ahora.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #566 en: 25 de Mayo de 2006, 06:37:49 am »
 Solo dos matices.
Sigues con la increible historia de una ley de rango inferior modificando una de rango superior.

La segunda, me temo que tú entiendes el consenso como derecho de veto por parte del partido popular.
Si ese es tu consenso yo no lo quiero. Vetos, de nadie.
cerveza para todos

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #567 en: 25 de Mayo de 2006, 10:52:32 am »
Pulpo, no puedo estar de acuerdo contigo, de momento. Confio en que una vez producido el referendum (y que salga SI, claro), y se formalice el Estatuto, dentro de los plazos previstos, actue el TC anulando ciertas partes del mismo que, a todas trazas, contravienen la CE (bajo mi punto de vista), pero hasta ahora, todo sigue su cauce formal adecuado.

Hay que tener en cuenta que,m hasta donde yo se, el TC no ha dejado sin efecto ningun articulo de ningun Estatuto (hay alguno que se suspendio temporalmente), corregidme si me equivoco, por favor .

En fin, que la CE prevalecera, quiera o no quiera Rodriguez Z o los independentistas de las Comunidades. Me extraña que Rodriguez Z, que poor lo visto es un buen Constitucionalista, no lo prevea.

En cuanto a lo que pone Incredulo, es bueno que el PP este donde esta, como oposicion, haciendo de colchon y freno a las iniciativas (que en eso quedan) de este Gobierno. Para eso es la oposicion ¿no?. Es cierto que es malo oponerse a todo, pero es que hasta ahora no le quedaba mas remedio, afortunadamente. Es aqui donde entra el termino consenso, un tira-afloja, que ahora esta "muy tirante" ...

Un saludo
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #568 en: 25 de Mayo de 2006, 14:33:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Solo dos matices.
Sigues con la increible historia de una ley de rango inferior modificando una de rango superior.

Te recuerdo lo de la "Interdiccion de la arbitrariedad"

Un saludo
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #569 en: 25 de Mayo de 2006, 19:29:59 pm »
Tuno ¿todo sigue su cauce formal adecuado? FORMALMENTE SÍ.
Pero materialmente no. Hacer un texto estatutario que rompe totalmente el modelo de Estado de la Constitución no es materialmente adecuado. Cuando además los servicios de asesoría jurídica te advierten de ello y aún así sigues .... sigue siendo inadecuado. Es la voluntad política, no el Derecho. El Derecho ha muerto.
Pero la cuestión estriba en que la forma de actuar es un monstruoso fraude y además una forma de provocar la "vía de hecho" para eludir una reforma constitucional ya que se carece del consenso necesario para hacer lo por la vía "de derecho".
No estamos hablando de una ley que pueda tener matices de dudosa constitucionalidad, que contemple aspectos controvertidos según se interprete la Constitución sino de una ley que:
- Rompe el modelo de Estado al traspasar todas las competencias a la CA Catalana y encima las "blinda" rompiendo el principio de supremacía del Estado y de delegación de competencias.
- Rompe la Unidad de la justicia al consgrar al TSJ de Cataluña como última instancia. Además los magistrados serán controlados por el Parlament al "valorar" sus conocimientos de catalán.
- Instaura un sistema de financiación unilateral y se lo impone al Estado. Un sistema que permite recaudar impuestos sobre productos y servicios de otras CCAA. Además rompe el principio de solidaridad al obligar al Estado a invertir en infraestructuras según el PIB. Recauda impuestos de naturaleza estatal por lo tanto actúa sobre recursos que no son suyos.
- Reconoce de forma tácita la soberanía de Cataluña en un plano igual al de España, al no reconocer al Estado ninguna posibilidad de imponer criterios legales en ninguna materia, sino que todos serán establecidos por Cataluña ó por consenso como mucho.
 En la práctica deja al Estado inoperante en Cataluña, pero sin embargo permite a Cataluña tener representación (decisiva muchas veces) en las Cortes españolas y elegir sus propios miembros del CGPJ.

Tales atribuciones, dejando aparte cuestiones poéticas como la "nación catalana", consagran un  nuevo modelo que nada tiene que ver con el establecido en la Constitución. No es que infrinja algunos artículos, es que establece un orden nuevo con unos nuevos principios totalmente incompatibles con los principios básicos orgánicos de la CE de 1978. Estamos hablando de principios básicos, no de aspectos concretos, no de matices, no de pequeñas infracciones. En resumen el estatut no sólo viola la Constitución, sino que la ignora completamente al basarse en principios contrarios a su espiritú. La ignora, la insulta.

Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #570 en: 25 de Mayo de 2006, 21:34:24 pm »
Materialmente estamos de acuerdo (no me refiero a todos los que aquí intervenimos, claro -y eso está bien, no estar de acuerdo todos en todo-).
Cierto que el Consejo de Estado ha advertido en contra, que el servicio jurídico del Senado ha informado en contra y que el Consejo Consultivo del Gobierno catalán ha advertido sobre numerosos puntos de inconstitucionalidad. Por supuesto todos esos órganos y personas tienen mayor autoridad teórica que yo al respecto, pero ninguno de nosotors (ni de ellos ni de mí) tiene a este respecto autoridad práctica. Lo que quiero decir es que sólo un órgano tiene autoridad práctica para declarar la inconstitucionalidad de una ley y ese órgano es el TC (esto ya lo sabemos todos, no es que piense que no se sepa). Estas palabras no quieren decir que el TC o sus Magistrados sean los únicos que puedan afirmar la inconstitucionalidad de una norma, simplemente que lo que ellos digan tiene validez jurídica y lo que nosotros digamos no. Tiene tanta validez que son legisladores (y los legisladores son políticos). No hablo ya de legisladores negativos (en cuanto que pueden negar la condición de leyes a determinadas normas), sino auténticos legisladores positivos que dotan de contenido los preceptos constitucionales y, en especial, los denominados conceptos densos o difusos (el mayor ejemplo de esto siempre fue el "contenido esencial" de los derechos). Un apunte sobre el contenido esencial o sobre esos conceptos densos o difusos: ¿dónde acuden los Magistrados para llenarlos, para darlos contenido o significado? La Constitución no lo dice, así que queda a la discrecionalidad judicial. Se podría decir que de la moral social (y así tendría que ser), pero... ¡tampoco! Sencillamente porque no tienen los instrumentos adecuados para conocer la moral social, y eso suponiendo que hubiere una moral social. A grades rasogs nos quedan dos opciones: acudir a la moral objetiva o a la moral subjetiva. A mí que me demuestren que existe eso llamado "moral objetiva". En todo caso, aunque dicho tipo de moral existiese, los jueces  -como humanos- pueden equivocarse a la hora de conocer, inerpretar o plasmar dicha moral´y aún así, aunque equivocada, su decisión valdría lo mismo. Sólo nos queda una cosa: la moral subjetiva. Ésa es mi opinión, que los jueces acuden a sus propias convicciones para dotar de contenido los conceptos difusos. Lo que quiero decir con esto es que las propias convicciones no tienen necesariamente con las convicciones de otros ni con las de la mayoría y, en el peor de los casos, uno puede "traicionar" sus propias convicciones sin tener que rendir cuentas a nadie, salvo su propio reconocimiento profesional ante sus colegas de profesión (en este caso, los juristas).
¿A qué viene todo esto? Viene a que lo único importante en los Magistrados a la hora de decidir casos como el que nos ocupa es la autocontención (por eso dije en otro lugar que no hay que perder de vista la formación humanística en la formación de los juristas). Ahora voy a msotrar con un ejemplo un caso de no autocontención y de traición a las propias convicciones (al menos a las que así fueron declaradas) por un actual Magistrado del TC (no doy nombre, pero a quien le interese lo puede obtener facilmente) y que seguro que lo seguirá siendo cuando el Tribunal se tenga que pronunciar sobre la constitucionalidad del Estatuto. El Magistrado en cuestión, ante la consulta del Gobierno al TC acerca de si era necesario reformar la Constitución con este rollo del Tratado por el que se constituye una "Constitución" para Europa votó que no, que no era necesaria ninguna reforma de nuestra Constitución. Poquito tiempo antes de esa consulta el Magistrado no era Magistrado y en su calidad de Catedrático escribió un trabajo afirmando que, a ese respecto, sí era necesaria una reforma de nuestra Constitución. ¿Qué ocurrió entre las palabras del Catedrático en favor de la reforma y las palabras del Magistrado en contra de la reforma? Sencillamente que el Catedrático pasó a ser Magistrado por decisión del Gobierno que había firmado el Tratado. Así de sencillo.
Ejemplos como ése... bastantes. Sólo puse uno reciente. Moraleja: yo tengo poca confianza en el TC.
Abrazos,
IUS

Desconectado loboestapario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 13/02/04
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #571 en: 26 de Mayo de 2006, 03:24:13 am »
Ha regido nuestro Derecho durante mucho tiempo:

"Son buenas las leyes que dejan poco espacio al juez"

Phil

  • Visitante
Re: Estatut Catalá ( desde Palamós - Gerona )
« Respuesta #572 en: 26 de Mayo de 2006, 10:00:46 am »
Soy de origines catalanes , mi madre y primos son catalanes
etc. Soy italo/francés como nacionalida por lo puedo ver el tema de froma destacada. He estudiado catalán enla EO y luego en la UOC lo hablo de forma indistinta , en el sentido que si en el corazón del Empordá ( Palamós  , La Bisbal ) charlo con personas la primera cosa es dirigirme en catalán en respeto de la tradición o sino en castellano ; me da igual .
Como debe ser en cualcuier Comunidad Autonoma : la lengua o dialecto son de uso común .

Lo mismo pasa en Italia pero NUNCA se pretende que se hagan juicios en siciliano o valdostano o friulano ( que son Comunidades Autonomas ) en estos dialectos
( en realidad  tienen la misma popularidad que el catalan )

Lo que se pretende mediante también la Uoc cuyo socio es la Generalitat es "frozar" el uso del catalán de forma discriminatoria contra el castellano ; y esto se detecta también en los juzgados con problemas SERIOS :

he asistido a juicios donde el fiscal utilizaba el castellano  ,
el abogado el catalán , un testigo en castellano , otro en catalán
y al final el acta ha sido redactada en catalán .
PROBLEMA EVIDENTE :
recurso de Apelación : a la Audiencia de 
Gerona normalmente se utiliza el acstellano y los Magistrados
no son todos catalanes .

PROBLEMA MÁS GRAVE : si recurres al Tribunal Constitucional
ojo porque pueden hasta rechazarlo y pedir traducción .

OTROS PROBLEMAS : un famoso abogado de Gerona en un juicio penal en Gerona ha solcitado que el juicio se celebrase en catalan con MENOSPRECIO de que la parte contraria tenia como Abogado de Murcia que no entendia nada de catalan ;
resultado  protesta y al final el abogado catalán ha tenido que pagar un traductor  :o

ES MÁS : se està intentando claramente de tachar la competencia del CGPJ por obvios motivos ; los jueces evitarán las sanciones de un organo super partes , de Madrid .
ESTO ES GRAVE ; MÁS GRAVE QUE SE PRTENDA QUE LA JUSTICIA TENGA COMO ULTIMA INSTANCIA EL SUPERIOR DE CATALUÑA ;

solo falta que pongan la aduana y poco a poco la "nación" catalana deviene ESTADO dento de otro ; yo creo que esto
saltará a la vista también de la Comisión Europea porque no puede permitir que se cree de hecho otro Estado .

Además hauy señales fuertes como un Jefe de la Guardia Civil que ha sido sancionado por afrimaciones improcedentes ( porque pertene al Gobierno pronunciarse ) del tipo que en virtud de la Constitución "se puede utilizar el ejercito" .

En Italia se  intentó algo similar con Bossi : SECESIÓN
asi de claro con el resultado que han enjuiciado Bossi ( Lega Nord ) por esta actuación y us declaraciones .

Porque no se hace con Marag*** ? O es que ahora Cataluña tiene tanto poder y infiltraciones en Madrid que puede
devenir nación , con sus leyes , su Parlamento , su idioma ,
su sistema Judicial interno , sin el CGPJ o sea devenir Estado ?

Ahora me parece que está pasando lo mismo en Galicia o Pais Basco : los Abogados preteneen utiilzar el basco g***ego en los juicios ; me pido ; como c...o se podrá ir de este paso ; estudiar derecho en castellano y luego te enuentras que debes
entender o hablar en juicio un idioma opcional no obligatorio .

Las intenciones son claras y en los Juzgados se detecta malestar  ; he visto folletos de protesta contra esta reforma ;
no olvidamos que los funcionarios y jueces se trasladan de una Comunidad a otra ; será obligatorio en las Universidades estudiar catalán , g***ego etc ,

Y el famoso examen que se ahará a partir del 2011 examen estatal como se hará ?

Phil 
 

Phil

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #573 en: 26 de Mayo de 2006, 10:36:39 am »
Soy de origines catalanes , mi madre y primos son catalanes
etc. Soy italo/francés como nacionalida por lo puedo ver el tema de froma destacada. He estudiado catalán enla EO y luego en la UOC lo hablo de forma indistinta , en el sentido que si en el corazón del Empordá ( Palamós  , La Bisbal ) charlo con personas la primera cosa es dirigirme en catalán en respeto de la tradición o sino en castellano ; me da igual .
Como debe ser en cualcuier Comunidad Autonoma : la lengua o dialecto son de uso común .

Lo mismo pasa en Italia pero NUNCA se pretende que se hagan juicios en siciliano o valdostano o friulano ( que son Comunidades Autonomas ) en estos dialectos
( en realidad  tienen la misma popularidad que el catalan )

Lo que se pretende mediante también la Uoc cuyo socio es la Generalitat es "frozar" el uso del catalán de forma discriminatoria contra el castellano ; y esto se detecta también en los juzgados con problemas SERIOS :

he asistido a juicios donde el fiscal utilizaba el castellano  ,
el abogado el catalán , un testigo en castellano , otro en catalán
y al final el acta ha sido redactada en catalán .
PROBLEMA EVIDENTE :
recurso de Apelación : a la Audiencia de 
Gerona normalmente se utiliza el acstellano y los Magistrados
no son todos catalanes .

PROBLEMA MÁS GRAVE : si recurres al Tribunal Constitucional
ojo porque pueden hasta rechazarlo y pedir traducción .

OTROS PROBLEMAS : un famoso abogado de Gerona en un juicio penal en Gerona ha solcitado que el juicio se celebrase en catalan con MENOSPRECIO de que la parte contraria tenia como Abogado de Murcia que no entendia nada de catalan ;
resultado  protesta y al final el abogado catalán ha tenido que pagar un traductor  :o

ES MÁS : se està intentando claramente de tachar la competencia del CGPJ por obvios motivos ; los jueces evitarán las sanciones de un organo super partes , de Madrid .
ESTO ES GRAVE ; MÁS GRAVE QUE SE PRTENDA QUE LA JUSTICIA TENGA COMO ULTIMA INSTANCIA EL SUPERIOR DE CATALUÑA ;

solo falta que pongan la aduana y poco a poco la "nación" catalana deviene ESTADO dento de otro ; yo creo que esto
saltará a la vista también de la Comisión Europea porque no puede permitir que se cree de hecho otro Estado .

Además hauy señales fuertes como un Jefe de la Guardia Civil que ha sido sancionado por afrimaciones improcedentes ( porque pertene al Gobierno pronunciarse ) del tipo que en virtud de la Constitución "se puede utilizar el ejercito" .

En Italia se  intentó algo similar con Bossi : SECESIÓN
asi de claro con el resultado que han enjuiciado Bossi ( Lega Nord ) por esta actuación y us declaraciones .

Porque no se hace con Marag*** ? O es que ahora Cataluña tiene tanto poder y infiltraciones en Madrid que puede
devenir nación , con sus leyes , su Parlamento , su idioma ,
su sistema Judicial interno , sin el CGPJ o sea devenir Estado ?

Ahora me parece que está pasando lo mismo en Galicia o Pais Basco : los Abogados preteneen utiilzar el basco g***ego en los juicios ; me pido ; como c...o se podrá ir de este paso ; estudiar derecho en castellano y luego te enuentras que debes
entender o hablar en juicio un idioma opcional no obligatorio .

Las intenciones son claras y en los Juzgados se detecta malestar  ; he visto folletos de protesta contra esta reforma ;
no olvidamos que los funcionarios y jueces se trasladan de una Comunidad a otra ; será obligatorio en las Universidades estudiar catalán , g***ego etc ,

Y el famoso examen que se ahará a partir del 2011 examen estatal como se hará ?

Phil 
 

Desconectado harpo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 25/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #574 en: 26 de Mayo de 2006, 11:06:40 am »
Il nuovo Statuto di autonomia del 1972, concesso dallo Stato democratico italiano dopo lunghe battaglie, costituisce o dovrebbe costituire oggi un'efficace garanzia della sopravvivenza come gruppi etnici delle minoranze linguistiche tedesca e ladina nella loro identità linguistica e culturale.
Ai sensi dell'Accordo di Parigi, il citato Statuto di autonomia del 1972 costituisce infatti lo strumento teso a garantire lo sviluppo linguistico-culturale dei gruppi linguistici tedesco e ladino all'interno dello Stato italiano: peraltro, solo a maggio del 1989 è stato pubblicato il D.P.R. n. 574/1988, attuativo della speciale protezione costituzionale delle minoranze linguistiche prevista, in generale, nell'art. 6 della Costituzione e, in particolare, nell'art. 100 del d.P.R. n. 670 del 1972, sulla parificazione della lingua tedesca a quella italiana e sull'uso della lingua tedesca nella pubblica amministrazione del tribunale, della polizia, ecc.

Utilización de la lengua madre en los tribunales de la región autónoma italiana del bolzano.

Desconectado harpo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 25/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #575 en: 26 de Mayo de 2006, 11:08:11 am »
Il nuovo Statuto di autonomia del 1972, concesso dallo Stato democratico italiano dopo lunghe battaglie, costituisce o dovrebbe costituire oggi un'efficace garanzia della sopravvivenza come gruppi etnici delle minoranze linguistiche tedesca e ladina nella loro identità linguistica e culturale.
Ai sensi dell'Accordo di Parigi, il citato Statuto di autonomia del 1972 costituisce infatti lo strumento teso a garantire lo sviluppo linguistico-culturale dei gruppi linguistici tedesco e ladino all'interno dello Stato italiano: peraltro, solo a maggio del 1989 è stato pubblicato il D.P.R. n. 574/1988, attuativo della speciale protezione costituzionale delle minoranze linguistiche prevista, in generale, nell'art. 6 della Costituzione e, in particolare, nell'art. 100 del d.P.R. n. 670 del 1972, sulla parificazione della lingua tedesca a quella italiana e sull'uso della lingua tedesca nella pubblica amministrazione del tribunale, della polizia, ecc.

Utilización de la lengua madre en los tribunales de la región autónoma italiana del bolzano.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #576 en: 26 de Mayo de 2006, 13:21:17 pm »
Es la eterna guerra de Politicos Vs Juristas. Recordemos que desde la CE 1978 hasta el Estatut, esta hecho por politicos, en que ignoran completamente la opinion de los juristas (p.e. Guerra y Abril en 1978).

Es por eso que digo que todavia no esta todo dicho, claro "materialmente" no es, pero es que para que tenga validez se tienen que cumplir los dos presupuestos (material y formal), que insisto en decir que es lo mismo que politico, y el alcance final negativo del TC

Un saludo
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #577 en: 26 de Mayo de 2006, 17:11:24 pm »
Para mí, la validez sólo es formal. No hay criterios materiales de validez por mucho que digan.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #578 en: 26 de Mayo de 2006, 18:16:27 pm »
Claro, la validez material esta bien clara en el Art. 148 CE y en la Reserva de Ley Organica, y esta claro que no puede ser ....

Un saludo
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #579 en: 26 de Mayo de 2006, 19:08:10 pm »
IUS:
No comparto tu interpretación del asunto por una razón que ya expuse antes: no es una interpretación, no es completar la ley; es anularla.
Ejemplo:
EL artículo 117 de la Constitución establece la Unidad de la justicia, concepto por cierto ampliado en la jurisprudencia del TC con motivo de un recurso contra la LOPJ,  tal concepto es claro:
No puede haber sentencias contradictorias interpretando la misma ley.
Si el TS no es la última instancia no podrá evitarse que esto ocurra.
Esto no es interpretable, esto es obvio.
Otro ejemplo:
Es competencia exclusiva del Estado la Justicia. ¿Como se puede interpretar entonces que el parlament nombre magistrados?
Es competencia exclusiva del Estado los aeropuertos ¿por que lo gestiona un órgano conjunto Estado-Generalitat?
No se trata de aplicar el Derecho, se trata de entender el castellano.
Y así miles de ejemplos
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal