Quiero abrir este hilo, para que los próximos compañeros sepan a qué atenerse cuando se matriculen de esta asignatura.
Considero que el presencial está peor valorado por todos los departamentos de la facultad, se creen que te lo regalan al realizarlo sin examinarte, por lo que son muy duros corrigiendo.
En mi caso he realizado unas prácticas de 225 horas, más un 25% de pérdida de tiempo en trasladarme al lugar de realización, 2 días a la semana con un total de 150 km/día durante 4 meses.
A parte de la búsqueda de bibliografía, jurisprudencia, y la realización de la memoria, con modificaciones constantes tras la lectura, buscando las frases apropiadas, no he utilizado corte y pegado ya que se dan cuenta y te catean. Calculo que he traspasodo de sobra las 500 horas, en las instrucciones el mínimo es de 120 horas con 20 de realización de la memoria, total 140 horas.
La elección del lugar es esencial, si conoces a alguien bien, si no, el lugar que te puedan ofrecer desde la Uned es porque ese despacho o empresa ha encontrado un chollo y lo único que busca es ahorrarse el salario de una secretario/a o que alguien les realice los trámites ordinarios, conozco el caso de un compañero que tuvo que ir a Iberdrola a pagar una factura de un cliente del despacho, este compañero estaba terminando el prácticum y lo único que ya quería era que le firmaran las practicas, si se niega, no sé lo que hubiera pasado, esto se denuncio al coordinador. Por lo tanto el sitio es fundamental.
En mi caso después de todo, me han puesto un notable, creo que el trabajo era muy bueno, pero es una nota normal en el no presencial, pero estoy contento porque he aprendido mucho, pero el coste tiempo/inversión, no compensa, sí en el de conocimiento.
Ahora viene lo fundamental, en algunos departamentos, a algunos alumnos, por haber utilizado artículos o parte del trabajo ya publicados, no sé si por hacerlo pasar como suyo o por no citar el nombre de su autor, desconozco en qué extensión, no creo que sea todo el trabajo, supongo que será algo suelto, los han acusado de plagio, no se han conformado con hacerlos suspender, sino que les han anulado la matrícula, con lo que pierden todo el año, las asignaturas que tengan aprobadas quedan anuladas, y no les dejan presentar el trabajo nuevo en Septiembre, con un expediente sancionador, como si hubieras copiado en un examen.
Repito no se han conformado con un 0, este año es como si no se hubieran matrículado, a salvo que la sancion del expediente lo consideren más grave.
Con esto y lo que aporten los compañeros los que el año próximo se vayan a matricular, se haran una idea de lo que es más conveniente. Saludos