;

Autor Tema: SANFERMINES: Regulación jurídica  (Leído 7716 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado cuatrotorres

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 346
  • Registro: 10/05/07
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #20 en: 16 de Julio de 2009, 10:40:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   La muerte ayer de un corredor en el encierro de los Sanfermines, y el tratamiento periodístico de este hecho, reabre el debate sobre estos temas. Se han escogido -exhibiéndose hasta la saciedad- imágenes bastante morbosas de la noticia. Por otro lado, debemos recordar que conviene extremar la seguridad en estos actos. Las autoridades tendrían que retirar del recorrido a los menores y a quienes no estén debidamente capacitados para efectuar el recorrido.

   El año pasado un Juez retiró la custodia a un padre que animó a su hijo a correr. También se debería prohibir participar a los borrachos. El número de éstos es alto, ya que muchas personas necesitan estar algo bebidas, con el propósito de reunir valor suficiente para participar en el encierro. No prohíben la participar de éstos porque quedarían muy pocos corredores, de modo que la carrera quedaría deslucida.

   Los índices de audiencia no justifica que se promocionen los espectáculos con maltrato de los animales, como es el caso que nos ocupa. Además calculan el número de muertes, pero en este número no incluyen a los animales. Una sociedad que se recrea en el dolor de un animal está enferma. Incluyo a continuación unos párrafos de la Ordenanza que regula los Sanfermines. 

... explicitamente no indica su supresión, pero a buen entendedor ...
... ¿o acaso hace loa de su existencia? ...

... veo que ha acogido la posibilidad de argumentar con concisión ...
... me alegro ...


Desconectado Patalpac

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 438
  • Registro: 19/01/07
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #21 en: 16 de Julio de 2009, 11:38:57 am »
Pues si, santoss, estoy de acuerdo contigo. Además de tener un coste humano lo tiene económico. Pero dentro de aquel, preservar la vida humana es una cuestión de principios consagrados en la inmesa mayoría de las Constituciones y Pactos Internacionales y en este tipo de fiestas, se infringen claramente. Por ello, que menos, y creo que en este sentido me adhiero a lo expresado por MarilynMonroe, que se exija una revisión de la regulación de estas fiestas, incluso si fuera necesario a nivel estatal.   

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #22 en: 16 de Julio de 2009, 11:49:54 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

... explicitamente no indica su supresión, pero a buen entendedor ...
... ¿o acaso hace loa de su existencia? ...

... veo que ha acogido la posibilidad de argumentar con concisión ...
... me alegro ...


...escribes poco, pero...
...interpretas más allá de lo que los demás escriben...
...no tergiverses ni te inventes nada...

  :P


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado santoss

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 619
  • Registro: 24/10/08
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #23 en: 16 de Julio de 2009, 12:01:30 pm »
Vamos a ver, pero que es gente que voluntariamente se decide poner ahí delante, lo hacen porque quieren, que haya que preservar la vida incluso si la propia person ano quiere hacerlo? Ok; pero de ahí a que los demás tengamos que poner dinero porque los señores(incluido el muerto) son unos decerebrados, eso ya es otra cosa. Saben a lo que van no? pues ajo y agua; los demás no tenemos la culpa.

Desconectado cuatrotorres

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 346
  • Registro: 10/05/07
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #24 en: 16 de Julio de 2009, 12:39:16 pm »
... no he pretendido tergiversar o inventar, pero ...
... Marilyn, para contestarle ¿podría contestar ...

No puedes ver los enlaces. Register or Login
... ¿o acaso hace loa de su existencia? ...

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver, pero que es gente que voluntariamente se decide poner ahí delante, lo hacen porque quieren, que haya que preservar la vida incluso si la propia person ano quiere hacerlo? Ok; pero de ahí a que los demás tengamos que poner dinero porque los señores(incluido el muerto) son unos decerebrados, eso ya es otra cosa. Saben a lo que van no? pues ajo y agua; los demás no tenemos la culpa.

... pues lo mismo se hace con los conductores suicidas, pongamos por ejemplo ...
... mira que gusta jugar con la demagogia ...

Desconectado santoss

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 619
  • Registro: 24/10/08
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #25 en: 16 de Julio de 2009, 12:40:21 pm »
Tan en contra com los conductores suicidas, que se jo...........

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #26 en: 16 de Julio de 2009, 16:19:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
... no he pretendido tergiversar o inventar, pero ...
... Marilyn, para contestarle ¿podría contestar ...

No puedes ver los enlaces. Register or Login
... ¿o acaso hace loa de su existencia? ...


Y ¿por qué tengo yo que hacer loa de los Sanfermines? ¡Esto es lo último! Los he tratado con respeto, porque creo que lo merecen. Pero leyendo e informándome (antes de abrir el hilo), me di cuenta que tienen una deficiente regulación jurídica. Me llevé las manos a la cabeza cuando supe que un menor participó el año pasado y que un Juez le retiró la custodia a su padre.

Si yo tuviera que hacer loa de alguna Fiesta, la haría de la Semana Santa de Ocaña, de Moros y Cristianos de Caudete, de La Endiablada de Almonacid del Marquesado, de la Fiesta del Santo Voto en Puertollano, de los Carnavales de Miguelturra… Por cierto: me estoy dando cuenta que la inmensa mayoría de las Fiestas tienen un fuerte componente religioso... Pues ale: todos al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro  :)


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #27 en: 16 de Julio de 2009, 19:38:36 pm »
Pues yo creo que la fiesta sanfermina deberá existir por los siglos de los siglos pero como toros y vacas suelen ser ateos y asanteos por naturaleza se les debería permitir no ir y que, por ejemplo, se encierren los sanferminianos unos a otros...
Yo sólo le vería sentido a la fiesta esta si la combinasen con la semana santa de sevilla, por ejemplo, y tos a correr...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #28 en: 16 de Julio de 2009, 19:44:40 pm »
Oye guapo, tú lo arreglas todo con la Semana Santa de Sevilla. No hay punto de conexión posible, salvo los cuatro rosarios que se leerá algún mozo/moza antes de ponerse a correr delante o al lado de los astados, yo creo.

Por ejemplo, en mi caso la carrera de los San Fermines no la hago ni subido en un Land Rover cuatro por cuatro....
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #29 en: 18 de Agosto de 2009, 17:07:54 pm »

   Fallece un menor tras cogerle un cabestro en un encierro en Navarra.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

   Un menor de 16 años, vecino de Cabanillas, ha muerto al ser embestido por un manso en el encierro de vacas de las fiestas patronales de dicha localidad navarra.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado gadiuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 19/05/09
  • Morante, el arte. ¡Viva la Fiesta!
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #30 en: 19 de Agosto de 2009, 13:25:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

   Fallece un menor tras cogerle un cabestro en un encierro en Navarra.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

   Un menor de 16 años, vecino de Cabanillas, ha muerto al ser embestido por un manso en el encierro de vacas de las fiestas patronales de dicha localidad navarra.




Que los padres estén más atentos de las cafrerías de su hijo menor.

¡Viva la fiesta del toro!

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #31 en: 24 de Agosto de 2009, 18:17:54 pm »
Eso, eso y que lo encadenen al pilón del pueblo pa que no se escape...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado gadiuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 19/05/09
  • Morante, el arte. ¡Viva la Fiesta!
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #32 en: 24 de Agosto de 2009, 19:24:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso, eso y que lo encadenen al pilón del pueblo pa que no se escape...

Hace falta mucha disciplina y mucha educación familiar. Así están los niños hoy día...

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #33 en: 24 de Agosto de 2009, 20:38:31 pm »

   Artículo aparecido hoy en "El País":


FERNANDO CUESTA GARRIDO - Vitoria - 24/08/2009

Racionalidad en los encierros

Correr los encierros debería tener unos límites razonables.

No parece lógico que menores de edad participen de forma activa en una tradición que lleva implícito un riesgo tan importante para la vida.

No es menos cierto que las fiestas en las que el toro es la figura estelar tienen un gran arraigo entre la población, pero esto no debe ser motivo para que la racionalidad se relegue a un segundo plano. Datos preocupantes son las seis personas que han perdido la vida, en lo que va de año, delante de los toros y los diversos heridos

Los últimos acontecimientos lamentables que hemos conocido en diferentes localidades, han vuelto a abrir el debate acerca de los límites que se deberían establecer para evitar que año a año se sucedan estos gravísimos incidentes. Las autoridades no pueden permanecer por más tiempo detrás del "burladero". Deben salir al centro del "ruedo y torear con valentía y arrojo" para poner de una vez por todas coto al luto que tiñe algunas fiestas de pueblos y ciudades. La muerte de cualquier persona conlleva mucho dolor, pero si es menor de edad el dolor se multiplica.



No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado IPSO IURE

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 28/09/08
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #34 en: 26 de Agosto de 2009, 20:55:57 pm »
¿Por qué os empeñáis en llamar al encierro de Pamplona los "sanfermines"?. ¿Por qué se dice muchas veces correr los sanfermines?. En la televisión se repite hasta la saciedad dicha expresión (excepto Javier Solano y Carlos Pérez Conde, periodistas pamploneses de TVE y Cuatro, respectivamente, que retransmiten el encierro).
Los sanfermines son bastante más que el encierro, aunque hay que reconocer que éste es uno de los platos fuertes. Pero correr, sólo se corre el encierro; los sanfermines no se corren, sólo se disfrutan.
Otra curiosidad lingüística, la expresión "Chupinazo" es un recurso periodístico que se utiliza sobre todo fuera de Pamplona, y los pamploneses utilizamos la expresión "el Cohete", en singular y con mayúscula, por que estamos denominando al primero de todos, el que anuncia el comienzo de las fiestas y el único que produce satisfacción prenderlo. El Cohete o Chupinazo es único y anual, cualquier otro cohete o artificio pirotécnico que se lance durante las fiestas (fuegos artificiales, cohetes anunciadores del encierro, traca del pobre de mí, etc.) no lo denominamos chupinazo. El origen del cohete era, además de anunciar el inicio oficial de las fiestas al mediodía de la víspera de la festividad de San Fermín, conceder a alguien el privilegio de lanzar el primer cohete de todos los que se disparan durante todas las fiestas (casi siempre han sido concejales).
Más curiosidades, el gentilicio de Pamplona es pamplonés. Un pamplonica no es más que un pamplonés que se pone el atuendo sanferminero (rojo y blanco) y disfruta de las fiestas, como crea oportuno; pero se puede ser pamplonés y no vestirse en la vida de pamplonica, ni disfrutar de sanfermín. Pero fuera de la ciudad, todo el mundo cree que el oriundo de Pamplona es el pamplonica. Además, desde hace ya muchos años, la inmensa mayoría de visitantes se viste también de pamplonica y pasan totalmente desapercibidos, como unos pamplonicas más.

Espero no haber aburrido a nadie, y por supuesto sin ánimo de ofender, que nadie se moleste.

Se despide un pamplonés y pamplonica (del 6 al 14 de julio). Adamás también fui corredor habitual del Encierro (entre 1983 y 1997, ambos inclusive). Empecé a correr con 16 años, cuando la edad mínima era y sigue siendo en Pamplona de 18 años. Locuras de adolescencia.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #35 en: 26 de Agosto de 2009, 21:09:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Por qué...?

En mi caso, lo del Cohete y los pamploneses lo ignoraba. Gracias por la información.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado gadiuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 19/05/09
  • Morante, el arte. ¡Viva la Fiesta!
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #36 en: 27 de Agosto de 2009, 03:27:34 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Por qué os empeñáis en llamar al encierro de Pamplona los "sanfermines"?. ¿Por qué se dice muchas veces correr los sanfermines?. En la televisión se repite hasta la saciedad dicha expresión (excepto Javier Solano y Carlos Pérez Conde, periodistas pamploneses de TVE y Cuatro, respectivamente, que retransmiten el encierro).
Los sanfermines son bastante más que el encierro, aunque hay que reconocer que éste es uno de los platos fuertes. Pero correr, sólo se corre el encierro; los sanfermines no se corren, sólo se disfrutan.
Otra curiosidad lingüística, la expresión "Chupinazo" es un recurso periodístico que se utiliza sobre todo fuera de Pamplona, y los pamploneses utilizamos la expresión "el Cohete", en singular y con mayúscula, por que estamos denominando al primero de todos, el que anuncia el comienzo de las fiestas y el único que produce satisfacción prenderlo. El Cohete o Chupinazo es único y anual, cualquier otro cohete o artificio pirotécnico que se lance durante las fiestas (fuegos artificiales, cohetes anunciadores del encierro, traca del pobre de mí, etc.) no lo denominamos chupinazo. El origen del cohete era, además de anunciar el inicio oficial de las fiestas al mediodía de la víspera de la festividad de San Fermín, conceder a alguien el privilegio de lanzar el primer cohete de todos los que se disparan durante todas las fiestas (casi siempre han sido concejales).
Más curiosidades, el gentilicio de Pamplona es pamplonés. Un pamplonica no es más que un pamplonés que se pone el atuendo sanferminero (rojo y blanco) y disfruta de las fiestas, como crea oportuno; pero se puede ser pamplonés y no vestirse en la vida de pamplonica, ni disfrutar de sanfermín. Pero fuera de la ciudad, todo el mundo cree que el oriundo de Pamplona es el pamplonica. Además, desde hace ya muchos años, la inmensa mayoría de visitantes se viste también de pamplonica y pasan totalmente desapercibidos, como unos pamplonicas más.

Espero no haber aburrido a nadie, y por supuesto sin ánimo de ofender, que nadie se moleste.

Se despide un pamplonés y pamplonica (del 6 al 14 de julio). Adamás también fui corredor habitual del Encierro (entre 1983 y 1997, ambos inclusive). Empecé a correr con 16 años, cuando la edad mínima era y sigue siendo en Pamplona de 18 años. Locuras de adolescencia.

Cierto, yo soy de Cádiz y voy todos los años a correr el encierro (casi siempre en calle Estafeta) y los pamplonicas dicen "el cohete" y "el encierro". Así es.

Desconectado gadiuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 19/05/09
  • Morante, el arte. ¡Viva la Fiesta!
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #37 en: 27 de Agosto de 2009, 03:31:37 am »
Quise decir "los pamplonicas y pamplonenes", perdón, jeje.

Además, el día del cohete, la alcaldesa o quién tenga la responsabilidad de encenderlo desde el balcón del ayuntamiento dice: "Pamploneses, pamplonesas..." Así es.

Saludos.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #38 en: 27 de Agosto de 2009, 19:07:13 pm »
Pues yo no creo que lo que haga falta en los encierros sea racionalidad puesto que son términos contradictorios, lo que creo es que los encierros se deberían de prohibir y no porque sean peligrosos (que también) sino porque implican animales y gente sacando a paseo sus instintos más primarios con ellos.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado gadiuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 19/05/09
  • Morante, el arte. ¡Viva la Fiesta!
Re: SANFERMINES: Regulación jurídica
« Respuesta #39 en: 01 de Septiembre de 2009, 19:52:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo no creo que lo que haga falta en los encierros sea racionalidad puesto que son términos contradictorios, lo que creo es que los encierros se deberían de prohibir y no porque sean peligrosos (que también) sino porque implican animales y gente sacando a paseo sus instintos más primarios con ellos.


Así es. En eso se basan las tradiciones de los pueblos, en instintos y costumbres primarias.