La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado la disolución del grupo neonazi Hammerskin-España al considerar que su finalidad es extender el odio y la violencia racista y ha condenado a penas de entre un año y medio y dos años y medio de cárcel a quince miembros de esta organización. Ésta es la primera vez que en España una rama de una organización neonazi internacional es condenada por el delito de asociación ilícita.
La sentencia condena a dos años y medio de prisión al cabecilla del grupo y a otro de los acusados por los delitos de asociación ilícita y tenencia ilícita de armas, y a un año y seis meses a los otros trece por el primero de estos delitos.
El grupo Hammerskin-España fue desmantelado en 2004 a partir de la 'operación Puñal' desarrollada por la Guardia Civil a raíz de diversos ataques racistas que tuvieron lugar en la Universidad Complutense y en varias localidades madrileñas.
El tribunal ordena la disolución de esta organización y el cese de todas sus actividades, al considerar que cae bajo el delito de asociación ilícita, ya que su finalidad es "propagar el contenido discriminatorio, violento y racista de su pensamiento, y la incitación a la violencia y al odio contra personas de diferente raza, nacionalidad o ideología".
Además, entiende que esta asociación es también ilícita porque su fin es "subvertir el orden constitucional e instaurar el nacional socialismo en España".
La organización editaba las revistas "El Martillo" y "Extremo", y se financiaba a través de los conciertos de Hatecore (Rock del odio) o RAC (Rock contra el Comunismo), la venta de discos o la grabación de canciones de los grupos musicales afines.
En el momento en el que fueron arrestados, los quince miembros de Hammerskin-España sumaban ya medio centenar de detenciones por su presunta implicación en diversos delitos.
Durante el juicio, los procesados negaron que pertenecieran a Hammerskin-España y que tuvieran ideas de carácter neonazi, y el cabecilla de la banda insistió en que se trataba sólo de un "grupo de amigos".
Sin embargo, en los registros realizados tras las detenciones, se encontraron en sus domicilios puños americanos, hachas, bates de béisbol, pistolas de aire comprimido y de fogueo, así como diverso material con simbología nazi, banderas con esvásticas, documentación antisemita y películas que enaltecen las figuras de Adolf Hitler y Benito Mussolini.