Hola:
Está claro que con las autonomía, no ha igualdad en España, pero eso lo sabemos desde 1978, por qué tanto alboroto ahora.
Puedo decir que sin “plástico”, incluso cuando no había “plástico” con el P-10 y el papel de desplazados, cuando he estado en “urgencias” nunca he pagado nada, incluso sin presentar nada al principio y en mi opinión tenemos una de las mejores sanidades públicas del planeta, sin necesidad de entrar a valorar el estatuto catalán, sigo sin comprender por que el afán de separación, soy de la opinión de que el que no quiera estar que se marche, pero claro, con todas las consecuencias, política, económicas, sociales, etc. Eso es como cuando un hijo se quiere ir de casa (eran otros tiempos...., ahora no se van) .
Saludos cordiales, jbr.
Querido jbr.
El resultado de las CCAA, surge con fuerza cuando todas están montadas, incluso el problema de una remodelación de la Cámara, despega en 1988. Hasta entonces, sólo un modelo híbrido provincia-ccaa.
Antes el p-10 de desplazados, ahora, yo he narrado lo que me acontenció hace apenas unas semanas en un ambulatorio, supongo que español, en Cataluña.
¿Estámos locos aquí?
Tegnologías puntas que disparan las comunicaciones a velocidades dadas (no reales, nos venden la baraja también, y esto a modo particular, no estatal; los franceses, por dar un ejemplo, van al triple de velocidad por el triple menos de dinero), una pregunta: ¿Yo soy afiliado de la SS, si el gobierno defiende la implantación de las nuevas tegnologías, si se puede mostrar tu declaración por ellas, si puedes contratar, comprar y vender, me quereís decir, que yo estoy en mi territorio nacional y se me olvida el plástico, y que con la introducción del nº de DNI en el ordenador no bastaría para que la persona que tengo en frente sepa que mi posición es la correcta? A mí me ha pasado en Cataluña, ¿por qué?
¿De que estamos hablando?
¿Queremos efectividad o queremos problemas? ¿Por qué, en este caso, no hay una base de datos positiva en el ambulatorio catalan?
Vamos ha ser coherentes. La sanidad española, independientemente de las esperas, de chapuzas aisladas, de todos los ejemplos que podamos mostrar, es EXCELENTE.
Las personas que llevan los hospitales, son verdaderos profesional@s y se atiende al enfermo lo mejor posible. El personal en Sanidad trabaja lo indecible y más en determinados servicios, como pueden ser oncología e intensivos por ejemplo.
Citar el mísero sueldo que se obtiene de responsabilidad médica, y demás colofones, el horario nocturno, los domingos, fiestas, navidades, semana santa, etc., que como otros colectivos que trabajan para la Administración, tienen que apechugar con ellos para que el resto tenga asegurada una atención en el momento que la necesita.
Y esta es una realidad que yo quiero hacer palpable porque me toca de cerca por varios frentes.
Repito la pregunta
¿Si me encuentro en territorio nacional, por qué sin plástico tengo que pagar factura?
Espero que a estas alturas de debate no se ponga en entredicho mi palabra.